Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El mercado inmobiliario de oficinas en Roma: resultados del primer semestre según Relocation

El proyecto Relocation ha analizado y elaborado un breve análisis de la situación del mercado inmobiliario de oficinas en Roma durante el primer semestre de 2025. Roma, que sigue siendo el centro administrativo y cultural de Italia, está consolidando gradualmente su posición como centro de negocios. Sin embargo, el mercado inmobiliario de oficinas aquí es tradicionalmente diferente al de Milán, el principal centro financiero del país: la actividad de los inversores y los inquilinos es menor y la oferta de oficinas modernas es limitada.

En el primer semestre de 2025, el alquiler medio de oficinas de clase A en las zonas céntricas de Roma (distritos EUR, Prati, centro histórico) fue de 31-34 euros por metro cuadrado al mes, aproximadamente un 2 % más que el año pasado.

Fuera del centro, en los distritos de Tiburtina, San Giovanni y cerca de la carretera de circunvalación (GRA), los precios se mantienen entre 18 y 24 euros por metro cuadrado.

Según los consultores de Cushman & Wakefield, la demanda se mantiene principalmente gracias a las instituciones públicas, las misiones diplomáticas y las empresas del sector energético y de servicios, mientras que la demanda de las empresas internacionales de TI en Roma es significativamente menor que en Milán.

El precio medio de compra de inmuebles de oficinas en Roma en 2025 oscilará entre 3600 y 4200 euros por metro cuadrado en las zonas céntricas, mientras que en las afueras (periferia, Aurelio, Appia Nuova), los precios oscilan entre 2000 y 2600 euros por metro cuadrado.

Los inversores se muestran cautelosos: según BNP Paribas Real Estate, el volumen de inversión en el segmento de oficinas de Roma durante los primeros seis meses de 2025 ascendió a unos 730 millones de euros, un 8 % menos que el año anterior. La razón es la falta de nuevos proyectos y la alta competencia por los inmuebles de calidad.

Los analistas de JLL Italy señalan que en Roma sigue habiendo un gran interés por los inmuebles con mejores características de eficiencia energética: en 2025, casi el 40 % de las transacciones correspondieron a edificios con certificación ecológica. Sin embargo, la oferta de este tipo de oficinas es muy limitada.

En CBRE Italy subrayan que una parte importante de las oficinas romanas necesita modernizarse, lo que frena el crecimiento de los precios. El interés por la reconversión de antiguos edificios administrativos en oficinas modernas se mantiene, pero el proceso es más lento que en Milán.

En la segunda mitad de 2025 se espera un aumento moderado de los alquileres en el segmento premium (hasta un +2-3 %), especialmente en el barrio EUR, donde se concentran los grandes centros de negocios y las instituciones gubernamentales. Según las previsiones de Knight Frank, los precios de venta se mantendrán relativamente estables, con un posible aumento en las zonas céntricas debido a la escasez de inmuebles de calidad.

Las perspectivas a medio plazo para Roma están relacionadas con el desarrollo de proyectos de reurbanización y el creciente interés por los espacios de oficinas flexibles. Sin embargo, según los expertos, la capital italiana se quedará rezagada en los próximos años con respecto a Milán, que seguirá siendo el principal motor del mercado de oficinas del país.

Fuente: http://relocation.com.ua/office-real-estate-market-rome-results-of-the-first-half-of-the-year-from-relocation/

 

, ,

La tasa de paro en España cae a su nivel más bajo desde 2008

La tasa de desempleo en España cayó en el segundo trimestre a su nivel más bajo desde 2008. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo descendió al 10,29% entre abril y junio, frente al 11,36% del trimestre anterior. Los analistas encuestados por Trading Economics esperaban un descenso más moderado hasta el 10,7%.

El número de desempleados disminuyó en 236,1 mil, hasta 2,55 millones, mientras que el de ocupados aumentó en 505,5 mil, hasta 20,27 millones.

Fuente: http://relocation.com.ua/riven-bezrobittia-v-ispanii-znyzyvsia-do-minimumu-z-2008-roku/

, ,

La red griega Super Vero amplía su presencia en Serbia a partir de 2026

La cadena minorista griega Veropoulos, conocida en Serbia bajo la marca Super Vero, ha anunciado que seguirá expandiéndose en el país con la apertura de nuevos establecimientos a partir de 2026. La empresa tiene previsto reforzar su presencia tras más de 20 años de éxito.

La empresa está presente en Serbia desde 2001, y la primera tienda Super Vero se abrió en 2002 en Novi Beograd. Según datos de 2017, la inversión total ascendió a 48 millones de euros, la plantilla era de 500 empleados y la superficie comercial era de 15 000 m².

En 2013, Veropoulos invirtió 20 millones de euros adicionales en proyectos de construcción de nuevas tiendas: en ese momento había tres supermercados en funcionamiento, un cuarto en construcción y un quinto en fase de preparación para su apertura. La plantilla total aumentó a 650 personas.

Planes de crecimiento: 2026 y más allá

• Se espera la apertura de varias tiendas nuevas en 2026, incluido el formato Jumbo. La empresa está preparando locales en diferentes zonas de Belgrado y otras ciudades.

• Super Vero se especializa en productos georgianos y griegos, artículos para el hogar y gastronomía premium. Su surtido incluye frutas y verduras frescas, productos del mar, aceitunas, queso, carne, comestibles y artículos para el hogar.

Datos analíticos sobre Veropoulos

• País de origen: Grecia, grupo matriz: Vero S.A., empresa familiar desde la década de 1970.

• Inversiones en Serbia: entre 68 y 70 millones de euros en más de 20 años de actividad.

• Personal: alrededor de 650 personas (en 2025).

• Formatos de las tiendas: Super Vero (supermercados), Jumbo (hipermercados con restaurantes); superficie a partir de 2000 m².

• Gama: énfasis en productos de alta calidad, gran variedad de productos griegos, naturales y ecológicos. Hay productos de panadería recién hechos, productos del mar y productos de primera calidad.

• Estrategia de marca: se posiciona como una marca familiar que no busca una expansión agresiva, sino que está comprometida con el crecimiento y el desarrollo sostenibles.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1147

, , ,

Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en España: resumen de Relocation

España sigue siendo uno de los países más populares de Europa para la compra de inmuebles por parte de extranjeros. Sin embargo, al igual que en otros países de la UE, la propiedad conlleva obligaciones, sobre todo fiscales. A continuación, le ofrecemos una guía breve y clara sobre los impuestos inmobiliarios en España para particulares.

Impuestos principales en la compra

1. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)

– se aplica a la compra de inmuebles de segunda mano

– el tipo depende de la región: entre el 6 % y el 11 % del valor catastral o del valor de mercado (se toma el mayor de los dos)

2. IVA y AJD

– en la compra de una propiedad nueva a un promotor:

IVA: 10 % (para viviendas normales) o 21 % (para propiedades comerciales)

AJD: 0,5-1,5 % dependiendo de la región

Impuestos anuales para los propietarios

1. IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) – impuesto sobre bienes inmuebles

– obligatorio para todos los propietarios

– se calcula sobre la base del valor catastral

– el tipo lo fijan los ayuntamientos y oscila entre el 0,4 % y el 1,3 %

– por ejemplo, con un valor catastral de 100 000 €, el impuesto puede oscilar entre 400 € y 1300 € al año

2. Impuesto sobre la basura (Basura / Residuos Sólidos)

– en esencia, es un impuesto sobre la recogida de basuras

– lo fijan las autoridades locales

– de 50 € a 200 € al año, dependiendo del tamaño del inmueble y de la región

3. Impuesto sobre la renta del inmueble (IRNR)

– para los no residentes que no alquilan su vivienda

– se grava la renta estimada por la propiedad de un inmueble (normalmente entre el 1,1 % y el 2 % del valor catastral × 19 % para la UE/EEE o 24 % para otros países)

4. Impuesto sobre la renta arrendada

– si alquila un inmueble, la renta se grava al siguiente tipo:

19 %: ciudadanos de la UE y del EEE (se pueden deducir los gastos)

24 %: otros extranjeros (no se tienen en cuenta los gastos)

Otros posibles impuestos

Contribuciones especiales municipales: para la construcción de carreteras, tuberías de agua, etc. cerca de su propiedad

Impuesto sobre el incremento del valor de la propiedad (Plusvalía Municipal): se aplica al vender una propiedad y se calcula como el incremento del valor catastral del terreno.

El IBI se paga anualmente, en un plazo que depende del municipio (normalmente, de mayo a octubre). Si no recibe la notificación por correo, no queda exento del pago del impuesto. Se recomienda activar la oficina electrónica del contribuyente o utilizar el pago automático por domiciliación bancaria. En caso de demora, se aplicará un recargo que puede ser considerable.

Comprar en España: la región importa

Cada comunidad autónoma de España tiene su propia política fiscal. Por ejemplo:

en Andalucía, el ITP puede ser del 7 %

en Cataluña, el 10 %

en Madrid y Valencia, hay desgravaciones para familias jóvenes y numerosas

En los últimos años se están debatiendo en España reformas en el ámbito de la fiscalidad inmobiliaria, en particular la revisión del valor catastral, así como restricciones al alquiler de viviendas a turistas en las grandes ciudades. Esto puede afectar a los importes de los impuestos en el futuro.

España ofrece un mercado inmobiliario atractivo, pero todo propietario debe tener en cuenta las obligaciones fiscales locales. Los tipos y las normas dependen de la condición del propietario, el tipo de inmueble y la región. Antes de comprar o alquilar una vivienda, es recomendable consultar con un abogado o un asesor fiscal local.

Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-spain-an-overview-from-relocation/

,

Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Italia: análisis de Relocation

Italia es uno de los países más atractivos de Europa para comprar una propiedad. Su clima agradable, su rica historia, su infraestructura desarrollada y su alto nivel de vida atraen tanto a inversores como a quienes buscan una segunda residencia en la costa o en un pueblo pintoresco. Pero antes de comprar, es importante comprender el sistema fiscal: en Italia, los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria dependen de muchos factores, desde la ubicación del inmueble hasta la condición del propietario.

Principales impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Italia

El sistema fiscal italiano en el ámbito inmobiliario incluye tanto impuestos únicos en el momento de la compra como impuestos anuales sobre la propiedad.

  1. IMU (Imposta Municipale Unica): impuesto municipal sobre la propiedad inmobiliaria
  2. Es el impuesto anual básico para los propietarios de segundas residencias y para los extranjeros que no están registrados como residentes permanentes. Si el inmueble es la única vivienda en la que reside permanentemente el propietario, no se aplica el IMU.

El tipo del IMU lo fijan las autoridades locales y oscila entre el 0,46 % y el 1,06 % del valor catastral del inmueble.

La base de cálculo es el valor catastral (rendita catastale), multiplicado por un coeficiente corrector (normalmente 160 o 168), al que se aplica el tipo.

  1. TARI (Tassa sui Rifiuti): impuesto sobre la recogida de basuras
  2. Este impuesto lo paga quien reside efectivamente en el inmueble, independientemente de su titularidad. El importe depende de la superficie del inmueble y del número de residentes. Por término medio, oscila entre 200 y 500 euros al año.
  3. TASI (Tributo per i Servizi Indivisibili): impuesto suprimido en 2020
  4. Anteriormente complementaba el impuesto IMU y se utilizaba para pagar servicios locales, como el alumbrado y las carreteras. Desde 2020, sus funciones se han incorporado al IMU.
  5. Impuestos sobre la compra de inmuebles
  6. El importe del impuesto depende del vendedor (persona física o jurídica) y de si la vivienda será la residencia principal:

En caso de compra a un particular:

2 % del valor catastral, si se trata de la primera vivienda del comprador residente.

9 %, si se trata de una segunda vivienda o de una inversión inmobiliaria.

En caso de compra a un promotor:

10 % de IVA, más tasas fijas de registro (200 euros cada una).

También se pagan las tasas catastrales e hipotecarias, de 50 euros cada una.

Particularidades para los no residentes

Los extranjeros pueden comprar libremente inmuebles en Italia. Sin embargo, hay algunas particularidades importantes:

Si no está registrado como residente, el impuesto IMU se aplica incluso a una única propiedad.

La condición de propietario no viene determinada por la nacionalidad, sino por el hecho de estar registrado en el municipio (residenza anagrafica).

Si la propiedad se alquila, los ingresos por alquiler están sujetos a declaración y tributación obligatorias:

según el régimen simplificado cedolare secca, al 21 %,

o según el tipo impositivo progresivo sobre la renta: del 23 % al 43 %.

Ejemplos de cálculo

Piso en Roma, comprado por un ciudadano alemán para uso vacacional:

Valor catastral: 80 000 euros

IMU al tipo del 1 %: alrededor de 1280 euros al año

Casa en la Toscana, alquilada:

IMU + TARI: entre 1500 y 2000 euros al año

Más el impuesto sobre los ingresos por alquiler: 21 % o según la escala

Conclusión

El sistema fiscal italiano en el ámbito inmobiliario requiere atención y cálculos. Los principales gastos anuales son el IMU y el TARI, y en caso de compra, hay que añadir importantes tasas únicas. En caso de alquiler o reventa, hay que añadir impuestos adicionales sobre las ganancias. Por lo tanto, antes de cerrar un acuerdo, se recomienda consultar con un abogado o contable italiano para evitar sorpresas y multas.

Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-italy-analysis-by-relocation/

, , ,

Inflación en los Países Bajos en enero-mayo de 2025: moderado aumento de los precios en un contexto de riesgos externos

Entre enero y mayo de 2025, la inflación en los Países Bajos registró un crecimiento moderado, manteniéndose por encima de la media de la zona del euro. Según datos de la Oficina Central de Estadística de los Países Bajos (CBS), en enero los precios al consumo aumentaron un 3,3 % en comparación con el mismo mes del año anterior, tras descender desde el 4,1 % registrado en diciembre de 2024.

Según el sitio web Indeflatie, la tasa media de inflación en los Países Bajos para 2025 es del 3,7 %, superior al 3,35 % registrado en 2024.

Los principales factores que contribuyen al aumento de la inflación son el aumento de los precios de la vivienda, el agua y la energía, así como el aumento del coste de los servicios, debido al aumento de los salarios.

Sin embargo, a pesar del moderado aumento de la inflación, existen riesgos externos que pueden afectar a la situación económica del país. En particular, el posible agravamiento de las relaciones comerciales entre los Estados Unidos y la Unión Europea podría provocar un aumento de la inflación en los Países Bajos de 0,5 puntos porcentuales en 2025 y 2026.

Así, en la primera mitad de 2025, la inflación en los Países Bajos se mantendrá en niveles moderados, pero los factores externos podrían tener un impacto significativo en la evolución futura de los precios.

Fuente: http://relocation.com.ua/inflation-in-the-netherlands/

 

, ,