El Consejo de la Unión Europea ha aprobado el cuarto tramo del Programa de Facilidad para Ucrania por un importe de más de 3.200 millones de euros, mientras que su cuantía se había fijado anteriormente en unos 3.050 millones de euros.
«El objetivo es apoyar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania, así como su recuperación, reconstrucción y modernización», declaró el Consejo de la UE en un comunicado.
Como ya se informó, el tamaño del tramo se redujo de los 4.500 millones de euros previstos debido al retraso en el cumplimiento de 3 de los 16 indicadores que Kiev debía cumplir según el Plan Ucrania del Mecanismo: las leyes sobre la organización territorial del poder ejecutivo (la llamada «reforma de la descentralización») y sobre la reforma ARMA, así como la selección de 25 jueces para el Tribunal Supremo Anticorrupción en un concurso en el que sólo 2 candidatos llegaron a la meta.
Al mismo tiempo, el jefe del Ministerio de Economía, Oleksiy Sobolev, señaló que Ucrania cumplirá dos de los tres indicadores (leyes) antes de septiembre, lo que le permitirá recibir provisionalmente 1.100 millones de euros a principios de noviembre.
Como recordó el Ministerio de Finanzas de Ucrania, el presupuesto estatal ya ha recibido 19.600 millones de euros en el marco del programa de Facilidad Ucrania, cuyo importe total asciende a 50.000 millones de euros. Sólo para 2025 está previsto un apoyo financiero de 12.500 millones de euros para Ucrania, de los cuales ya se han captado 3.500 millones de euros.
La Unión Europea sigue siendo el principal donante de ayuda presupuestaria a Ucrania: 53 500 millones de euros en más de tres años, según ha señalado también el Ministerio de Finanzas.
El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó el viernes la quinta revisión del programa del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de Ucrania, permitiendo a este país recibir alrededor de 1.100 millones de dólares (834,9 millones de DEG) del sexto tramo, que se destinarán a apoyo presupuestario.
«A pesar del difícil entorno, la economía ucraniana sigue resistiendo y los resultados del FEP siguen siendo sólidos. A finales de junio, las autoridades habían cumplido todos los criterios cuantitativos de resultados y alcanzado cuatro faros estructurales», declaró el Fondo en un comunicado publicado en su sitio web.
Tras el debate, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró que la financiación externa acumulada en el marco del programa de 4 años se eleva de 122.000 millones de dólares a 151.000 millones en el caso base y de 144.000 millones a 187.000 millones en el caso negativo, debido a los nuevos compromisos en el marco de la iniciativa del G7 de proporcionar a Ucrania 50.000 millones de dólares procedentes de los ingresos sobre los activos rusos congelados («Préstamos de emergencia para acelerar el crecimiento de los ingresos de Ucrania», ERA).
Se afirma que las reformas sostenibles, la movilización de los ingresos nacionales y la prestación oportuna de ayuda exterior son necesarias para garantizar la estabilidad macroeconómica, restablecer la sostenibilidad fiscal y de la deuda e intensificar las reformas institucionales.
Se aclara que se han aplicado las balizas estructurales relativas a la supresión de las exenciones fiscales, las empresas estatales afectadas por la guerra, la reforma aduanera y la gestión de la inversión pública, mientras que se ha retrasado la aplicación de dos balizas estructurales para disponer de más tiempo para completar la reforma.
El FMI ha observado que la economía ha resistido mejor de lo esperado en el primer semestre de 2024, gracias a un crecimiento continuado, una inflación moderada y unas reservas adecuadas respaldadas por un importante apoyo exterior. Sin embargo, las perspectivas para el resto del año y 2025 se han deteriorado desde la cuarta revisión, debido principalmente a los prolongados ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania y a la incertidumbre sobre la guerra.
«En conjunto, las perspectivas siguen siendo excepcionalmente inciertas», subrayó el Fondo.
Georgieva señaló que se espera que todos los criterios cuantitativos de rendimiento se cumplan también a finales de septiembre.