Hay divisiones en el gobierno de unidad de Sudáfrica, y Ucrania se ha convertido en el detonante de una nueva coalición que carece de cohesión en política exterior.
Este año, Sudáfrica ha vivido varias primicias. La más importante es la llegada al poder del Gobierno de Unidad Nacional (GUN). En él participan el Congreso Nacional Africano (ANC), antaño dominante, la antigua Alianza Democrática (DA), en la oposición, y varios partidos más pequeños. Esta coalición es la primera de este tipo en la Sudáfrica moderna.
Pero menos de cuatro meses después de su creación, los principales socios de la coalición se enfrentaron por Ucrania. El Ministro del Interior, Leon Schreiber, provocó la ruptura al firmar un acuerdo recíproco con Kiev sobre la exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos.
El político del DA calificó a Ucrania de «valioso aliado y amigo» y explicó que estaba deseando que el Presidente Cyril Ramaphosa estampase su firma en el acuerdo. Lo que siguió dejó claro que Schreiber actuaba por iniciativa propia.
Un portavoz de Ramaphosa, que encabeza el GNU y el ANC, declaró: «No está claro cómo un ministro puede anunciar la firma de un acuerdo internacional sin aprobación oficial previa».
Esta declaración de Vincent Magwenya desató especulaciones sobre una reacción aún más crítica del presidente entre bastidores.
Es sabido que los dos principales socios de la coalición tienen puntos de vista diferentes en política exterior.
«No hay unidad entre el ANC y el DA en política exterior, no hay discusiones, por lo que las diferencias saldrán a la luz», declaró a DW el analista político Daniel Silke.
Según él, los dos partidos siguen luchando por ver hasta qué punto pueden distinguirse el uno del otro.
Según Silke, el momento del anuncio del acuerdo de visados con Ucrania socava los lazos históricos entre el CNA y Moscú, que existían antes de la guerra de Rusia en Ucrania.
No había duda de que Ramaphosa viajaría a Rusia para asistir a la cumbre de los BRICS. Rusia era un «valioso aliado» de Sudáfrica, dijo Ramaphosa. Más tarde utilizaría las mismas palabras para describir a Ucrania.
Ramaphosa mantiene una cálida relación con el Presidente ruso , Vladimir Putin. Esto ha provocado duras críticas del presidente de la DA, John Steenhuizen. Según Steenhuizen, la DA no reconoce como aliado legítimo a un régimen autoritario, especialmente a uno implicado en un conflicto militar controvertido.
Ningún ministro del gabinete sudafricano acompañó a Ramaphosa a la cumbre de los BRICS en Kazán.
En una entrevista concedida a la South African Broadcasting Corporation (SABC), la analista política Lesiba Teffo no encontró motivos de preocupación en las declaraciones del líder de la DA.
«No es una sorpresa para mí, la DA nunca ha adoptado una postura pro-rusa en su historia, abrazar a Rusia, el partido está orientado principalmente hacia Occidente, Estados Unidos», dijo Teffo.
La DA se considera favorable a los negocios y activa en sus relaciones con los gobiernos occidentales. El ANC, en cambio, mantiene relaciones más estrechas con sus socios de los países BRICS -Rusia, Brasil, India y China- y, más recientemente, con Etiopía, Egipto, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El CNA ha seguido una política de no alineación desde que llegó al poder tras décadas de movimientos de liberación contra el apartheid.
Según Teffo, el ANC y el DA necesitan mostrar más madurez. «Tienen que hacerse a la idea de que tienen que trabajar juntos».
En principio, el ANC apoya un acuerdo con Ucrania; el anterior gobierno multipartidista del ANC incluso inició estos planes. El portavoz presidencial Vincent Magwenya reconoció que las negociaciones con Ucrania sobre un régimen sin visados comenzaron en 2020, pero se retrasaron por la pandemia.
«El acuerdo facilitará los viajes de nuestros altos funcionarios implicados en las negociaciones sobre la fórmula de paz», dijo. La inminente firma del acuerdo también se anunció en el sitio web del Presidente antes de que Schreiber hiciera pública la medida. Sin embargo, aún quedaban por ultimar algunos acuerdos con Ucrania antes de la firma prevista. Ucrania quería la exención de visado para todos sus ciudadanos.
Moletsi Mbeki, presidente del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales (SAIIA) y hermano del ex presidente Thabo Mbeki, cree que las divisiones en el seno del GNU son un tanto exageradas.
En una entrevista concedida a Newzroom Afrika, Mbeki afirmó que los ministros del gabinete deberían seguir el protocolo de comunicación existente y anunciar las decisiones a través de los canales oficiales del gobierno, independientemente de si la DA está contenta con ello o no.
Daniel Silke, analista político, cree que la disputa sobre Ucrania refleja un descontento general en el seno de los Verdes. Pero se espera que la alianza mantenga una política exterior nacional coherente.
Al ANC parece irritarle que lo que era una política nacional sea cuestionada ahora por la DA.
«En términos del acuerdo de coalición, el ANC esperaba que, como partido más grande, seguiría marcando la política exterior de Sudáfrica, que obviamente es mucho más favorable a Rusia que la política de la DA», declaró Silke a DW.
Según Silke, es probable que los desacuerdos sobre cuestiones políticas en el seno del GNU continúen una vez finalizado el periodo de luna de miel de la coalición liderada por el ANC y el DP.
Sudáfrica atraviesa una profunda crisis económica, con una elevada tasa de desempleo, subida de precios, cortes recurrentes de electricidad e infraestructuras en mal estado. Los puntos de vista del ANC y del DA divergen a menudo a la hora de debatir soluciones.
«La política exterior puede crear tensiones, pero el GNU no será derrotado por ello», afirmó Silke.
Fuente: https://www.dw.com/en/ukraine-throws-up-cracks-in-south-africas-unity-government/a-70648424
Los precios al consumo en Alemania, armonizados con las normas de la UE, aumentaron un 2,4% interanual en octubre de 2024, tras subir un 1,8% un mes antes, según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En comparación con el mes anterior, los precios al consumo aumentaron un 0,4%.
En septiembre se registró un descenso del 0,1% en términos mensuales. Los analistas habían previsto de media una subida del 2,1% en términos anuales y del 0,2% en términos mensuales.
Los precios al consumo, calculados según las normas alemanas, aumentaron un 2% interanual en octubre. En comparación con septiembre, subieron un 0,4%. Los expertos esperaban una subida del 1,8% en términos anuales y del 0,2% en términos mensuales.
http://relocation.com.ua/spozhyvchi-tsiny-v-nimechchyni-v-zhovtni-zrosly-na-2-4/
Ucrania y China están trabajando en la apertura del mercado chino para los guisantes, la carne de ave, el maíz y los productos pesqueros ucranianos, según ha declarado el servicio de prensa del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria y Protección de los Consumidores.
«China es un importante mercado de agroproductos para los exportadores nacionales, por lo que, en nombre del presidente del Servicio Estatal de Consumo, Serhiy Tkachuk, continúa la interacción constante entre el servicio y la autoridad competente de la República Popular China. Nuestro objetivo es abrir siete nuevos mercados. Se trata de un proceso de coordinación a largo plazo, pero paso a paso lo estamos consiguiendo», declaró el Primer Jefe Adjunto del Servicio Estatal de Consumo, Oleg Osiyan, en una reunión con representantes de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC).
Las partes debatieron proyectos de acuerdos internacionales bilaterales sobre exportación de guisantes, harina de trigo, alimentos para animales de compañía, carne de vacuno, maíz, carne de aves de corral y productos acuáticos silvestres de Ucrania a China. Cada uno de estos documentos se encuentra en una fase diferente de elaboración y armonización.
«Mientras que el protocolo sobre los guisantes se encuentra en la fase de finalización de la armonización interna en Ucrania, los textos se han enviado para su examen a la autoridad competente de China. Se trata de uno de los mercados en fase final de apertura. Tras la firma del protocolo bilateral, se abrirán nuevas oportunidades para que las empresas agrarias ucranianas exporten guisantes», declaró el jefe adjunto del Servicio Estatal de Consumo – Inspector Fitosanitario Estatal Jefe de Ucrania, Vadym Chaikovskyy.
Cabe recordar que el último producto ucraniano para el que se abrió el acceso al mercado chino fue la miel. El formulario del certificado sanitario para su exportación se acordó a principios de este año.
Los requisitos de los países de destino de la exportación de productos alimenticios de origen animal y vegetal se hacen públicos en el portal oficial del servicio estatal de consumo.
«Actualmente están siendo examinados por los colegas chinos los proyectos de protocolos sobre la exportación de carne de aves de corral y pescado. El Servicio Estatal de Consumo envió sus propuestas sobre el texto del protocolo en otoño. El protocolo sobre productos acuáticos capturados en estado salvaje ya ha sido objeto de coordinación interna y se encuentra en la fase de aprobación final por la parte china. Los textos de los protocolos sobre carne de vacuno y alimentos para animales de compañía también están en fase de coordinación intraestatal», declaró Volodymyr Kusturov, jefe adjunto del Servicio Estatal de Consumo – Inspector Veterinario Jefe del Estado de Ucrania.
Los representantes del Servicio Estatal de Consumo y del GACC debatieron en detalle los pasos a seguir en la cooperación, los borradores de acuerdos bilaterales y acordaron continuar cooperando activamente en el desarrollo del comercio internacional entre Ucrania y China.
Desde 2022, Kyivstar, el mayor operador de telefonía móvil de Ucrania, ha invertido más de 1.900 millones de UAH en la independencia energética de su red y ha iniciado la segunda fase de inversión, que incluirá la instalación de nuevas baterías en las estaciones base y generadores industriales.
«Kyivstar», el mayor operador de comunicaciones electrónicas de Ucrania, sigue aumentando sus inversiones en independencia energética. Desde 2022, el importe total de las inversiones destinadas a mantener el funcionamiento ininterrumpido de la red ante posibles cortes de energía ha ascendido a más de 1.900 millones de UAH», informó el miércoles el servicio de prensa de Kyivstar.
Hasta octubre de 2024, se han instalado 124 mil nuevas baterías de litio en las estaciones base de Kyivstar. El funcionamiento de las instalaciones clave de la red se apoya en 2.390 generadores. Más del 68% de la red del operador de telecomunicaciones cuenta ya con un suministro eléctrico de reserva de cuatro horas, según el servicio de prensa.
Para el servicio de Internet en casa, se han instalado unos 50.000 sistemas de alimentación ininterrumpida en 24.000 edificios de apartamentos de 92 ciudades.
«La empresa también tiene previsto restablecer las comunicaciones de línea fija con potentes baterías y sigue desplegando la tecnología GPON, y a partir de 2025 construirá una red que utilice exclusivamente esta tecnología», afirma el servicio de prensa de Kyivstar.
Además, la empresa ha puesto en marcha la segunda fase de inversiones, que prevé la instalación de 113.000 nuevas baterías en las estaciones base y 1427 generadores industriales. El proceso de instalación de equipos adicionales ya ha comenzado en emplazamientos tecnológicos de todo el país, según el servicio de prensa.
El objetivo de Kyivstar es garantizar que el 25% de la red pueda alimentarse con generadores y lograr una reserva de seis horas para todas las instalaciones clave. Se presta especial atención a las instalaciones críticas identificadas por el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, a las que se dota de capacidad de generación para mantener las comunicaciones durante al menos tres días en caso de apagones totales, señaló la empresa.
Anteriormente, el Presidente de Kyivstar, Oleksandr Komarov, dijo que en el segundo trimestre de 2025 la empresa prevé aumentar la duración de la batería a seis horas en el 30% de su red. Dijo que hasta el 65% de la red podría funcionar sin conexión hasta cuatro horas.
En junio de 2024, Kyivstar daba servicio a más de 23 millones de abonados móviles y a más de 1,1 millones de abonados a Internet de línea fija.
La empresa presta servicios utilizando una amplia gama de tecnologías móviles y fijas, como 4G, Big Data, soluciones en la nube, servicios de ciberseguridad y televisión digital.
Los ingresos de Kyivstar en abril-junio aumentaron un 9,5% interanual, hasta 9.425 millones de UAH, y un 0,4% en dólares estadounidenses, hasta 236 millones de dólares. El EBITDA ascendió a 5.585 millones de UAH o 140 millones de dólares. El beneficio operativo (EBIT) en abril-junio de este año ascendió a 4.160 millones de UAH, un 10,5% mejor que en abril-junio de 2023 y casi el doble que en enero-marzo de 2024. En el segundo trimestre, los ingresos operativos totales de Kyivstar procedentes de los servicios móviles aumentaron un 8,7% hasta los 8.770 millones de UAH, incluido un 10,8% hasta los 5.180 millones de UAH procedentes de la transmisión de datos, mientras que los ingresos procedentes de los servicios de línea fija aumentaron un 16,4% hasta los 5.560 millones de UAH.
El accionista de Kyivstar es el grupo internacional VEON, cuyas acciones cotizan en las bolsas NASDAQ (Nueva York) y Euronext (Ámsterdam). En junio, VEON anunció que aumentaría su inversión en Ucrania de los 600 millones actuales a 1.000 millones en cinco años.
Fuente: https://interfax.com.ua
A partir del 1 de noviembre, el límite de velocidad en las carreteras de la capital ucraniana se reducirá a 50 km/h en los ocho tramos donde en primavera y verano se permitía circular a velocidades de hasta 80 km/h, según informa la página web de la Administración Estatal de la Ciudad de Kiev.
Los tramos en cuestión son Naberezhne Shosse (desde la plaza Poshtova hasta Prydniprovske Shosse), Prydniprovske Shosse, Stolychne Shosse (hasta la calle Akademika Zabolotnoho), la avenida Bazhana (desde el cruce del puente sur hasta la plaza Kharkivska), la avenida Shukhevycha (desde el puente norte hasta la calle Balzaka), la avenida Bankova (desde el puente norte hasta la calle Balzaka) y la avenida Bazhana. La avenida Bandera (desde la avenida Obolonskyi hasta el Puente Norte), la calle Naberezhno-Rybalska (desde el Puente Havanskyi hasta la calle Elektrykiv), la autopista P-69 (desde la calle Ozerna hasta el límite de la ciudad de Kiev, excepto el tramo cercano a la instalación semafórica).
En total, se desmantelarán en la ciudad 105 señales de tráfico que permiten velocidades de hasta 80 km/h. Durante las obras, puede haber restricciones parciales de tráfico a corto plazo en estas calles.
«Tenga en cuenta que el límite de velocidad es de 30 km/h en las calles cercanas a las escuelas y guarderías con acceso a la carretera. Los límites de velocidad también están en vigor en los tramos de carretera donde se están llevando a cabo reparaciones», dijo la KCSA.
El número de tiendas de los minoristas ucranianos encuestados en enero-septiembre de 2024 aumentó un 9,5%, es decir, 1.925 establecimientos, con las regiones de Kyiv, Dnipro y Lviv a la cabeza, según un estudio de la Asociación de Minoristas de Ucrania.
«El número de tiendas operativas en los nueve primeros meses de este año sigue mostrando una dinámica positiva. Así, entre enero y septiembre de 2024 se abrieron 1925 tiendas y se cerraron 649 por diversos motivos. En consecuencia, durante este periodo, el aumento neto fue de 1276 puntos de venta. Cabe recordar que en los seis primeros meses de 2024 se añadieron 837 tiendas», señala la asociación en un comunicado.
Según la asociación, el mayor número de tiendas se concentra en Kiev y la región: 5266 puntos de venta. También registra el mayor aumento de puntos de venta: en nueve meses, el número de tiendas en funcionamiento aumentó en 473, incluidas 328 tiendas cerradas.
Dnipropetrovska oblast ocupa el segundo lugar, con 2.075 establecimientos en funcionamiento. Al mismo tiempo, en la región se reabrieron o pusieron en marcha 180 establecimientos y se cerraron 64 durante el periodo de referencia.
La región de Lviv ocupa el tercer lugar con 1.947 establecimientos. Además, en nueve meses, 124 nuevas tiendas sustituyeron a las 56 cerradas.
Según el estudio, las regiones de Odesa (1.316 tiendas) y Járkov (1.215) también se encuentran entre las cinco regiones más saturadas de tiendas. Entre enero y septiembre se registraron en estas regiones 98 y 97 nuevos puntos de venta activos, respectivamente, mientras que se cerraron 41 y 77.
Según la asociación, estas cinco regiones concentran más de la mitad (54%) de todas las tiendas en funcionamiento de los minoristas encuestados (108 empresas).