El Centro de Información y Análisis del Club de Expertos ha analizado la dinámica de la producción industrial en Serbia y sus tendencias de crecimiento en los últimos años. A principios de 2025, la producción industrial en Serbia muestra una ralentización del crecimiento en comparación con el año anterior. Según Trading Economics, en enero de 2025, la producción industrial aumentó un 0,4% en términos anuales, pero en febrero registró un descenso del 1,8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En 2024, la producción industrial en Serbia mostró una dinámica positiva. En diciembre de 2024, el crecimiento fue del 2,7% en términos anuales, resultado de un aumento del 9,9% de la producción en la industria extractiva y del 5,6% en la industria manufacturera.
Para comprender las tendencias actuales, veamos la evolución de la producción industrial en Serbia en los últimos años, basándonos en el análisis de los datos recogidos por el Club de Expertos para el periodo comprendido entre 2000 y 2024.
2000: crecimiento del 10,2
2001: crecimiento del 1,5
2002: crecimiento del 1,7
2003: crecimiento del 3,5
2004: crecimiento del 7,1
2005: crecimiento del 0,8
2006: crecimiento del 4,7
2007: crecimiento del 4,9
2008: aumento del 1,1
2009: descenso del 12,1
2010: aumento del 2,5
2011: aumento del 2,1
2012: disminución del 1,5
2013: aumento del 5,5
2014: disminución del 6,5
2015: aumento del 8,3
2016: aumento del 4,7
2017: aumento del 3,9
2018: aumento del 1,3
2019: aumento del 0,3
2020: decrecimiento del 1,0
2021: crecimiento del 6,0
2022: aumento del 1,9
2023: aumento del 5,8
2024: crecimiento del 3,1
Los datos reflejan las fluctuaciones de la producción industrial de Serbia en los últimos 25 años, con periodos tanto de crecimiento como de descenso. En los últimos 4 años, la producción industrial de Serbia ha crecido de forma constante.
Im Pressezentrum der Nachrichtenagentur Interfax-Ukraine fand ein Treffen des Diskussionsclubs der Hauptstadtregion statt, bei dem die Vision des ukrainischen Sieges erörtert und das Projekt „Top 100 Most Influential People of 2024“ vorgestellt wurde.
Während des Treffens wurden die Ergebnisse einer von der Firma „Active Group“ durchgeführten soziologischen Studie vorgestellt, aus der hervorgeht, dass sich die Wahrnehmung des Sieges verändert. Die Clubteilnehmer diskutierten über die Stimmung der Ukrainer und insbesondere der Bewohner der Region Kiew im dritten Jahr des Krieges in vollem Umfang. Zu den wichtigsten Fragen gehören die Bewertung der Leistung der lokalen Regierung, die Bereitschaft der Menschen, für den Sieg etwas zu tun, die Frage, was für sie ein Sieg ist (Rückgabe der Grenzen, Kapitulation des Feindes oder Waffenstillstand) sowie die Hoffnungen und Ängste der Menschen im Hinblick auf den so genannten Nachkriegstag.
«Untersuchungen zeigen, dass die Ukrainer davon ausgehen, dass der Krieg noch mindestens sechs Monate andauern wird. Vor dem Hintergrund, dass von einem Waffenstillstand nach November 2024 die Rede ist, sinkt die Zahl derer, die bereit sind, so bald wie möglich ohne Bedingungen mit Russland zu verhandeln, während gleichzeitig die Bereitschaft zu Verhandlungen unter der Bedingung einer vollständigen Einstellung der Feindseligkeiten steigt. Nach Ansicht der Befragten ist die AFU für den Erfolg der Gegenoffensive und der Verteidigung verantwortlich, während die internationalen Partner und Verbündeten sowie der Präsident für das Scheitern verantwortlich sind», sagte der Leiter des soziologischen Unternehmens Active Group, Andriy Eremenko.
Oleh Iwanenko, Mitglied des Kiewer Regionalrats, sagte, es gebe zwei Möglichkeiten, den Krieg schnell zu beenden. Die erste liegt seiner Meinung nach auf der Ebene der ukrainischen Politik, die zweite auf der amerikanischen.
„Die amerikanische Option ist “George Washington» – der größte Flugzeugträger fährt ins Schwarze Meer, und der Krieg endet. Die ukrainische Option ist, den Kriegszustand zu erklären. Und dann werden wir keine Probleme mit der Demobilisierung und Mobilisierung haben, weil alle Abgeordneten, Beamten und die Präsidialverwaltung in den Krieg ziehen», betonte er.
Alexander Magdych, Soldat der AFU und Leiter des Freiwilligenkorps Bila Zerkwa, fügte hinzu, dass wir eine allgemeine Mobilisierung der Wirtschaft und der Bürger sowie ein Gesetz über die Demobilisierung und Rotation des Militärs brauchen, um Frieden und Sieg zu erreichen.
«Die Einheit unserer Gesellschaft, unsere Arbeit zum Schutz unseres Landes, angefangen bei den Freiwilligen, den Soldaten, den Behörden, der Opposition – alle arbeiten für das Ergebnis. Alle wollen, dass der Krieg so schnell wie möglich zu ukrainischen Bedingungen beendet wird. Das ist sehr wichtig, und meine Kommunikation mit unseren Bürgern bestätigt dies. Wir kommunizieren in verschiedenen Regionen, auf den Kontaktlinien mit Soldaten, mit Freiwilligen der Freiwilligen», – sagte der Volksabgeordnete der Ukraine, stellvertretender Vorsitzender des Verkehrsausschusses der Werchowna Rada Wolodymyr Kreidenko.
Der Abgeordnete des Stadtrats von Wyschnewyi und Unternehmer Sergej Guliew sagte, dass die von ihm geleitete Gemeinschaft „Sichere Region“ in Cyber und Telegramm bereits mehr als eine halbe Million Menschen aus 41 Ländern umfasst.
«Als die groß angelegte Invasion begann, wurde die BF von Sergey Guliyev gegründet, die heute als die stärkste anerkannt ist. Ich freue mich, dass ein großer Teil der Bemühungen um den Sieg von Freiwilligen getragen wird. Wir arbeiten rund um die Uhr, wir haben drei Jahre lang nicht geschlafen. Wir haben Hunderte von Millionen Griwna und Tausende von Lastwagenladungen mit Hilfsgütern gesammelt und an die Front geschickt», so Gulijew weiter.
Im Rahmen des Diskussionsclubs wurde auch das Projekt „TOP-100 der einflussreichsten Menschen des Jahres 2024“ vorgestellt. In die Bewertung flossen Vertreter von Regierung, Wirtschaft, Kultur, Wissenschaft und Öffentlichkeit ein.
Die ersten zehn sind Ruslan Kravchenko, ehemaliger Leiter der Kiewer Regionalen Militärverwaltung, Vorsitzender des Staatlichen Steuerdienstes der Ukraine, Andriy Yermak, Leiter des Präsidialamtes der Ukraine, Oleksiy Kuleba, stellvertretender Premierminister für die Wiederherstellung der Ukraine – Minister für Gemeinschafts- und Gebietsentwicklung, ehemaliger stellvertretender Leiter des Präsidialamtes der Ukraine, Yaroslav Dobryanskyi, amtierender Leiter des Kiewer Regionalrates, Oleg Tatarov, stellvertretender Leiter des Präsidialamtes der Ukraine, Leiter der Hauptabteilung der Nationalen Polizei im Gebiet Kiew, und andere. Für sie ist die Hauptsache der tatsächliche Einfluss einer Person auf die Region, ihr Beitrag zur Entwicklung der Region Kiew, Initiativen und Aktionen, die das Leben der Gesellschaft verändern.
Wir möchten Sie daran erinnern, dass das Projekt Top 100 Most Influential People seit 2017 vom kreativen Team der Nachrichtenagentur Moya Kyivshchyna und der Redaktion der unabhängigen Zeitung Slovo i Delo unter Beteiligung von Experten des Instituts für ukrainische Politik durchgeführt wird.
Die Bewertung wird auf der Grundlage von Informationen und analytischen Untersuchungen zur soziopolitischen Lage in der Region erstellt. Die Publikation ist sowohl in gedruckter Form als auch online auf der Website des Projekts erhältlich: https://top-100.kyiv.ua.
El Club de Debate está organizado por la Agencia de Noticias Moya Kyivshchyna, el Instituto de Política Ucraniana y la empresa sociológica Active Group. Reúne a expertos, políticos, diputados, académicos, militares y personalidades públicas.
Las elecciones parlamentarias moldavas están previstas para el 28 de septiembreLas elecciones parlamentarias moldavas se celebrarán el 28 de septiembre, según una decisión adoptada el jueves en sesión parlamentaria.
Moldavia tiene una forma de gobierno parlamentaria, en virtud de la cual los poderes del Presidente son limitados. Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años.
Las últimas se celebraron el 11 de julio de 2021. Según la ley, las próximas elecciones deben celebrarse en los 90 días siguientes al cuarto aniversario de la aprobación de los mandatos de los diputados electos. Esto significa que las elecciones deben celebrarse entre el 26 de julio y el 26 de octubre de 2025.
Anteriormente, el think tank Experts Club publicó un videoanálisis dedicado a las elecciones más importantes del mundo en 2025, para más detalles ver aquí –
El 6 de junio de 2025 tendrá lugar la Cumbre Agro Ukraine, un importante acontecimiento agrícola internacional que reunirá a todos los principales interesados en los sectores agrícola y alimentario de Ucrania.
La cumbre pretende identificar los retos y oportunidades actuales para el desarrollo del sector agrícola, debatir las vías de integración en la UE y formular una visión del futuro agroalimentario de Ucrania.
Lugar: calle Parkova 16a, Kiev, CEC «Parkovy».
A quién va dirigido el evento: productores agrícolas y ganaderos, elevadores, agroprocesadores, logistas, comerciantes y todas las empresas proveedoras de equipos, tecnologías y servicios a las industrias pertinentes.
Número de participantes: 2500+
La Cumbre incluirá
6 conferencias:
– Conferencia «Agro Ukraine Summit
– Conferencia «AgriTech Conference»
– Conferencia «Futurología o el futuro del almacenamiento de grano»
– Conferencia «Ganadería y avicultura eficientes»
– Conferencia «Tendencias de transformación en la producción de cultivos»
– Conferencia «Solar Agro Conference»
Ponencias de expertos del sector con casos de agroindustria eficaz, funcionarios gubernamentales y expertos;
Exposición de soluciones tecnológicas y equipos de los principales fabricantes (más de 100 stands);
Música en directo, zona lounge;
Pausas café, recepciones.
Para más información, visite el sitio web oficial: https://agro-ukraine-summit.com
Para asociarse y participar en la exposición, póngase en contacto con los organizadores:
+38 096 899 4272 | +38 067 243 3803 | proagro-inform@ukr.net
Interfax-Ucrania es el socio mediático oficial del evento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la introducción de aranceles a gran escala sobre las importaciones estadounidenses. Se espera que los aranceles afecten a volúmenes comerciales por valor de billones de dólares.
Hablando en el Jardín de las Rosas, fuera de la Casa Blanca, el presidente estadounidense anunció «muy, muy buenas noticias».
«En unos minutos firmaré una orden ejecutiva histórica sobre aranceles recíprocos para países de todo el mundo. Recíprocos. Eso significa que lo que ellos nos hagan a nosotros, nosotros se lo haremos a ellos. Muy sencillo. No podría ser más sencillo», señaló Trump.
Criticó a Tailandia, India, Vietnam y otros países por lo que calificó de políticas arancelarias y regímenes fiscales injustos sobre los productos estadounidenses. Y puso como ejemplo que EE.UU. sólo aplica un 2,4% de aranceles a las motocicletas, mientras que India aplica un 70% y Vietnam un 75%.
Además, antes de firmar la orden ejecutiva, describió extensamente los «aranceles injustos» que otros países han impuesto a los productos estadounidenses. «A veces los amigos son peores que los enemigos», dijo Trump en referencia a los elevados aranceles que han impuesto algunos países aliados como Japón.
«Este es uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», ha subrayado el presidente estadounidense.
«Contra los países que nos tratan mal, calcularemos la suma de sus aranceles, barreras no monetarias y otras formas de fraude», dijo, explicando exactamente la cantidad de “aranceles recíprocos” que EE.UU. impondrá.
También reiteró que EE.UU. impondrá aranceles del 25% a todos los automóviles ensamblados en el extranjero en la medianoche del 2 al 3 de abril. Y también anunció un arancel universal o «arancel básico mínimo» del 10% sobre las importaciones.
La magnitud de los aranceles de los principales socios comerciales de EE.UU.
En virtud de la orden ejecutiva, EE.UU. impone derechos adicionales por un importe de:
China – 34
Unión Europea – 20%
Vietnam – 46
Taiwán – 32
Japón – 24
Corea del Sur – 25
Tailandia – 36
Suiza – 31
Indonesia – 32
Malasia – 24
Camboya – 49
Reino Unido – 10
Sudáfrica – 30%
Brasil – 10%
Bangladesh – 34
Singapur – 10%
Israel – 17
Filipinas – 17
Chile – 10%
Pakistán – 29
Sri Lanka – 44
Los aranceles recíprocos entrarán en vigor a partir del 9 de abril de 2025. Y todos los países empezarán a pagar el arancel base mínimo a partir del 5 de abril.
Y el arancel base del 10% se añadirá a los aranceles impuestos a países específicos. Esto significa, por ejemplo, que para los productos chinos el arancel será del 44% (34+10), para los productos de la UE – 30% (20+10).
Cómo se prepararon los nuevos aranceles
Trump y su círculo más cercano han nombrado previamente a la Unión Europea, México, Canadá, Japón, Corea del Sur, Vietnam e India como probables objetivos de futuros aranceles en un esfuerzo por «castigar las prácticas comerciales desleales.»
Según Bloomberg, el comercio mundial por valor de 33 billones de dólares está en el punto de mira, con países desde Brasil a China enfrentándose a una caída de entre el 4% y el 90% de sus exportaciones a EEUU. Presumiblemente, los aranceles medios podrían aumentar un 15%, disparando la inflación y aumentando el riesgo de recesión en EE.UU.
Las medidas tomadas hoy se suman a las adoptadas desde que Trump asumió el cargo en enero. Su administración ha impuesto un impuesto adicional del 20% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a muchos bienes procedentes de México y Canadá. También hay un arancel global del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio. También se firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y algunas piezas (efectiva a partir del 3 de abril).
Cuáles podrían ser las consecuencias
Según Bloomberg, con el planteamiento máximo, los tipos arancelarios medios en EE.UU. aumentarían hasta el 2%, lo que reduciría el PIB estadounidense un 4% y aumentaría los precios casi un 2,5% en dos o tres años.
El impacto sobre los socios comerciales en cualquier escenario sería grave. China, la UE e India podrían encabezar la lista de países que se verían afectados por el impacto en las exportaciones a EE.UU., aunque sus economías podrían resistir. Es probable que Canadá y los países del sudeste asiático sientan un impacto global mayor.
El centro de información y análisis Experts Club ha analizado los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la deuda externa de los Estados y su relación con el PIB de los mismos. El vídeo está disponible en el canal de YouTube de Experts Club. En 2023, el líder en términos de deuda pública respecto al PIB era Sudán: su cifra alcanzaba el 252%. Esto se debe a la crisis económica, las consecuencias del conflicto armado y la hiperinflación.
En segundo lugar se encuentra Japón (206%), que tradicionalmente mantiene una elevada carga de deuda debido al endeudamiento público a gran escala y a la financiación del presupuesto mediante deuda.
El tercer puesto es para Líbano (195%), cuya economía sigue sufriendo los efectos de la crisis financiera, la corrupción y la inestabilidad política.
Más abajo en la clasificación se encuentran:
4. Grecia – 185
5. Singapur – 177
6. Argentina – 155
7. Italia – 132
8. Zambia – 127
9. Bahréin – 123
10. Maldivas – 123
11. Bután – 116
12. Laos – 116
13. Cabo Verde – 114
14. 14. Barbados – 113
15. ESTADOS UNIDOS – 112
16. Chipre – 112
17. Portugal – 105
18. Gran Bretaña – 101
19. Dominica – 100
20. República del Congo – 99
Maxim Urakin, fundador del centro de información y análisis Experts Club, doctor en Economía, afirma que un alto nivel de deuda pública en relación con el PIB es un grave problema para la economía de cualquier país.
«En algunos casos, como Sudán o Líbano, esto es consecuencia de crisis estructurales, conflictos armados e inestabilidad política. Al mismo tiempo, países como Japón y Singapur, a pesar de sus elevados ratios de deuda, tienen modelos económicos sostenibles que les permiten gestionar eficazmente sus obligaciones financieras. Es crucial que Ucrania logre un equilibrio entre atraer financiación exterior y garantizar la sostenibilidad económica para evitar una trampa de deuda y una excesiva dependencia de los acreedores», declaró Urakin.
En 2023, la deuda externa de Ucrania ascendía a 132.400 millones de dólares y su relación con el PIB era del 87%. Ucrania no se encuentra entre los 20 países con mayor ratio deuda/PIB, pero ocupa un lugar destacado entre los países con grandes pasivos públicos.
En términos de deuda absoluta, Ucrania ocupa el puesto 30 del mundo, pero debido al conflicto militar y a la necesidad de financiación exterior, este indicador sigue creciendo.
Si la situación no se estabiliza, se prevé que la carga de la deuda siga creciendo, lo que puede provocar dificultades en el servicio de la deuda y una mayor dependencia de los acreedores internacionales.
El videoanálisis está disponible en el enlace – https://www.youtube.com/shorts/oT_5cTOnM8k