Italia tiene la intención de firmar un acuerdo intergubernamental con Ucrania por valor de 50 millones de euros para la adquisición de bienes y servicios italianos destinados a la recuperación, y de destinar 100 millones de euros al programa ERA (Economic Resilience Action) de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Grupo del Banco Mundial para apoyar al sector privado, según ha anunciado el ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti.
«Quiero subrayar que todas estas iniciativas se financiarán con nuevos recursos de subvención, con la clara intención de no gravar adicionalmente el presupuesto estatal de Ucrania», declaró en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania URC2025 en Roma, según informa el corresponsal de la agencia «Interfax-Ucrania».
Además, el ministro anunció una contribución adicional de 10 millones de euros para la ejecución de un proyecto del BERD en el sector agroindustrial, cuyo objetivo es modernizar la industria agroindustrial de Ucrania, promoviendo al mismo tiempo su integración en las cadenas de valor mundiales.
Además, Giorgetti subrayó la importancia de la cooperación técnica como base para una reconstrucción eficaz y sostenible, y anunció la intención de destinar 1,5 millones de euros a la iniciativa FIRST (Ukraine Facility for Infrastructure Reconstruction) del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para ayudar a preparar proyectos de inversión pública para la reconstrucción de infraestructuras en Ucrania.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) concederá a la cadena minorista VARUS Group un préstamo de 25 millones de dólares para ampliar sus actividades minoristas y mejorar la sostenibilidad de su negocio, según ha informado el servicio de prensa del BERD.
Este proyecto de mejora de la seguridad alimentaria, cuyo coste total asciende a 53,1 millones de dólares, recibirá una cobertura parcial del riesgo de primera pérdida del 22 %, proporcionada por la UE en el marco del Programa de Inversión para Ucrania (UIF) a través del Programa de Garantías para la Sostenibilidad Municipal, de las Infraestructuras y la Industria (MIIR). Hasta la fecha, la UE ha concedido a Ucrania, a través del BERD, garantías y subvenciones del Programa de Inversión para Ucrania (UIF) por un importe de 207 millones de euros, de los cuales el 87 % se ha destinado al sector privado.
La garantía para Varus desempeña un papel decisivo en la mitigación de los elevados riesgos macroeconómicos y geopolíticos asociados a las inversiones. El apoyo se concede en reconocimiento de la conformidad del proyecto con el enfoque del banco para la transición hacia una economía verde (GET) mediante la modernización energética, la instalación de fuentes de energía renovables y la mejora de la logística sostenible. Incluye la instalación de paneles solares, iluminación de alta eficiencia y sistemas de aire acondicionado split reversibles con bajo potencial de calentamiento global.
VARUS Group es la quinta cadena minorista de alimentación de Ucrania. La cadena cuenta con 114 tiendas, la mayoría de ellas situadas en el este del país, y da empleo a unas 7500 personas. A pesar del cierre de algunos puntos de venta debido a la guerra, el grupo ha abierto nuevas tiendas y ha podido volver a su tamaño anterior a la guerra. El préstamo del BERD permitirá la expansión de la red VARUS, la reconstrucción y modernización de los equipos de las tiendas existentes, el alquiler de un nuevo almacén y la instalación de sistemas fotovoltaicos para reducir la dependencia de la red eléctrica.
La cooperación con el BERD contribuirá a preservar el capital humano de Ucrania y los medios de subsistencia de los trabajadores, a pesar de las constantes dificultades del periodo bélico, gracias a la cooperación técnica. El proyecto también se beneficiará de una subvención de inversión conjunta para optimizar la logística de almacenamiento, mejorar la eficiencia energética y satisfacer las necesidades urgentes de capital humano.
El apoyo técnico está financiado por el Fondo Multidonante del BERD «Acción por la Igualdad y la Equidad de Género» (A4EG), mientras que la preparación del proyecto y la subvención para la inversión conjunta están financiadas por el Fondo de Cooperación entre Japón y el BERD.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto celebrar el viernes 27 de junio una reunión de su equipo con representantes del sector empresarial para debatir cuestiones de actualidad.
Según ha informado la agencia «Interfax-Ucrania», han sido invitados a la reunión la Unión de Empresarios Ucranianos (SUP) y la Cámara de Comercio Americana en Ucrania (AmCham), pero no la comunidad empresarial internacional Board.
«No me han invitado como fundador de Board y como presidente de la Coalición de Comunidades Empresariales para la Modernización de Ucrania. Es extraño», declaró el fundador del grupo de empresas Advanter Group y de la comunidad Board, Andriy Dligach, en declaraciones a la agencia.
La reubicación de las empresas en condiciones de guerra ha abierto nuevas oportunidades para que las empresas ucranianas se renueven y accedan a nuevos mercados. Así lo ha afirmado el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania, Gennadiy Chizhikov, en una entrevista exclusiva concedida a la agencia «Interfax-Ucrania».
«Ayudamos a los empresarios a trasladar la producción, les asesoramos sobre las condiciones normativas y creamos canales para la colaboración. Fue especialmente importante el apoyo a las pymes, el sector más vulnerable», afirmó.
Chizhikov añadió que en regiones como Volyn se han puesto en marcha programas de integración de las empresas reubicadas en la economía, incluidos proyectos conjuntos con la República Checa.
Más detalles en la entrevista: https://interfax.com.ua/news/interview/1069297.html
Las empresas ucranianas mantienen su actividad exportadora a pesar de las acciones militares y las restricciones internas. Según declaró Gennadiy Chizhikov en una entrevista exclusiva a la agencia de noticias «Interfax-Ucrania», al cierre de 2024, el volumen de las exportaciones ascendió a 129,2 millones de toneladas de mercancías por un valor de 41 000 millones de dólares.
«Incluso en condiciones de guerra, las empresas ucranianas siguen exportando. Esto confirma no solo su resistencia, sino también su capacidad para adaptarse a las nuevas realidades globales», señaló Chizhikov.
Según él, la CCI acompaña activamente a las empresas en cuestiones de certificación, regulación técnica y digitalización de los procesos de exportación.
Más detalles en la entrevista: https://interfax.com.ua/news/interview/1069297.html
Myasniy Rai, cadena de tiendas conocida por sus productos cárnicos de alta calidad, anuncia la venta de sus activos y su marca. La oferta abre nuevas oportunidades para inversores y emprendedores que busquen desarrollar su negocio en el sector minorista.
La cadena Myasniy Rai se fundó en 2017 y se ganó rápidamente la confianza de los clientes gracias a sus productos de alta calidad y a su apuesta por los proveedores locales. La primera tienda se abrió en el bulevar Shevchenko, tras lo cual la cadena no ha dejado de expandirse, abriendo nuevos puntos de venta. Durante 2018-2022, se abrieron 8 tiendas. La inversión total en desarrollo empresarial y apoyo fue de más de 700.000 dólares. Actualmente, Myasnyi Rai incluye tres tiendas, un taller de producción, una cafetería y una tienda en línea, proporcionando una amplia gama de productos para los clientes.
Activos clave:
Ventajas y perspectivas
La cadena Myasnyi Rai ofrece una oportunidad única para que los inversores entren en el mercado de la alimentación con un negocio ya hecho y bien establecido.
Principales ventajas:
Esta oferta en venta es una opción ideal para empresarios que buscan invertir en un negocio estable y rentable con amplias perspectivas de desarrollo. Para más información, llame al +380 67 230 00 17.
BUY_BUSINESS, carne, COMERCIO, inversión, MEAT_PARADISE, negocios