El primer ministro de Montenegro, Milo Đukanović, ha iniciado una revisión de la práctica de conceder ciudadanías honoríficas, subrayando que estas deben otorgarse exclusivamente por méritos concretos al país, como la creación de empleo, el desarrollo económico y la promoción de los intereses montenegrinos. Advirtió que, si se descubre que los pasaportes se han concedido como «servicios personales» o sin criterios claros, esto desacreditará a las instituciones estatales y fomentará los planes de corrupción.
Spajic tomó esta medida en el contexto del procedimiento de privación de la ciudadanía al empresario kosovar Naser Ramaj. Este caso se ha convertido en un ejemplo paradigmático de la revisión de la práctica de conceder la ciudadanía honoraria, especialmente en el contexto del activo movimiento de Montenegro hacia la adhesión a la Unión Europea.
Ramaj, que obtuvo el pasaporte montenegrino en octubre de 2023 como inversor de un proyecto a gran escala en Porto Budva por valor de 80 millones de euros, figura ahora en una causa penal por el desfalco de 2,2 millones de euros. Se le acusa de evasión fiscal sistemática en la construcción de este complejo residencial. Cabe destacar que la ciudadanía le fue concedida durante el anterior Gobierno de Dritan Abazovic, lo que pone en tela de juicio la transparencia de las decisiones tomadas en el pasado.
Spajic subraya especialmente que casos como este dañan la imagen internacional del país en un momento crítico, cuando Montenegro se esfuerza por concluir las negociaciones para su adhesión a la UE antes de finales de 2025. Los socios europeos llevan mucho tiempo expresando su preocupación por los riesgos de corrupción asociados a los programas de ciudadanía económica. Las medidas actuales del Gobierno tienen por objeto demostrar su determinación de ajustar todos los procedimientos a las normas europeas.
Este precedente puede marcar un punto de inflexión en la política de Montenegro en materia de ciudadanía. Las autoridades no solo están revisando la decisión concreta, sino que también están llevando a cabo una revisión sistemática de las ciudadanías honoríficas concedidas anteriormente, con el fin de restablecer la confianza tanto de sus propios ciudadanos como de la comunidad internacional. El éxito de esta iniciativa será fundamental para la futura integración europea del país, prevista para 2028.
Fuente: https://t.me/relocationrs/930