El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha revocado la licencia de la sociedad limitada FC «Fraser» (Kiev) para operar como empresa financiera dedicada a la concesión de créditos y factoring, según se ha informado en la página web del NBU. Esta decisión fue adoptada por el Comité de Supervisión y Regulación de los Mercados de Servicios Financieros No Bancarios el 7 de julio de 2025.
Según la información disponible, en junio de este año, el NBU tomó medidas para llevar a cabo una inspección rutinaria de la empresa financiera mencionada. Al intentar llevarla a cabo, se constató que la empresa financiera «Fraser» no se encontraba en la dirección indicada en el Registro Estatal Unificado de Personas Jurídicas, Personas Físicas-Empresarios y Formaciones Sociales. Esto imposibilitó la realización de la inspección y constituye motivo para revocar la licencia de la empresa financiera.
En la información se subraya que, desde el 8 de julio de 2025, la FC «Frazier» no tiene derecho a prestar servicios financieros (en particular, celebrar nuevos contratos, prorrogar la vigencia de los contratos celebrados y aumentar el importe de las obligaciones derivadas de los mismos).
La empresa financiera «Freyzer» se registró en marzo de 2018. Su capital social es de 6,5 millones de UAH.
El Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha mejorado su estimación del déficit de electricidad en Ucrania del 4% al 3% este año y del 2% al 1% el próximo, debido a las rápidas reparaciones y al desarrollo de la generación distribuida.
«Las rápidas reparaciones de las infraestructuras de generación y energía de maniobra, el desarrollo de la generación de electricidad distribuida y las capacidades de energía renovable, al tiempo que se mantienen estables las importaciones de electricidad, nos permiten mejorar la estimación del déficit de electricidad en el horizonte de previsión», afirma el BNU en su Informe sobre la Inflación de abril de 2025, comparándolo con el informe de enero.
Según el NBU, el déficit casi desaparecerá en 2027 (1%).
Así, según el informe, el impacto de las restricciones del suministro energético en la variación del PIB real disminuirá, y las importaciones anuales de electricidad en 2025-2027 ascenderán a unos 500 millones de dólares.
Según el informe, a finales de 2024, el Ministerio de Energía informó de que la capacidad total de las instalaciones de generación distribuida por gas conectadas en Ucrania el año pasado era de 967 MW, de los cuales 835 MW se pusieron en servicio en 2024.
En noviembre, el Banco Nacional de Ucrania (BNU) multó a los bancos estatales PrivatBank, Alliance Bank y Asvobank (todos con sede en Kiev) por violar las leyes contra el blanqueo de capitales por un total de 27,5 millones de UAH, según un comunicado de prensa del regulador. Según el comunicado, Privat fue multado con 10 millones de UAH, Alliance con 15,1 millones de UAH y Asvibank con 2,5 millones de UAH.
Como se informó con referencia a los participantes del mercado, los bancos ucranianos están planeando firmar un memorando conjunto la próxima semana, que prevé la introducción de prácticas de mercado unificadas y enfoques para la debida diligencia del cliente y el seguimiento de las transacciones financieras en las cuentas de los clientes.
Según ellos, se espera que el memorando prevea una reducción gradual del límite mensual de transacciones, tras lo cual, en ausencia de ingresos verificados, se llevará a cabo una supervisión financiera reforzada.
El Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha rebajado sus previsiones de emigración de ucranianos: mientras que en abril de este año esperaba una salida de 200.000 este año y una entrada de 0,4 millones el próximo, ahora estima la salida este año en 400.000 y la entrada el próximo en 300.000.
«Esta hipótesis se ha deteriorado en comparación con el Informe de Inflación de abril debido a la importante destrucción del sistema energético ucraniano, que va acompañada de prolongados cortes de electricidad y aumenta los riesgos para la temporada de calefacción», señala el regulador en su Informe de Inflación de julio, publicado el viernes.
El BNU añade que, además de las dificultades domésticas, los frecuentes apagones repercuten negativamente en los procesos de producción, lo que reduce la actividad económica y la demanda de mano de obra, estimulando aún más la emigración.
En términos absolutos, se espera que el número de emigrantes que permanecen en el extranjero aumente a 6,7 millones este año y a 7 millones el próximo.
El BNU se remite a los datos de la ONU, según los cuales el número de emigrantes en el extranjero aumentó en 240.000 hasta alcanzar los 6,6 millones en el primer semestre de este año.
En un nuevo informe, el Banco Nacional ha retrasado de 2025 a 2026 la fecha prevista para el regreso de los ucranianos a su país. Según sus previsiones, 200.000 ucranianos podrían volver a casa en el primer trimestre de 2026 y otros tantos a finales de año, aunque el informe de inflación de abril estimaba la entrada neta en 2026 en 800.000.
El banco central explica el cambio en sus previsiones tanto por el deterioro de las condiciones de vida en Ucrania, en particular debido a los cortes de electricidad, como por el factor de la mayor adaptación de los ucranianos en el extranjero debido a la larga duración de su estancia.
Como resultado, el BNU estima ahora el número de ucranianos emigrantes en el extranjero a finales de 2026 en 6,6 millones, frente a los 5,3 millones del informe sobre la inflación de abril.
El BNU señala que el número de desplazados internos también seguirá siendo significativo, ya que las encuestas muestran que un número importante de ellos no tiene adónde regresar debido a la importante destrucción de las infraestructuras de vivienda.
«Actualmente prevalecen los riesgos negativos de una salida aún mayor de emigrantes al extranjero y un retorno menor y más tardío. Factores importantes en este sentido pueden ser las decisiones legislativas de los gobiernos de los países receptores para profundizar la integración de los emigrantes ucranianos en los países de acogida y de sus hijos en los sistemas educativos de los países de acogida, y, en consecuencia, para aumentar la propensión a unir a las familias en el extranjero», señala el regulador.
El NBU cree que esto tendrá un impacto negativo en la oferta de mano de obra y en la demanda de los consumidores y obstaculizará el crecimiento económico.
«Los cambios significativos en la estructura de la economía y el aumento de la demanda de mano de obra cualificada provocarán nuevos desequilibrios en el mercado laboral, lo que estimulará un crecimiento de los salarios superior al de la productividad en determinados sectores», predice el regulador.
Por otra parte, la rápida recuperación de la vivienda, las infraestructuras y el crecimiento del empleo debidos a la recuperación económica pueden propiciar un retorno más activo de los emigrantes, señala el banco central.
El Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha impuesto una multa de 33,76 millones de UAH a la entidad estatal Oschadbank, de 11,05 millones de UAH a Pivdenny Bank y de 10,05 millones de UAH a A-Bank, informa la página web del regulador.
Según ésta, Oschad fue multado por organización inadecuada de la supervisión financiera primaria en lo que respecta a la obligación de elaborar, aplicar y actualizar documentos internos sobre la Ley de Prevención y Lucha contra la Legalización (Blanqueo) del Producto del Delito, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (AML/CFT) y la falta de procedimientos en ellos suficientes para garantizar una gestión eficaz de los riesgos.
Se señala que otros motivos de la multa impuesta a la institución financiera incluyen el incumplimiento por parte del banco de sus obligaciones de implantar un sistema de automatización, aplicar un enfoque basado en el riesgo y verificar a los clientes nuevos y existentes.
El Pivdenny Bank fue multado por no aplicar correctamente medidas reforzadas de diligencia debida con respecto a clientes con un alto riesgo de relaciones comerciales, por no presentar a tiempo documentos a petición del NBU para cumplir los requisitos de la legislación sobre IVA/FT, y por no identificar todos los criterios de riesgo de blanqueo de capitales inherentes a las relaciones comerciales con los clientes.
A-Bank recibió una multa debido a una diligencia debida inadecuada de los CER, clientes nuevos y existentes, y a la aplicación inadecuada de un enfoque basado en el riesgo.
Además, el banco central multó a Diamond Pay LLC (TM DPAY, Dnipro), propiedad de Victoria Golubeva, con una facturación de 2.600 millones de UAH en 2023, con 13,06 millones de UAH por una serie de infracciones en materia de supervisión financiera primaria. Según el sitio web de la empresa, se trata de un servicio de organización de aceptación de pagos y transferencias en línea, y sus principales servicios incluyen pagos en sitios web de juegos de azar, incluido Favbet.
El Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha modificado el plan de inspecciones in situ sobre supervisión financiera, cumplimiento de la legislación sobre divisas y sanciones para 2024, informa el sitio web del regulador.
Lombard Finance PE con la participación de ITM Market LLC y I-Company LLC fue excluida del plan de inspecciones in situ debido a la cancelación de la licencia para operar e Inter-Realty PE y Company fue incluida.
Según el plan, las inspecciones in situ de los bancos están programadas para 2024: en el primer trimestre – JSC CB PrivatBank, JSC RVS Bank, en el segundo trimestre – JSC OTP Bank, JSC Bank Credit Dnipro, en el tercer trimestre – JSC Crystalbank, JSC JSB Radabank, en el cuarto trimestre – PJSC Bank Vostok.
Instituciones no bancarias: en el primer trimestre – FC Mont Blanc Finance LLC, FC Wei For Pay LLC, en el segundo trimestre – Lombard Doncredit LLC Inter Realty and Company, OTP Leasing LLC, en el tercer trimestre – Nadezhda Insurance Company, NovaPay LLC, en el cuarto trimestre – Credit Union, Avance Credit LLC, Ultra Alliance Insurance Company.
El informe señala que el plan de inspecciones in situ se elaboró sobre la base de un enfoque basado en el riesgo, incluidos los resultados de la evaluación del riesgo de los bancos y las instituciones no bancarias.