El Banco Central Europeo (BCE) considera justificado el nivel actual de los tipos de interés oficiales y sigue comprometido con el objetivo de mantener la inflación de la zona del euro en el 2% a largo plazo, declaró la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
«Nuestra aspiración, nuestro compromiso y nuestro deber es garantizar la estabilidad de precios, y esto corresponde a una inflación en el entorno del 2%», dijo en una entrevista con el diario alemán ARD. «Lo hemos conseguido, la inflación ya está en el 2%, y seguiremos trabajando en esta dirección».
«Haremos todo lo necesario para que la inflación se mantenga en este nivel», añadió Lagarde, «la incertidumbre es alta, estamos rodeados de imprevisibilidad, pero hay confianza y estabilidad en los precios».
Por su parte, Francois Villeroy de Galo, Gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, advirtió de que el fortalecimiento del euro en un 14% desde principios de año supone un riesgo de inflación demasiado baja.
En su opinión, una subida del euro del 10% reduce la inflación en 0,2 puntos porcentuales en los próximos tres años.
«Esto podría aumentar los riesgos de que la inflación se sitúe por debajo de nuestro objetivo, y no podemos ignorarlo», dijo de Galo.
Anteriormente, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, señaló que la subida del par euro/dólar por encima de 1,2 dólares podría complicar la tarea del banco central de alcanzar la tasa de inflación objetivo.
El BCE ha recortado los tipos de interés en ocho ocasiones a lo largo del pasado año, y el tipo de interés de depósito se sitúa actualmente en el 2%. Los analistas y los participantes en el mercado esperan en general que el regulador no modifique los tipos en la reunión de julio para evaluar el impacto de las medidas ya adoptadas en la economía de la eurozona.
El crecimiento de los salarios en la zona euro se ralentizó hasta el 4,12% en términos anuales en el cuarto trimestre de 2024, tras haber registrado un trimestre antes el mayor crecimiento desde 1993, según informó el martes el Banco Central Europeo (BCE).
En el tercer trimestre, el aumento de los salarios acordado por empresarios y sindicatos fue del 5,43%. El dato se revisó ligeramente al alza: anteriormente se había informado de que era del 5,42%.
Los nuevos datos respaldan la hipótesis del BCE de que el crecimiento salarial se ralentizará una vez que alcance el crecimiento de los precios al consumo. En última instancia, esto debería conducir a una relajación de la inflación en el sector servicios, que lleva varios meses rondando el 4%.
Las empresas de la zona euro también esperan que el crecimiento salarial se ralentice hasta el 3,6% en 2025 y el 2,7% en 2026, según una encuesta realizada por el BCE a mediados de febrero. En 2024, los salarios crecieron un 4,3%.
Desde el pasado mes de junio, el BCE ha recortado cinco veces los tipos de interés oficiales, y los expertos esperan que el banco central vuelva a recortar los costes de endeudamiento en su reunión del 6 de marzo.