Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

NFP redujo sus pérdidas netas a 458 millones de UAH y aumentó sus ingresos un 12%

En enero-junio de este año, la planta de ferroaleaciones de Nikopol (NFP, región de Dnipro) redujo su pérdida neta en un 69,6% interanual hasta los 458,274 millones de UAH desde los 1.000 millones 505,962 millones de UAH.

Según el informe provisional del Grupo, los ingresos netos del primer semestre de 2025 aumentaron un 11,7% hasta los 3.000 millones de UAH, 915,368 millones, frente a los 3.000 millones de UAH, 505,483 millones.

Los beneficios retenidos a finales de junio de 2025 alcanzaron los 3.000 millones de UAH, 778,047 millones.

Según se ha informado, en 2020, la empresa obtuvo un beneficio neto de 456 millones 162.764 miles de UAH. En 2021, la empresa obtuvo un beneficio neto de 5.000 millones 139 millones 528.911 miles de UAH. En 2022, la planta obtuvo un beneficio de 910 millones 452.147 mil UAH.

La planta terminó 2023 con una pérdida neta de 2 mil millones 620 millones 398.599 mil UAH.

Como se informó, la Planta de Minería y Procesamiento Pokrovsky (PGOK, anteriormente Planta de Minería y Procesamiento Ordzhonikidze) y la Planta de Minería y Procesamiento Marganetsky (MGOK, ambas en Dnipropetrovska oblast), ambas parte del Grupo Privat, dejaron de extraer y procesar mineral de manganeso en bruto a finales de octubre y principios de noviembre de 2023, mientras que IAF y MPP dejaron de fundir ferroaleaciones. En el verano de 2024, las plantas de ferroaleaciones reanudaron la producción a un nivel mínimo.

Antes de la nacionalización, los negocios de ZZF, NFP, Stakhanovsky ZF (que está en la línea de tuberías), Pokrovske y Marganetske GOK estaban organizados por Privatbank.

NFP es el mayor productor ucraniano de sílice y ferromanganeso. La producción media mensual de ferroaleaciones de la empresa es de unas 55-60 mil toneladas cuando la planta funciona a ritmo constante.

En el primer trimestre de 2025, Sofalon Investments Limitad poseía el 15,503% de las acciones de la empresa, Rougella Properties Ltd. el 9,6904%, Dolemia Consulting Ltd. el 15,7056%, Sonerio Holdings Ltd. el 9,2158%, Manjalom Limited el 5,8824% y Treelon Investments Limited (todas de Chipre) el 15,1013%.

El capital autorizado de NWF es de 418,915 millones de UAH.

NZF está controlada por EastOne Group, creado en otoño de 2007 como resultado de la reestructuración de Interpipe Group, y Privat Group (ambos con sede en Dnipro).

 

, ,

Odeskabel aumenta un tercio sus ingresos netos

En abril-junio de este año, Odeskabel, una importante fábrica de cables ucraniana, generó unos ingresos netos por ventas de 737,4 millones de UAH, lo que supone un aumento interanual del 33,5%.
Según el informe provisional de la empresa, en este periodo produjo 2.279 toneladas de productos de cable y alambre en peso de cobre por valor de 722,8 millones de UAH, frente a las 1.700 toneladas del segundo trimestre del año pasado, por valor de 578,2 millones de UAH.
Los precios medios de venta de los productos de cable en el periodo de referencia de 2025, al igual que en 2024, oscilaron entre 600 mil UAH y 1,5 millones UAH por km, dependiendo del tamaño.
En abril-junio de 2025, la planta exportó productos por valor de 134,5 millones de UAH (18,2% de las ventas), frente a los 139,5 millones de UAH (25,3%) del segundo trimestre del año pasado.
Al igual que el año anterior, la planta utilizó entre el 70% y el 80% de sus equipos en el periodo de referencia.
El informe no contiene datos sobre los resultados financieros (beneficios o pérdidas) del segundo trimestre tanto de 2025 como de 2024.
«Odeskabel» enumera los problemas que afectan a sus operaciones como los altos tipos de interés de los préstamos bancarios, la falta de pedidos gubernamentales de productos nacionales, la negativa de socios extranjeros a cooperar con Ucrania durante la guerra y las complicaciones con los pasos fronterizos para los viajes de negocios.
Según el informe provisional de la empresa correspondiente al primer trimestre de este año, sus ingresos netos por ventas aumentaron un 70,2% en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 738 millones de UAH, y las exportaciones representaron el 22% de las ventas (159,7 millones de UAH), mientras que en el primer trimestre de 2024 fueron el 23,6% (98,4 millones de UAH).
Odeskabel produce una amplia gama de cables de comunicación, radiofrecuencia, digitales y LAN, la más extensa de las cuales está disponible en los mercados de Europa del Este. También produce cables eléctricos y de calefacción, alambres y cordones.
En Ucrania, los productos de la empresa son utilizados, entre otros, por operadores de telecomunicaciones y redes de energía.
A finales del primer semestre, la planta empleaba a más de 800 personas.

,

«Bosques de Ucrania» aumentó sus ingresos en un 25,4%

La empresa estatal «Bosques de Ucrania» aumentó en enero-septiembre de 2025 sus ingresos por ventas de productos en un 25,4 % en comparación con el mismo período de 2024, hasta alcanzar los 21 700 millones de jrivnias, según informó el servicio de prensa de la empresa estatal.
Según el comunicado, la mitad de los fondos obtenidos por «Bosques de Ucrania» se destinaron a los presupuestos de todos los niveles. La empresa también aumentó el pago de impuestos en el año en curso en casi un 70 %, hasta alcanzar los 10 700 millones de UAH.
«Gracias al aumento de los ingresos por ventas, al ahorro sustancial en las compras y a la optimización de los gastos, la rentabilidad aumentó del 14,8 % al 28,6 % en comparación con el año pasado», precisaron en «Bosques de Ucrania».
En septiembre, la empresa estatal produjo el mayor volumen de madera de los últimos cinco meses. Los volúmenes de producción alcanzaron entre 1,07 y 1,1 millones de metros cúbicos al mes.
El cumplimiento de los contratos de subasta para el suministro de madera es actualmente superior al 90 %, y teniendo en cuenta las renuncias de los compradores, del 97 %. Una parte significativa de las renuncias se produce en las regiones fronterizas, orientales y septentrionales, donde han aumentado los riesgos de la tala o el transporte de la producción. En los contratos a plazo semestrales, el cumplimiento es casi del 100 %.
Las existencias de productos en los almacenes de la empresa a finales del trimestre son las más bajas desde principios de año: 550 000 m³.
En «Bosques de Ucrania» se ha llamado la atención sobre el aumento estacional de la demanda de leña para la población, que se corresponde con el nivel del año pasado. En septiembre, la empresa produjo más de 300 000 m³ de leña. Para finales de 2025, se prevé producir más de 900 000 m³ adicionales con el fin de crear una reserva estratégica para el invierno.
«Los precios de mercado de la leña han aumentado considerablemente desde el año pasado. Para la población y el ámbito social, la empresa estatal «Bosques de Ucrania» mantiene los precios sociales en un nivel estable. El precio medio de la leña en Ucrania, al igual que el año pasado, es de aproximadamente 1000-1100 UAH por metro cúbico», resumieron en la empresa estatal.

,

Los ingresos del presupuesto estatal en 9 meses aumentaron un 25% hasta los 2,71 billones de UAH

Los ingresos procedentes de impuestos, derechos y pagos obligatorios a los fondos generales y especiales del presupuesto estatal de Ucrania en los nueve primeros meses de 2025 ascendieron a 2,71 billones de UAH, mientras que los gastos en efectivo ascendieron a 3,63 billones de UAH, lo que supone aproximadamente un 25,0% y un 22,1% más que las cifras correspondientes de los nueve primeros meses de 2024.
Según los datos operativos del Servicio del Tesoro Público publicados en su página web, los ingresos del fondo general aumentaron un 24,5% hasta 1,92 billones de UAH, mientras que los gastos aumentaron un 20,4% hasta 2,82 billones de UAH.
En septiembre de este año, los ingresos del presupuesto estatal aumentaron un 28,7%, hasta 298.500 millones de UAH, en comparación con septiembre del año pasado, incluido un 69,6%, hasta 208.400 millones de UAH, para el fondo general. Esto se debe a la recepción de subvenciones por valor de 53.900 millones de UAH el mes pasado, mientras que en septiembre de 2024 no hubo ninguna.
Cabe señalar que el IVA sobre las mercancías importadas en el territorio aduanero de Ucrania sigue siendo la mayor fuente de ingresos en enero-septiembre de este año: 390.300 millones de UAH (342.300 millones de UAH en los nueve primeros meses de 2024).
Tras el aumento del impuesto militar del 1,5% al 5% y la introducción de la condición de reserva salarial de 20.000 UAH, el impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto militar pasaron del cuarto al segundo lugar en términos de ingresos durante los nueve primeros meses de este año, con 260.900 millones de UAH frente a los 154.700 millones del año pasado.
Este año, el IVA sobre bienes producidos en Ucrania ocupa el tercer lugar, con 231.600 millones de UAH y una devolución de 131.200 millones de UAH (197.600 millones de UAH con una devolución de 109.700 millones de UAH), mientras que el impuesto de sociedades ascendió a 219.700 millones de UAH (200.900 millones de UAH) y descendió al cuarto lugar, y el impuesto especial casi lo alcanzó, con 210.500 millones de UAH (150.900 millones de UAH).
Además, los dividendos y las partes de los beneficios netos de las empresas estatales ascendieron a 64.500 millones de UAH (66.600 millones de UAH), los derechos de importación y exportación a 40.000 millones de UAH (35.700 millones de UAH) y el alquiler por el uso del subsuelo a 31.500 millones de UAH (36.300 millones de UAH).
El Ministerio de Finanzas añadió que los beneficios del Banco Nacional añadieron otros 84.200 millones de UAH (38.600 millones de UAH) al presupuesto, mientras que las subvenciones ascendieron a 308.800 millones de UAH (268.300 millones de UAH).
En enero-septiembre de 2025, los ingresos por impuestos sociales unificados a los fondos de pensiones y seguros sociales aumentaron un 21,9% hasta 479.200 millones de UAH, de los cuales un 19,3% hasta 55.700 millones de UAH en septiembre.
El Ministerio de Finanzas también informó de que, como parte de la financiación del fondo general del presupuesto del Estado, los empréstitos estatales para el mismo en enero-septiembre de 2025 ascendieron a 1,32 billones de UAH, o el 92,9% del plan, incluyendo 382,3 billones de UAH en el mercado nacional de la colocación de bonos del gobierno nacional (390,8 billones de UAH en los primeros nueve meses de 2024), incluyendo 90,1 billones de UAH en moneda extranjera – 1,44 billones de dólares y 638,3 millones de euros. Al mismo tiempo, se recaudaron 172.000 millones de UAH mediante la emisión de bonos del Estado militares.
Según el comunicado, se recibieron unos 22.600 millones de dólares o 938.100 millones de UAH de fuentes externas, incluidos unos 14.500 millones en el marco del ERA, con lo que el volumen total de este mecanismo alcanzó los 50.000 millones de dólares.
Además, Ucrania recibió otros 6 140 millones de euros de la UE como parte del préstamo a largo plazo en condiciones favorables del Mecanismo para Ucrania, 960 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y 260 millones del Banco Mundial en el marco de los proyectos Transformación de la asistencia sanitaria mediante reformas e inversiones en eficiencia (THRIVE), Construcción de infraestructuras resilientes en entornos vulnerables en Ucrania (DRIVE) y Modernización del sistema de apoyo social en Ucrania.
Los reembolsos de la deuda pública en enero-septiembre de 2025 ascendieron a 450.900 millones de UAH, es decir, el 95,4% del plan, mientras que los pagos del servicio ascendieron a 246.300 millones de UAH, es decir, el 96,3% del plan.
Como se informó, el presupuesto estatal para 2025 se aprobó con unos ingresos de 2 billones 327.100 millones de UAH, incluidos 2 billones 133.300 millones de UAH del fondo general (excluidas las subvenciones y la ayuda internacional), y unos gastos de 3 billones 929.100 millones de UAH, incluidos 3 billones 591.600 millones de UAH del fondo general. A finales de julio, la Rada Suprema aumentó los gastos presupuestarios de este año en 400.500 millones de UAH y los ingresos en 147.500 millones de UAH, pero en octubre, el Gobierno propuso de nuevo aumentar los gastos de defensa en otros 317.000 millones de UAH.
En 2024, el presupuesto del Estado recibió 3 billones 120.500 millones de UAH en ingresos, lo que supone 448.000 millones de UAH, o un 16,8%, más que en el presupuesto de 2023. Los ingresos del fondo general aumentaron en 513.900 millones de UAH, un 30,9%, hasta los 2 billones 177.000 millones de UAH, incluida la ayuda financiera internacional en forma de subvenciones, que ascendió a 453.600 millones de UAH, frente a los 433.900 millones de UAH de 2023.
Los gastos del presupuesto estatal en 2024 aumentaron en 464.500 millones de UAH, o un 11,6%, hasta los 4 billones 479.300 millones de UAH en comparación con 2023, incluyendo un aumento del 15% en el fondo general, o 454.500 millones de UAH, hasta los 3 billones 488.800 millones de UAH.

,

Los agrónomos lideran el aumento de ingresos; el 81% de las empresas ha subido los salarios

Al inicio de la campaña 2025-2026 (julio-junio), el sector agrario está revisando activamente los salarios, ya que el 79% de las empresas agrarias ya ha subido los sueldos del personal y otro 21% tiene previsto hacerlo de aquí a finales de 2025, según los resultados de la encuesta Agrohub.
Según la encuesta, el servicio agronómico presenta las tasas de crecimiento de los ingresos más elevadas entre las principales categorías de personal: El 81% de las empresas ha aumentado los salarios de los agrónomos entre un 15 y un 25%.
En el departamento de ingeniería, la mayoría (54% de las empresas) aumentó los salarios hasta un 20%, mientras que el 18% de las empresas aumentó los ingresos más de un 25% y otro 18% se mantuvo sin cambios.
Un equilibrio similar se observa entre el personal de los ascensores, donde los planteamientos de las empresas varían desde una indexación moderada hasta ningún cambio en absoluto. En el servicio de tierra, la indexación predomina en torno al 15% (63% de las empresas), el 27% ha aumentado los ingresos hasta un 20-25% y otro 18% ha añadido más de un 25% a los salarios.
Entre los participantes en la encuesta que ya han revisado los ingresos de sus empleados en 2025, el 55% de las empresas cuentan con la ganadería como parte de su estructura empresarial. La dinámica en este ámbito difiere: mientras que en la ganadería de vacuno de leche y de carne los ingresos de los empleados aumentaron entre un 15% y un 20%, en la ganadería de porcino prácticamente no hubo cambios.
Además, entre el personal con una forma de remuneración combinada (fijo + trabajo a destajo), el mayor aumento de los ingresos se produjo entre los operadores de maquinaria (en su mayoría en más de un 25%), los conductores – hasta un 20%, y los compañeros de los elevadores – hasta un 15%. Además, al analizar las tarifas a destajo, vemos que aumentaron entre un 10% y un 20% para los operadores de máquinas y los conductores, y hasta un 15% para el personal de ascensores.
Al mismo tiempo, la mayoría de los encuestados han aumentado sus salarios desde abril de 2025. Las principales razones citadas por las empresas fueron la adecuación de los salarios a las tarifas del mercado, la competencia por el personal, las expectativas inflacionistas y unos resultados financieros de la temporada mejores de lo esperado.
«Vemos que el mercado laboral en el sector agrícola es proactivo. Los agrónomos siguen siendo una categoría clave para el negocio, y las empresas están dispuestas a invertir en su motivación. Ahora se da preferencia a subir los salarios: es más caro para el empresario, pero más eficaz para retener al personal», afirma Dmytro Lebedev, Jefe de Benchmarking de Agrohub, citado en el informe.
Agrohub realizó el estudio HR360 Benchmarking «Cambios en los niveles de ingresos del personal de cultivos, ganadería y ascensores en 2025» en julio de 2025 entre las 14 mayores explotaciones agrícolas de Ucrania, con un banco de tierras total de unos 2 millones de hectáreas y una plantilla de más de 65 mil personas.

, ,

Los ingresos netos del grupo Louis Dreyfus superaron los 26 000 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Louis Dreyfus Company B.V. (LDC), uno de los mayores comerciantes y procesadores de productos agrícolas del mundo, ha presentado sus resultados financieros consolidados para el primer semestre de 2025, según ha informado la empresa.

Según el informe, los ingresos netos del grupo ascendieron a 26 200 millones de dólares (frente a los 25 600 millones del año anterior), el EBITDA fue de 987 millones de dólares (1057 millones en 2024) y el beneficio operativo por segmentos fue de 1217 millones de dólares (1284 millones en 2024) . El beneficio neto atribuible a los accionistas del grupo ascendió a 418 millones de dólares, frente a los 489 millones del año anterior.

La empresa destacó que, a pesar de los retos geopolíticos, normativos y climáticos, logró aumentar sus ventas en un 4,4 % en términos anuales, mantener una dinámica positiva de inversión y ampliar su red de activos.

Durante el período del informe:

en América del Norte continuó la construcción de nuevas plantas de aceites y grasas en Canadá y Estados Unidos;

en América del Sur se aumentó la capacidad de producción de cereales y oleaginosas en Argentina, se amplió la fábrica de café en Brasil y se puso en marcha una nueva terminal para la exportación de azúcar;

en Asia, se pusieron en marcha capacidades de procesamiento en Indonesia y China, incluido un parque tecnológico alimentario en Dongjiao;

se amplió la gama de productos minoristas, incluida la entrada en los mercados de Europa y Asia con los zumos Montebelo Brasil.

El director general de LDC, Michael Gelchi, señaló: «Gracias a la flexibilidad y la dedicación de nuestros equipos, a pesar de la inestabilidad de los mercados, hemos mantenido unos resultados sólidos y hemos continuado la transformación estratégica de la empresa hacia un negocio más integrado, innovador y sostenible».

Louis Dreyfus Company es una empresa comercial y de procesamiento global fundada en 1851, presente en más de 100 países, con una red de aproximadamente 19 000 empleados. En Ucrania, LDC opera a través de filiales y se dedica a la compra, el almacenamiento, la transformación y la exportación de cereales y oleaginosas, así como a la inversión en infraestructura (elevadores, terminales). La empresa es uno de los mayores comerciantes agrícolas del país.

 

,