Hasta el 15 de agosto, los agricultores habían trillado 24,81 millones de toneladas de cereales tempranos y leguminosas en 6 millones 186,6 mil hectáreas, lo que equivale al 55% de la superficie sembrada con estos cultivos, según el Ministerio de Economía.
El año pasado, hasta el 16 de agosto, se habían trillado 28,46 millones de toneladas de cereales en 6 millones 717,6 mil hectáreas, lo que significa que las cifras actuales son respectivamente un 12,8% y un 7,9% inferiores, mientras que el rendimiento medio, que es de 4,0 toneladas/ha, es un 5,4% inferior.
Según el Ministerio de Economía, se cosecharon 18,99 millones de toneladas de trigo de 3 millones 396,2 mil hectáreas (21,68 millones de toneladas de 4 millones 846,1 mil hectáreas el año pasado), mientras que la cebada – 4,73 millones de toneladas de 1 millón 247,2 mil hectáreas (5,48 millones de toneladas de 1 millón 397,4 mil hectáreas).
Los rendimientos medios de estos cultivos este año son de 4,3 toneladas/ha y 3,8 toneladas/ha, respectivamente, lo que supone un 3,5% y un 3,3% menos que las cifras del año pasado.
Al mismo tiempo, la cosecha de guisantes de este año ya es mayor que la del año pasado: 0,57 millones de toneladas de 230.300 hectáreas frente a 0,46 millones de toneladas de 207.600 hectáreas, y los rendimientos son un 12,8% superiores, con 2,5 toneladas/ha.
Otros cereales y leguminosas se trillan en la superficie de 310,8 mil hectáreas, su rendimiento – 0,51 millones de toneladas (0,83 millones de toneladas).
Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odessa – cosechó 3,43 millones de toneladas de una superficie de 1 millón 70,4 mil hectáreas, la región de Kirovograd – cosechó 2,20 millones de toneladas de una superficie de 533,4 mil hectáreas y la región de Vinnitsa – cosechó 2,08 millones de toneladas de una superficie de 337,6 mil hectáreas.
En las regiones de Kirovograd y Dnipropetrovsk se empezó a cosechar trigo sarraceno (0,1 mil toneladas, el año pasado en esta fecha – 2,4 mil toneladas), 1,5 mil toneladas de mijo (9,5 mil toneladas), añadió el Ministerio de Economía.
Según sus datos, la cosecha de colza el 15 de agosto ascendió a 3,01 millones de toneladas de una superficie de 1 millón 184,8 mil hectáreas, mientras que el año pasado el 16 de agosto – 3,36 millones de toneladas de 1 millón 227,6 mil hectáreas, y el rendimiento medio es un 7% inferior al del año pasado en esta fecha y es de 2,5 toneladas / ha.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania en su Informe de Inflación publicado a finales de julio empeoró la previsión para la cosecha de cereales de este año de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones de toneladas, y para las semillas oleaginosas – de 22 millones de toneladas a 21 millones de toneladas.
La NBU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de grano cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones a 20 millones.
Según las previsiones de Taras Vysotskyy, subdirector del Ministerio de Economía, la cosecha de grano será este año de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.
En julio de 2025 se registraron en Ucrania 1.247 personas con tuberculosis (TB), entre ellas 945 nuevos casos y 238 pacientes con recaída.
Según informó el Centro de Salud Pública (CPH), a finales de julio, 233 personas del total tenían la forma farmacorresistente de TB, 215 pacientes eran seropositivos.
Al mismo tiempo, según los CDC, en julio de 2025 se curaron de tuberculosis 967 personas.
El Centro Nacional de Ciencias Antárticas (NASC) y la Agencia Mexicana de Investigación Antártica (AMEA) firmaron el lunes 11 de agosto en la Ciudad de México un memorando de cooperación científica en la Antártida, que prevé investigaciones conjuntas ucraniano-mexicanas a bordo del rompehielos Noosphere y en la estación Akademik Vernadsky, informó el NASC.
El director de la Academia Nacional de Ciencias, Yevhen Dykyi, señaló que es estratégicamente importante estudiar el ecosistema antártico ante el cambio climático, así como involucrar a más países en ello.
«La Antártida es un laboratorio global único en el que científicos de cualquier país pueden trabajar juntos más allá de las fronteras nacionales para hacer ciencia global y estudiar procesos que afectan no sólo a la Antártida, sino a todo el planeta… Para nosotros es un gran honor y un placer convertirnos en un puente hacia la Antártida para aquellos países que apenas inician su viaje hacia allá, y esperamos a nuestros colegas mexicanos en la estación Vernadsky y a bordo de Noosphere», dijo.
La presidenta de la AMEA, Patricia Valdespino, destacó que para México la cooperación con Ucrania es una «feliz oportunidad».
«Es una feliz ocasión que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en particular el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, y mañana la Facultad de Ciencias Naturales, participen en el lanzamiento de este proyecto, en su exitosa implementación y en el intercambio de información con los mexicanos. Nos esforzamos por participar activamente en la toma de decisiones que mejoren nuestra relación con el planeta a través de la ciencia, la tecnología y el desarrollo sustentable», dijo.
Cabe señalar que, además del interés científico, la diplomacia antártica es de gran importancia para Ucrania, que se está convirtiendo en una herramienta cada vez más importante de poder blando y fortalece la posición de nuestro país en el Sur Global, en particular a través de la expansión de la cooperación bilateral con los países de América Latina.
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado el cuarto tramo del Programa de Facilidad para Ucrania por un importe de más de 3.200 millones de euros, mientras que su cuantía se había fijado anteriormente en unos 3.050 millones de euros.
«El objetivo es apoyar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania, así como su recuperación, reconstrucción y modernización», declaró el Consejo de la UE en un comunicado.
Como ya se informó, el tamaño del tramo se redujo de los 4.500 millones de euros previstos debido al retraso en el cumplimiento de 3 de los 16 indicadores que Kiev debía cumplir según el Plan Ucrania del Mecanismo: las leyes sobre la organización territorial del poder ejecutivo (la llamada «reforma de la descentralización») y sobre la reforma ARMA, así como la selección de 25 jueces para el Tribunal Supremo Anticorrupción en un concurso en el que sólo 2 candidatos llegaron a la meta.
Al mismo tiempo, el jefe del Ministerio de Economía, Oleksiy Sobolev, señaló que Ucrania cumplirá dos de los tres indicadores (leyes) antes de septiembre, lo que le permitirá recibir provisionalmente 1.100 millones de euros a principios de noviembre.
Como recordó el Ministerio de Finanzas de Ucrania, el presupuesto estatal ya ha recibido 19.600 millones de euros en el marco del programa de Facilidad Ucrania, cuyo importe total asciende a 50.000 millones de euros. Sólo para 2025 está previsto un apoyo financiero de 12.500 millones de euros para Ucrania, de los cuales ya se han captado 3.500 millones de euros.
La Unión Europea sigue siendo el principal donante de ayuda presupuestaria a Ucrania: 53 500 millones de euros en más de tres años, según ha señalado también el Ministerio de Finanzas.
Los precios de los trabajos de construcción e instalación en Ucrania en abril-junio de 2025 aumentaron un 5,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó el Servicio Estatal de Estadística (Gosstat). Según el Servicio Estatal de Estadística, en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el segundo trimestre de 2024, los precios aumentaron en todos los segmentos de la construcción: en la construcción residencial el crecimiento fue del 6,6%, en la no residencial – 5,6%, en la ingeniería – 5%. En comparación con el trimestre anterior, los precios aumentaron un 1,9%, un 1% y un 0,7%, respectivamente.
Entre junio de 2025 y junio de 2024, los precios de las obras de construcción aumentaron un 5,1%, en particular en el sector residencial un 5,9%, en el no residencial un 5,1% y en ingeniería un 4,7%. En comparación con el mes anterior, los precios aumentaron un 0,4%, un 0,5% y un 0,3%, respectivamente.
Según los resultados semestrales, los precios aumentaron un 6,1%: un 6,9% en la construcción residencial, un 6,3% en la construcción no residencial y un 5,7% en la construcción de ingeniería.
Como se informó, en 2024, los precios de las obras de construcción aumentaron un 7,9% interanual, y en 2023 – aumentaron un 15,8% a 2022.
El Comité Estatal de Estadística señaló que las cifras se dan sin tener en cuenta los territorios ocupados temporalmente y parte de los territorios donde las hostilidades son (fueron) llevó a cabo.
El tráfico de pasajeros a través de la frontera ucraniana en la semana del 2 al 8 de agosto aumentó un 1,6% hasta los 778 mil y batió un nuevo récord en tiempo de guerra: el año pasado el mayor tráfico de pasajeros se registró también en agosto, pero fue de hasta 737 mil.
Como lo demuestran los datos del Servicio Estatal de Fronteras en Facebook, el flujo en la salida en la décima semana de verano aumentó de 367 mil a 376 mil, mientras que la entrada – de 399 mil a 401 mil.
El fin de semana pasado se registraron entre 123 mil y 129 mil cruces diarios de la frontera, mientras que este sábado – 120 mil.
El número de vehículos que pasaron por los puestos de control esta semana aumentó de 141 mil a 142 mil, mientras que el flujo de vehículos con cargas humanitarias disminuyó ligeramente – de 538 a 570.
«Con el comienzo de la temporada de verano el tráfico de pasajeros a través de los puestos de control de la región de Lviv ha aumentado en un 40%, y los fines de semana la carga aumenta aún más – en promedio un 16% en comparación con los días laborables», – señaló en el mensaje del Departamento Regional Occidental del Servicio Estatal de Fronteras.
Según él, los más concurridos son los puestos de control «Krakivets», «Shegini» y «Ustilug», la carga media se registra en los puestos de control «Hrushev», «Ugrinov», «Rava-Russkaya», mientras que el menor – en los puestos de control “Smilnitsa” y «Nizhankovichi».
Este domingo, a partir de las 12:00 en la frontera polaca, según el Servicio Estatal de Fronteras, la cola más grande de 60 coches estaba en el puesto de control «Ustilug». 35 coches esperaban para cruzar la frontera en el puesto de control «Grushev», 30 – en el puesto de control «Ugrinov», 25 – en el puesto de control “Krakivets” y 10 – en el puesto de control «Shegini».
En la frontera con Hungría, la mayor cola, de 30 vehículos, estaba en el puesto de control de Luzhanka, mientras que en los de Vilok y Dzvinkovo había 20 vehículos en cada uno, en el de Kosino, 15, y en el de Tisa, 5.
En la frontera con Eslovaquia, 35 y 25 vehículos esperaban el control en los pasos de Uzhhorod y Maly Berezny, respectivamente, mientras que en la frontera con Rumanía había colas en los pasos de Porubnoye – 60 vehículos y Dyakovo – 15.
Las cifras totales de cruce de fronteras por personas este año en un 5,7% más que el año pasado: a continuación, para los mismos siete días de Ucrania salió 356 mil y entró 380 mil personas, el flujo de automóviles también fue menor – 137 mil.
Como se informó, desde el 10 de mayo de 2022, la salida de refugiados de Ucrania, que comenzó con el estallido de la guerra, fue reemplazado por una entrada que duró hasta el 23 de septiembre de 2022 y ascendió a 409 mil personas. Sin embargo, desde finales de septiembre, posiblemente bajo la influencia de las noticias sobre la movilización en Rusia y los «pseudo-referendos» en los territorios ocupados, y luego el bombardeo masivo de las infraestructuras energéticas, se ha producido un exceso del número de los que salen sobre los que entran. Acumulativamente, desde finales de septiembre de 2022 hasta el primer aniversario de la guerra a gran escala, alcanzó las 223.000 personas.
En el segundo año de la guerra a gran escala, el número de cruces fronterizos para salir de Ucrania, según el Servicio de Fronteras Estatales, superó el número de cruces para entrar en 25 mil, en el tercero – en 187 mil, y desde el comienzo de la cuarta – en 128 mil, de los cuales 108 mil – estacionalmente desde el comienzo del verano.
Como se señaló a principios de marzo de 2023 Viceministro de Economía Serhiy Sobolev, el retorno de cada 100 mil ucranianos a casa da un crecimiento del PIB del 0,5%.
El Banco Nacional empeoró sus previsiones migratorias en su informe sobre la inflación de julio: mientras que en abril esperaba una entrada neta en Ucrania de 0,2 millones de personas en 2026, ahora prevé una salida neta de 0,2 millones, lo que coincide con la estimación de salida neta de este año. «El retorno neto comenzará sólo en 2027 (alrededor de 0,1 millones de personas, en la previsión anterior – 0,5 millones de personas)», añadió el BNU. En cifras absolutas, el Banco Nacional estima en unos 5,8 millones el número de emigrantes que permanecen ahora en el extranjero.
Según datos actualizados del ACNUR, el número de refugiados ucranianos en Europa a 31 de julio de 2025 se estimaba en 5,115 millones (5,083 millones a 1 de julio) y a nivel mundial en 5,676 millones (5,643 millones).
La propia Ucrania cuenta con 3,757 millones de desplazados internos, frente a los 3,669 millones de finales del año pasado, según las últimas cifras de la ONU de abril de este año.