Rumanía y sus aliados no permanecerán como testigos pasivos de la tragedia que se desarrolla en Ucrania y harán todo lo posible para lograr una paz justa y duradera, ha declarado el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rumanía en Ucrania, Alexandru Victor Micula, durante una recepción en Kiev con motivo del Día del Ejército Rumano.
«Estamos en Ucrania y pensamos en aquellos que ahora mismo luchan por la independencia, la soberanía y la integridad territorial, que se erigen en escudo para proteger a las sociedades democráticas de los sanguinarios autócratas moscovitas. Les estamos agradecidos por su sacrificio diario», declaró el diplomático.
Según él, Rumanía y sus socios «deben a estos héroes y a sus familias hacer todo lo posible para establecer una paz justa para Ucrania, una paz que no puede recompensar al agresor y debe garantizar la justicia para las víctimas de esta agresión ilegal e injustificada».
Micula expresó su profunda gratitud a los soldados ucranianos y a sus familias, en particular a las de origen rumano, que viven a diario en la angustia por sus seres queridos.
«Muchas familias ya saben que sus héroes no volverán a casa. Entre ellas hay familias de ucranianos y rumanos que dieron su vida defendiendo Ucrania. Pero ni siquiera los que esperan noticias sobre los desaparecidos pierden la esperanza. Esta es una verdadera manifestación de valentía y fortaleza de espíritu», afirmó el Embajador.
También intervino en el acto el coronel Cristi Ladaniuc, agregado naval y aéreo de Rumanía en Ucrania, quien subrayó que el Día del Ejército rumano no es sólo una celebración de los héroes nacionales, sino también un símbolo del inquebrantable compromiso de Rumanía con la paz y la seguridad en la región.

«Desde el primer día de la agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania, Rumanía ha desempeñado un papel importante apoyando a Kiev en todos los ámbitos de la asistencia», ha declarado el coronel Ladaniuc.
Subrayó que Rumanía participa activamente en la formación de militares ucranianos en el marco de los programas EUMAM e INTERFLEX, y que Bucarest «seguirá coordinándose con los socios ucranianos para identificar nuevas oportunidades de formación en función de las necesidades».
El agregado también llamó la atención sobre la creación del Centro Europeo de Entrenamiento de F-16 en Rumanía, donde los pilotos ucranianos ya participan en programas de vuelo. «Este proyecto demuestra lo que podemos lograr juntos: mediante la asociación, las decisiones estratégicas y los esfuerzos conjuntos para nuestros objetivos comunes», afirmó.
Según él, Rumanía también seguirá participando en la Coalición de Capacidades Marítimas, proporcionando formación en seguridad marítima (MRTH) en su territorio y facilitando la formación de infantes de marina ucranianos en el marco de los programas existentes.
Al mismo tiempo, subrayó que Rumanía, de acuerdo con la decisión política al más alto nivel, está dispuesta a proporcionar apoyo logístico a la futura fuerza de mantenimiento de la paz, pero no considerará la posibilidad de desplegar sus militares en territorio ucraniano («no boots on the ground»).
Ucrania y Rumanía establecieron relaciones diplomáticas el 1 de febrero de 1992.
La embajada de Ucrania en Rumanía se abrió en Bucarest en 1992, y la de Rumanía en Ucrania en Kiev en 1993.
Ambos países son miembros de la Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) y cooperan activamente en los ámbitos de defensa, energía, gestión de fronteras y apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa.
Europa tendrá que replantearse su apoyo a Ucrania si Donald Trump es elegido presidente de Estados Unidos, dijo el domingo el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya que el continente «no podrá soportar solo las cargas de la guerra».
Orban se opone a la ayuda militar a Ucrania y ha dejado claro que cree que Trump comparte sus opiniones y negociaría un acuerdo de paz para Ucrania.
Apoya al ex presidente Trump, candidato republicano, para que venza a la candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones estadounidenses del martes.
«Nosotros (en Europa) tenemos que darnos cuenta de que si habrá un presidente pro-paz en Estados Unidos, en el que no sólo creo, sino que también leo los números de esa manera, … si sucede lo que esperamos y Estados Unidos se convierte en pro-paz, entonces Europa no puede seguir siendo pro-guerra», dijo Orban.
Ucrania ocupará un lugar destacado en la agenda cuando los líderes europeos se reúnan en Budapest la próxima semana, dijo, refiriéndose a una reunión de la Comunidad Política Europea y a una reunión más informal de los líderes de la UE que se celebrará próximamente.
«Europa no puede soportar sola la carga [de la guerra], y si los estadounidenses cambian a la paz, nosotros también tenemos que adaptarnos, y esto es lo que debatiremos en Budapest», dijo Orban.
Europa está nerviosa por cómo afectará el resultado de las elecciones estadounidenses a la guerra en Ucrania y a la seguridad del continente.
Orban ha enfadado a Bruselas por sus estrechos lazos con Rusia y su oposición a la ayuda a Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto , declaró en julio que el gobierno húngaro ve en Trump una «oportunidad para la paz» en Ucrania.
En julio, Orban dijo que su equipo estaba ayudando a los ayudantes de Trump con políticas sobre familias y migración. El jueves, llamó a Trump para desearle buena suerte de cara a las elecciones del martes.
El Gobierno británico apoyará a Ucrania, según prometió el sábado el nuevo primer ministro del país, Keir Starmer.
«Haré hincapié, como hice ayer cuando hablé con el presidente ucraniano Zelensky, en que estaremos junto a nuestros aliados para apoyar a su país», dijo, en referencia a la cumbre de la OTAN de la próxima semana en Washington.
Según The Guardian, Starmer dijo que ya ha mantenido varias llamadas telefónicas con líderes extranjeros para «establecer relaciones y mantener importantes conversaciones sobre Ucrania y otros temas clave.»
Starmer es el jefe del Partido Laborista, ganador de las elecciones. Asumió la jefatura del gobierno el viernes y el nuevo gabinete británico celebró su primera reunión el sábado.