En abril, la empresa Active Group, en colaboración con Experts Club, realizó una encuesta en línea a 800 ucranianos sobre su actitud hacia diferentes países. El objetivo era determinar el nivel de confianza y simpatía.
Los ucranianos valoran más positivamente al Reino Unido (77,2 %), Canadá (76,3 %) y Francia (74 %). Alemania cuenta con un 68,8 % de apoyo. La opinión sobre Estados Unidos está dividida: el 36,1 % es positiva, el 31,2 % neutral y casi el 30 % negativa.
Predomina la actitud negativa hacia Hungría (56 %) y Eslovaquia (34,6 %), lo que está relacionado con su postura oficial respecto a la guerra. China, a pesar de sus vínculos económicos, solo cuenta con un 19,6 % de apoyo, frente a un 42,8 % de rechazo.
Japón goza de una gran confianza (66 %), Corea del Sur, del 49,7 %. Turquía suscita opiniones encontradas: el 46,4 % son positivas y el 12 %, negativas. Brasil y Arabia Saudí tienen una actitud moderadamente positiva o neutral.
Los expertos señalan que los ucranianos valoran el apoyo moral, y no solo las relaciones económicas, y no reconocen la «neutralidad» sin ayuda concreta.
«Realizamos estos importantes estudios de forma permanente y lo seguiremos haciendo trimestralmente», comentó Oleksandr Pozniy.
« La imagen de los países en la percepción de los ucranianos puede mejorarse mediante el apoyo a proyectos de reconstrucción de Ucrania, el establecimiento de un diálogo directo a través de las embajadas y proyectos de diplomacia pública, la explicación de su posición en su contexto histórico, sin evitar la publicidad», añadió el director de desarrollo y marketing de Interfax-Ucrania y fundador del centro de análisis Experts Club, Maxim Urakín.
La presentación del estudio en inglés puede consultarse en este enlace.
La Unión Europea ha aprobado el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, destinado a aumentar la presión sobre la economía rusa y limitar las posibilidades de eludir las restricciones impuestas anteriormente. El elemento clave del nuevo paquete es la imposición de sanciones contra la denominada «flota fantasma» de Rusia, una red de buques utilizados para eludir las sanciones y exportar petróleo.
Sanciones contra la «flota fantasma»
En el marco del nuevo paquete de sanciones, la UE ha impuesto restricciones a unos 200 buques relacionados con la «flota fantasma» de Rusia. Estos buques, a menudo antiguos y mal asegurados, se utilizan para transportar petróleo ruso eludiendo las restricciones establecidas, incluido el límite máximo de precio de 60 dólares por barril.
Sanciones contra empresas y personas físicas
El nuevo paquete de sanciones también incluye:
31 empresas dedicadas al suministro de armas y a eludir las sanciones.
75 personas físicas vinculadas al complejo militar-industrial ruso, incluidos jueces implicados en casos contra opositores.
Entidades financieras que apoyan las acciones militares de Rusia.
Protección de infraestructuras críticas
La UE también ha impuesto sanciones contra organizaciones y personas implicadas en ciberataques, violaciones de los derechos humanos y sabotaje de infraestructuras críticas, incluidos cables submarinos e instalaciones energéticas.
Perspectivas
A pesar de la introducción del 17.º paquete de sanciones, se están debatiendo medidas adicionales, entre ellas la posible imposición de aranceles del 500 % a las importaciones de petróleo ruso a los países que sigan comprándolo. También se están estudiando restricciones a las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Rusia.
La empresa estatal Energoatom obtuvo 12 150 millones de UAH de beneficio neto en el primer trimestre de 2025, según informó el presidente de la comisión temporal de investigación (CTI) del Consejo sobre las violaciones en la política tarifaria en el sector energético, el diputado Oleksiy Kucherenko, citando los estados financieros de la empresa publicados en Facebook.
«Además, el importe de la amortización contabilizada para el primer trimestre de 2025 ascendió a 5700 millones de UAH. Así, el importe total a distribuir para el primer trimestre ascendió a casi 18 000 millones de UAH», escribió.
Según Kucherenko, de los 18 000 millones de UAH mencionados, entre 3000 y 4000 millones se destinaron a inversiones de capital, y los 14 000 millones restantes requieren una justificación separada para su distribución.
«Es decir, solo en el primer trimestre de 2025, 14 000 millones de UAH ya requieren una justificación para su distribución posterior», señaló.
Como recordó el presidente de la TSK, al final de 2024, Energoatom registró 1.300 millones de UAH de beneficio neto.
«El resultado del trabajo de la CEC (solicitudes enviadas, audiencias de trabajo celebradas, reuniones) fue que, ya durante el trabajo de la comisión, la dirección de las empresas energéticas comenzó a tomar conciencia del riesgo que entrañaba la manipulación de los indicadores de los estados financieros», afirma Kucherenko.
Según se informó con referencia al informe de la CTI que él dirige, la tarifa actual de electricidad para la población, de 4,32 UAH/kWh, proporciona a Energoatom un excedente no distribuido de beneficios y amortización de 0,99 UAH/kWh, lo que supone unos 49 000 millones de UAH al año.
Los diputados miembros de la TSK consideran que el nivel de precios de la electricidad para la población establecido por el Consejo de Ministros a partir de mayo de 2024 se ajusta plenamente al nivel económicamente justificado.
El 14 de mayo, la Rada Suprema tomó nota del informe de la CCI sobre la investigación de posibles violaciones de la legislación de Ucrania en la formulación y aplicación de la política de precios y tarifas en los sectores de la energía y los servicios públicos durante los seis meses de su actividad.
Por resolución correspondiente, la Rada prorrogó el mandato de la CIT por el plazo fijado por el Parlamento (un año a partir de la fecha de su creación) y decidió escuchar su informe sobre la labor realizada en sesión plenaria antes del 30 de octubre de 2025. Esta CIT fue creada por resolución de la Rada Suprema de 30 de octubre de 2024.
En 2024, Energoatom pagó por el servicio de PSO (disposición sobre la imposición de obligaciones especiales – IF-U) 145 350 millones de UAH, destinando a ello el 58 % de sus ingresos netos. El beneficio neto de la empresa durante el año pasado ascendió a 1300 millones de UAH.
La red de estaciones de servicio OKKO ha reconstruido aproximadamente un tercio de sus estaciones durante la guerra, invirtiendo entre 350 000 y 400 000 dólares en cada modernización, según ha informado el director ejecutivo del holding OKKO GROUP y cofundador de GORO Mountain Resort, Vasyl Danylyak.
«En tres años de guerra, OKKO ha renovado un tercio de su red. Creo que es el indicador más alto de todas las redes que operan actualmente en Ucrania», declaró Danylyak en el proyecto de YouTube de la empresa DIALOGI.
Según explicó Danylyak, la decisión de modernizar las gasolineras estaba relacionada con el deseo de mantener el liderazgo en el mercado en condiciones de caída y dura competencia. Señaló que la guerra ha cambiado mucho la distribución de las cuotas de mercado de las redes de gasolineras, y OKKO ha pasado de aproximadamente un 15 % al inicio de la guerra a un 22 % a finales de 2022. Así, según él, OKKO ha ocupado el primer lugar, aunque antes de la guerra lo ocupaba el grupo Privat, con el mismo 22-24 %.
«Pero entendimos que teníamos que consolidar el hecho de que habíamos subido un peldaño en el mercado. Y decidimos llevar a cabo un cambio de marca masivo y la reconstrucción de las estaciones de servicio que teníamos de primera generación», dijo el director ejecutivo de OKKO.
Añadió que la modernización comenzó a mediados de 2022 y ya en 2023 adquirió un carácter masivo. Según él, en 2023 y 2024 se modernizaron aproximadamente 60 estaciones de servicio.
«En promedio, la reconstrucción de una estación de servicio, tanto el interior como el exterior, costó en 2023 unos 350 000 dólares. Hoy, debido al ligero aumento de los precios, el coste es de unos 400 000 dólares», compartió Danylyak.
Según informó el director ejecutivo de OKKO, desde principios de 2022, la red ha perdido aproximadamente 120 millones de dólares debido a la destrucción de sus depósitos de petróleo como consecuencia de las sanciones de la Federación de Rusia.
OKKO Group agrupa más de 10 empresas de diversos sectores, como la producción, el comercio, la construcción, los seguros, los servicios y otros. La empresa insignia del grupo es el consorcio Galnaftogaz, que gestiona una de las mayores redes de gasolineras de Ucrania bajo la marca OKKO, con cerca de 400 estaciones de servicio.
El fundador y beneficiario final del grupo es Vitaliy Antonov.
PrivatBank encabezó la clasificación de los bancos más rentables en el primer trimestre de 2025, con un beneficio neto de 16 800 millones de UAH. En el podio también se encuentran los bancos estatales Oschadbank y Ukreximbank, con 4700 millones y 2400 millones de UAH, respectivamente.
Según informó el Banco Nacional en su página web el lunes, también entran en el top 5 Raiffeisen Bank, con 2200 millones de UAH, y Universal Bank (mono), con 1700 millones de UAH (todos con sede en Kiev).
Según los datos publicados, el segundo quinteto de los más rentables lo forman PUMB, con 1500 millones de UAH; Crédit Agricole Bank, con 1300 millones de UAH; Ukrsibbank, con 1300 millones de UAH; City Bank, con 1200 millones de UAH, y OTP Bank, con 1100 millones de UAH.
Según las estadísticas del Banco Nacional de Ucrania, en el primer trimestre de 2025, 50 bancos ucranianos obtuvieron 40 400 millones de UAH de beneficio neto, mientras que 10 registraron pérdidas totales de 400 millones de UAH.
El banco que sufrió las mayores pérdidas fue el Alliance, con 163,9 millones de UAH. Le siguen el RVS Bank, con 140,8 millones de UAH, el Pravex Bank, con 44,9 millones de UAH, el Industrialbank, con 26,8 millones de UAH, y el PIN Bank, transferido al Estado, con 14,6 millones de UAH.
También cerraron el trimestre en números rojos el MIB, con 12,8 millones de UAH; el banco «Ukrainskyi Kapital», con 10,2 millones de UAH; el BTA Bank, con 5,7 millones de UAH; el UBRR, con 3,8 millones de UAH, y el banco «Trust-Kapital», con 2,7 millones de UAH.
En cuanto a los gastos por impuesto sobre la renta, PrivatBank sigue siendo el líder con 5300 millones de UAH, seguido por Raiffeisen Bank con 700 millones de UAH, Universal Bank (mono) con 0,59 mil millones, PUMB con 0,51 mil millones, y Ukrsibbank cierra el grupo de los cinco líderes con 0,45 mil millones de UAH.
En total, los bancos pagaron 10,5 mil millones de UAH en impuestos al presupuesto en enero-marzo de este año.
El líder en ingresos netos por intereses sigue siendo PrivatBank, con 18,4 mil millones, seguido de Oschadbank, con 7,3 mil millones de UAH, Raiffeisen Bank, con 4,4 mil millones, Universal Bank (mono), con 4,4 mil millones, y PUMB, con 3,9 mil millones de UAH.
También entraron en el top ten Ukrsibbank, con 2900 millones de UAH; Ukrgasbank, con 2600 millones de UAH; Ukreximbank, con 2300 millones de UAH; OTP Bank, con 2200 millones de UAH, y Sens Bank, con 1900 millones de UAH.
En la clasificación por ingresos netos por comisiones, PrivatBank lidera con 6,6 mil millones de UAH. Le siguen Oschadbank, con 1900 millones de UAH; Universal Bank (mono), con 750 millones de UAH; Raiffeisen Bank, con 640 millones de UAH, y A-Bank, con 500 millones de UAH.
También entran en el top ten: PUMB, con 530 millones de UAH; Sens Bank, con 440 millones de UAH; Ukrsibbank, con 380 millones de UAH; Bank Alliance, con 330 millones de UAH, y Ukrgasbank, con 330 millones de UAH.
Como se informó, los bancos de Ucrania obtuvieron en el primer trimestre de 2025 unos beneficios netos de 39 960 millones de UAH, lo que supone solo un 0,2 % más que en el mismo periodo de 2024.
Cotizaciones del mercado interbancario de divisas de Ucrania (UAH por $1, en 01.01.2025-31.01.2025)

Fuente: Open4Business.com.ua