El empresario ucraniano Piotr Dyminsky, sospechoso en el caso del accidente mortal de 2017 en la región de Lviv, obtuvo la ciudadanía serbia en noviembre de 2017, tres meses después del accidente. Así lo afirma una investigación conjunta de OCCRP y el proyecto serbio KRIK. El Ministerio del Interior de Serbia declaró a los periodistas que la decisión se tomó «en interés del Estado», sin dar más explicaciones, según informa KRIK.
Según la investigación, dos meses después del accidente, Dyminsky compró un dúplex en el suburbio ateniense de Voula por 280 000 euros, lo que le dio una «visa dorada» y un permiso de residencia de cinco años en Grecia. En noviembre de 2017, también obtuvo el pasaporte serbio; en 2020, su esposa Elena obtuvo la ciudadanía serbia.
Según señalan los periodistas, la Interpol retiró la «notificación azul» y denegó en repetidas ocasiones a Ucrania la emisión de una «notificación roja» contra el empresario.
Los investigadores también registran vínculos financieros de la familia Dyminsky con la exportación de material de defensa serbio: la empresa Ablemark Limited (Chipre), controlada por la esposa del empresario, concedió en febrero de 2020 un préstamo sin intereses de 2,6 millones de euros a la empresa chipriota Jikinto Limited, que poco después obtuvo en Serbia las primeras licencias para exportar armas y, al final del año, vendió al Ministerio de Defensa de Uganda armas serbias por más de 10,3 millones de euros.
Los periodistas no pudieron determinar quién era el beneficiario final de Jikinto.
En Ucrania, antes de su partida, Dyminsky era propietario del grupo de medios ZIK y del club de fútbol Karpaty (Leópolis). En junio de 2019, el canal ZIK fue vendido al diputado Taras Kozak, posteriormente vinculado al holding mediático de Viktor Medvedchuk; en febrero de 2021, la emisión de los activos de Kozak fue bloqueada por decisión del Consejo de Seguridad Nacional.
En mayo de 2020, el control del FC Karpaty pasó a manos de Oleg Smaliychuk, según informaron los medios de comunicación ucranianos y confirmaron los datos de los beneficiarios del club.
Fuentes: artículo de KRIK «Ukrajinski oligarh dobio državljanstvo Srbije dok je bio pod istragom» (https://www.krik.rs/ukrajinski-oligarh-dobio-drzavljanstvo-srbije-dok-je-bio-pod-istragom/); publicación de OCCRP «After Fatal Car Crash, Ukrainian Tycoon Dyminskyy Secured Greek Residency and Serbian Citizenship» (https://www.occrp.org/en/news/after-fleeing-deadly-car-crash-ukrainian-tycoon-dyminskyy-secured-greek-residency-and-serbian-citizenship).
En los últimos años, Serbia ha concedido activamente la ciudadanía a ciudadanos extranjeros, especialmente rusos, utilizando como excepción el procedimiento de naturalización. Según la Ley de Ciudadanía de la República de Serbia, el gobierno puede conceder la ciudadanía a personas si su admisión es de interés para el Estado.
Según el medio de comunicación serbio Nedeljnik, al menos cuatro oligarcas rusos obtuvieron la ciudadanía serbia en 2025:
Oleg Boyko – con un valor estimado de 1.500 millones de dólares.
Sergei Lomakin – con un valor aproximado de 1.200 millones de dólares.
Yevgeny Strshalkovsky y Yuri Kushnerov – no se han revelado las cantidades exactas, pero es probable que sean varios cientos de millones de dólares.
La decisión de conceder la nacionalidad fue tomada por el gobierno serbio bajo la dirección del ex Primer Ministro Milos Vucevic. La base formal fue el «interés para la República de Serbia», según el artículo 19 de la Ley de Ciudadanía. Sin embargo, los motivos y criterios concretos para que estas personas recibieran pasaportes serbios siguen sin estar claros, especialmente dada la falta de información sobre sus anteriores vínculos comerciales con Serbia.
Hasta ahora, no hay datos sobre si los nuevos ciudadanos serbios planean desarrollar negocios en el país. Sin embargo, los expertos especulan con que la concesión de la ciudadanía puede estar relacionada con el deseo de atraer inversiones y capital a Serbia. En los últimos años, empresarios rusos han comprado activamente propiedades en Belgrado, Novi Sad y centros turísticos serbios.
Estadísticas sobre ciudadanía y permisos de residencia para rusos:
2022: De los 84 extranjeros a los que se concedió la ciudadanía serbia por decisión gubernamental, casi dos tercios eran rusos.
De febrero de 2022 a diciembre de 2024: Los ciudadanos rusos presentaron 73.197 solicitudes de residencia temporal en Serbia, de las que se aprobaron más del 90%.
Febrero de 2025: El número de rusos que viven realmente en Serbia se estima entre 80.000 y 110.000.
Razones para conceder la ciudadanía
El Presidente serbio Aleksandar Vucic ha declarado anteriormente que la concesión acelerada de la ciudadanía a rusos y ucranianos se debe a la escasez de mano de obra en el país. Se da prioridad a quienes abren empresas y crean puestos de trabajo para ciudadanos serbios. Sin embargo, en el caso de los multimillonarios rusos, no está claro cómo contribuye su ciudadanía al desarrollo de la economía serbia.
Así pues, Serbia sigue utilizando la concesión de la ciudadanía como herramienta para atraer inversiones y vínculos empresariales. Sin embargo, la falta de transparencia en los criterios de naturalización plantea interrogantes sobre los verdaderos motivos de tales decisiones. En el contexto de la situación geopolítica, es probable que el interés de los empresarios rusos por el pasaporte serbio esté vinculado no sólo a las oportunidades de inversión, sino también a la posibilidad de obtener un nuevo estatuto jurídico en Europa.
Fuente: https://t.me/relocationrs/755