Debido a la prolongación de la guerra, Ucrania necesitará más financiación externa el próximo año que este año para cubrir el déficit del presupuesto estatal. En la actualidad, la financiación no cubierta del déficit del próximo año asciende a 16 000 millones de euros, según ha declarado el ministro de Finanzas, Serhiy Marchenko.
«Necesitamos más dinero que este año. Este año ha habido más (que el año pasado). Aún no hemos visto la fase final de esta guerra, por lo que debemos prepararnos. Necesito cubrir 16 000 millones de euros para el próximo año», declaró en la 20.ª conferencia anual YES «Cómo poner fin a la guerra», organizada en Kiev los días 12 y 13 de septiembre por la Fundación Pinchuk.
Marchenko añadió que los cálculos aún continúan y que Ucrania espera llegar a un acuerdo con sus socios sobre la financiación del próximo año, ya que se trata de una cuestión clave.
En cuanto a la iniciativa de un crédito de reparación para Ucrania con garantía de los activos rusos congelados, anunciada esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el ministro señaló que sus colegas europeos son muy creativos.
«Son capaces de preparar diferentes mecanismos que nos ayudan a utilizar los activos (rusos) congelados sin una confiscación real», opina Marchenko.
El ministro aplaudió estos esfuerzos, pero aclaró que el debate sobre el mecanismo concreto aún continúa y que no tiene intención de entorpecerlo.
Como se informó, el 18 de agosto, el ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, estimó en 37 000 millones de dólares el déficit financiero para 2026-2027, que actualmente no está cubierto por fuentes de financiación confirmadas.
Según él, la financiación externa necesaria para 2026 asciende a 45 000 millones de dólares, pero se cubrirá en parte con las reservas de fondos acumuladas gracias a la financiación internacional recibida este año.
El Ministerio de Energía de Moldavia ha preparado una estrategia energética hasta 2050, que prevé una reducción al doble de las importaciones de electricidad y un aumento múltiple de la generación local, declaró el ministro de Energía del país, Dorin Giungietu.
«Aspiramos a que en 2050 más del 80% de la electricidad se genere localmente a partir de fuentes renovables (actualmente ronda el 30%). La estrategia prevé nuevas conexiones con Rumanía y la Unión Europea, una capacidad de intercambio de 2.000 MW y la disponibilidad de reservas de gas y electricidad», declaró en la presentación de la estrategia. Fue citado por la agencia estatal Moldpress.
Según Dzungietu, la modernización del sistema de energía térmica de Chisinau y Balti será prioritaria. Las autoridades también proponen apoyar a los ciudadanos más vulnerables con compensaciones, desarrollar infraestructuras para coches eléctricos, poner en marcha trenes electrificados e instalar 100.000 contadores inteligentes en los hogares del país de aquí a 2027.
Según mold-street.com, el coste de las medidas previstas en la estrategia supera los 41.000 millones de euros, es decir, más de 1.500 millones de euros al año durante el periodo de su aplicación. El principal volumen de inversiones – 17.500 millones – será necesario para la transición de los hidrocarburos a las fuentes de energía renovables y alternativas, así como para la ampliación y modernización del sistema de transporte de electricidad. Más de 9.000 millones de euros están previstos para la reconstrucción y rehabilitación de edificios y otras medidas de eficiencia energética. Otros 8.500 millones de euros están previstos para aumentar la capacidad de las fuentes de electricidad.
En conjunto, la estrategia prevé reducir la parte de las importaciones de energía en la combinación energética del 77% al 40% en 2050, reduciendo el consumo de hidrocarburos y eliminando progresivamente el carbón de aquí a 2030.
Está previsto que en 2050 la capacidad de generación propia de Moldavia supere los 5.000 MW, duplicándose con respecto a las fuentes de energía actualmente disponibles (teniendo en cuenta la GRES moldava en Transnistria). También se prevé multiplicar por 12 la capacidad de las centrales eólicas, hasta 2,6 mil MW.
Al mismo tiempo, los autores de la estrategia no excluyen la construcción de un pequeño reactor modular con una capacidad de 300 MW en el territorio de Moldavia para 2050.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) concederá una garantía de distribución de riesgos sin financiación previa al banco estatal Ukreximbank con el fin de ampliar la financiación y conceder nuevos créditos a empresas ucranianas por un importe de 100 millones de euros.
Según se indica en el sitio web del BERD, cuyo consejo de administración aprobó el proyecto correspondiente el 9 de septiembre, este cubrirá hasta el 50 % del riesgo crediticio.
Según la información publicada, la garantía se proporcionará en dos tramos iguales, aunque el segundo tramo aún no tiene compromisos.
Cabe destacar que hasta 20 millones de euros de subcréditos con distribución del riesgo se destinarán a financiar inversiones a largo plazo de pymes en el marco de la línea de crédito EU4Business-BERD con incentivos, lo que permitirá financiar inversiones de capital a largo plazo de pymes para actualizar sus tecnologías y equipos a los estándares de la UE, incluidas las inversiones en tecnologías sostenibles y ecológicas (no menos del 70 % del sublímite).
Los subprestatarios que tengan derecho a participar también recibirán asistencia técnica financiada por la UE y ayudas en forma de incentivos a la inversión una vez finalizados sus proyectos de inversión.
Ukreximbank es el tercer banco de Ucrania por volumen de activos totales a mediados de este año, con 318 600 millones de UAH (el 8,3 % de los activos totales del sistema).
Entre enero y agosto de este año, Ucrania redujo sus exportaciones de mineral de manganeso en un 82,2 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta alcanzar las 8014 toneladas, pero en agosto se intensificaron los envíos.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (DMS), si en los siete meses de 2025 los suministros se situaron en 2977 toneladas, en agosto las exportaciones se duplicaron con creces, al exportarse 5037 toneladas.
En términos monetarios, las exportaciones durante los ocho meses de 2025 cayeron un 79,8 % en comparación con el mismo período de 2024, hasta alcanzar los 1329 millones de dólares.
La mayor parte de las exportaciones se realizaron a Eslovaquia (97,89 % de las exportaciones en términos monetarios) y Polonia (2,11 %).
Durante este periodo no se produjeron importaciones de mineral de manganeso.
Como se informó, en 2024, Ucrania exportó una vez en enero 44 903 toneladas de mineral de manganeso a los Estados Unidos por valor de 6,563 millones de dólares, rompiendo así una ausencia de dos años de suministros a los mercados exteriores. En febrero-diciembre de 2024 no hubo exportaciones de mineral de manganeso.
Al mismo tiempo, durante todo el año 2024, el país importó 84 293 toneladas por valor de 18,302 millones de dólares procedentes de Ghana (98,85 %), Brasil (0,99 %) y Bélgica (0,11 %). En octubre-noviembre no hubo importaciones.
Ucrania no exportó mineral de manganeso en 2022 y 2023, y en 2021 exportó 770 toneladas por valor de 89 000 dólares.
Además, se informó de que el Complejo Minero y de Enriquecimiento de Pokrovsk (PGZK, anteriormente Ordzhonikidzevsky GZK) y el Complejo Minero y de Enriquecimiento de Marganets (MGZK, ambos en la región de Dnipropetrovsk), que forman parte del grupo «Privat», a finales de octubre y principios de noviembre de 2023 dejaron de extraer y procesar mineral de manganeso en bruto, y NZF y ZZF dejaron de fundir ferroaleaciones. En el verano de 2024, las plantas de ferroaleaciones reanudaron la producción a un nivel mínimo.
PGZK y MGZK no produjeron nada en 2024, mientras que en 2023 PGZK produjo 160 310 toneladas de concentrado de manganeso y MGZK estuvo inactiva.
En Ucrania, los minerales de manganeso son extraídos y enriquecidos por los complejos mineros Pokrovsky y Marganets.
Los consumidores de mineral de manganeso son las empresas siderúrgicas.
Las empresas mineras de Ucrania redujeron en enero-agosto de este año las exportaciones de mineral de hierro en términos naturales en un 7 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta 21 679 221 toneladas, frente a 23 318 681 toneladas.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SEA), durante este periodo los ingresos en divisas por la exportación de ZRS disminuyeron un 19,6 %, pasando de 2000 millones 32,671 millones de dólares a 1000 millones 633,454 millones de dólares.
Las exportaciones de ZRS se realizaron principalmente a China (43,71 % de los suministros en términos monetarios), Eslovaquia (17,72 %) y Polonia (16,87 %).
Además, entre enero y agosto de 2025, Ucrania importó recursos naturales por valor de 58 000 dólares y un volumen de 86 toneladas procedentes de Italia (40,35 %), los Países Bajos (36,84 %) y Noruega (22,81 %), mientras que en el mismo período del año pasado importó 794 toneladas por un valor de 223 000 dólares.
Como se informó, en 2024 Ucrania aumentó las exportaciones de ZRS en un 89,8 % en comparación con 2023, hasta alcanzar los 33 millones 699 722 toneladas, y los ingresos en divisas crecieron un 58,7 %, hasta alcanzar los 2003 millones 223 000 UAH.
En 2024, Ucrania importó recursos naturales por valor de 414 000 dólares, con un volumen total de 2042 toneladas, mientras que en 2023 se importaron 250 toneladas de esta materia prima por valor de 135 000 dólares.
En 2023, Ucrania redujo las exportaciones de recursos naturales en términos físicos en un 26 % en comparación con 2022, hasta alcanzar los 17 753 165 000 toneladas.
Los ingresos en divisas ascendieron a 1076,906 millones de dólares (una disminución del 39,3 %). Se importaron recursos naturales por valor de 135 000 dólares, con un total de 250 toneladas.
La empresa pública «Ukrzaliznytsia» tiene previsto introducir contratos a plazo para la venta de chatarra con el fin de aumentar el interés de los compradores y garantizar unos ingresos previsibles para la propia empresa, según ha informado el director del departamento de «Reparación y producción» de Ukrzaliznytsia, Yevhen Shramko.
«Ahora los lotes son de 300 toneladas, 400 toneladas, 1000 toneladas. Prepararemos, dentro del marco de la ley, una base para que se exponga la chatarra que aún se va a reciclar. Aún no se encuentra físicamente en el recinto, pero lo cortaremos y reciclaremos para poder enviarlo al comprador», subrayó Shramko en una reunión con asociaciones y empresas celebrada el jueves en Kiev.
Según él, esto permitirá a los compradores disponer de ingresos previsibles por la chatarra y trabajar con grandes contratos.
Según informa el corresponsal de Interfax-Ucrania, durante la reunión se habló de que, entre junio y agosto de 2025, se celebraron con éxito 77 subastas y se vendieron 28 200 toneladas de chatarra. Actualmente hay 95 500 toneladas listas para la venta, incluidas 22 600 toneladas que se han sacado a subasta. Además, se están preparando para la venta 131 000 toneladas.
Shramko también informó de que se había reducido el precio único de los servicios de carga a 1143 000 UAH, IVA incluido, pero que ahora la empresa pone a la venta la chatarra a un precio diferenciado en función del punto de carga y del método de carga.
Al mismo tiempo, el precio no depende actualmente del tipo de chatarra, pero esto podría cambiar en el futuro.
Como se informó, en junio de este año, UZ llevó a cabo las primeras subastas en línea exitosas para la venta de chatarra después de una pausa de más de un año y medio.