La Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) produjo en 2024 7 485 590 toneladas de petróleo, según los datos de la empresa correspondientes al año pasado.
Como se informó, en 2023, la SOCAR produjo 7 millones 736,202 mil toneladas de petróleo. Así, el año pasado, el indicador se redujo en un 3,2 %.
Según los datos, la producción de gas en 2024 fue de 7 718,053 millones de metros cúbicos, frente a los 8 390,738 millones de metros cúbicos del año anterior. Por lo tanto, DNAKAR redujo la producción de gas en un 8 % el año pasado.
La empresa también señala que el año pasado el consumo de gas en Azerbaiyán ascendió a 13 666,353 millones de metros cúbicos, un 1,7 % más que en 2023.
Anteriormente, el Ministerio de Energía de la república, citando datos operativos, informó que la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán extrajo en 2024 de sus propios yacimientos 7,5 millones de toneladas de petróleo con condensado, un 3,8 % menos que en 2023, así como 7,7 mil millones de metros cúbicos de gas, un 8,3 % menos que el año anterior.
Un estudio realizado por Active Group y Experts Club muestra que el 58,1 % de los ucranianos tienen una actitud neutral hacia Arabia Saudí, mientras que otro 7,1 % no supo dar una respuesta clara. Esto demuestra la ausencia de asociaciones emocionales profundas con este país en la conciencia colectiva.
Al mismo tiempo, el 25,2 % de los encuestados tiene una opinión positiva de Arabia Saudí (el 21,9 % mayoritariamente positiva y el 3,4 % totalmente positiva). El 9,5 % de los encuestados expresó una opinión negativa (el 7,5 % mayoritariamente negativa y el 2,1 % totalmente negativa).
«Arabia Saudí se asocia con la riqueza, los recursos petrolíferos y los megaproyectos tecnológicos más novedosos. Sin embargo, al mismo tiempo, la distancia cultural, la limitación de los derechos y el carácter cerrado de la sociedad crean una percepción ambigua. Lo positivo se debe, sobre todo, a la activa postura pacificadora de este país en la guerra», comenta Maxim Urakín, doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
La actitud neutral y cautelosa de los ucranianos hacia Arabia Saudí demuestra que el atractivo económico del país no siempre supera los estereotipos culturales y la falta de contactos profundos.
La presentación del estudio se puede consultar en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Según una encuesta realizada por la empresa Active Group y el centro analítico Experts Club, el 56,6 % de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Nueva Zelanda. En concreto, el 34,6 % de los encuestados respondió que su actitud hacia el país es «en general positiva», y otro 22,1 % la calificó de «totalmente positiva».
El 37,4 % de los encuestados adoptó una postura neutral, lo que demuestra un conocimiento limitado del país, aunque sin prejuicios. Solo el 1,3 % de los encuestados señaló una actitud negativa (1,3 % mayoritariamente negativa, 0 % totalmente negativa), mientras que el 4,7 % no supo qué responder.
«Nueva Zelanda es percibida por los ucranianos como uno de los países más pacíficos, progresistas y naturalmente atractivos del mundo. Su política ecológica, el bienestar de sus ciudadanos y su imagen positiva en la cultura mundial crean un nivel de simpatía constantemente alto», comentó Maksim Urakín, candidato a doctor en Economía y fundador del centro de información y análisis Experts Club.
Nueva Zelanda tiene una imagen muy positiva entre los ucranianos, a pesar de su gran lejanía geográfica. Su apoyo a los valores internacionales y su reputación de país tranquilo y desarrollado constituyen la base de esta actitud favorable.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Los bancos estatales Oschadbank y Ukrgasbank, junto con PUMB, concedieron en el cuarto trimestre de 2024 un crédito por valor de 2800 millones de UAH a una empresa del complejo militar-industrial (OPK) en el marco del Programa de mejora de la capacidad de defensa del Estado y satisfacción de las necesidades urgentes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según la información publicada en la página web del Ministerio de Finanzas.
Según precisaron a la agencia «Interfax-Ucrania» en Oschadbank, el banco fue el organizador de este crédito consorciado, que se convirtió en el primero en la financiación del complejo militar-industrial nacional.
«Oschad, como banco coordinador de este acuerdo, ha definido como principal objetivo de la creación del consorcio no tanto la necesidad de diversificar los riesgos, sino crear un precedente para atraer a la financiación de empresas del complejo industrial y de defensa a bancos que no tienen acceso a secretos de Estado», comentó el vicepresidente del consejo de administración de Oschadbank, responsable de negocios corporativos.
Las participaciones de los miembros del consorcio en el crédito no se han hecho públicas.
Como se informó anteriormente, desde el inicio de la guerra a gran escala, Oschadbank ha firmado acuerdos de crédito para apoyar al complejo militar-industrial por un importe superior a 17 100 millones de UAH.
Según datos del Ministerio de Finanzas, los bancos estatales Oschadbank, Ukreximbank, Ukrgasbank y PUMB concedieron en 2024 once créditos con garantía estatal a empresas del sector de defensa por un importe de 21 000 millones de UAH en el marco del programa mencionado anteriormente. Sin tener en cuenta el consorcio, Oschadbank concedió seis créditos por valor de 9860 millones de UAH y Ukreximbank, cuatro créditos por valor de 8250 millones de UAH.
Un año antes, Oschadbank concedió un crédito con garantía estatal por valor de 6090 millones de UAH en el marco de este programa, y Ukreximbank, por valor de 5980 millones de UAH.
Según los resultados de una encuesta sociológica realizada por la empresa Active Group y el centro de información y análisis Experts Club en abril de 2025, la mayoría de los ucranianos (el 63 %) tiene una opinión positiva de Australia. De ellos, el 40 % eligió la opción «en general positiva», y otro 23 % «totalmente positiva».
El 32,3 % de los encuestados se mostraron neutrales, mientras que solo el 2,2 % de los ciudadanos tienen una opinión negativa de Australia (1,9 % «en su mayoría negativa» y 0,4 % «totalmente negativa»). El 2,4 % no supo responder.
«Australia se ha forjado desde hace tiempo en la conciencia de los ucranianos como un país democrático, seguro y lejano, pero amistoso. Su participación en iniciativas internacionales, en particular su apoyo a Ucrania en la guerra, ha reforzado aún más su imagen positiva», señala Oleksandr Pozniy, cofundador de la empresa Active Group.
Australia ocupa uno de los primeros puestos en el ranking de simpatía de los ucranianos hacia los países del mundo. Su lejana ubicación geográfica no impide la formación de una imagen positiva y duradera basada en el apoyo internacional, los valores comunes y la apertura cultural.
La presentación del estudio puede consultarse en el enlace.
ACTIVE GROUP, DIPLOMACIA, EXPERTS CLUB, Pozniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Durante una rueda de prensa celebrada en la noche del sábado al domingo, Putin propuso iniciar el 15 de mayo negociaciones directas con Ucrania en Estambul, según informa Reuters.
Putin ignoró la propuesta de Ucrania y los líderes europeos de un alto el fuego de 30 días a partir del lunes 12 de mayo, respaldada por Estados Unidos.
En su lugar, afirmó que el alto el fuego podría discutirse durante las negociaciones directas.
«Afirmó que Rusia propone negociaciones directas con Ucrania en Estambul en un intento por «eliminar las causas fundamentales del conflicto» y «lograr el restablecimiento de una paz duradera y sólida», según cita Reuters al líder del Kremlin.
Según señala la agencia, Putin recurrió a las acusaciones contra las autoridades ucranianas, habituales en su retórica. En particular, se quejó del fracaso de las negociaciones de Estambul en 2022.
Como se informó, el sábado 10 de mayo, los líderes de Francia, Alemania, Polonia, Gran Bretaña y Ucrania, tras la reunión celebrada en Kiev, adoptaron una declaración conjunta en la que propusieron a la Federación de Rusia que cesara el fuego por completo y sin condiciones a partir del lunes 12 de mayo durante un mínimo de 30 días. En caso de que Rusia rechace el alto el fuego propuesto, acordaron aplicar sanciones más duras a sus sectores bancario y energético, dirigidas a los combustibles fósiles, el petróleo y la flota fantasma. En la declaración conjunta también se mencionaba el 17.º paquete de sanciones de la UE y la continuación de los trabajos para garantizar el uso eficaz de los activos rusos congelados.