Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Orbán está dispuesto a acoger la reunión entre Trump y Putin

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha declarado que está dispuesto a acoger la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Vladimir Putin en Budapest, Hungría.
«La reunión prevista entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia es una excelente noticia para las personas pacíficas de todo el mundo. ¡Estamos listos!», escribió Orbán en la red social X el jueves.
Como se informó, Trump mantuvo el jueves una conversación con Vladimir Putin, a la que calificó de muy productiva, y anunció las reuniones previstas: una personal en Budapest y otra a nivel de asesores antes de esa. También dijo que durante la reunión prevista para el viernes con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval, las partes discutirán esta conversación con Putin «y mucho más».
Al mismo tiempo, Trump informó de que durante la conversación con Putin dedicó mucho tiempo a discutir «el comercio entre Rusia y Estados Unidos tras el fin de la guerra con Ucrania».

, ,

Pekín considera un error las amenazas de Trump con nuevos aranceles

Pekín insta a Washington a respetar los consensos alcanzados y considera un error las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con nuevos aranceles, informó el Ministerio de Comercio de China.

«China insta a Estados Unidos a reconsiderar de inmediato sus acciones erróneas, a mantener los importantes consensos alcanzados durante las conversaciones telefónicas entre los dos jefes de Estado, a proteger los difíciles resultados obtenidos en las consultas y a seguir utilizando el mecanismo de consultas económicas y comerciales chino-estadounidenses», dice la declaración publicada en el sitio web del ministerio.

En Pekín señalaron que abogan por resolver las diferencias mediante el diálogo, y que si Washington insiste «en el camino equivocado», China tomará medidas para proteger sus derechos e intereses legítimos.

«Las amenazas deliberadas con altos aranceles no son la forma correcta de mejorar las relaciones con China», subrayó el ministerio. El organismo también destacó que las declaraciones de Estados Unidos sobre posibles nuevos aranceles son un ejemplo de doble rasero.

En la noche del sábado, Trump declaró que planea, a partir del 1 de noviembre, «o tal vez antes», imponer aranceles adicionales del 100 % a los productos importados de China.

«A partir del 1 de noviembre, o quizás antes, dependiendo de las acciones de China, Estados Unidos impondrá aranceles del 100 % además de los ya existentes. Además, a partir del 1 de noviembre estableceremos medidas de control de exportaciones para cualquier software vital», escribió en la red social Truth Social.

Trump explicó que tomó esta decisión porque China «declaró que a partir del 1 de noviembre introduciría medidas de control de exportaciones serias sobre casi todos los productos fabricados en la República Popular China». «Esto afectará a todos los países y claramente es un plan en el que China ha estado trabajando durante años», consideró el presidente estadounidense.

, , , ,

Trump introduce a partir del 1 de noviembre un arancel adicional del 100 % sobre los productos chinos: análisis de las consecuencias para el mundo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, a partir del 1 de noviembre de 2025, entrarán en vigor aranceles adicionales del 100 % sobre las importaciones de productos chinos, que se sumarán a los aranceles vigentes.

Según él, esta decisión se ha tomado en respuesta a las recientes restricciones de China a la exportación de metales raros y otros materiales críticos.

Según el análisis rápido del centro analítico Experts Club, las posibles consecuencias para la economía mundial podrían ser las siguientes:

1) Es probable que China responda con contramedidas: la introducción de aranceles, restricciones a la exportación o demandas judiciales (incluso a través de la OMC).

2) La escalada del conflicto comercial podría provocar una reacción en cadena: los países que dependen de China o de EE. UU. podrían empezar a «trasladar» sus cadenas de suministro.

3) El encarecimiento de los componentes chinos afectará a la electrónica, la automoción y la tecnología, lo que provocará un aumento de los precios de los productos finales.

4) Las empresas se verán obligadas a buscar proveedores alternativos, probablemente en Asia (Vietnam, India) o América Latina, lo que aumentará los gastos logísticos.

5) El aumento de la inestabilidad puede intensificar la fuga de capitales hacia «refugios» —el dólar, el oro— y devaluar las monedas de los países que mantienen un comercio activo con China.

6) Las acciones de las empresas tecnológicas que dependen de los componentes chinos se verán sometidas a presión.

Muchos mercados en desarrollo dependen de las importaciones chinas. El aumento de los aranceles provocará presión inflacionista y un empeoramiento de la balanza comercial. También pueden reforzarse las alianzas geopolíticas: los países pueden elegir entre Estados Unidos y China, ajustando sus políticas económicas exteriores.

La implementación de las medidas puede presentar fugas y problemas. La carga administrativa y aduanera puede aumentar los costes de cumplimiento de las normas de origen de las mercancías; además, es evidente que algunas empresas intentarán eludir los aranceles a través de países «de tránsito».

Fuente: https://expertsclub.eu/tramp-z-1-lystopada-vvodyt-dodatkovi-100-myta-na-kytajski-tovary-analiz-naslidkiv-dlya-svitu/

 

, ,

La visita de Trump a China podría tener lugar a finales de octubre o principios de noviembre, según los medios de comunicación chinos

La visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China podría tener lugar a finales de octubre o principios de noviembre, según informan los medios de comunicación chinos. Según el South China Morning

Post, el Gobierno chino envió una invitación a Trump a principios de septiembre, lo que suele significar que los preparativos ya se encuentran en su fase final. Fuentes del SCMP también afirman que ambas partes ya están ultimando los detalles del viaje: quedan «algunas cuestiones menores», pero los principales obstáculos ya se han superado.

Se prevé que la visita pueda coincidir con la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Corea del Sur del 31 de octubre al 1 de noviembre.

La ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) es una organización intergubernamental creada en 1967 con el objetivo de promover el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural de los países de la región, así como de fortalecer la estabilidad y la cooperación regionales.

Los miembros de la ASEAN son: Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (Birmania), Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

,

Trump sobre Putin y Zelensky: quiero poner fin a los asesinatos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que está observando con atención las acciones de Vladimir Putin y del presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, y que tiene la intención de poner fin a los asesinatos en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Durante una rueda de prensa celebrada el martes en Washington, al responder a la pregunta de un periodista sobre si habría consecuencias para Putin y Zelenski si no se reunían, el presidente estadounidense respondió: «Veremos qué pasa, veremos qué hacen. Estoy observando todo esto muy de cerca». «La semana pasada perdieron 7317 soldados sin motivo alguno. Tanto rusos como ucranianos. Quiero poner fin a esto», añadió Trump.
Como se informó, el 30 de agosto, Trump confirmó la celebración de un proceso de negociación tripartito sobre la guerra junto con Zelensky y Putin, y reconoció que las partes aún no están preparadas para las negociaciones bilaterales.
El 2 de septiembre, Trump declaró que estaba muy decepcionado con Vladimir Putin en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, a pesar de las excelentes relaciones que mantiene con él, y anunció un paquete de ayuda, sin especificar su cuantía ni su contenido, y subrayando que no se trata de «una cuestión de Ucrania».

, , ,

Los tokens digitales del proyecto de criptodivisa de la familia Trump cayeron de precio en el inicio de la negociación

Los tokens digitales del proyecto de criptodivisa de la familia del presidente estadounidense Donald Trump, World Liberty Financial, han caído de precio en el debut de la negociación. Los tokens WLFI emitidos por World Liberty comenzaron a cotizar el lunes por encima de los 0,3 dólares, pero luego cayeron un 12% hasta los 0,246 dólares, según CoinGecko. Esto da a la criptomoneda una capitalización de mercado de unos 7.000 millones de dólares, señala Reuters.
Varias de las principales plataformas de criptodivisas, incluidas Binance, OKX y Bybit, ofrecen operaciones con tokens WLFI.
La familia Trump, incluido el propio presidente estadounidense, posee algo menos de una cuarta parte de todos los tokens WLFI, según The Wall Street Journal. Tres de los hijos del presidente son cofundadores de World Liberty, y él figura como «cofundador honorario».
La empresa dijo que los tokens de los fundadores y miembros del equipo permanecen «bloqueados», lo que significa que aún no pueden venderlos. Sin embargo, el lanzamiento de la negociación de WLFI ha permitido establecer el precio real de activos que antes sólo se valoraban sobre la base de transacciones privadas, señala el WSJ.
Otros inversores, que compraron WLFI por 1,5 céntimos en una fase temprana el año pasado, todavía tienen la oportunidad de vender sólo hasta el 20% de sus tokens.
WLFI es probablemente ahora el activo más valioso de la familia Trump, superando su cartera de bienes raíces en valor, escribe el periódico.

, ,