Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Ucrania ha accedido a 91 nuevos mercados de productos agrícolas en 5 años

En los últimos cinco años, Ucrania ha accedido a 91 nuevos mercados, ha declarado el jefe del Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección de los Consumidores, Serhiy Tkachuk, durante un informe público sobre los resultados del Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección de los Consumidores en 2024.

Señaló que en 2020 se produjo un cierto descenso en el ritmo de apertura de nuevos mercados para los productos agrícolas ucranianos. Así, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, los productos agrícolas ucranianos sólo han podido entrar en 13 nuevos mercados, mientras que en 2019 esta cifra fue de 32 nuevos mercados.

Entre los factores negativos que afectan a la expansión de la geografía de las ventas agrícolas, también mencionó la guerra, que al mismo tiempo permitió el lanzamiento de un nuevo tipo de sistema de control de calidad de los productos – auditorías en línea. Sin embargo, no todos los países están de acuerdo en utilizarlas, en particular, Moldavia no acepta trabajar según este principio.

Tkachuk subrayó que el Gobierno tenía previsto abrir 14 nuevos mercados en 2024, pero tuvo la suerte de aumentar esta cifra a 16 nuevos mercados. Entre ellos, el acceso de la miel ucraniana al mercado chino, las aves de corral a Bahréin, los ovoproductos a Canadá y la harina y los piensos a Israel.

«En general, Ucrania tiene actualmente derecho a exportar productos agrícolas a 364 destinos comerciales», añadió el Jefe del Servicio Estatal de Ucrania para la Seguridad Alimentaria y la Protección de los Consumidores.

Dijo que en 2025, Ucrania espera abrir el mercado chino a los guisantes y productos acuáticos silvestres ucranianos, alimentos para mascotas, aves de corral y harina. El Gobierno ucraniano también está negociando la apertura del mercado británico a la carne de vacuno ucraniana.

La tasa de vacantes en los centros comerciales de Kiev descendió al 13,1

La tasa de vacantes en los centros comerciales de la capital fue del 13,1% en 2024, por debajo del 16,3% de 2023, con alquileres que se acercan a los niveles de antes de la guerra, informa el servicio de prensa de la Asociación Ucraniana de Comercio (UTG).

La mayor tasa de vacantes en 2024 fue característica de los formatos regional (15,1%) y de distrito (15,2%) y se concentró principalmente en cuatro propiedades: Centro Comercial Blockbuster, Marmalade, Promenada Centre y Art Mall.

Según los expertos de UTG, los alquileres típicos de los centros comerciales ucranianos se están acercando gradualmente a los niveles de antes de la guerra. En diciembre de 2024, la tasa media de alquiler de galerías comerciales con una superficie de 50-200 m2 era de 22,1 $/m². En diciembre de 2021, era de 22,8 $/m², en 2022 bajó a 18,7 $ y aumentó ligeramente a 19,1 $ en 2023.

En diciembre de 2024, las tarifas fijas mensuales de alquiler por m², excluidos los intereses sobre el volumen de negocios minorista, el IVA y los gastos de explotación, en los centros comerciales de la capital eran las siguientes: para quioscos con una superficie de 1 a 10 m². m – de 70 a 250 $; para restaurantes y cafeterías – de 1 a 15 $; para centros de ocio infantil – de 1 a 6 $; para cines – de 1 a 4 $; para grandes almacenes de ropa con una superficie de 600 a 1500 m² – de 1 a 18 $; para galerías de moda con una superficie de 100 a 200 m² – de 1 a 32 $; para supermercados de electrónica – de 1 a 8 $; y para supermercados de alimentación – de 1 a 15 $.

UTG se fundó en 2001. Ha desarrollado más de 1.300 conceptos inmobiliarios. A lo largo de los años, la empresa ha alquilado 4,7 millones de metros cuadrados de espacio comercial en Ucrania.

El volumen de comercio entre Ucrania y Polonia en 2024 ascendió a 11.700 millones de dólares, de los cuales 7.000 millones correspondieron a exportaciones polacas

En 2024, el volumen de comercio entre Ucrania y Polonia ascendió a 11.700 millones de dólares, de los cuales Polonia exportó a Ucrania casi 7.000 millones de dólares e importó productos ucranianos por valor de 4.600 millones de dólares, según declaró el ministro de Política Agraria y Alimentación, Vitalii Koval, tras los resultados del diálogo polaco-ucraniano.

Según él, al acto asistieron representantes de empresas polacas, entre ellas Orlen y Anwil, con las que se discutió la cooperación en el campo de los fertilizantes y el desarrollo del bioetanol.

El ministro declaró que Ucrania importa de Polonia un total de 1,5 millones de toneladas de gasóleo y gasolina y 354 millones de dólares en fertilizantes minerales.

«Todas estas importaciones constituyen una gran parte de los productos agrícolas ucranianos. Por ejemplo, para cultivar una tonelada de maíz ucraniano, necesitamos importar el 75% de los ingredientes. Es decir, la rentabilidad de las empresas internacionales, incluidas las polacas, depende del éxito de los agricultores ucranianos», escribió el ministro en Telegram.

Koval se mostró convencido de la importancia del diálogo entre las empresas ucranianas y polacas. Debe basarse en números, en la fría razón y en una cooperación mutuamente beneficiosa: cuanto mejor se desarrolle el sector agrícola ucraniano, más beneficios habrá para la parte polaca y viceversa».

Kowal hizo un llamamiento a las empresas polacas para que inviertan en la industria agroalimentaria ucraniana, que necesita aumentar el valor añadido de sus productos.

«Apreciamos a los amigos que estuvieron con nosotros cuando era difícil, y estos amigos estarán con nosotros cuando sea fácil. Y será fácil pronto, porque el momento más oscuro es antes del amanecer… Sólo hay que tener paciencia. Por eso hice un llamamiento para encontrar un terreno común. Al fin y al cabo, Ucrania no es una amenaza, Ucrania es un socio para avanzar», resumió el Ministro de Política Agraria.

Kernel modifica su estructura de cultivos para la cosecha de 2025: más maíz y menos girasol y soja

«Kernel, uno de los mayores holdings agrícolas de Ucrania, tiene la intención de ajustar estratégicamente su combinación de cultivos para la cosecha de 2025 durante la campaña de siembra de primavera para alinearse con sus prácticas más sostenibles que se mantuvieron antes de la guerra a gran escala en Ucrania.

Según el informe trimestral publicado el viernes en la página web de la empresa, Kernel tiene previsto destinar unas 168.000 hectáreas al maíz, lo que supone el doble que en la campaña de 2024 y representará el 49% de su superficie total de producción.

Al mismo tiempo, el agroholding prevé reducir la superficie de girasol en un 34%, hasta 44.000 hectáreas (o el 13% de la superficie sembrada). El holding agrícola explica esta decisión optimizando aún más el uso de la tierra y restableciendo la sostenibilidad agronómica a largo plazo.

«En 2025, Kernel también reducirá su superficie de soja a 27 mil hectáreas, frente a las 72 mil hectáreas de un año antes.

«En la fecha del informe, los cultivos de invierno -incluidas 95.000 hectáreas de trigo de invierno y 3.450.000 hectáreas de colza- se encuentran en general en buenas condiciones, sin riesgos significativos más allá de los factores estacionales habituales en esta fase», resume el holding agrícola.

Kernel es el mayor exportador mundial de aceite de girasol y uno de los mayores productores y vendedores de aceite embotellado de Ucrania. También se dedica al cultivo y la venta de productos agrícolas.

En el ejercicio fiscal de 2020, el beneficio neto de Kernel disminuyó un 44% en comparación con el de 2023, hasta 167,95 millones de dólares, mientras que los ingresos aumentaron un 4%, hasta 3.581 millones de dólares, y el EBITDA disminuyó un 30%, hasta 381 millones de dólares.

USPA aumenta sus ingresos un 39% hasta los 5.560 millones de UAH en 2024

La Autoridad de Puertos Marítimos de Ucrania (USPA) aumentó sus ingresos en un 39% hasta alcanzar los 5.560 millones de UAH en 2024, según el informe de la empresa.

«En 2024, la Autoridad de Puertos Marítimos de Ucrania continuó desempeñando sus funciones en difíciles condiciones de guerra. La empresa consiguió garantizar el funcionamiento estable de la infraestructura portuaria, lo que se reflejó en sus resultados financieros. Los ingresos crecieron un 39% en comparación con las cifras previstas, y los ingresos netos un 28%», declaró USPA en un post de Facebook el lunes.

Al parecer, el resultado financiero neto superó en 2,6 veces las expectativas. El volumen de carga fue de 97,2 millones de toneladas.

En 2024, USPA transfirió más de 4.000 millones de UAH a los presupuestos estatales y locales, de los cuales 339 millones de UAH se destinaron a los presupuestos locales y 361 millones de UAH a la contribución única al seguro social estatal obligatorio, informó el servicio de prensa de la empresa estatal.

Anteriormente se informó de que, según la evaluación de la situación financiera y las pruebas de estrés de las mayores empresas estatales ucranianas preparada por el Ministerio de Finanzas de Ucrania, en 2023, la rentabilidad de USPA mejoró debido a un aumento de los ingresos a 4.000 millones de UAH, en comparación con 3.300 millones de UAH en 2022. En un contexto de operaciones portuarias estables, en 2023 generó un beneficio neto de 850,4 miles de UAH, frente a una pérdida de 494,2 miles de UAH en el año anterior, y se espera que sea rentable en la perspectiva de cinco años.

USPA es responsable de la explotación y el desarrollo de las infraestructuras portuarias, la gestión y la seguridad de la navegación. La empresa es de propiedad estatal y está gestionada por el Ministerio de Infraestructuras. USPA se financia mediante tasas portuarias, cánones por servicios sujetos a regulación estatal, alquileres y otras fuentes no prohibidas por la ley.

En 2024, Universalna Insurance Company aumentó las primas de seguros en un 26% y conservó la calificación uaAAA

En 2024, Universalna Insurance Company (Kyiv) recaudó 2.535 millones de UAH en primas brutas de seguros, lo que supone un 26,43% más que en 2023, según la página web de la agencia Standard Rating.

La agencia ha actualizado la calificación crediticia/de solidez financiera (fiabilidad) de Universalna Insurance Company en uaAAA en la escala nacional basándose en un análisis de su rendimiento durante el periodo examinado.

Según los datos publicados, los ingresos procedentes de particulares aumentaron un 25,78%, hasta los 1.139 millones de UAH, y los procedentes de reaseguradores, 3,88 veces (6.521 millones de UAH), hasta los 8.788 millones de UAH.

Los pagos de seguros enviados a las reaseguradoras en 2024 disminuyeron un 15,76% en comparación con el mismo periodo de 2023, hasta 96,077 millones de UAH. De este modo, el ratio de participación de las reaseguradoras en las primas de seguros disminuyó en 1,90 puntos porcentuales, hasta situarse en el 3,79%.

Las primas netas emitidas de la aseguradora aumentaron un 28,97%, hasta los 2.439 millones de UAH, mientras que las primas netas devengadas mostraron un incremento del 30,00%, hasta los 2.191 millones de UAH.

El año pasado, la aseguradora pagó 844,679 millones de UAH en siniestros, un 20,63% más que el año anterior. El índice de siniestralidad disminuyó 1,60 puntos porcentuales, hasta el 33,32%.

En 2024, el beneficio de explotación de la aseguradora se multiplicó por 2,11 hasta alcanzar los 221,595 millones de UAH en comparación con 2023, y el beneficio neto aumentó un 64,64% hasta los 233,858 millones de UAH.

A 1 de enero de 2025, los activos de la empresa aumentaron un 31,95% hasta los 1.941 millones de UAH, los fondos propios mostraron un aumento del 31,59% hasta los 974,238 millones de UAH, los pasivos aumentaron un 32,32% hasta los 967,175 millones de UAH, el efectivo y los equivalentes de efectivo aumentaron 3,34 veces hasta los 575,677 millones de UAH.

Además, se informa de que los fondos propios de la aseguradora superaron a sus pasivos en un 0,73%.

«Universalna» ha formado una cartera de inversiones financieras corrientes de instrumentos líquidos por valor de 1.203 millones de UAH, que consistía en depósitos bancarios (928,528 millones de UAH) y bonos del Estado (274,127 millones de UAH). Así, a principios de 2025, el efectivo y los equivalentes de efectivo cubrían el 59,52% del pasivo de la compañía, y los activos líquidos (efectivo, depósitos bancarios y bonos del Estado) superaban el pasivo de la aseguradora en 1,84 veces.