Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El grupo finlandés Olvi ha comprado la mayor fábrica de cerveza de Bosnia y su filial en Serbia

El grupo finlandés Olvi ha firmado un acuerdo para adquirir la mayor fábrica de cerveza de Bosnia y Herzegovina, Banjalucka Pivara, incluida su filial en Serbia, según informa el canal de Telegram Serbian Economist.

No se han revelado datos precisos sobre el nombre de la filial serbia de Banjalucka Pivara. Según las publicaciones, Olvi ha adquirido tanto la cervecería como su filial serbia, ampliando así su presencia en toda la región de los Balcanes y accediendo a los mercados de Serbia y Montenegro.

Indicadores financieros y comerciales de Banjalucka Pivara (Bosnia y Herzegovina):

1. Ingresos en 2024: alrededor de 28 millones de euros.
2. Rentabilidad: la empresa es rentable de forma sostenible, con cuotas de mercado en crecimiento en la región.
3. Marcas: incluye la popular Nektar, la de más rápido crecimiento en todos los países de la región.

Con la adquisición de Banjalucka Pivara y sus actividades en Serbia, Olvi refuerza su red regional y obtiene acceso a los mercados de los Balcanes, así como a los corredores logísticos hacia los destinos turísticos del Mediterráneo.

La fusión permite a la empresa finlandesa desarrollar su gama de productos (bebidas no alcohólicas, cócteles), reforzando la gama en las instalaciones de Banjalucka Pivara.
La operación está pendiente de la autorización de las autoridades antimonopolio de Bosnia y se completará, según las estimaciones, a más tardar en el primer trimestre de 2026.

Fuente: https://t.me/relocationrs

, ,

EEUU podría cerrar sus misiones diplomáticas en Bosnia y Herzegovina

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está considerando cerrar cerca de 30 misiones diplomáticas en todo el mundo, incluidos dos consulados en Bosnia y Herzegovina: en Mostar y Banja Luka. Así lo ha informado Serbian Economist con referencia a un documento interno del Departamento de Estado estadounidense.

Los planes para reducir la presencia diplomática están vinculados a la intención de la administración Trump de optimizar el gasto del presupuesto federal. Según The New York Times, se baraja el cierre de 10 embajadas y 17 consulados, así como la reducción o consolidación de personal en otras misiones en el extranjero.

En Europa, las embajadas en Luxemburgo y Malta, así como los consulados en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Portugal y el Reino Unido, están amenazados de cierre. En África, se van a cerrar las embajadas en la República Centroafricana, Eritrea, Gambia, Lesoto, la República del Congo y Sudán del Sur.

Las autoridades de la República Srpska, una de las dos entidades de Bosnia y Herzegovina, comentaron el posible cierre de consulados estadounidenses en el marco de la estrategia económica de Estados Unidos. El Presidente de la

Asamblea Nacional de la República Srpska, Nenad Stevandic, dijo que esto refleja un cambio en el rumbo político de Washington.

Por su parte, la embajada estadounidense en Sarajevo declaró que no tenía información sobre planes de cierre de consulados y que seguía funcionando como de costumbre.

Fuente: https://t.me/relocationrs/840

, , ,