El 4 de julio de este año, el presidente de la República de Uzbekistán participó en la 17.ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE), celebrada en la ciudad de Jankendi bajo la presidencia del presidente de Azerbaiyán.
En la cumbre participaron los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la OEC, entre ellos Irán, Kirguistán, Tayikistán, Turquía, Pakistán, Kazajistán y Turkmenistán, así como representantes de Afganistán, organizaciones internacionales y círculos empresariales de la región.
Los participantes debatieron las perspectivas de profundización de la cooperación multilateral e intercambiaron opiniones sobre cuestiones clave de la agenda internacional y regional.
Al comienzo de su intervención, el presidente Shavkat Mirziyoyev describió los retos actuales en materia de seguridad y desarrollo sostenible, reafirmó su compromiso con la resolución pacífica de los conflictos y destacó la importancia de una solución justa a la cuestión palestino-israelí. Entre las nuevas iniciativas propuestas figuran las siguientes:
• La adopción del concepto «Objetivos estratégicos de la asociación económica para 2035», que hace hincapié en la digitalización, la innovación y la inteligencia artificial.
• La celebración de una reunión de ministros de Comercio de la ECO en Tashkent para debatir cuestiones estratégicas y preparar un acuerdo sobre la simplificación de los procedimientos comerciales.
• Crear un sistema de «corredores verdes» para el intercambio rápido de información y el comercio sin obstáculos de productos agrícolas.
• Desarrollar un programa Ecoinvest a largo plazo para estimular la inversión privada e internacional en proyectos sostenibles en la región.
• Crear corredores de transporte alternativos, en particular el desarrollo del ferrocarril China-Kirguistán-Uzbekistán, con conexión posterior al corredor Transafgano.
• Acelerar la creación de una oficina digital de transporte y aduanas para coordinar la digitalización de la logística.
• Celebración de un foro de aerolíneas nacionales ECO en Samarcanda con el fin de estimular el transporte aéreo, el turismo y la cooperación en materia de marketing en el sector de la aviación.
• Elaboración de una hoja de ruta para la ampliación de los servicios turísticos con el objetivo de duplicar el flujo turístico en el marco de la UEA.
• Crear un «programa verde» transfronterizo para la restauración de los ecosistemas en las zonas desérticas, con especial atención a la reforestación y el desarrollo del ocio.
• Preparar propuestas para reformar la UEAP con el fin de aumentar su eficacia y autoridad en la escena internacional.
Al concluir su intervención, el presidente de Uzbekistán expresó su confianza en que la cumbre dará un nuevo impulso a la cooperación económica y abrirá una etapa de transformación sustancial de la asociación regional.
Texto completo de la intervención del presidente de Uzbekistán
El portal internacional de noticias Euronews publicó un artículo titulado «Más árboles, más herramientas: Uzbekistán intensifica sus esfuerzos para restaurar el mar de Aral y apoyar los negocios ecológicos«. El artículo está dedicado a la actualidad medioambiental que Uzbekistán presentó en la feria Eco Expo Asia Central 2025.
El artículo analiza dos iniciativas clave presentadas por las autoridades uzbekas. La primera es la ampliación de los proyectos medioambientales en Karakalpakstán, la región más afectada por la desecación del mar de Aral. En los últimos años se han plantado más de 2 millones de hectáreas en el lecho desecado del antiguo mar. Ahora, además de la reforestación, se hará hincapié en la agricultura biosalina, la agricultura sostenible y el uso racional del agua.
El segundo ámbito importante es la puesta en marcha de un sistema nacional de certificación ecológica para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a implantar tecnologías sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Según Aziz Abdukhakimov, Ministro de Ecología, esto abrirá el acceso a la financiación verde, las subvenciones internacionales y los préstamos blandos, cambiando así la actitud de los empresarios hacia las normas medioambientales.
El artículo cita también la opinión de la Coordinadora Residente de la ONU en Uzbekistán, Sabine Mal, que acogió con satisfacción las iniciativas y calificó el programa de restauración del mar de Aral de ejemplo de restauración medioambiental de importancia mundial.
Se ha aprobado un Decreto del Presidente de la República de Uzbekistán «Sobre medidas adicionales para estimular la atracción de inversión privada directa extranjera».
El documento tiene por objeto seguir mejorando el clima de inversión, apoyar los procesos de privatización, modernizar las instalaciones de producción y crear nuevos puestos de trabajo, especialmente en las regiones con exceso de mano de obra.
Según el Decreto, las empresas creadas con la participación de inversiones extranjeras directas y que operen en sectores prioritarios tienen derecho a incentivos fiscales durante los siguientes períodos
Los incentivos se aplican a todas las ciudades y asentamientos rurales de la república, a excepción de la ciudad de Tashkent y la región de Tashkent. Al mismo tiempo, estas restricciones no se aplican a las empresas que operan en los sectores del turismo y la gestión de residuos.
Se presta especial atención a las industrias a las que se aplican estos incentivos. La lista incluye, en particular
la producción de radioelectrónica y componentes, la industria ligera y de la seda, la fabricación de materiales de construcción, las industrias alimentaria y cárnica y láctea, las industrias química y médica, la construcción de maquinaria, el turismo y la gestión de residuos.
En Uzbekistán se está preparando una ley sobre fondos de inversión alternativos. Así lo anunció el 10 de junio, durante la sesión plenaria del Foro Internacional de Inversiones de Tashkent, el presidente Shavkat Mirziyoyev.
Según señaló el jefe de Estado, en el país se están desarrollando activamente instrumentos alternativos de financiación, sobre todo el capital riesgo.
«El año pasado, la valoración de dos startups nacionales, Uzum y TBC, superó por primera vez los 1000 millones de dólares. Tenemos la intención de aumentar considerablemente el número de empresas de este tipo», subrayó el presidente.
En este sentido, se ha elaborado un proyecto de ley que permitirá alcanzar en los próximos cinco años un volumen de capital riesgo y otras formas de inversión alternativa de 1000 millones de dólares.
Paralelamente, se introducirán cambios estructurales en el sistema bancario, el sector de los seguros, las finanzas y el mercado de capitales. En particular, se prevé crear un Consejo para garantizar la estabilidad financiera y, en el Banco Central, se pondrán en marcha plataformas especializadas destinadas al desarrollo de las tecnologías financieras y la ciberseguridad.
Para estimular el sector, ya se han creado tres fondos de capital riesgo, con un capital total de 50 millones de dólares.
Según un estudio del mercado de capital riesgo en Asia Central realizado por RISE Research con la participación de KPMG, a finales de 2024 el volumen total de inversiones de capital riesgo en la región alcanzó aproximadamente 95 millones de dólares, un 7 % más que el año anterior.
Uzbekistán registró uno de los mayores índices de crecimiento de la región, con un aumento de 2,7 veces: de 6,3 a 17,5 millones de dólares. El número de operaciones de capital riesgo en el país también aumentó hasta alcanzar las 38 al año (en comparación con las 34 de 2023 y las 24 de 2022). El volumen medio de una inversión se ha más que duplicado, pasando de 204 000 a 460 000 dólares.
En cuanto al número de startups (más de 400) e inversores activos (más de 25), Uzbekistán ocupa el segundo lugar en Asia Central, solo por detrás de Kazajistán, donde hay registradas alrededor de 1000 startups y más de 50 inversores.
Según el informe de abril del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council), Uzbekistán volvió a ser el líder mundial en ventas de oro.
En abril de 2025, las compras totales de oro por parte de los bancos centrales de todo el mundo ascendieron a 12 toneladas, un 12 % menos que en marzo y muy por debajo de la media de los últimos 12 meses (28 toneladas). Este es el segundo mes consecutivo en el que se registra una disminución de las compras.
Los expertos del WGC creen que la disminución de la demanda puede estar relacionada con los precios récord del oro registrados a principios de año. Aunque los bancos centrales suelen seguir una estrategia a largo plazo, el aumento del valor del oro podría haber reducido temporalmente el interés por las compras activas.
La mayor compra en abril la realizó el Banco Nacional de Polonia, que aumentó sus reservas en 12 toneladas, hasta alcanzar las 509 toneladas. Esto superó los volúmenes del Banco Central Europeo, que cuenta con 507 toneladas. En total, desde principios de año, Polonia ha comprado 61 toneladas de oro.
Entre otros compradores destacados se encuentran los bancos centrales de la República Checa (+3 toneladas), China (+2 toneladas), Turquía (+2 toneladas), Kirguistán (+2 toneladas), Kazajistán (+1 tonelada) y Jordania (+1 tonelada).
En un contexto de cautela generalizada en el mercado del oro, el Banco Central de Uzbekistán ha continuado con la venta de sus reservas: en abril se vendieron otras 11 toneladas. Así, por tercer mes consecutivo, la república se mantiene como el mayor vendedor de este metal precioso. Desde principios de año, las reservas de oro se han reducido en 26 toneladas, hasta alcanzar las 356 toneladas.
Uzbekistán mantiene su estatus de mayor exportador de oro en 2025.
A 1 de mayo, el volumen total de las reservas de oro y divisas del país alcanzó los 49 250 millones de dólares, lo que equivale a 15 meses de importaciones. Al mismo tiempo, las reservas de divisas superan los 11 000 millones de dólares.
En vísperas de Kurban Bayram, un grupo de niños ucranianos llegó a Tashkent para disfrutar de unas vacaciones y recuperarse, por invitación de la parte uzbeka.
El grupo está formado por niños de las regiones de Ucrania que se han visto afectados por los actos bélicos: Járkov, Jersone, Mykolaiv, Zaporizhia, Sumy, Khmelnytskyi, Lviv y Kyiv.
Durante 12 días, los niños participarán en un programa de recuperación y apoyo psicológico.
Cada día estará dedicado a un tema específico, desde el Día de las Tradiciones Nacionales hasta el Día del Deporte y la Salud, con concursos creativos y excursiones educativas.
La misión humanitaria tiene como objetivo ayudar a los niños a recuperar su equilibrio interior y, al menos por un tiempo, olvidar las preocupaciones y los bombardeos.
Los niños y sus acompañantes fueron recibidos solemnemente en el aeropuerto internacional de Tashkent, tras lo cual partieron hacia el campamento de recuperación en las estribaciones del Tian Shan.
Casi todos los ministerios y departamentos competentes de Uzbekistán participan en la ejecución del programa.