Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Las pérdidas del transporte de pasajeros de UZ superaron los 18 000 millones de jrivni en 2024

El transporte ferroviario de pasajeros en Ucrania, cuyo monopolio ostenta actualmente Ukrzaliznytsia, necesita la introducción del mecanismo de obligaciones de servicio público (PSO, por sus siglas en inglés), una compensación prevista por el transporte con descuento, según la primera vicepresidenta del Comité Parlamentario de Transporte e Infraestructuras, Yulia Sirko (fracción «Golós»).

«Hay muchos pasajeros con tarifas reducidas que pagan 0 o el 50 %, por ejemplo, los veteranos de guerra, etc. Tenemos toda una serie de personas con tarifas reducidas que utilizan el transporte, incluido el ferroviario, y esto, de facto, no es compensado por el Estado ni por las autoridades locales», afirmó el miércoles en el debate de expertos del Centro de Estrategias de Transporte «Tarifas del transporte ferroviario de mercancías en 2025-2026».

Según ella, sin la introducción de un conjunto de leyes de PSO, Ukrzaliznytsia se verá obligada a recurrir constantemente al Gobierno y al Parlamento para financiar el transporte de pasajeros, que es deficitario.

Sirkó añadió que las PSO permitirán que este sector sea transparente y recordó que Ucrania se ha comprometido a aplicar estas normas en el marco del programa Ukraine Facility.

«Lamentablemente, el transporte de pasajeros sigue siendo deficitario. Esto exige a Ukrzaliznytsia optimizar todos los procesos, optimizar sus operaciones, comprender las inversiones de capital para los próximos 3-5 años y comprender la deficiencia para los próximos 3-5 años», señaló también la primera vicepresidenta de la comisión parlamentaria especializada.

Como se informó, las pérdidas operativas de Ukrzaliznytsia por el transporte interurbano e internacional de pasajeros durante el año pasado ascendieron a 8810 millones de jrivnias, con unos ingresos de 10 670 millones de jrivnias, mientras que las pérdidas por el transporte suburbano ascendieron a 9310 millones de jrivnias, con unos ingresos de 520 millones de jrivnias.

La Rada Suprema introdujo recientemente cambios en el presupuesto estatal para 2025 y destinó a Ukrzaliznytsia 8000 millones de UAH del impuesto sobre los beneficios de los bancos, que deberían haber ido a parar al presupuesto de Kiev. En mayo de este año, Ukrzaliznytsia también recibió 4300 millones de UAH del presupuesto para apoyar el transporte de pasajeros en condiciones de guerra.

 

, ,

Europa recibió 340 millones de turistas, superando el nivel prepandémico en un 7%

Casi 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento de casi un 5 %, o 33 millones más que hace un año, según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UN Tourism).

«El número de viajes internacionales en los seis primeros meses de 2025 aumentó un 5 % en comparación con el mismo periodo de 2024 y ascendió a casi 690 millones. Esto supone aproximadamente un 4 % más que en el mismo periodo antes de la pandemia», se indica en el comunicado.

Según datos de UN Tourism, las tasas de crecimiento más altas de los viajes turísticos en el primer semestre se registraron en África, con un aumento del 12 % en comparación con el mismo período del año pasado. En los países del norte de África y al sur del Sáhara, el aumento fue del 14 % y el 11 %, respectivamente.

Europa recibió alrededor de 340 millones de turistas en seis meses, un 4 % más que en el mismo período del año pasado y un 7 % más que en 2019, antes de la pandemia. Los principales destinos turísticos en Europa, Francia y España, registraron un aumento del 5 %. En Europa Central y Oriental, las tasas son aún más altas, con un aumento del 9 % en comparación con el primer semestre de 2024, mientras que los flujos turísticos entrantes son un 11 % inferiores a los niveles previos a la pandemia.

El número de turistas en América del Norte y del Sur aumentó un 3 %, aunque los resultados por regiones fueron desiguales. Así, los países de América del Sur registraron un aumento de las llegadas de turistas del 14 %, en América Central del 2 %, mientras que en América del Norte no se produjo ningún aumento debido al descenso de los viajes turísticos en Estados Unidos y Canadá. En la región del Caribe también se observó una caída de los indicadores, en parte debido a la disminución de la demanda del principal mercado turístico, Estados Unidos.

En Oriente Medio, el número de viajes turísticos disminuyó un 4 % en el primer semestre, mientras que, en comparación con 2019, el crecimiento fue del 29 %. Según la OMT, se trata de las tasas de crecimiento más altas de todas las macrorregiones.

El número de llegadas a la región de Asia-Pacífico durante este periodo aumentó un 11 %, lo que supone el 92 % del nivel anterior a la pandemia. El noreste de Asia registró las tasas más altas entre las subregiones del mundo: en el primer semestre, el crecimiento del flujo turístico fue del 20 % en comparación con el mismo período del año pasado.

Según precisó la OMT, entre los principales destinos turísticos, el mayor aumento de los viajes turísticos se registró en Japón y Vietnam (más del 21 %), Marruecos (más del 19 %), Corea del Sur (más del 15 %), Malasia e Indonesia (más del 9 %), así como Hong Kong, México y los Países Bajos (más del 7 %).

En Lviv se ha iniciado la producción en serie de un nuevo autobús eléctrico – Kysilevsky

La fábrica «Elektronmash» de Lviv ha presentado un nuevo modelo de autobús eléctrico, el Elektron E181. La principal característica del modelo es su longitud compacta de 10,2 metros. El autobús eléctrico tiene capacidad para 90 pasajeros y cuenta con 30 asientos. En particular, 1 asiento para un pasajero en silla de ruedas.

Una sola carga de batería es suficiente para recorrer entre 300 y 350 kilómetros. La batería se recarga en hasta 5 horas. El autobús eléctrico puede funcionar en modo de recuperación, es decir, al frenar se devuelve parcialmente la energía eléctrica a las baterías.

Así lo ha comunicado el vicepresidente del Comité de Desarrollo Económico de la Asamblea Legislativa, coordinador de la política «Hecho en Ucrania» en el Parlamento, Dmitro Kysilevsky.

El grupo «Electron» ha llevado a cabo este proyecto basándose en los instrumentos de la política «Hecho en Ucrania». En particular, los requisitos de localización se aplican al transporte urbano en las compras públicas. Además, el nuevo autobús eléctrico ya está incluido en el registro de equipos cuya adquisición es subvencionada por el Estado en un 15 % del coste.

El nivel de localización del nuevo modelo es superior al 40 %. Los proveedores de componentes y repuestos para el autobús eléctrico Electron E181 son más de 250 empresas ucranianas ubicadas en todas las regiones del país. La producción de este vehículo proporciona miles de puestos de trabajo en toda la cadena de suministro.

«Al comprar tecnología ucraniana, los clientes no solo obtienen productos modernos y de alta calidad, sino que también cuentan con un servicio de mantenimiento adecuado y la posibilidad de adaptar el vehículo concreto a los deseos del cliente. Hasta el 40 % de los fondos gastados en productos ucranianos se devuelve en forma de impuestos a los presupuestos de diferentes niveles, financiando tanto a las comunidades como a las Fuerzas Armadas. Por lo tanto, renovar la flota de pasajeros con vehículos ucranianos, en lugar de extranjeros, significa comodidad y seguridad para los pasajeros, confianza en el servicio y devolución de parte de los fondos a través de impuestos al presupuesto», señaló Dmytro Kysilevsky.

La política de desarrollo de los fabricantes ucranianos «Hecho en Ucrania» fue anunciada por el presidente Volodímir Zelenski en febrero de 2024. Su objetivo es apoyar la producción, las inversiones industriales y la exportación.

La legislación sobre la localización en la contratación pública entró en vigor en julio de 2022. En 2025, prevé el requisito de que al menos el 25 % de determinados tipos de productos adquiridos por las autoridades, las empresas estatales y las comunidades sean de origen ucraniano. En 2028, el nivel de localización en las compras públicas será del 40 %.

 

,

El jueves se restringirá el tráfico en el centro de Kiev

El jueves 11 de septiembre se aplicarán restricciones temporales al tráfico en el centro de Kiev debido a la celebración de actos de seguridad en los que participarán delegaciones extranjeras, según ha informado el primer adjunto al jefe del Departamento de Policía de Patrulla, Alexei Biloshitsky, en Telegram.

«Les rogamos que lo comprendan y lo tengan en cuenta a la hora de planificar su día», escribió.

Fuente: https://interfax.com.ua/

Las importaciones de aluminio aumentaron un 18% y las exportaciones casi un 20%

En enero-agosto de 2025, Ucrania aumentó las importaciones de aluminio y productos derivados un 17,6%, hasta 344,293 millones de dólares (en agosto – 44,034 millones).

Las exportaciones de aluminio aumentaron un 19,2%, hasta 98,922 millones de dólares (en agosto – 13,215 millones).

El aluminio se utiliza ampliamente como material estructural. Las principales ventajas del aluminio son su ligereza, resistencia a la estampación, resistencia a la corrosión, alta conductividad térmica y no toxicidad de sus compuestos.

En particular, estas propiedades han hecho que el aluminio sea muy popular en la producción de utensilios de cocina, papel de aluminio en la industria alimentaria y envases. Las tres primeras propiedades han hecho del aluminio la principal materia prima de las industrias aeronáutica y aeroespacial (recientemente ha sido sustituido por materiales compuestos, principalmente fibra de carbono). Tras la construcción y la producción de envases, como latas y papel de aluminio, el sector energético es el mayor consumidor del metal.

 

, ,

Los ucranianos tienen la percepción más positiva de los países de la UE y el Reino Unido, y negativa de China y Hungría – estudio de Active Group y Experts Club

Los ucranianos tienen la actitud más positiva hacia Alemania, Reino Unido, Noruega y Francia, mientras que Hungría, China, Irak y Serbia figuran entre los países peor valorados. Estos son los resultados de una encuesta realizada por Active Group y el think tank Experts Club a finales de agosto.

«Hemos realizado una encuesta representativa entre 800 encuestados a finales de agosto, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la región de residencia. El margen de error no supera el 3,5%. No es el primer estudio de este tipo, pero esta vez hemos seleccionado 50 países en función del criterio económico: aquellos con los que Ucrania comercia más son por los que preguntamos», declaró el martes Andriy Eremenko, sociólogo y fundador de Active Group, en una rueda de prensa enInterfax-Ucrania.

Según él, la encuesta muestra que la opinión pública está claramente dividida entre países occidentales y no occidentales.

«Los ucranianos asocian la consecución de la paz sobre todo con la Unión Europea: así lo cree el 42% de los encuestados. Estados Unidos cuenta con el apoyo de casi el 26% de los encuestados, y el Reino Unido con el 13%. Otros grandes países, como China, India o Brasil, no se consideran en realidad contribuyentes a una solución pacífica en Ucrania», afirma Eremenko.

Oleksandr Poznyi, director de la empresa de investigación Active Group, añadió que, en términos económicos, los principales socios de Ucrania son China, Polonia, Alemania, Turquía y Estados Unidos.

«Al mismo tiempo, las actitudes hacia ellos son muy diferentes. Por ejemplo, más del 76% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Alemania, mientras que sólo el 12% tiene una actitud positiva hacia China y el 40% tiene una actitud negativa. El caso de Hungría es aún más crítico, con un 16% de actitud positiva y un 55% de negativa», afirmó.

Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos y Director General Adjunto de la agencia de noticias Interfax-Ucrania, llamó la atención sobre los desequilibrios económicos en el comercio de Ucrania con sus principales socios.

«En el primer semestre de 2025, el déficit del comercio exterior de Ucrania ascendió a 18.500 millones de dólares, mientras que en 2024 fue de 12.400 millones de dólares. En particular, solo en el comercio con China, el saldo negativo superó los 7.000 millones de dólares, con Alemania – 2.000 millones de dólares, con Polonia – más de 1.000 millones de dólares, con Estados Unidos – unos 2.000 millones de dólares», subrayó el experto.

Precisó que Ucrania sigue siendo un gran exportador de productos agrícolas, incluidos cereales, oleaginosas y metales, mientras que las importaciones de la UE y China son principalmente maquinaria, equipos, transporte, electrónica y productos químicos.

«Esto confirma una vez más la necesidad de profundos cambios estructurales en la economía y la diversificación de las relaciones económicas exteriores. No podemos seguir dependiendo de un estrecho círculo de proveedores», afirmó Urakin.

Al mismo tiempo, según el experto, los datos sociológicos demuestran cierta paradoja.

«Nuestros socios más favorables desde el punto de vista económico son Egipto, España, Moldavia, Argelia, Líbano e Irak. Pero la actitud de los ucranianos hacia la mayoría de estos países es neutra o incluso negativa. Esto demuestra que la sociedad forma sus valoraciones no basándose en los beneficios económicos, sino principalmente en declaraciones o acontecimientos políticos», añadió.

Urakin concluyó que esta discrepancia entre la economía y la opinión pública podría tener consecuencias a largo plazo para la política exterior de Ucrania.

«Las misiones de los países extranjeros que son socios comerciales de Ucrania deberían prestar más atención a colaborar con la sociedad ucraniana, celebrar actos culturales, apoyar proyectos humanitarios y construir una imagen positiva. De lo contrario, seguiremos teniendo una situación en la que el país es un importante socio comercial, pero al mismo tiempo es percibido negativamente por la mayoría de los ciudadanos», dijo, el fundador del Club de Expertos.

Más información sobre el estudio

Fuente: https://interfax.com.ua/news/press-conference/1103619.html

 

, , , , , , , ,