Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El Gobierno coreano destinará 10 millones de dólares a Ucrania para proyectos de infraestructura

El Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea ha puesto en marcha un nuevo programa de asociación para la innovación económica (Economic Innovation Partnership Program, EIPP) con Ucrania para los próximos cuatro años, al que el Gobierno coreano destinará 10 millones de dólares, según se ha informado en la página web del Ministerio de Economía de Ucrania este viernes.
Según informó el Ministerio de Economía, la iniciativa prevé la prestación de asesoramiento estratégico, la elaboración de proyectos y estudios previos a los proyectos, destinados a la cooperación económica a largo plazo entre ambos países. Se espera que, en total, se puedan llevar a cabo hasta 25 iniciativas en el marco de este programa.
Durante la reunión con el viceministro primero de Economía de Ucrania, Alexei Sobolev, los representantes de la delegación de la Corporación Estatal Coreana de Infraestructura Exterior y Desarrollo Urbano (KIND) informaron sobre los proyectos que serán prioritarios.
Por su parte, el Ministerio de Economía señaló que ve grandes perspectivas en la asociación con KIND en el marco del nuevo programa, tanto en el sector público como en el privado, en particular en lo que respecta a la posible participación en la financiación de iniciativas prioritarias para el Gobierno en el marco de la Cartera Única de Proyectos de Inversión Pública, así como de proyectos privados presentados en la guía de inversión.
«Esperamos que KIND participe en la preparación técnica de los proyectos, tal y como lo hacemos en el marco del PPF y el PPU con el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). Otra área prometedora es la privatización, la asistencia consultiva y la atracción de inversores», cita el servicio de prensa del ministerio a Sobolev.
El Ministerio de Economía informó de que KIND está dispuesta a unirse a la planificación general de los parques industriales en Ucrania y al trabajo para reducir los riesgos para los inversores. Se discutieron las posibilidades de atraer a la República de Corea a la cooperación con el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) y con las agencias de crédito a la exportación para ampliar los mecanismos de seguro de riesgos militares.
Las partes acordaron coordinar el trabajo en cada uno de los ámbitos de cooperación, así como firmar un memorando de entendimiento que permita iniciar la selección de proyectos para su financiación y ejecución.
La corporación estatal coreana KIND lleva más de dos años ejecutando proyectos de reconstrucción en Ucrania, en particular el plan general de transporte de la región de Kiev, el plan de reconstrucción y rehabilitación de los aeropuertos ucranianos, la renovación del ferrocarril y otros proyectos en los que participan ciudades y municipios.

En los Países Bajos, los refugiados ucranianos pagarán el doble por el alojamiento

A partir de octubre, aumentará el precio del alojamiento para los refugiados ucranianos en los Países Bajos: en lugar de los 105 euros mensuales actuales, habrá que pagar 244 euros, según ha informado la ministra de Asuntos de Asilo y Migración, Mona Keizer.

«El aumento de la contribución personal se utilizará para cubrir los gastos de funcionamiento del alojamiento, como el gas, el agua y la electricidad», explica Keizer. Con esta medida, pretende reducir la diferencia entre los solicitantes de asilo y los refugiados ucranianos.

Según informa RTL, un ucraniano soltero paga actualmente 105 euros al mes, pero esta cantidad aumentará a 244 euros en octubre. Las familias con dos hijos menores de edad deberán pagar un máximo de 488 euros, dependiendo de su situación.

http://relocation.com.ua/u-niderlandakh-ukrainski-pereselentsi-platytymut-udvichi-bilshe-za-prytulok/

 

, ,

Más de 50 personas mueren en Texas a causa de las inundaciones

El número de muertos por las inundaciones en el centro-sur del estado estadounidense de Texas ha aumentado a 52, entre ellos 15 niños, según informa la EFE.
«Como consecuencia de las inundaciones en el centro-sur de Texas han muerto 52 personas, entre ellas 15 niños», reza el comunicado.
El sheriff del condado de Kerr, Larry Lute Jr., informó de que cientos de efectivos de los servicios de emergencia permanecen en las zonas inundadas y que las labores de búsqueda y rescate continúan.
Pidió a los residentes que enviaran información sobre sus familiares desaparecidos y su última ubicación conocida.

Avesterra Group planea aumentar su cabaña avícola a 10 millones de aves

Avesterra Group tiene la intención de aumentar su cabaña avícola a 10 millones de aves, construir una planta de piensos y ampliar su banco de tierras a 25 000 hectáreas, según ha declarado el copropietario de la empresa, Dmitry Dobkin, en una entrevista con Lіga.net.

«Vamos a construir granjas avícolas. Actualmente tenemos una capacidad para 4,1 millones de aves. Necesitamos ampliarla hasta 10 millones de aves por tanda. A su vez, este ritmo de desarrollo requiere la modernización de la planta de piensos existente o la construcción de una nueva. La actual no podrá soportar la nueva capacidad de producción», señaló.

Dobkin dijo que para construir una planta moderna de procesamiento de carne de aves en la región de Volyn, el grupo ha acumulado un banco de tierras de 3000 hectáreas. Sin embargo, para ser independientes de catástrofes externas y garantizar el suministro de pienso a la granja avícola, se planea ampliar el banco de tierras a 25 000 hectáreas de campos.

Otra forma de minimizar los riesgos de producción es crear una incubadora propia, en particular, formar una parvada parental.

«Entonces toda la cadena, desde el huevo hasta la carne lista para el consumo, será nuestra», subrayó Dobkin.

Avesterra Group se creó en enero de 2025. La integran la «Volodymyr-Volynska Ptahofabryka» y la «Lutsk Agrarna Kompaniya», que producen 53 000 toneladas de carne de pollo de engorde al año. Los ingresos anuales ascienden a unos 4000 millones de UAH. De las 5000 toneladas de producción total, 700 toneladas se comercializan bajo la marca «Epicur» y el resto bajo la marca «Chebaturochka».

En junio de 2025, el grupo puso en marcha una planta de procesamiento en la que invirtió 60 millones de euros. Está situada en Volyn, tiene una superficie de 30 000 m² y cuenta con nuevas instalaciones de tratamiento de aguas.

El negocio es propiedad al 50 % de la familia Dobkin.

«Volodymyr-Volynska Ptakhofabrika» ocupa alrededor del 5 % del mercado ucraniano de carne de pollo. Cuenta con siete filiales: Járkov, Kiev, Odesa, Dnipro, Vinnytsia, Leópolis y Volodymyr. La infraestructura de la fábrica consta de 100 gallineros, un matadero y una fábrica de piensos compuestos. La empresa también cuenta con un fondo de tierras propio de 3000 hectáreas, en las que cultiva cereales y leguminosas para la fabricación de piensos compuestos, así como cultivos técnicos. En la fábrica trabajan más de 1500 personas.

«TAS Agro» ha comenzado la cosecha de trigo: se han recolectado las primeras 600 hectáreas

El holding agrícola «TAS Agro» ha comenzado la cosecha de cereales tempranos de trigo de invierno en el clúster sur y ya ha trillado alrededor de 600 hectáreas, según ha informado el servicio de prensa del holding agrícola en Facebook.

En TAS Agro han precisado que la cosecha ha comenzado en el momento óptimo y que los indicadores del grano cumplen totalmente con las normas.

«Este año se utilizará al máximo la maquinaria propia, que ha sido renovada en los últimos años. Pero no renunciaremos al alquiler de cosechadoras por motivos económicos. En total, tenemos previsto utilizar 75 unidades de maquinaria para la recolección de cereales. Esta cantidad es superior a la del año anterior, ya que se ha aumentado la superficie de siembra de cereales tempranos, en particular en el clúster sur. También se utilizarán casi todos los transbordadores de cereales propios», explicó el director general de TAS Agro, Oleg Zapletnyuk.

Según él, paralelamente a la campaña de recolección, el holding agrícola está trabajando en la organización de la logística y la comercialización de la cosecha. Las instalaciones de almacenamiento y parte de los silos ya han obtenido la certificación internacional ISO 22000:2018.

Para la cosecha de 2025, TAS Agro ha sembrado 22 000 hectáreas de trigo de invierno, 14 000 hectáreas de colza de invierno, 16 000 hectáreas de girasol, 15 000 hectáreas de soja y 7000 hectáreas de maíz.

Próximamente, en el clúster sur, paralelamente a la recolección de la trigo, comenzará la cosecha de colza. En las próximas semanas, la cosecha se extenderá a otros clústeres, según han resumido en el holding agrícola.

El holding agrícola TAS Agro fue creado en 2014. Su banco de tierras incluye 88 000 hectáreas en las regiones de Chernígov, Sumy, Kiev, Vinnytsia, Kirovógrád y Mykoláiv. Se especializa en la producción vegetal, y la capacidad de los silos del holding agrícola es de aproximadamente 250 000 toneladas. El negocio ganadero está representado por un rebaño de 5500 cabezas de ganado vacuno, de las cuales 2500 son vacas lecheras.

El holding agrícola forma parte del grupo TAS, fundado en 1998. Sus intereses comerciales abarcan el sector financiero (banca y seguros) y farmacéutico, así como la industria, el sector inmobiliario y los proyectos de capital riesgo.

El fundador de TAS y beneficiario del holding agrícola TAS Agro es Serhiy Tigipko.

Los jóvenes europeos pierden la fe en la democracia, según una encuesta

El apoyo es más bajo en Francia, España y Polonia, mientras que el 21 % respalda el autoritarismo en determinadas circunstancias

Solo la mitad de los jóvenes de Francia y España cree que la democracia es la mejor forma de gobierno, y el apoyo es aún menor entre sus homólogos polacos, según un estudio.

La mayoría de la generación Z europea (el 57 %) prefiere la democracia a cualquier otra forma de gobierno. Sin embargo, los índices de apoyo varían considerablemente, ya que solo alcanzan el 48 % en Polonia y entre el 51 % y el 52 % en España y Francia, mientras que Alemania registra el índice más alto, con un 71 %.

Más de uno de cada cinco (el 21 %) se decantaría por un régimen autoritario en determinadas circunstancias no especificadas. Este porcentaje es más alto en Italia, con un 24 %, y más bajo en Alemania, con un 15 %. En Francia, España y Polonia, la cifra es del 23 %.

Casi uno de cada diez en todos los países afirma que no le importa si su Gobierno es democrático o no, mientras que otro 14 % no sabe o no responde.

Thorsten Faas, politólogo de la Universidad Libre de Berlín, que participó en el estudio, afirmó: «Entre las personas que se consideran políticamente de centro-derecha y se sienten económicamente desfavorecidas, el apoyo a la democracia se reduce a solo uno de cada tres.

La democracia está bajo presión, tanto desde dentro como desde fuera».

El estudio se llevó a cabo en abril y mayo. Más de 6700 personas de entre 16 y 26 años de Gran Bretaña, Alemania, Francia, España, Italia, Grecia y Polonia respondieron a la novena encuesta anual del instituto YouGov para la Fundación Tui, que financia proyectos dedicados a la juventud en Europa.

El 48 % teme que el sistema democrático de su propio país esté en peligro, incluido el 61 % en Alemania, donde la economía —la mayor de Europa— está en crisis y la extrema derecha ha hecho importantes avances, impulsada en parte por el aumento del apoyo de los votantes jóvenes.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el auge de China y la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia han desplazado el poder de Europa en la percepción de los encuestados, y solo el 42 % considera que la UE se encuentra entre los tres principales actores mundiales.

A pesar del Brexit, o quizá precisamente por él, la cifra más alta se registró entre los británicos, con un 50 %. De los encuestados en el Reino Unido, el 73 % quería volver a la UE, mientras que casi la mitad de los jóvenes europeos (47 %) deseaba que se reforzaran los lazos entre la UE y Gran Bretaña.

El 83 % consideraba que Estados Unidos formaba parte del trío de potencias, seguido de China, con un 75 %, y Rusia, con un 57 %.

La creciente polarización también está empujando a los jóvenes europeos hacia los extremos ideológicos, al igual que sus mayores, pero se ha producido una notable división de género en el proceso.

Casi uno de cada cinco (el 19 %) se describió como políticamente de centro-derecha, frente al 14 % en 2021, mientras que el 33 % se consideraba centrista, el 32 % de izquierdas y el 16 % no se identificaba con ninguna ideología.

Las mujeres de Alemania, Francia e Italia se identificaron como progresistas en mayor proporción que hace cuatro años, mientras que los hombres jóvenes de Polonia y Grecia se han vuelto más conservadores en el mismo periodo.

El apoyo a restricciones más estrictas a la migración ha aumentado en todos los ámbitos desde 2021, pasando del 26 % al 38 %.

La mayoría de los jóvenes europeos expresaron su esperanza en el potencial de la UE, y dos de cada tres apoyaron de forma abrumadora que su país permaneciera en el bloque si aún lo fuera. Sin embargo, el 39 % describió la UE como poco democrática y solo el 6 % consideró que su propio Gobierno nacional funcionaba bien, sin necesidad de cambios significativos.

Más de la mitad, el 53 %, consideraba que la UE se centraba demasiado en detalles y asuntos triviales. Les gustaría que el bloque abordara el alto coste de la vida, reforzara la defensa frente a las amenazas externas y creara mejores condiciones para que las empresas mejoraran la economía.

Elke Hlawatschek, directora de la Fundación Tui, afirmó: «El proyecto europeo, que nos ha traído paz, libertad de movimiento y progreso económico durante décadas, se considera poco manejable».

Los griegos son los que ven más necesaria una reforma fundamental de su sistema político y los más escépticos con respecto a la UE, que Faas describió como arraigada en el trauma duradero de la crisis de la deuda de la zona euro que llevó la economía de su país al borde del abismo.

A pesar del mayor apoyo de los jóvenes europeos a la protección del clima, solo uno de cada tres considera que debe tener prioridad sobre el crecimiento económico. La cifra ha descendido desde el 44 % en 2021.

 

, , , , , , ,