El Ministerio de Política Agrícola y Alimentación ha distribuido las cuotas de azúcar para la exportación a los países de la Unión Europea, que estarán vigentes hasta el 5 de agosto de 2025, según ha informado el servicio de prensa del ministerio.
Según el comunicado, el volumen de la cuota de azúcar se ha repartido entre los exportadores de forma proporcional a los volúmenes reales de exportación de este producto a los países de la UE durante el periodo comprendido entre enero y mayo de 2025.
Las cuotas han sido asignadas, en particular, a las siguientes empresas: TOV «Radechivsky Tsukor» (3977,6 toneladas), TOV «Tsukoragroprom» (1700,9 toneladas), TOV «PK Zoria Podillya» — 927,6 toneladas, PrAT «Teofipolsky Sugar Factory» — 915,1 toneladas, LLC «Narkevitsky Sugar Factory» — 688,8 toneladas, LLC «Novoorzhitsky Sugar Factory» — 598,4 toneladas, LLC «Starokostiantivtsukor» — 451,6 toneladas, LLC «Shamraivsky Sugar» — 381,5 toneladas, LLC «Shepetivkatsukor» — 349,5 toneladas, LLC «Signet-Center» — 259,4 toneladas, LLC «Agrocomplex «Zelena Dolina» — 216,5 toneladas, LLC «Kraievyd» — 184,2 toneladas, LLC «Novomyrhorodsky Tsukor» — 140,7 toneladas, LLC «Prizma-14» — 121,7 toneladas y PJSC «Krasylivsky Tsukrovyi Zavod» — 94,0 toneladas.
La cadena ucraniana de tiendas de formato «one dollar store» «Aurora» (LLC «Vygidna Pokupka») invertirá 3200 millones de UAH (con IVA) en 2025, incluidos 1300 millones de UAH en la renovación del centro logístico WestGate, según ha anunciado el director general de la cadena, Taras Panasenko.
«Respuesta de Aurora Multimarket a los intensos ataques contra Kiev. Estamos invirtiendo. En 2024, invertimos en Ucrania 2700 millones de UAH (IVA incluido). El plan de inversiones en Ucrania para 2025 es de más de 3200 millones de UAH (IVA incluido)», ha comunicado en Facebook.
Según su información, ya se han obtenido todos los permisos necesarios y Aurora ha comenzado la reconstrucción del centro logístico WestGate, completamente destruido en 2022, en la localidad de Stoyanka, cerca de Kiev.
«Se trata del mismo centro logístico bombardeado por los rusos, donde se encontraba el almacén de GoodWIne. Este año, las inversiones en la reconstrucción de WestGate ascenderán a más de 1300 millones de UAH. El resto se destinará a inversiones en la red y en tecnología. Lo reconstruiremos y crearemos aquí mil nuevos puestos de trabajo. Tenemos previsto ponerlo en marcha en enero de 2026», informó.
En total, en 2025, la empresa tiene previsto crear más de 2500 nuevos puestos de trabajo en Ucrania.
«Del mismo modo, nuestros socios, más de 600 fabricantes ucranianos, también están invirtiendo y creando nuevos puestos de trabajo. Además, gracias al activo desarrollo de la empresa rumana, nuestros socios, los fabricantes ucranianos, exportan al mercado europeo para Aurora en Rumanía. Resistiremos», subrayó Panasenko.
Como se informó, los ingresos de la red Aurora aumentaron un 42,5 % en 2024, hasta alcanzar los 38 500 millones de UAH (sin IVA). En el primer trimestre de 2025, los ingresos crecieron un 32,5 %, hasta alcanzar los 10 600 millones de UAH.
«Aurora» fue fundada en 2011 por Zhydenko, Taras Panasenko y Lesya Klymenko. A finales de 2024, la cadena contaba con más de 1600 tiendas en Ucrania y 30 en Rumanía. La oficina central de la cadena comercial se encuentra en Poltava.
Según Opendatabot, el propietario de la sociedad limitada «Vygidna Kupivlya», que desarrolla la red, es la empresa chipriota «Auroratretail Investments Limited», cuyo beneficiario es Zhidchenko.
La Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Ucrania (AFMU) apoya el proyecto de acuerdo del Ministerio de Sanidad para regular el tamaño de los pagos de marketing en el mercado farmacéutico minorista al 20 % para los medicamentos sin receta y al 3 % para los medicamentos con receta.
Así se indica en el texto de la declaración correspondiente, a la que ha tenido acceso la agencia «Interfax-Ucrania».
Los miembros de la APLU apoyan la propuesta de permitir que los gastos en servicios de comercialización en farmacias para medicamentos sin receta no superen el 20 % del volumen total de ventas de cada licenciatario (fabricante, importador, etc.) de dichos medicamentos durante el año anterior, así como los gastos en servicios relacionados con la disponibilidad en las farmacias de medicamentos con receta, en un volumen que no supere el 3 % del volumen total de ventas de cada fabricante o importador de dichos medicamentos durante el año anterior.
La APLU explica que «se trata de una solución de compromiso, alcanzada tras consultas interinstitucionales, y que actualmente responde en la medida de lo posible al equilibrio alcanzable entre los intereses de todos los agentes del mercado implicados: fabricantes, importadores y farmacias».
En opinión de los miembros de la APLU, el proyecto propuesto por el Ministerio de Salud, en particular, establece normas claras para el funcionamiento del mercado en el segmento de los servicios de marketing y crea un sistema predecible y flexible que minimiza los riesgos de abuso y «estimula el desarrollo de una competencia leal basada en la calidad de los productos y los servicios, y no solo en el presupuesto de marketing».
Además, los participantes de la APLU señalan que el proyecto «es un instrumento de estabilización que previene la crisis de pagos en todos los eslabones de la cadena de distribución, reduce los riesgos de monopolización de los canales de comunicación y permite conservar los puestos de trabajo y garantizar el acceso de la población a medicamentos de calidad a precios justos».
Al mismo tiempo, los participantes de la APLU proponen que el proyecto se apruebe «lo antes posible como una solución transitoria, pero fundamental, que estabilice el mercado» y que, una vez que entre en vigor, se lleve a cabo un seguimiento periódico junto con todos los participantes del mercado y los organismos estatales para evaluar su impacto e iniciar la mejora de los instrumentos, si es necesario, garantizando la rendición pública de cuentas y la transparencia de la información sobre la estructura de los gastos de comercialización y su influencia en la fijación de precios y el mantenimiento de la competencia.
«Instamos a todos los participantes en el mercado a que se sumen a esta declaración. La reforma de las normas no debe llevarse a cabo mediante el desmantelamiento de la economía del sector farmacéutico o la demonización del marketing, sino mediante la introducción de prácticas comprensibles, controlables y éticas», subrayan en la APLU.
Fuente: https://ru.interfax.com.ua/news/pharmacy/1080866.html
A mediados de junio, en el mercado ucraniano del trigo predominó una dinámica de precios a la baja, según informó la agencia de información y análisis «APK-Inform».
«La proximidad de la campaña de recolección, la escasa demanda de los comerciantes, que esperaban una nueva cosecha, y la tendencia a la baja de los precios en el mercado de exportación ejercieron presión sobre los precios. La oferta de cereales siguió siendo insuficiente, mientras que la demanda de los procesadores fue bastante alta, lo que siguió respaldando los precios», explicaron los analistas.
Los precios del trigo de clase 2 se situaron entre 10 000 y 11 300 UAH/t CPT, y los del trigo forrajero, entre 9200 y 10 200 UAH/t CPT, según constató «APK-Inform».
Desde principios de año, Ucrania ha exportado 1,42 millones de toneladas de madera y productos derivados por valor de 671,8 millones de dólares. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se exportaron 1,34 millones de toneladas por 593,9 millones de USD, el volumen de exportaciones aumentó en 81,7 mil toneladas, es decir, un 6%. Al mismo tiempo, se produjo un aumento de 77,9 millones de dólares en términos monetarios, lo que supone un 13%.
Los productos de pino representaron la mayor parte, un 68,6%, lo que indica una gran demanda de este tipo de madera en los mercados extranjeros. La madera de abeto ocupa el segundo lugar, con un 19%, y la de roble el tercero, con un 6,6% del total.
Al mismo tiempo, desde principios de año, las autoridades aduaneras han detectado infracciones por valor de más de 31,4 millones de UAH.
La famosa pianista ucraniana Natalia Pasichnyk recibió el 16 de junio el prestigioso Premio Cultural de la Asociación de Amigos de los Artistas, una fundación cultural vinculada a uno de los museos más famosos de Suecia, el Museo del Príncipe Eugenio Waldemarstad. El premio fue entregado durante una ceremonia solemne en Estocolmo por Su Majestad la Reina Silvia, según informó el sitio web de la Casa Real Sueca.
El presidente de la organización, Hans Dillen, señaló: «Natalia Pasichnyk es una pianista de renombre con una gran carrera internacional. Pero también utiliza su talento para dar a conocer Ucrania y difundir la cultura ucraniana, algo que hoy en día es más importante que nunca. Tiende puentes culturales entre Suecia y Ucrania y es una de esas raras figuras cuya actividad artística se convierte en un canal para un entendimiento más profundo entre los pueblos».
Lars Edelholm
El Premio Cultural, otorgado por la Sociedad de Ciencias Humanas Renässans, es concedido anualmente por la Asociación de Amigos de los Artistas a personas que han realizado una contribución significativa a la vida cultural de Suecia. La ceremonia de entrega se celebra tradicionalmente con la participación de miembros de la familia real.
«Estoy muy agradecida por este reconocimiento y por la atención prestada a la promoción de la cultura ucraniana, y en particular de la música ucraniana, en Suecia. Hoy no es momento de celebraciones, pero sí de recordar una vez más la necesidad de que Ucrania sea escuchada, cuente con el apoyo del mundo y pueda hablar de la existencia de una cultura ucraniana independiente, profunda, rica e integrada en el contexto europeo», subrayó Natalia Pasichnyk.
Fredrik Jönsson
La pianista lleva más de 30 años viviendo en Suecia y es una de las figuras clave de la representación cultural ucraniana en Europa. Es fundadora y directora artística del Instituto Ucraniano en Suecia, así como directora artística del gran festival europeo «Primavera Ucraniana», que se celebra cada año en la Filarmónica Real de Estocolmo.
La Asociación de Amigos de los Artistas fue fundada en 1937. Su presidente durante muchos años fue el príncipe Eugenio, representante de la actual dinastía Bernadotte, cuarto hijo del rey Oskar II de Suecia. Fue un conocido artista, coleccionista y mecenas. El objetivo de la asociación es apoyar y fomentar a los profesionales de las humanidades y las artes en Suecia, en particular a través de un premio cultural anual. El Museo Waldemarsudde (que en sueco significa «el cabo de Waldemar») se encuentra actualmente en la antigua villa del príncipe.