Los Países Bajos, que tradicionalmente han atraído a inmigrantes de todo el mundo, siguen registrando un aumento constante del número de extranjeros en su territorio. Este crecimiento está impulsado tanto por el potencial económico del país como por un sistema de seguridad social bien desarrollado. Veamos los principales grupos de emigrantes, su papel en la economía y las tendencias demográficas relacionadas con la emigración.
A principios de 2025, la población de los Países Bajos rondaba los 18 millones de habitantes. Según datos oficiales, alrededor del 25% de la población del país es de origen inmigrante (incluidas la primera y la segunda generación de inmigrantes). El crecimiento directo de la población debido a la migración en los últimos años ha superado sistemáticamente las 100 mil personas anuales.
Hay varios grupos en la estructura de los emigrantes.
Migrantes de la Unión Europea
La mayor parte de los emigrantes son ciudadanos de países de la UE, en particular Polonia, Rumanía y Bulgaria. Los emigrantes polacos, cuyo número supera los 200.000, ocupan puestos destacados, sobre todo en la agricultura, la construcción y la logística.
Oriente Medio y África
Los migrantes procedentes de Siria, Irak, Afganistán y los países del norte de África constituyen un grupo significativo. Muchos de ellos llegaron a los Países Bajos como refugiados. Se calcula que hay casi 100.000 sirios en el país. El objetivo principal es su integración mediante programas de formación profesional y aprendizaje de idiomas.
Inmigrantes de Turquía y Marruecos
Las comunidades tradicionales de inmigrantes en los Países Bajos incluyen a turcos y marroquíes, muchos de los cuales se trasladaron al país en las décadas de 1960 y 1970. En la actualidad, suman unas 400.000 personas (cada grupo) y desempeñan un papel importante en pequeñas empresas y servicios.
Sur de Asia
En los últimos años ha aumentado el número de emigrantes de India y Pakistán, que trabajan sobre todo en el sector de las tecnologías de la información y otras industrias altamente cualificadas. El número de indios ha superado los 50.000, y este grupo demuestra un importante potencial para el crecimiento económico del país.
América Latina y el Caribe
Las antiguas colonias holandesas, como Surinam, Curazao y Aruba, han tenido una fuerte influencia histórica en los flujos migratorios. Los ciudadanos de estos territorios tienen un acceso más fácil al país, lo que los convierte en un grupo significativo.
Ucranianos
Desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, el número de emigrantes ucranianos ha aumentado drásticamente. A finales de 2024, había, según diversas estimaciones, entre 70 y 100 mil ciudadanos ucranianos en los Países Bajos. Se dedican activamente a la agricultura, la sanidad y la logística.
En los últimos diez años, la población de los Países Bajos ha crecido en casi 1,2 millones de personas. El principal factor de este crecimiento es la migración. Mientras que a principios de la década de 2010 el crecimiento de la población se debía tanto al aumento natural como a la migración, en los últimos años la contribución de los migrantes ha pasado a ser dominante. También se observan cambios significativos en la estructura de la población por categorías de edad. Los migrantes de grupos de jóvenes (18-35 años) reducen significativamente el problema del envejecimiento de la nación, que es grave para muchos países europeos. Los emigrantes desempeñan un papel importante en sectores como:
Para 2030, los expertos prevén un nuevo aumento del número de migrantes, debido tanto a la actual afluencia de migrantes laborales como a retos mundiales como el cambio climático y los conflictos internacionales. Holanda sigue siendo uno de los países más abiertos de Europa, capaz de integrar eficazmente a los extranjeros.
Fuente: http://relocation.com.ua/analiz-mihratsii-ta-hrup-mihrantiv-u-ni/
España tiene un sistema fiscal multinivel que incluye impuestos estatales, autonómicos y municipales. Consideremos los principales impuestos vigentes en el país a finales de 2024 – principios de 2025.
Empecemos por los impuestos para las personas físicas:
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF ) – se aplica una escala progresiva de tipos, que consta de una parte federal y otra regional. La parte federal (central) de los tipos incluye:
Las autoridades regionales establecen tipos adicionales, que pueden variar de una comunidad a otra.
El impuesto sobre las plusvalías es variable, y las ganancias derivadas de la venta de bienes inmuebles y otros activos se gravan con los siguientes tipos:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Impuesto anual cuyo tipo varía entre el 0,4% y el 1,1% del valor catastral del inmueble, según el municipio.
Impuesto sobre el patrimonio: Se aplica a las personas físicas con un patrimonio neto superior a un determinado umbral, con tipos progresivos que oscilan entre el 0,2% y el 3,5%, según la región.
Impuestos para las personas jurídicas:
Impuesto sobre Sociedades: El tipo normal es del 25%. Para las pequeñas empresas con un volumen de negocios inferior a 1 millón de euros, existe un tipo reducido del 23%. Las nuevas empresas pueden aplicar un tipo del 15% durante los dos primeros años de rentabilidad.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):
Otros impuestos y tasas
Impuesto de sucesiones y donaciones: Se aplican tipos progresivos del 7,65% al 34%, pero los tipos y las exenciones pueden variar significativamente de una comunidad a otra.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Se cobra sobre la compra de bienes de segunda mano y el tipo suele rondar entre el 6 y el 10% del valor de la propiedad, dependiendo de la región.
Cotizaciones sociales: Los empresarios y los trabajadores deben cotizar a la Seguridad Social. El tipo general para el empresario se sitúa en torno al 29,9% del salario del trabajador, y para el trabajador en torno al 6,35%.
El sistema fiscal español se caracteriza por una fiscalidad progresiva y diversa, que requiere una planificación cuidadosa a la hora de hacer negocios o vivir en el país. Se recomienda consultar con asesores fiscales profesionales para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales vigentes y optimizar la carga fiscal.
http://relocation.com.ua/osoblyvosti-systemy-opodatkuvannia-v-ispanii/