Número 1 – Noviembre 2025
El objetivo de esta reseña es ofrecer un análisis de la situación actual del mercado de divisas ucraniano y una previsión del tipo de cambio de la hryvnia frente a las principales divisas basándonos en los datos más recientes. Examinamos las condiciones actuales, la dinámica del mercado, los factores clave que influyen y los escenarios probables.
Análisis de la situación actual del mercado de divisas
Contexto internacional
El mercado mundial de divisas se vio influido por varios factores importantes en la primera quincena de noviembre. El primero fue el recorte de 25 puntos básicos efectuado en octubre por la Reserva Federal, que la situó en una horquilla de entre el 3,75% y el 4%. El segundo fue la expectativa de nuevas estadísticas sobre el mercado laboral estadounidense y la reanudación de las labores del Gobierno de ese país. Además, los inversores y las fluctuaciones del par EUR/USD se vieron influidos por las expectativas sobre el próximo paso del Comité de la Reserva Federal: se espera otra bajada de tipos clave en diciembre.
Aunque el recorte de tipos de finales de octubre ya se había tenido en cuenta en las fluctuaciones de los tipos de cambio, los datos del mercado laboral preocuparon a los inversores. Y con razón. En una reunión informativa celebrada el 29 de octubre, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que las condiciones del mercado laboral estadounidense se estaban enfriando. En noviembre, las estadísticas también lo confirmaron: según ADP, las empresas estadounidenses recortaron más de 11.000 puestos de trabajo cada semana hasta finales de octubre, lo que indica un debilitamiento del mercado laboral. Aunque los datos preliminares mostraron que en octubre se crearon en EE.UU. un total de 42.000 nuevos puestos de trabajo en comparación con septiembre, ADP señaló que en la segunda quincena de octubre el mercado laboral tuvo dificultades para crear empleo. Esto lleva a los analistas y operadores a creer que la Fed volverá a recortar los tipos de interés en diciembre.
Los factores mencionados influyeron en el comportamiento del tipo de cambio del dólar, que en la primera quincena de noviembre ganó terreno inicialmente gracias a las expectativas positivas y alcanzó 1,1473 el 5 de noviembre, pero luego empezó a retroceder hacia un dólar más débil y, a partir del 14 de noviembre, el tipo de cambio volvió de hecho al nivel en que se encontraba en vísperas de la reunión del Comité de la Fed en octubre: 1,1625. Las nuevas estadísticas del mercado laboral, las expectativas negativas de un mayor enfriamiento del mercado debido a los despidos del Gobierno y la previsión de nuevos recortes de tipos de la Fed jugaron en contra del dólar.
Otro factor que influye en el mercado de divisas es la relación entre Estados Unidos y China, pero aún no es estresante. El 10 de noviembre, China anunció que cumplía su promesa de combatir las sustancias químicas que pueden utilizarse para producir fentanilo, que fue un tema clave para el presidente estadounidense Donald Trump durante sus conversaciones con el líder chino Xi Jinping en octubre. China ya ha anunciado nuevas restricciones a la exportación de 13 sustancias químicas a Estados Unidos, Canadá y México. La mejora de las relaciones entre Estados Unidos y China tendrá sin duda un impacto positivo en el dólar estadounidense.
Mientras tanto, a mediados de noviembre, el euro mostró un fortalecimiento, en parte debido a la política conservadora del Banco Central Europeo, que mantuvo los tipos sin cambios a finales de octubre, afirmando que la inflación en la eurozona seguía bajo control. Los tres tipos de interés oficiales se mantuvieron al mismo nivel. Según el BCE, la inflación en la zona euro se mantiene cerca de su objetivo a medio plazo del 2%. La valoración global del Consejo de Gobierno del BCE sobre las perspectivas de inflación no ha cambiado. Sin embargo, la UE habla de retos globales e incertidumbre debido a los aranceles y las tensiones geopolíticas. Estos factores siguen siendo los principales riesgos para la economía de la eurozona a finales de 2025.
Contexto interno ucraniano
A principios de noviembre, el mercado ucraniano de divisas experimentó fluctuaciones en los tipos de cambio, manteniéndose la tendencia a la devaluación de la moneda nacional. Sin embargo, la participación del Banco Nacional de Ucrania en las intervenciones tiene un efecto estabilizador. Desde principios de noviembre, la hryvnia se ha ido debilitando gradualmente frente al dólar: el 1 de noviembre, el tipo de cambio oficial era de 41,97 UAH por dólar, y el 14 de noviembre, de 42,06 UAH por dólar. También hubo fluctuaciones en el mercado al contado, pero fueron más bien insignificantes: a mediados de noviembre, el tipo medio de venta era de 42,30 UAH/USD, mientras que a principios de mes era de 42,14 UAH/USD.
La demanda de divisas sigue siendo elevada. En octubre también se registró un crecimiento de la demanda. Según el NBU, esto se aplicó tanto al mercado interbancario de divisas como al segmento de efectivo. En total, el NBU aumentó sus intervenciones en el mercado interbancario en un 27,3%, o 625,3 millones de USD, hasta los 2.915 millones de USD el mes pasado. Según el regulador, los hogares compraron 162 millones de USD más en efectivo en octubre que en septiembre, con lo que el importe total de las compras de divisas ascendió a 1.458 millones de USD.
Si analizamos la compra neta de divisas por los hogares, el importe en octubre es el doble que en septiembre: 750 millones el mes pasado frente a 380 millones en septiembre. Esta tendencia es bastante esperada. Es probable que continúe en noviembre, ya que la situación interna del país sigue siendo tensa debido a los ataques regulares de la Federación Rusa, y los calendarios de cortes de electricidad provocados por los ataques del enemigo se suman a la necesidad de adquirir equipos importados, lo que puede ejercer presión sobre la demanda de divisas en el mercado interbancario, y a la acumulación de ahorros por parte de los hogares, que se refleja en el segmento de efectivo.
En las difíciles condiciones de la nueva temporada de calefacción, en la que el sector energético se encuentra bajo el ataque de los agresores, Ucrania necesita fondos adicionales, que también deberían apoyar la estabilidad macrofinanciera. Y en este sentido, el Gobierno ha anunciado buenas noticias. Se trata de 5.900 millones de euros de financiación de la Unión Europea: 4.100 millones de euros procedían del mecanismo de Préstamos del EEI, el último tramo del programa de 18.000 millones de euros financiado con el producto de los activos rusos congelados. Ucrania recibió otros 1.800 millones de euros en el marco del programa Facilidad Ucrania.
En cuanto a las reservas del BNU, las reservas internacionales de Ucrania ascendían a 49.516 millones de USD a principios de noviembre, lo que supone un aumento del 6,4% con respecto a octubre. Este crecimiento se debió principalmente a las nuevas entradas de fondos de los socios internacionales, que superaron las ventas netas de divisas del BNU y los pagos de la deuda en divisas del país. Así pues, la situación de las reservas no plantea interrogantes por el momento, y el BNU dispone de fondos suficientes para sostener el mercado de divisas durante mucho tiempo e intervenir para suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio.
Tipo de cambio del dólar estadounidense: dinámica y análisis
Descripción general del comportamiento del mercado
Las fluctuaciones de noviembre en el mercado de divisas ucraniano han sido lentas: el dólar estadounidense se ha fortalecido, pero sin movimientos bruscos y bajo el control del BNU.
En las dos últimas semanas, el tipo de cambio ha evolucionado de la siguiente manera: el tipo medio de compra ha pasado de 41,61 UAH/$ a 41,8 UAH/$, el de venta de 42,19 UAH/$ a 42,25 UAH/$, y el tipo oficial del NBU de 41,97 UAH/$ a 42,06 UAH/$.
En la primera quincena de noviembre, el tipo comprador osciló entre 41,66 y 41,82 UAH/$ en el mercado al contado (tipo medio ponderado), mientras que el tipo vendedor se situó entre 42,05 y 42,2 UAH/$. El diferencial entre los tipos comprador y vendedor en las cajas de los bancos está aumentando gradualmente: en los grandes bancos minoristas, era de 0,5-0,6 UAH por dólar a mediados de noviembre.
Principales factores de influencia
Previsiones.
Tipo de cambio del euro: dinámica y análisis
Descripción general del comportamiento del mercado
El euro se fortaleció constantemente en el mercado ucraniano en la primera quincena de noviembre: en dos semanas, el tipo de cambio oficial del euro pasó de 48,51 UAH/€ a 48,65 UAH/€.
Principales observaciones
Ø Geometría del tipo de cambio:
o El tipo de cambio vendedor del euro se mantuvo prácticamente invariable durante la primera semana de noviembre, rondando los 48,52 UAH/€. Sin embargo, después del 10 de noviembre, se observó claramente una tendencia hacia un euro más fuerte.
o El tipo comprador del euro sigue moviéndose en dirección opuesta al tipo vendedor, y el diferencial entre los tipos bancarios está creciendo, alcanzando 0,9-1 UAH por euro a mediados de noviembre.
Ø Oferta y demanda:
o La demanda de euros al contado crece paralelamente al crecimiento de la demanda de dólares: según el BNU, las compras de euros al contado por los hogares en dólares aumentaron en 202,9 millones de USD hasta 724,6 millones de USD en octubre, mientras que las ventas disminuyeron en 6,1 millones de USD hasta el equivalente de 314,1 millones de USD.
o El continuo crecimiento del diferencial entre la compra y la venta de euros brinda a las instituciones financieras la oportunidad de protegerse contra un posible cambio brusco de la trayectoria del euro, que se caracteriza por una gran volatilidad tanto en el mercado internacional como en el ucraniano.
Principales factores de influencia
Previsiones.
Recomendaciones: dólar o euro – ¿comprar, vender o esperar?
USD/UAH
El fortalecimiento del dólar, impulsado por los mercados debido a la política transparente de la Fed y a las expectativas optimistas sobre la economía estadounidense, está dando paso gradualmente a cierta decepción a medida que se publican nuevas estadísticas. Ni siquiera el alivio de las tensiones arancelarias ayuda al dólar, que, tras un repunte a corto plazo hasta 1,1479 a principios de noviembre, volvió a 1,1630 a mediados de mes.
A pesar del escepticismo mundial sobre nuevas ganancias del dólar, éste seguirá siendo la principal divisa en las estructuras de ahorro de los inversores, por lo que las compras de dólares siguen formando parte de las estrategias de inversión tanto a largo como a corto plazo.
Como Ucrania presenta una fuerte tendencia a la devaluación, el ahorro en dólares servirá de base para que los inversores decidan en el futuro salir de algunas inversiones en dólares con un claro beneficio. Sin embargo, se trata de una estrategia a largo plazo, y la posible depreciación a corto plazo del dólar hasta el nivel de 41,79-41,91 UAH/$ servirá de señal para el siguiente tramo de compras de la divisa estadounidense.
EUR/UAH
Al igual que el dólar, el euro muestra una tendencia a fortalecerse en el mercado ucraniano. Tradicionalmente, sin embargo, el nivel de volatilidad del euro, unido a los elevados diferenciales, no permite contar con unos ingresos de inversión estables y calculados. Sin embargo, para diversificar parte de sus ahorros, los inversores pueden centrarse en un plan que incluya la compra de tramos de euros en momentos de clara depreciación. Es aconsejable mantener euros en la cartera, pero no más del 35% de todos los ahorros en divisas. Noviembre es el momento de comprar euros, no de venderlos.
Estrategia global
Las expectativas de una bajada de tipos de la Fed y los últimos datos del mercado laboral estadounidense contribuyen a debilitar la divisa estadounidense. Mientras tanto, la postura conservadora del BCE y las esperanzas de la UE de una recuperación económica más rápida en la eurozona también están apoyando al euro.
A corto plazo, los inversores deberían elegir el dólar como base de sus ahorros, pero no ignorar el euro, que bien podría formar parte de una estrategia de inversión rentable en medio de la política de la Reserva Federal y la falta de señales positivas sobre la recuperación del mercado laboral estadounidense.
En noviembre, prevalecen las expectativas de una mayor depreciación de la hryvnia, lo que permite a los inversores planificar una estrategia a medio y largo plazo para reforzar sus ahorros en divisas. La regla principal es: nada de movimientos bruscos, sino constantes. El dólar es un activo subyacente importante que forma una cartera fiable y de bajo riesgo. El euro es una oportunidad para jugar con las fluctuaciones de los tipos de cambio en los próximos 3-4 meses. Actualmente es aconsejable comprar ambas divisas para diferentes estrategias de inversión, analizando cuidadosamente los movimientos de los tipos de cambio y comprendiendo las probables fluctuaciones previstas de los tipos de cambio.
Este material ha sido elaborado por analistas de la plataforma internacional de productos FinTech multiservicio KYT Group y refleja su juicio profesional experto y analítico. La información presentada en esta reseña tiene únicamente fines informativos y no puede considerarse una recomendación de actuación.
La Compañía y sus analistas no hacen ninguna declaración y no asumen ninguna responsabilidad por las consecuencias derivadas del uso de esta información. Toda la información se facilita «tal cual», sin ninguna otra garantía de integridad, obligación de puntualidad o de actualización o complemento.
Los usuarios de este material deben realizar su propia evaluación de riesgos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Le recomendamos que consulte a un asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
REFERENCIA
KYT Group es una plataforma internacional de productos FinTech de mercado multiservicio que proporciona a las empresas financieras acceso a servicios para la promoción de sus servicios, así como servicios de publicidad y consultoría.