Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Serbia trae de vuelta a casa sus reservas de oro

Serbia ha decidido repatriar todas sus reservas de oro almacenadas en el extranjero y trasladarlas al territorio del país. Así lo informa la agencia Bloomberg, citando fuentes de círculos financieros. El valor total de los activos se estima en unos 6.000 millones de dólares a los precios actuales del mercado.

Según la agencia, Serbia será el primer país de Europa del Este en decidir la devolución íntegra de las reservas físicas de oro procedentes de depósitos tradicionales como el Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.

La decisión se produce en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, presiones inflacionistas e incertidumbre en los mercados mundiales. Las autoridades serbias consideran la colocación física de oro en el país como una garantía adicional de liquidez y soberanía, especialmente en caso de crisis económicas o monetarias de emergencia.

A mediados de 2025, las reservas de divisas de Serbia ascendían aproximadamente a 25 300 millones de euros, de los cuales

– más de 40 toneladas de oro (equivalentes a unos 2.700 millones de euros),

– el resto son activos en divisas, incluidos euros, dólares y DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI).

Tradicionalmente, una parte significativa de las reservas de oro serbias se ha depositado en el Banco de Inglaterra en Londres, uno de los mayores depositarios de metales preciosos del mundo. Este banco presta servicios a más de 30 naciones, entre ellas Holanda, Alemania, Hungría y otras, que también han realizado devoluciones parciales de oro a lo largo de los años.

Las razones de la devolución se explican por varias consideraciones clave:

– Garantía de control físico – frente a posibles sanciones internacionales, riesgos geopolíticos o bloqueos de activos.

– Precedentes de bloqueos – incluida la negativa del Reino Unido a transferir oro a Venezuela, que aumentó la ansiedad entre los países en desarrollo.

– Mayor resistencia macrofinanciera – el oro físico a nivel nacional se considera una herramienta para estabilizar las monedas nacionales en caso de crisis.

La repatriación de oro es una tendencia mundial en los últimos años. Tales medidas han sido adoptadas por:

– Alemania: devolvió más de 300 toneladas de oro de París y Nueva York;

– Hungría – triplicó sus reservas de oro y las transportó al país;

– Turquía – repatrió todo el volumen de oro de Estados Unidos en 2018.

La decisión de Serbia de devolver el oro a su territorio no es solo un movimiento financieramente lógico, sino también una señal política que refleja el creciente papel de la soberanía y la autonomía en la gestión de los activos estatales. En un contexto de fragmentación mundial de los bloques económicos y de riesgos de sanciones, incluso las economías pequeñas tratan de minimizar la dependencia exterior, especialmente en cuestiones relacionadas con las reservas clave.

https://t.me/relocationrs/1208

 

, , ,

Los días 2 y 3 de noviembre se celebrará en Kiev el XXI CFO Forum

Los días 2 y 3 de noviembre se celebrará en Kiev el 21º Foro de Directores Financieros de Ucrania, también conocido como Ukrainian CFO Forum.

El tema principal del evento de 2023 es «Estrategia y herramientas para la transformación empresarial». El foro contará con discursos, debates, entrevistas en el escenario, seminarios web especializados y talleres, y el evento reunirá a más de quinientos altos directivos de toda Ucrania en formatos offline y online.

¿Por qué debería asistir al 21º Foro ucraniano de CFO?

Durante el foro, más de 40 ponentes – directores financieros de empresas líderes internacionales y ucranianas – ayudarán a definir un plan estratégico para alinear los recursos con las prioridades y áreas críticas de desarrollo, y compartirán su propia experiencia sobre cómo las empresas pueden utilizar nuevas herramientas y estrategias de transformación para la agilidad y el crecimiento.

Principales temas de debate:

  • Digitalización de los procesos de la función financiera. Tetiana Tymchenko, Directora Financiera de Nova Poshta
  • La transformación digital como catalizador de la recuperación empresarial. Oleksiy Yegorchenkov, Gerente Senior, Líder del Grupo de Consultoría Tecnológica, EY Ucrania
  • Reingeniería de procesos antes de la transformación digital: ¿Cómo no automatizar el caos? Yulia Arnautova, MonoPack LLC
  • Principios ESG como parte del modelo de creación de valor. Viktor Piddubnyi, Director Financiero de Danone Ucrania
  • Planificación y previsión financiera ante una incertidumbre extrema. Sergiy Dudar, Director Financiero de DTEK Energy
  • Herramientas eficaces para financiar a los clientes durante la guerra. Tatiana Milenko, Directora Financiera de la Zona Norte del Mar Negro, Timak Agro Ucrania
  • Gestión de la liquidez en la era de la crisis. Pavlo Davydenko, Director Financiero de Aleana
  • Áreas de actualidad para los negocios internacionales en 2024. Natalia Gaikalova, Directora Financiera/Fundadora de Finevolution
  • Asociaciones para optimizar los procesos empresariales. Olena Dunina, Directora Financiera, Ucrania, Asia Central y Cáucaso, Corteva Agriculture

El foro contará con el apoyo de las empresas internacionales Payoneer, Pivdenny Bank, KPMG en Ucrania, Boyden, Asters, Arzinger, Vchasno, Innoware, EY Ucrania, ACCA y otros socios.

Por motivos de seguridad, no se ha anunciado el lugar de celebración. El equipo de FA Service está preparando un evento offline y una retransmisión online para quienes no puedan asistir al foro en directo.

Más información sobre el programa, los ponentes y los socios del foro en la página web: https://cfo.ua/ukr/xxi_cfo_forum-2023

Hasta el 25 de octubre, los lectores de Interfax tienen condiciones especiales para participar. Con el código promocional BraveInterfax20, recibirán un -20% de descuento en todos los paquetes de participación. Participa en equipo e invita a tus colegas a dividirse las áreas de interés y a hacer preguntas a los ponentes: https://cfo.ua/ukr/xxi_cfo_forum-2023#tickets

 

,