Los precios mundiales de los alimentos cayeron un 9,6% en abril respecto al año anterior, según informó el viernes la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en su informe mensual.
Mientras, el índice de precios de marzo fue revisado al alza en un 0,3 por ciento, señaló el documento en su página web.
El índice de precios de los cereales subió un 0,3 por ciento en abril respecto a marzo, después de tres meses de descensos. Los precios mundiales de exportación del trigo se estabilizaron en abril, ya que la fuerte competencia entre los principales exportadores contrarrestó la preocupación por las desfavorables condiciones de las cosechas en varios países de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos. Los precios de exportación del maíz se vieron impulsados por la fuerte demanda en medio de las crecientes perturbaciones logísticas derivadas de los daños sufridos por las infraestructuras en Ucrania y las preocupaciones por la producción en Brasil antes de la cosecha principal.
El índice de precios del aceite vegetal también subió un 0,3 por ciento interanual en marzo, hasta un máximo de 13 meses. La FAO indicó que la subida de las cotizaciones del aceite de girasol y de colza compensó un ligero descenso de los precios del aceite de palma y de soja.
El índice de precios de la carne aumentó un 1,6 por ciento en abril respecto al mes anterior, al subir los precios internacionales de las aves de corral, la carne de vacuno y el cordero. Los precios mundiales del cerdo bajaron ligeramente, como reflejo de la atonía de la demanda interna en Europa Occidental y la persistente atonía de la demanda de los principales importadores, especialmente China.
El índice de precios del azúcar bajó un 4,4% interanual en marzo y se situó un 14,7% por debajo del nivel de abril de 2023. El descenso se atribuyó a la mejora de las perspectivas de la oferta mundial, en particular debido a una producción superior a la prevista en la India y Tailandia, así como a la mejora de las condiciones meteorológicas en Brasil.
El índice de precios de los productos lácteos descendió un 0,3% tras seis meses de subidas, impulsado por la atonía de la demanda de importación al contado de leche desnatada en polvo y la bajada de los precios mundiales del queso debido a la fortaleza del dólar estadounidense. En cambio, los precios mundiales de la mantequilla subieron gracias a la fuerte demanda de importaciones.
China lanzó el viernes una nave espacial no tripulada en una misión de casi dos meses para recoger rocas y suelo de la cara posterior de la Luna, convirtiéndose en el primer país en emprender una empresa tan ambiciosa, informó Reuters. El mayor cohete de China, el Larga Marcha-5, despegó a las 17:27 hora de Pekín (12:27 hora de Kiev) desde el puerto espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan, con la sonda Chang’e-6, de más de 8 toneladas de peso.
La misión de Chang’e-6 es alunizar en la cuenca del Polo Sur-Eitken, en la cara posterior de la Luna, que está eternamente de espaldas a la Tierra, tras lo cual recuperará y devolverá muestras.
El lanzamiento fue otro hito en el programa chino de exploración lunar y espacial.
«Sigue siendo un misterio para nosotros cómo China fue capaz de desarrollar un programa tan ambicioso y exitoso en tan poco tiempo», dijo Pierre-Yves Meslain, un investigador francés que trabaja en uno de los objetivos científicos de la misión Chang’e-6.
En 2018, Chang’e-4 realizó el primer alunizaje no tripulado en la cara posterior de la Luna. En 2020, Chang’e-5 entregó muestras lunares por primera vez en 44 años, y Chang’e-6 podría convertir a China en el primer país en obtener muestras de la cara «oculta» de la Luna.
Anteriormente, se informó del lanzamiento del satélite transpondedor Quequiao-2, diseñado para enlazar los módulos de aterrizaje lunar de China con las estaciones terrestres.
El Banco Nacional de Ucrania ha estimado el crecimiento real del producto interior bruto (PIB) de Ucrania en el primer trimestre de 2024 en un 3,1%, mientras que en enero lo preveía en un 7,1%.
«El crecimiento del PIB real en el primer trimestre de 2024, según las estimaciones del BNU, fue más débil de lo esperado, debido principalmente a la contención del gasto presupuestario en medio de la incertidumbre sobre la recepción de financiación exterior. Un factor adicional fue el bloqueo de la frontera occidental, que frenó la actividad de ciertos tipos de actividades», explicó el Banco Nacional en el Informe sobre la inflación publicado en su página web.
Al mismo tiempo, según señaló el BNU, el funcionamiento estable del corredor marítimo, la meteorología favorable y el aumento de la demanda interna apoyaron el crecimiento económico. El banco central añadió que la política fiscal siguió siendo acomodaticia y, junto con el efecto de un aumento significativo del gasto fiscal a finales de 2023, impulsó significativamente la demanda agregada.
Anteriormente, a finales de abril, el Ministerio de Economía estimó el crecimiento del PIB de Ucrania en un 4,5% en el primer trimestre de este año.
Como señala el Banco Nacional, las tasas moderadas de crecimiento del PIB se mantendrán hasta finales de 2024. «Los principales motores del crecimiento seguirán siendo el mantenimiento de una política fiscal suave, la reactivación de la demanda exterior, así como un mayor ajuste de las empresas y la población a las condiciones de importantes amenazas a la seguridad. Sin embargo, el ritmo de crecimiento económico se ralentizará dado el impacto de la guerra y el agotamiento del impulso de crecimiento desde la baja base de 2022», señaló la NBU.
Añadió que la recuperación también se vería limitada por el impacto de la destrucción de las infraestructuras energéticas.
Según las previsiones actualizadas, el crecimiento del PIB se acelerará hasta el 3,7% en el segundo trimestre (el BNU lo había esperado en el 4,8% en enero) antes de ralentizarse hasta el 1,3% (1,7%) en el tercer trimestre y acelerarse de nuevo hasta el 4,1% (2,0%) en el cuarto trimestre.
En conjunto, para 2024, el BNU empeoró su previsión de crecimiento de la economía ucraniana al 3% desde el 3,6% de su informe de enero, y para 2025 al 5,3% desde el 5,8%.
«La contribución negativa de las estimaciones revisadas del déficit e/e a la variación del PIB real en 2024 se estima en 0,6 puntos porcentuales (pp), y en 0,5 pp en 2025. En cambio, el impacto sobre el PIB de una menor cosecha de cereales en 2024 será insignificante debido a la reorientación de los productores agrícolas hacia cultivos más marginales, en particular las oleaginosas», señaló el banco central.
Según el regulador, el balance de riesgos de la previsión de referencia se desplaza hacia el deterioro de las tasas de crecimiento económico de Ucrania y el aumento de la presión sobre los precios.
En el Informe de Inflación actualizado, el Banco Nacional ha aumentado a tres el número de riesgos clave de la previsión (con un fuerte impacto y una probabilidad del 25-50%): al riesgo de una mayor duración e intensidad de la guerra se han unido el riesgo de grandes necesidades presupuestarias (un trimestre antes el BNU estimaba su probabilidad en el 15-25%) y grandes daños a las infraestructuras energéticas y portuarias (un trimestre antes el banco central consideraba moderado el impacto de este riesgo).
Al mismo tiempo, la probabilidad del riesgo de reducción de los volúmenes y pérdida de ritmo de los ingresos de ayuda internacional y continuación del bloqueo parcial del tráfico de mercancías a través de la frontera por parte de algunos países de la UE se redujo del 25-50% al 15-25%, pero el grado de impacto de este último riesgo aumentó de débil a moderado.
Además, el NBU añadió un nuevo riesgo: el agravamiento de la situación en el Mar Rojo, pero estimó su probabilidad en un 15-25% y el grado de impacto como bajo, así como excluyó el riesgo de aumento de la capacidad de las rutas marítimas de exportación, lo que es positivo para la previsión.
Anteriormente, el centro analítico Experts Club y Maxim Urakin publicaron un análisis en vídeo de cómo ha cambiado el PIB de los países del mundo en los últimos años, un análisis en vídeo más detallado está disponible aquí – https://youtu.be/w5fF_GYyrIc?si=BsZmIUERHSBJrO_3 Suscríbase al canal de YouTube de Experts Club aquí – https://www.youtube.com/@ExpertsClub.
Banco Nacional, EXPERTS CLUB, macroeconomía, PIB, UCRANIA, URAKIN
El domingo, 5 de mayo, la mayor parte de Ucrania será soleado y seco, sólo en la parte norte, en Transcarpacia y en los Cárpatos en la tarde en algunos lugares un poco de lluvia a corto plazo y las tormentas eléctricas, informa Ukrhydrometcentre. El viento es del noreste con transición al suroeste, 5-10 m/s.
La temperatura por la noche es de 3-8° de calor (en las regiones del este, Dnipropetrovsk, Zaporozhye y Kherson 1-6° de calor, heladas 0-3° en la superficie del suelo); durante el día 17-22° de calor, en las regiones occidentales hasta 25°.
En Kiev el 5 de mayo, sin precipitaciones por la noche y lluvia ligera en algunos lugares durante el día. El viento es del noreste con transición al suroeste, 5-10 m/s. La temperatura por la noche es de 6-8°, durante el día de unos 20°.
Según el Observatorio Geofísico Central que lleva el nombre de Boris Sreznevsky. Borys Sreznevsky en Kiev el 5 de mayo, la temperatura diurna más alta fue de 30,2° en 2018, la temperatura nocturna más baja fue de -0,7° en 1908.
El lunes, 6 de mayo, en Ucrania, excepto en la parte sur, pequeñas lluvias de corta duración en algunos lugares, tormentas eléctricas, en algunas zonas granizo.
El viento es del suroeste con transición al noroeste, 7-12 m/s, con rachas de 15-20 m/s por la tarde. La temperatura por la noche 10-15°, en el sur y este del país 6-11°; durante el día 20-25°.
En Kiev el lunes se espera en lugares de luz, lluvia a corto plazo, las tormentas eléctricas. El viento es del suroeste con transición al noroeste, 7-12 m/s. La temperatura por la noche es 12-14°; durante el día 22-24°.
El Banco Nacional de Ucrania anuncia la puesta en marcha del mayor paquete de medidas de flexibilización de las restricciones monetarias para las empresas desde el inicio de la guerra total, con el fin de mejorar las condiciones para hacer negocios en Ucrania y para que las empresas nacionales accedan a nuevos mercados, así como para apoyar la recuperación económica y facilitar el flujo de nuevas inversiones en el país.
«En primer lugar, se suprimen todas las restricciones monetarias a la importación de trabajo y servicios. En segundo lugar, se garantiza la capacidad de las empresas para repatriar los «nuevos» dividendos. En tercer lugar, se ofrece la posibilidad de transferir fondos al extranjero en leasing/alquiler», dijo el NBU en un comunicado de prensa el viernes por la noche.
«Cuarto, se relajan las restricciones en cuanto al reembolso de nuevos préstamos exteriores. En quinto lugar, se ofrece la posibilidad de reembolsar los intereses de los «antiguos» préstamos exteriores. Sexto, se relajan las restricciones en cuanto a la transferencia de divisas desde las oficinas de representación a favor de sus empresas matrices», añade el regulador.
Se especifica que estas y una serie de otras modificaciones técnicas son introducidas por la resolución nº 56 de 3 de mayo de 2024 del NBU a la llamada resolución «militar» nº 18 de 24 de febrero de 2022. La gran mayoría de las disposiciones del documento entran en vigor a partir del 4 de mayo de 2024, y sólo en términos de repatriación de nuevos dividendos – a partir del 13 de mayo de 2024.
El regulador cree que esto apoyará a los productores ucranianos y les dará la oportunidad de entrar en los mercados extranjeros, lo que a su vez contribuirá a un aumento gradual de los ingresos de exportación.
Se señala que la repatriación de dividendos por parte de las empresas sólo se permitirá para los dividendos devengados en función del rendimiento después del 1 de enero de 2024.
«Esta flexibilización no se aplica al pago de dividendos con cargo a beneficios no distribuidos de periodos anteriores ni al capital de reserva», subraya el Banco Nacional.
Además, el regulador fijó el límite mensual para la repatriación de «nuevos» dividendos en el equivalente a un millón de euros, con el fin de minimizar los riesgos para la estabilidad macrofinanciera. Se señala que el control del cumplimiento de esta norma estará garantizado gracias al sistema automatizado de información «E-limits» del BNU.
«Ofrecer la posibilidad de repatriar los «nuevos» dividendos facilitará la afluencia de nuevas inversiones a Ucrania, minimizará los riesgos de restricción de las actividades de las empresas con capital extranjero y apoyará la economía», opina el Banco Nacional.
En cuanto a la flexibilización de las restricciones en el servicio y reembolso de los «nuevos» préstamos extranjeros y el reembolso de los «viejos», el BNU ha reducido de tres a un año el período mínimo de utilización del préstamo cuyos fondos proceden del extranjero después del 20 de junio de 2023 en las cuentas de los residentes, al llegar al cual se permite comprar divisas para su reembolso. Así, la prohibición de comprar divisas para el reembolso de préstamos «nuevos» se aplicará a los préstamos con un plazo de hasta un año.
Además, el BNU permitirá a las empresas comprar divisas para pagar los intereses de los préstamos «nuevos», independientemente del plazo de utilización.
«Todo esto contribuirá a aumentar las oportunidades de las empresas ucranianas de atraer nuevos préstamos externos no sólo de socios oficiales, sino también de inversores privados», dice el comunicado.
Además, según el mismo, los prestatarios residentes podrán realizar transferencias en divisas para reembolsar los intereses de los «antiguos» préstamos exteriores, que vencen a partir del 24 de febrero de 2022 según los términos del acuerdo. Sin embargo, en virtud de un único acuerdo de préstamo para el pago de intereses vencidos a partir del 1 de mayo de 2024, los prestatarios no podrán transferir más de 1 millón de euros equivalentes por trimestre natural.
Asimismo, según el comunicado, las personas jurídicas y los empresarios individuales podrán transferir fondos al extranjero para liquidaciones en virtud de contratos de leasing o alquiler sin restricciones adicionales en cuanto al objeto de dicho contrato, así como a la fecha de su celebración.
El Banco Nacional recordó que anteriormente dicho permiso sólo se concedía para el arrendamiento financiero o el alquiler de vehículos.
En cuanto al permiso para que las oficinas de representación de empresas extranjeras transfieran divisas a las cuentas de las empresas matrices, se especifica que el banco central permitirá a los sistemas internacionales de pago con tarjeta y a las compañías aéreas extranjeras comprar y transferir divisas al extranjero a la cuenta de una persona jurídica no residente, pero para tales operaciones se establecerá un límite mensual de 5 millones de euros en equivalente.
Según el regulador, esto contribuirá a un mayor desarrollo de las liquidaciones sin efectivo en Ucrania.
actividades, Banco Nacional de Ucrania, economía, inversiones, moneda, negocios, UCRANIA
El centro comercial Itown Mall aparecerá en Odesa como parte del complejo residencial ITown (calle Sofievskaya, 1a), cuya apertura está prevista para el cuarto trimestre de 2024, según informó a la agencia Interfax-Ucrania el servicio de prensa del Gremio de Comercio de Ucrania (UTG), promotor del concepto y agente exclusivo del centro comercial.
Según el comunicado, ITown Mall tiene tres plantas sobre rasante y dos subterráneas. GBA La superficie total (GBA) es de 20.962 metros cuadrados y la superficie alquilable (GLA) es de 15 mil metros cuadrados. En la planta baja se ubicarán tiendas de artículos para el hogar y un centro deportivo, en la planta baja un supermercado y en las plantas superiores grandes almacenes de ropa y calzado y tiendas de tecnología.
El proyecto del complejo residencial de clase empresarial ITown lo lleva a cabo el grupo de empresas «Prostir». El complejo residencial incluye cinco edificios de viviendas de 9 a 25 plantas con un total de 378 pisos. Según el concepto del promotor, además de viviendas y un centro comercial, el complejo incluirá oficinas de clase A, una universidad, laboratorios científicos, un apart-hotel, un espacio de co-working con piscina en la azotea, un cine, un museo y otros. La sección residencial E entrará en servicio en 2023, y está previsto que otras dos secciones puesta en servicio en 2024. UTG se fundó en 2001. Ha desarrollado más de 1.300 conceptos inmobiliarios. A lo largo de los años, la empresa ha alquilado 4,7 millones de metros cuadrados de espacio comercial en Ucrania.