El crecimiento interanual del producto interior bruto (PIB) real de Ucrania en marzo de 2024 fue del 4,9%, frente al 5,0% de febrero y el 5,2% de enero, según informó el Instituto de Investigación Económica y Consultoría Política (IEPC) en su Monitor Económico Mensual.
«Las empresas se enfrentaron a restricciones en el suministro de electricidad como consecuencia del bombardeo ruso de las instalaciones energéticas. Esto ha frenado el crecimiento del PIB. También esperamos que el crecimiento del PIB se ralentice en abril debido a los problemas de acceso a la electricidad por la destrucción masiva de la generación», declaró Alexandra Betlij, investigadora principal del IEI.
El Instituto estima que el crecimiento del valor añadido bruto (VAB) real en la industria de transformación se ralentizó hasta casi el 11% en marzo, frente al 17% de enero, mientras que el VAB real en la generación de electricidad cayó un 2% y se espera que siga cayendo en abril.
Se señala que el VAB real del transporte siguió creciendo por encima del 20%. Se mantuvo el crecimiento en la construcción, sobre todo debido a la construcción de fortificaciones financiadas con cargo al presupuesto, mientras que el crecimiento del comercio se ralentizó hasta el 4,6%.
Entre las principales tendencias macroeconómicas del mes pasado, los expertos del IED destacaron además el aumento de los transportes por Ukrzaliznytsia y a través del Corredor Marítimo Ucraniano, que contribuye al desarrollo de varios sectores de la economía, una financiación exterior récord por valor de 9.000 millones de dólares, la reducción de la inflación al 3,2% y de la tasa de descuento al 14,5%, así como el debilitamiento de la hryvnia hasta 39 UAH/$1 en el contexto de las contenidas intervenciones del NBU.
También hay que señalar que el valor de las exportaciones de mercancías cayó bruscamente en marzo de este año en comparación con marzo del año pasado, en un contexto de descenso continuado de los precios de los cereales y el mineral de hierro.
Como se ha informado, tras el crecimiento del PIB de Ucrania del 5,3% en 2023, el Banco Nacional espera que se ralentice hasta el 3,6% este año, mientras que el Gobierno espera que se reduzca hasta el 4,6%. Según el Ministerio de Economía, el crecimiento del PIB en enero-febrero de este año fue del 3,6 por ciento, mientras que en enero el BNU preveía que fuera del 7,1 por ciento en el primer trimestre.
La empresa alemana MC-Bauchemie tiene previsto invertir 1,5 millones de euros en la ampliación de la producción de mezclas secas para la construcción en Berezan (región de Kiev), según ha declarado a la agencia Interfax-Ucrania el director de MC-Bauchemie Ucrania, Artem Priymachenko.
«Tenemos la intención de construir una nueva línea para materiales de construcción especiales, como una variedad de mezclas de polímero-cemento para la reparación estructural del hormigón, revestimientos para suelos industriales, materiales impermeabilizantes y adhesivos altamente funcionales para baldosas. El volumen aproximado de las inversiones es de 1,5 millones de euros», declaró.
Según Priymachenko, las inversiones se realizarán con cargo a los fondos propios de MC-Bauchemie. El debate sobre el seguro de riesgo de guerra ya está en marcha.
«Ahora estamos en trámites de obtener una garantía de organizaciones internacionales para riesgos militares. Estamos barajando opciones: el Gobierno alemán o el MIGA del Banco Mundial», dijo.
Según los planes de la empresa, la nueva línea de Berezan podría ponerse en marcha a finales de 2025.
Fundado en 1961, el Grupo MC-Bauchemie es uno de los principales productores internacionales de productos químicos y tecnologías para la construcción. Con más de 2.500 empleados, está presente en más de 50 países.
Según los datos de opendatabot, LLC «MC-Bauchemie» (33482370) fue fundada en 2005, capital autorizado 333,8 mil UAH. Los ingresos en 2023 UAH 356 millones 836 mil, que es 2,6 veces mayor que los resultados de 2022 y 9% mayor que antes de la guerra 2021. Beneficio neto para 2023 UAH 55 millones 618 mil, en 2022 hubo una pérdida neta de UAH 18 millones 625 mil.
inversiones, MC-Bauchemie, mezclas de construcción, región de Kyiv
La asociación de producción y diseño «MAANS» (región de Rivne), uno de los mayores fabricantes de equipos y piezas de repuesto, ha aumentado la producción de maquinaria agrícola a pesar de la guerra, informó el servicio de prensa de la administración militar regional de Rivne.
«A pesar de la guerra, la empresa ha multiplicado por 2 la producción de sus productos. El año pasado «MAANS» pagó más de 31 millones de UAH de impuestos a los presupuestos de todos los niveles y terminó el año con beneficios. Los salarios de los empleados aumentan gradualmente. Hoy se han creado aquí 140 puestos de trabajo», – dijo el jefe adjunto de la OBA Alexander Kohan.
«MAANS» dispone de unas modernas instalaciones de producción con una superficie de 9.000 metros cuadrados. Dispone de equipos de corte, plegado, estampado, tratamiento térmico, fresado, soldadura y rectificado de metal. El ciclo completo de producción de barras de corte, sus carros, piezas de repuesto y consumibles está representado aquí, señaló OBA.
La empresa exporta un tercio de su producción al extranjero. «MAANS» también se unió a la plataforma estatal «Made in Ukraine»: 27 unidades de equipos están en la lista del programa estatal de compensación del coste de la maquinaria agrícola.
PE «VKO «MAANS» se registró en 2010 en Zdolbuniv, región de Rivne. El capital autorizado de la empresa es de 100 mil UAH. Sus beneficiarios son Stanislav Seredyuk (70%) e Igor Seredyuk (30%).
El Consejo de Dirección del Marco de Inversión de Ucrania, creado por la UE el 17 de abril como parte del Instrumento de Facilidad para Ucrania, ha asignado más de 1.000 millones de euros de financiación para inversiones de riesgo, principalmente de pequeñas y medianas empresas en Ucrania, a través de Instituciones Financieras Internacionales (IFI) y bancos, según declaró el Viceministro de Economía de Ucrania, Oleksiy Sobolev.
«Es decir, este año habrá financiación suficiente para el desarrollo de las PYME», declaró en la Cumbre del Futuro de Ucrania, celebrada en Bruselas el 18 de abril.
Sobolev abogó por un comercio más activo y por la creación de empresas conjuntas con compañías ucranianas, ya que el citado mecanismo proporcionará apalancamiento y garantías adicionales.
«Gracias al Plan Ucrania y al Mecanismo Ucrania, dispondremos de financiación para la expansión empresarial en Ucrania, y lo que necesitamos ahora estará disponible. Este año estará disponible a través de los bancos ucranianos y de las IMF: BERD, BEI, IFC, KfW», – dijo el Viceministro de Economía.
Precisó que unos 20 bancos ucranianos participan en estos programas.
«Así que, de hecho, pueden dirigirse a su banco ucraniano y éste proporcionará financiación adicional a sus empresas», explicó Sobolev.
Olesya Olenytska ha sido nombrada Directora de Comunicación Corporativa de Kyivstar, operador ucraniano de telefonía móvil. Será responsable de toda la gama de comunicaciones corporativas internas y externas, relaciones con los medios y responsabilidad social corporativa.
«Kyivstar no es sólo una empresa de éxito y responsable, sino también parte de la infraestructura crítica que proporciona comunicaciones vitales a millones de ucranianos en el frente y en la retaguardia, ejecuta proyectos a gran escala para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania, es un contribuyente importante y un inversor significativo en la economía ucraniana. La velocidad, resistencia e independencia energética de las redes de telecomunicaciones, junto con la protección de los datos, son los principales retos del sector durante la guerra. Al mismo tiempo, las comunicaciones en un periodo de crisis permanente son de suma importancia. No se trata sólo de información y tecnología. Se trata de las personas. Al fin y al cabo, las personas son la columna vertebral de toda empresa. Por lo tanto, una de las principales tareas de nuestro equipo será no solo garantizar una gestión eficaz de la reputación, sino también unir a las personas en torno a valores comunes, inspirar nuevos logros, proporcionar apoyo emocional y participar en proyectos comunitarios para ayudar a la sociedad y a Ucrania «, comenta Olesya Olenytska.
Olesya tiene una amplia experiencia en el comercio minorista, el tabaco, el sector público y el periodismo. Comenzó su carrera en los medios de comunicación, trabajó en el servicio de prensa de la Administración Presidencial de Ucrania y como secretaria de prensa de un grupo parlamentario en la Rada Suprema. Tiene rango de funcionaria.
Durante unos diez años, Olesya Olenytska trabajó en Philip Morris Ucrania, donde ascendió de especialista a jefa de comunicación y beneficencia. En 2014, Olesia pasó a ser jefa de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de METRO Ucrania, minorista alemana, donde fue ascendida a directora de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos en 2016.
Olesia se licenció con matrícula de honor en Periodismo por la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev. Cursó estudios de posgrado e impartió clases de periodismo en su alma mater. También se licenció en la Facultad de Derecho de la Academia Nacional de Gestión de Ucrania y en la Lee Kuan Yew School of Public Policy de la Universidad Nacional de Singapur.
Acerca de Kyivstar:
Kyivstar es el mayor operador de comunicaciones electrónicas de Ucrania, que en diciembre de 2023 prestaba servicio a unos 24 millones de abonados móviles y a más de 1,1 millones de abonados a Internet en casa. La empresa presta servicios utilizando una amplia gama de tecnologías móviles y fijas, como 4G, Big Data, soluciones en la nube, servicios de ciberseguridad, televisión digital, etc. Kyivstar está desarrollando nuevas tecnologías de telecomunicaciones en Ucrania y tiene previsto invertir 600 millones de dólares en este ámbito en los próximos tres años. La empresa está ayudando al país a superar los retos de la guerra y ha destinado más de 1.800 millones de UAH en los dos últimos años a apoyar a las Fuerzas Armadas, los abonados, las comunidades locales y las iniciativas benéficas. El único accionista de Kyivstar es el grupo internacional VEON, con sede en los Países Bajos. El Grupo cotiza en las bolsas NASDAQ (Nueva York) y Euronext (Amsterdam). Kyivstar lleva más de 25 años operando en Ucrania y es reconocida como el mayor contribuyente del mercado de las telecomunicaciones, el mejor empleador y una empresa socialmente responsable.
En 2023, Astarta aumentó el número de cabezas de ganado en sus tres explotaciones lecheras en un 10% interanual, hasta alcanzar las 26.000 cabezas, de las cuales el 47% eran rebaños lecheros, según informó la empresa en su informe anual el miércoles por la noche.
Según el documento, el rendimiento lechero del ganado aumentó un 9% interanual y alcanzó los 25,8 kg/día. Esto, junto con un aumento interanual del 3% en el número de vacas en el rebaño, llevó a un aumento interanual del 12% en la producción de leche hasta 115.000 toneladas.
Además, en 2023, la explotación agrícola aumentó las ventas de leche cruda un 13% interanual, hasta 111 mil toneladas, de las cuales el 96% eran de alta calidad (94% un año antes).
Astarta vendió toda su leche en el mercado nacional. El holding agrícola suministra leche cruda de alta calidad a los principales grandes transformadores lácteos de Ucrania, como Lustdorf, la fábrica de mantequilla de Yagotynsky y otros.
El precio medio de venta de la leche cruda aumentó un 10% interanual, hasta 14.000 UAH. En euros, el precio de venta disminuyó un 4% interanual, hasta 352 EUR/t en 2023, debido a la inflación y a las variaciones del tipo de cambio.
Según el informe, Astarta explota 33 granjas lecheras en tres regiones de Ucrania y se especializa en la producción de leche cruda para su posterior venta a empresas de transformación.
Para satisfacer sus propias necesidades, el holding agrícola cuenta con un complejo de cría de terneros, inaugurado en 2012, que produce anualmente unas 5.000 cabezas de terneros altamente productivos.
Según se ha informado, en 2023, Astarta redujo su beneficio neto un 5,0%, hasta 61,9 millones de euros, mientras que su EBITDA disminuyó un 6,1%, hasta 145,77 millones de euros. El año pasado, los ingresos del holding agrícola aumentaron un 21,3%, hasta 618,93 millones de euros, el beneficio bruto un 7,8%, hasta 223,59 millones de euros, mientras que el beneficio de explotación disminuyó un 12,2%, hasta 95,78 millones de euros.