El Ministerio de Energía de Uzbekistán y la compañía energética estatal afgana Da Afghanistan Breshna Sherkat (DABS) han firmado acuerdos sobre desarrollo de infraestructuras por un valor total de 243 millones de dólares.
En particular, se aprobaron los siguientes grandes proyectos
Durante la ceremonia, el Director General de DABS, Abdul Bari Omar, describió los cuatro acuerdos como vitales para garantizar un suministro eléctrico fiable en Afganistán.
También se firmó un acuerdo entre DABS y empresas de Uzbekistán para el suministro de electricidad durante un periodo de 10 años.
Como referencia: Uzbekistán suministra electricidad a Afganistán desde 2002. El pasado diciembre, Uzbekistán prorrogó el acuerdo de exportación de electricidad a Afganistán hasta 2025. Afganistán importa el 80% de su electricidad de Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán e Irán, mientras que el resto se produce internamente.
El 24 de julio de este año, el Ministerio de Energía de Uzbekistán, la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) y Uzbekneftegaz firmaron un acuerdo de reparto de la producción (PSA).
El documento prevé la exploración geológica y la posterior producción de hidrocarburos en los bloques de inversión de la región petrolífera y gasística de Ustyurt.
En virtud del PSA, está previsto realizar prospecciones sísmicas en 3D en una superficie de al menos 1.000 km2. Si se descubre un yacimiento comercial, las partes iniciarán su desarrollo y producción.
«La asociación con SOCAR refleja la aspiración estratégica de Nuevo Uzbekistán de diversificar las fuentes de inversión y aplicar las mejores prácticas internacionales. La región de Ustyurt tiene un gran potencial, y la firma del APS abre nuevos horizontes para su desarrollo efectivo. Estamos convencidos de que este proyecto se convertirá en un importante motor de progreso tecnológico y crecimiento económico», declaró el Ministro de Energía, Dzhurabek Mirzamakhmudov.
«La firma de este acuerdo es un testimonio de nuestra estrategia a largo plazo para el desarrollo del sector energético en Asia Central y la región del Caspio. SOCAR se embarca con entusiasmo en el proyecto, aplicando su experiencia y sus avanzadas soluciones tecnológicas», declaró el Presidente de SOCAR, Rovshan Najaf.
El presidente de la junta directiva de Uzbekneftegaz, Bahodir Sidikov, dijo que el acuerdo fortalecerá la posición de la compañía como un «socio confiable y orientado a la innovación, abierto a la cooperación internacional y las inversiones a gran escala».
En mayo de 2018, Uzbekneftegaz, SOCAR y BP Exploration (Mar Caspio) firmaron un memorando para considerar un estudio geológico conjunto de los bloques de inversión Aralomor, Samsko-Kosbulak y Baiterek en la región de Ustyurt.
La empresa «Uztemiryulcontainer», que forma parte de «Uzbekiston temir yullari», en el marco de la Feria de Inversiones y Comercio celebrada en Lanzhou (China), mantuvo conversaciones con varios operadores logísticos asiáticos sobre el desarrollo del corredor multimodal China-Kirguistán-Uzbekistán-Afganistán.
La reunión se celebró en formato cuatripartito, con la participación de Gansu International Logistics Group, la misión diplomática afgana en la República Popular China y la empresa Xinjiang Union of International Railway Logistics.
Los temas clave fueron el lanzamiento de envíos de contenedores de retorno desde Afganistán y Uzbekistán a China, el aumento de la capacidad de transporte de la ruta, así como el desarrollo de la infraestructura logística en el territorio de Asia Central, en particular la construcción de terminales en Uzbekistán y Kirguistán.
Al margen del foro, también tuvo lugar una reunión bilateral entre representantes de Uztemiryulcontainer y Gansu International Logistics Group, durante la cual las partes visitaron las instalaciones del puerto terrestre internacional de Lanzhou.
Visitaron las terminales de contenedores y graneles, las instalaciones de manipulación de turismos y el complejo frigorífico para contenedores refrigerados. La delegación de Uzbekistán también se familiarizó con las soluciones digitales de Gansu en el ámbito de la gestión logística.
Tras las negociaciones, las empresas anunciaron el lanzamiento de una ruta piloto de contenedores entre China, Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán/Turkmenistán. Está previsto que el primer tren salga en el tercer trimestre de 2025.
Las partes confirmaron su intención de ampliar la cooperación en el ámbito del transporte multimodal y expresaron su disposición a aumentar el volumen de transporte de contenedores en la ruta euroasiática al menos 1,5 veces para 2030.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Uzbekistán, Afganistán y Pakistán, Bakhtiyor Saidov, Amir Khan Muttaki e Ishaq Dar, firmaron el jueves en Kabul un acuerdo marco trilateral sobre el desarrollo de un estudio de viabilidad para el proyecto ferroviario transafgano.
«Hemos firmado un acuerdo marco trilateral sobre el desarrollo de un estudio de viabilidad para el proyecto ferroviario Transafgano-Pakistaní, de importancia estratégica para toda Eurasia», declaró el ministro uzbeko de Asuntos Exteriores en su canal de telegramas.
Señaló que este corredor de transporte mejorará el comercio, apoyará la recuperación económica de Afganistán y abrirá nuevas rutas hacia los mercados mundiales a través de los puertos del sur.
Según Saidov, durante la reunión, la parte uzbeka reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos comerciales, ampliar la cooperación en agricultura, productos farmacéuticos, textiles y construcción, y aumentar la capacidad del Centro de Comercio Internacional de Termez (abierto en Uzbekistán cerca de la frontera afgana).
Como se informó, en febrero de 2021, representantes de Uzbekistán, Afganistán y Pakistán firmaron un plan de acción conjunto tras las conversaciones mantenidas en Tashkent para construir un ferrocarril Mazar-e-Sharif – Kabul – Peshawar de 573 kilómetros de longitud, con un potencial de tránsito de hasta 20 millones de toneladas de carga al año.
El Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Islámico de Desarrollo, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras y la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo (DFC) de Estados Unidos han manifestado su interés en financiar el proyecto.
En abril de 2024, durante la visita del Presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev a Moscú, se alcanzó un acuerdo preliminar sobre la participación de Rusia en el proyecto. El volumen de carga rusa transportada por la ruta proyectada puede estimarse entre 8 y 15 millones de toneladas anuales.
Según el Ministerio de Transportes de Uzbekistán, la construcción de la línea ferroviaria transafgana llevará al menos 5 años, con un coste preliminar de 4.800 millones de dólares.
construcción, ferrocarril transafgano, PAKISTAN, UZBEKISTAN, АФГАНІСТАН
El 1 de julio de este año, el Presidente de Uzbekistán asistió a una presentación de planes en el ámbito de las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones.
El número de residentes del parque informático de Uzbekistán ha superado los 2.800, y el número de empresas extranjeras ha llegado a 752. Unos 40.000 jóvenes obtienen altos ingresos en esta zona.
En los últimos 5 años, las exportaciones del sector han pasado de 170 millones de dólares a casi 1.000 millones.
En 2024, las nuevas empresas atrajeron 70 millones de dólares en inversiones de capital riesgo.
Como resultado, Uzbekistán ha subido 12 posiciones y ha entrado en el top 100 de la clasificación mundial de ecosistemas de startups. El país también ha subido 17 posiciones en el índice internacional de preparación para la IA, ocupando el primer puesto en Asia Central.
Uzbekistán encabeza la clasificación de la CEI en cuanto a crecimiento de la industria de las telecomunicaciones.
Se sigue trabajando en este ámbito. En particular, se han fijado los siguientes objetivos para el próximo año:
En el marco de la aplicación de estos objetivos, se han elaborado varios proyectos de documentos normativos que se debatieron durante la presentación.
Hasta la fecha se han digitalizado 760 tipos de servicios públicos. El año pasado, 10 millones de ciudadanos utilizaron servicios digitales.
Shavkat Mirziyoyev señaló que ha llegado el momento de pasar a la siguiente fase: construir un Gobierno Digital. En primer lugar, la digitalización debe abarcar las áreas más populares: educación, sanidad, construcción y servicios públicos.
Se prestó especial atención al desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial. Según el Decreto Presidencial de 14 de octubre de 2024, se aprobó la estrategia de desarrollo de la IA hasta 2030. Se han asignado 50 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras en este ámbito.
El objetivo es crear un modelo nacional de inteligencia artificial y formar a un millón de especialistas.
El Ministro de Transformación Digital informó sobre las etapas actuales de esta tarea y las medidas para mejorar la infraestructura.
Ampliar el alcance de los servicios digitales y el potencial de exportación sigue siendo una prioridad. Hasta ahora, los principales indicadores se han concentrado en Tashkent, pero gracias a las condiciones y ventajas creadas en el país, está creciendo el interés de especialistas y empresas extranjeras.
En este contexto, el Presidente subrayó la importancia de crear un entorno atractivo en cada región para atraer más activamente a las empresas extranjeras de TI y estimular el desarrollo de la economía digital en todo el país.