Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Mercado ucraniano del cemento – estudio de Experts Club

El análisis de la industria cementera ucraniana ha sido realizado por el centro de información y análisis Experts Club con la ayuda de la Asociación de Productores de Cemento de Ucrania Ukrcement.

En los últimos cinco años, la industria ucraniana del cemento ha experimentado un pico de producción en 2021, un fuerte descenso en 2022, una recuperación gradual en 2023 y una estabilización en 2024. Sin embargo, el nivel actual sigue estando lejos de los niveles anteriores a la guerra.

Según los sindicatos y las encuestas del sector, la producción rondaba los 11 millones de toneladas en 2021, cayó a 5,4 millones en 2022, se recuperó hasta los 7,43 millones en 2023 y alcanzó los 7,93 millones en 2024. En 2025, los productores hablan de un techo real de unos 8 millones de toneladas, que probablemente sea la cifra máxima dados los riesgos y la logística actuales.

La dinámica del consumo nacional de cemento muestra una tendencia similar de «descenso y normalización». En 2021, antes de la invasión a gran escala, el consumo rondaba los 10,6 millones de toneladas. En 2022, se desplomó a unos 4,5 millones de toneladas, subió a unos 6,2 millones de toneladas en 2023 y se estabilizó en unos 6,3 millones de toneladas en 2024. Así pues, el país se ha acercado a un nivel estable de demanda «de guerra», que es casi la mitad del nivel anterior a la guerra, en la horquilla de 6-6,5 millones de toneladas.

La estructura de la demanda ha cambiado: la parte de la construcción residencial y comercial clásica ha dado paso a los proyectos de infraestructuras y defensa. Los principales motores a corto plazo son las obras de fortificación, los refugios, las reparaciones de emergencia de carreteras y puentes, y los programas de vivienda específicos como eOselya, que apoyaron la demanda en 2023-2024, aunque no la devolvieron al nivel de 2021. Para 2025, el mercado espera una demanda «plana», sensible al volumen de financiación presupuestaria e internacional.

Dada la disminución de la demanda interna, un paso natural para mantener la capacidad de producción fue trasladar gradualmente algunos volúmenes de cemento a los mercados extranjeros. En 2021, las exportaciones de cemento ascenderán a unas 971 mil toneladas (9% de la producción), y en 2024, a unos 1,7 millones de toneladas (21,3% de la producción). Los principales destinos son países vecinos como Polonia, Rumanía, Hungría y Moldavia, lo que confirman tanto los datos estadísticos como las estimaciones de la industria. La industria ha subrayado en repetidas ocasiones que, cuando empiece a crecer el consumo interno, la cuota de exportación disminuirá en favor de las obras ucranianas.

Las importaciones, en cambio, se han reducido. De alrededor de 1 millón de toneladas en 2020, antes de la crisis, los suministros en 2024 cayeron a unas 40 mil toneladas (incluidos artículos nicho como el cemento blanco). En ello influyeron también los derechos antidumping: 33-51% contra Turquía (actualmente en vigor hasta septiembre de 2026), y las medidas contra Rusia/Bielorrusia/Moldavia prorrogadas hasta 2030. En las condiciones actuales, cuando la capacidad de producción y la logística se adaptan al nivel de consumo «de guerra», la demanda queda totalmente cubierta por los recursos nacionales.

La estructura del mercado en 2024-2025 está muy concentrada. Los principales productores son Ivano-Frankivskcement PrJSC, CRH Group (después de que la AMCU aprobara la adquisición de los activos de Dyckerhoff/Buzzi por CRH – Viptsem PrJSC, Podilsky Cement JSC, Mykolaivcement PrJSC, Cement LLC) y Kryvyi Rih Cement PrJSC. La operación de CRH, a pesar de las discusiones en el mercado, las disputas legales y la atención de las autoridades antimonopolio – esperadas para una operación de esta envergadura – crea el potencial para la integración en las cadenas globales de producción y suministro, atrayendo nuevas inversiones, modernizando la producción y elevando los estándares del entorno competitivo. En el contexto de la próxima reconstrucción a gran escala del país, el acuerdo abre oportunidades para reforzar la estabilidad del suministro, mejorar la calidad de los productos y desarrollar el entorno competitivo.

Que actualmente está «tirando» del consumo interno. En tiempos de paz, la construcción masiva de viviendas y las infraestructuras fueron los principales estabilizadores de la demanda. En 2023-2025, la demanda básica estará impulsada por las carreteras y las estructuras de ingeniería (incluidas las fortificaciones y los refugios), las instalaciones municipales y energéticas, los proyectos puntuales de rehabilitación y el sector privado: reparaciones y construcción local.

La construcción de carreteras es un factor importante del desarrollo económico y social. La introducción de las últimas tecnologías, el uso de materiales de alta calidad y el cumplimiento de los requisitos medioambientales son aspectos clave para el éxito del desarrollo de esta industria.

El desarrollo de la construcción y reparación de carreteras de hormigón de cemento a base de mezclas de cemento puede desempeñar un papel clave para estimular el consumo estable de cemento en el periodo de guerra y reconstrucción. Este sector de infraestructuras ayuda a mantener la capacidad de producción, los puestos de trabajo y la actividad económica a pesar de una reducción significativa de la construcción residencial y comercial. Por su durabilidad y resistencia, los pavimentos de hormigón de cemento son la solución óptima para la logística militar y civil. La ejecución de este tipo de proyectos no sólo garantiza la sostenibilidad de la demanda de la industria, sino también el desarrollo de los sectores relacionados, creando un efecto multiplicador para la economía incluso en tiempos de crisis. Estas cuestiones centrarán un seminario especializado del NIRI y la Asociación Ukrcement los días 15-16.10.2025, en el que se debatirán las ventajas y el papel de las soluciones de hormigón de cemento en la reconstrucción de Ucrania (más detalles en ukrcement.com.ua).

En cuanto a los canales de venta, el mercado sigue siendo predominantemente B2B: la mayor parte del cemento lo compran contratistas, empresas de carreteras e infraestructuras, grandes promotores, fabricantes de artículos de hormigón y unidades de hormigón. El canal B2C (minoristas de materiales de construcción, pequeños contratistas) conserva un papel destacado en las reparaciones y la construcción de baja altura, pero es inferior al segmento de proyectos en términos de volumen global. Las reseñas del sector sobre proyectos de construcción y los informes sobre obras de fortificación en 2024-2025 aportan pruebas indirectas del cambio hacia las «infraestructuras».

La geografía de las ventas al exterior muestra un «corredor» estable en la vecindad de la UE. Según las estadísticas comerciales de 2023, Rumanía representaba el mayor valor de los envíos, seguida de Polonia y Hungría; en 2024, el orden de preferencia seguía siendo Rumanía, Polonia y Hungría.

Esto refleja los déficits en los mercados fronterizos de la UE y la competitividad del precio ucraniano con una logística cercana.

Esto limita el crecimiento. Los riesgos militares y las infraestructuras energéticas (en particular, la disponibilidad de electricidad), el apalancamiento logístico regional, así como las cuestiones reglamentarias y de competencia. Un salto a gran escala en el consumo (unos 12-13 millones de toneladas) requiere una entrada constante de recursos de inversión para la reconstrucción de unos 35.000 millones de dólares al año – la ABE evalúa este escenario como técnica y operativamente factible. En la ecuación son importantes unas normas de competencia previsibles y la supervisión de los precios, para que el multiplicador de la «reconstrucción» no sea absorbido por los costes.

Conclusión del Club de Expertos. La industria ha encontrado un «equilibrio de guerra»: producción de unos 8 millones de toneladas, consumo interno de unos 6,3 millones de toneladas y exportaciones de 1,5-1,7 millones de toneladas. A medida que se amplíen los programas de restauración y fortalecimiento del sector energético, es inevitable que se produzca un lógico desplazamiento de las exportaciones al mercado interior. La clave de la aceleración es una financiación estable de las infraestructuras y la vivienda, una energía asequible y el mantenimiento de una competencia leal entre los principales actores. En un escenario así, el cemento sigue siendo uno de los primeros materiales para transformar rápidamente el presupuesto en empleo y PIB, a través del hormigón, los productos de hormigón armado, las carreteras y las fortificaciones.

Fuentes: Global Cement (producción y consumo; derechos de importación), Interfax-Ucrania/Ukrcement (exportaciones 2024; estimaciones de las necesidades de reconstrucción), OEC (destinos de las exportaciones 2023), CEMBUREAU (importación-exportación y consumo, incluida la referencia 2024), medios de comunicación industriales y empresariales sobre el acuerdo CRH/Dyckerhoff y la situación de la competencia.

Fuente: https://expertsclub.eu/rynok-czementu-ukrayiny-doslidzhennya-experts-club/

 

, , ,

Revisión analítica y previsión del tipo de cambio de la hryvnia frente a las principales divisas del KYT Group

Número 2 – Septiembre 2025

El objetivo de esta reseña es ofrecer un análisis de la situación actual del mercado de divisas ucraniano y una previsión del tipo de cambio de la hryvnia frente a las principales divisas basándonos en los datos más recientes. Examinamos las condiciones actuales, la dinámica del mercado, los factores clave que influyen y los escenarios probables.

Análisis de la situación actual del mercado de divisas

Contexto internacional

La primera quincena de septiembre estuvo marcada por la expectación ante las decisiones de los principales bancos centrales del mundo. En Estados Unidos, los mercados esperaban una relajación de la política monetaria a principios de mes: la inflación sólo subió ligeramente y el mercado laboral mostró un enfriamiento gradual. Esto llevó a los inversores a prever una alta probabilidad de bajada de tipos por parte de la Reserva Federal. En consecuencia, el dólar se debilitó, mientras que el euro se recuperó incluso sin impulsos propios, debido únicamente a la presión sobre la divisa estadounidense.

El Banco Central Europeo, por su parte, mantuvo sin cambios su política: la inflación se mantiene estable en torno al 2%, la economía crece lentamente y no hay nuevas razones para que el euro se desboque. Los precios del petróleo y el gas se mantuvieron en relativo equilibrio en agosto y septiembre, sin crear riesgos ni oportunidades adicionales para la moneda de la UE.

El factor externo clave para los mercados de divisas en las próximas semanas serán las nuevas señales de la Fed y el BCE.

Los nuevos datos sobre la inflación y el mercado laboral estadounidense siguen siendo referencias clave para la Reserva Federal. Si el crecimiento de los precios se mantiene en línea con las previsiones y el empleo sigue enfriándose, se reforzarán los argumentos a favor de una relajación de la política monetaria en un futuro próximo. Por el contrario, un repunte repentino de los precios o unas cifras de empleo inesperadamente fuertes podrían obligar a la Reserva Federal a esperar y tomarse su tiempo con los recortes de tipos.

Para el Banco Central Europeo, la inflación en la zona euro y las tasas de crecimiento de las economías de Alemania y Francia siguen siendo los principales puntos de referencia. Si la inflación sigue rondando el 2%, el BCE mantendrá la pausa. Cualquier aceleración de los procesos inflacionistas podría convertirse en un freno para una mayor depreciación del dinero.

Así pues, en las próximas semanas, serán los datos macroeconómicos de EE.UU. y la UE los que determinarán el sentimiento en el mercado mundial de divisas. Para la hryvnia, esto significa que los tipos de cambio del dólar y el euro frente a la moneda nacional seguirán estando influidos por señales externas más que por factores internos.

Si EE.UU. confirma su rumbo hacia una nueva oleada de flexibilización, el dólar perderá algo más de apoyo, mientras que el euro podría seguir fortaleciéndose. Si la Reserva Federal decide mantener los tipos durante más tiempo, el dólar recibirá un impulso a corto plazo.

Para Ucrania, esto significará que los dos pares de divisas clave (USD/UAH y EUR/UAH) seguirán fluctuando principalmente en respuesta a señales externas.

Contexto interno ucraniano

El Banco Nacional de Ucrania sigue controlando el mercado: las reservas se mantienen en niveles récord y el tipo de cambio oficial de la hryvnia se aprecia gradualmente. El mercado al contado se mueve en sincronía sin desviaciones, y los diferenciales entre precio de compra y precio de venta se mantienen estables.

Esto confirma que en los últimos meses el mercado de divisas ucraniano ha mantenido un equilibrio y una especie de «consenso cambiario» entre el regulador, los operadores del mercado de divisas y las empresas exportadoras e importadoras.

Un marcador adicional es el tipo de cambio medio anual de 45,6 UAH por dólar fijado por el Gobierno en el proyecto de presupuesto para 2026. Esta referencia coincide prácticamente con las expectativas empresariales para el próximo año (46 UAH por dólar) y muestra el consenso tanto de las autoridades como del mercado a medio plazo hacia una devaluación controlada con una dinámica casi plana en lugar de un fortalecimiento de la hryvnia.

Actualmente no hay factores internos que puedan cambiar radicalmente la situación en las próximas semanas. Todos los factores clave son de origen externo. Si el dólar se debilita a nivel mundial, la hryvnia tendrá una oportunidad adicional de fortalecerse; si el dólar retrocede, el mercado ucraniano lo notará muy rápidamente.

La estabilidad estratégica del mercado de divisas ucraniano, así como la capacidad de la economía para soportar la presión de las secuelas de la guerra, se ven reforzadas por la voluntad de los socios internacionales de apoyar financieramente al país, así como por los intensos debates en la UE sobre los mecanismos de financiación de Ucrania con los fondos rusos congelados.

Tipo de cambio del dólar estadounidense: dinámica y análisis

Descripción general del comportamiento del mercado

A finales de septiembre, el dólar mostró un cambio gradual al alza tras varias semanas de deslizamiento plano. Mientras que a principios de mes el mercado se situaba en la banda de 41,00-41,30 UAH/$, en los últimos días se ha observado un aumento simultáneo tanto de la actividad compradora y vendedora como del tipo de cambio oficial del NBU.

De hecho, el mercado ha entrado en una fase de corrección, poniendo a prueba los límites superiores de su rango habitual: todos los indicadores del tipo de cambio se han movido simultáneamente al alza, lo que indica que la intensidad de las transacciones y la demanda están aumentando gradualmente. Los operadores lo reflejan en sus cotizaciones. Es probable que esta tendencia continúe en octubre, con el dólar moviéndose suavemente a lo largo de una trayectoria casi plana, sin movimientos bruscos.

A pesar del suave crecimiento del dólar, los diferenciales se mantienen estables (0,40-0,50 UAH/$), lo que refleja la capacidad de control del mercado y la ausencia de distorsiones bruscas que pudieran cambiar drásticamente la situación del mercado.

Principales factores de influencia

  • Contexto internacional. Tras la bajada efectiva de tipos de la Reserva Federal en septiembre, los mercados ya han descontado un dólar «más barato». Ahora, la atención se centra en nuevas medidas de la Fed y el BCE de aquí a finales de año, que se desencadenarán en función de los datos macroeconómicos (inflación, mercado laboral, etc.).
  • Situación interna. Las reservas de la NBU se mantienen en un nivel elevado, lo que garantiza que el regulador disponga de recursos para suavizar las fluctuaciones. La demanda de dólares por parte de los hogares es contenida, y los pagos de importaciones, así como el comportamiento de los hogares, no crean una carga crítica.

Previsiones.

  • A corto plazo (1-2 semanas), la banda básica es de 41,20-41,70 UAH/$, con probables fluctuaciones y tendencia al límite superior.
  • A medio plazo (2-3 meses): UAH 41,30-42,00/$. Si la Fed o el BCE dan nuevas señales sobre los tipos, es posible que se supere este rango.
  • A más largo plazo (más de 6 meses): Se mantiene el escenario de referencia de una devaluación suave de la hryvnia. El valor de referencia es de 43,00-44,50 UAH/$ a mediados de 2026.

Tipo de cambio del euro: dinámica y análisis

Descripción general del comportamiento del mercado

El euro mostró un crecimiento constante en el mercado ucraniano en septiembre. En un horizonte retrospectivo mensual, las cotizaciones subieron una media de 0,40-0,50 UAH por euro.

A pesar de las fluctuaciones multidireccionales del euro, la atención debe centrarse principalmente en el diferencial, que se amplió significativamente en el lado de la oferta, lo que indica una disminución de la demanda por parte de los hogares.

Principales observaciones

Ø Geometría del tipo de cambio:

o El tipo vendedor no ha dejado de subir, sentando las bases para un mayor crecimiento.

o El tipo comprador se aleja del tipo oficial del BNU, ya que los operadores del mercado ya no están dispuestos a recomprar euros a los clientes a precios superiores, al haber disminuido la demanda.

Ø Oferta y demanda:

o La demanda de euros al contado se ha enfriado significativamente tras el pico del verano, como se observa en la reducción de los volúmenes de compra.

o La oferta de euros por parte de los hogares sigue siendo fuerte, por lo que los tipos de compra están siendo presionados a la baja.

Influencia de factores externos:

– El euro se apoya únicamente en un dólar más débil, sin motores de crecimiento propios.

– Las expectativas sobre las decisiones de la Fed y del BCE en materia de tipos de interés en octubre y noviembre siguen siendo el principal factor de riesgo/potencial para el par EUR/USD y, en consecuencia, para el tipo de cambio EUR/UAH.

Previsiones.

  • A corto plazo (1-2 semanas): el rango de 48,30-49,20 UAH/€, con posibles retrocesos en el lado comprador hasta 48,00 UAH/€ y salidas cortas en el lado vendedor hasta 49,30 UAH/€.
  • Medio plazo (2-3 meses): el corredor básico es 48,50-49,50 UAH/€, con un posible movimiento al alza hasta 50,00 UAH/€ en caso de que la Fed vuelva a recortar los tipos.
  • A más largo plazo (6+ meses): la tendencia de fortalecimiento del euro frente al dólar puede mantener las cotizaciones en el rango de 49,50-51,00 UAH/€, dependiendo de la política del BCE y de la recuperación económica europea.

Recomendaciones: dólar o euro – ¿comprar, vender o esperar?

USD/UAH

El dólar entró en una fase correctiva a finales de septiembre, pero globalmente, el mercado ya ha puesto en precio un dólar «más barato» tras la bajada de tipos de la Fed de septiembre.

Esto significa que hay un margen limitado para una caída a gran escala, y la dinámica seguirá dependiendo de los nuevos datos macroeconómicos y de las señales de Washington.

En este momento no es necesario cambiar radicalmente la estructura del ahorro a favor del dólar, ya que la liquidez es más importante que la fijación del tipo de cambio. La mejor estrategia consiste en diversificar gradualmente las compras en pequeños tramos para constituir una reserva.

Vender el dólar sólo es aconsejable en caso de breves picos alcistas tras decisiones o señales de la Reserva Federal, ya que pueden ofrecer las denominadas ventanas temporales para una toma de beneficios rentable.

Para operaciones especulativas, lo mejor es trabajar con posiciones cortas y stops claros. Los corredores actuales de 41,20-41,70 UAH/$ permiten captar pequeñas fluctuaciones, pero no cuente con saltos bruscos. Las señales macroeconómicas de EE.UU. o la UE pueden desencadenar impulsos cortos que reportarán beneficios en operaciones rápidas.

EUR/UAH

El euro se mantiene estable en el mercado ucraniano: las ventas tiran al alza, mientras que las compras presionan contra el tipo de cambio oficial del NBU.

Al mismo tiempo, sigue existiendo la posibilidad de un mayor crecimiento del euro, sobre todo si la Fed sigue relajando su política y el BCE no tiene prisa por cambiarla.

Comprar euros ahora es una buena idea en pequeños incrementos, especialmente para quienes planean gastar en la eurozona o diversificar sus carteras. Al mismo tiempo, no hay que perseguir picos a corto plazo: es mejor actuar de forma planificada y disponer de liquidez para maniobrar.

No tiene mucho sentido vender el euro a los niveles actuales, ya que el potencial alcista (hasta 49,5-50 UAH/€ en los próximos meses) compensa los riesgos de un retroceso.

Para las operaciones especulativas, el euro sigue siendo más atractivo debido a su mayor elasticidad: la venta se mueve al alza, mientras que la compra se mantiene a la baja, lo que crea un espacio más amplio para jugar con las fluctuaciones. Para aprovechar esta ventaja, cabe esperar que el tipo de cambio suba hasta 49,5-50 UAH/€, y antes o en los días de publicación de datos macroeconómicos, hay que centrarse en operaciones cortas de entrada/salida.

Estrategia general

Ahora claramente no es el momento de apostar por una sola divisa. Tanto el dólar como el euro siguen influenciados por señales externas. La dinámica de los datos macroeconómicos en las principales economías puede convertirse en un desencadenante para la Fed y el BCE, lo que determinará hacia dónde se moverá a continuación el péndulo de los tipos de cambio.

La estrategia se basa en mantener la liquidez y la flexibilidad. Comprar por tramos, vender sólo en los picos y planificar las operaciones en rangos y no en puntos.

A medio y largo plazo, existe un consenso estable entre el Gobierno y las empresas a favor de una devaluación controlada, de modo que la moneda como activo básico para ahorrar dinero conserve su valor.

Este material ha sido elaborado por analistas de la plataforma internacional de productos multiservicio FinTech KYT Group y refleja su juicio profesional experto y analítico. La información presentada en esta reseña tiene únicamente fines informativos y no puede considerarse como una recomendación para la acción.

La Compañía y sus analistas no hacen ninguna declaración y no asumen ninguna responsabilidad por las consecuencias derivadas del uso de esta información. Toda la información se facilita «tal cual», sin ninguna otra garantía de integridad, obligación de puntualidad o de actualización o complemento.

Los usuarios de este material deben realizar su propia evaluación de riesgos y tomar decisiones informadas basadas en su propia evaluación y análisis de la situación a partir de diversas fuentes disponibles que consideren suficientemente cualificadas. Le recomendamos que consulte a un asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

REFERENCIA

KYT Group es una plataforma FinTech internacional de productos multiservicio que lleva 16 años operando con éxito en el mercado de servicios financieros no bancarios. Una de las actividades emblemáticas de la empresa es el cambio de divisas. KYT Group es uno de los mayores operadores en este segmento del mercado financiero ucraniano, se encuentra entre los mayores contribuyentes y es uno de los líderes del sector en términos de crecimiento de activos y patrimonio neto.

Más de 90 sucursales en 16 grandes ciudades de Ucrania están situadas en lugares convenientes para los clientes y cuentan con modernos equipos para garantizar la comodidad, seguridad y confidencialidad de cada transacción.

Las actividades de la empresa cumplen los requisitos reglamentarios de la NBU. KYT Group se adhiere a las normas de la UE, tiene una sucursal en Polonia y planea la expansión transfronteriza a los países europeos.

 

, ,

El total de la deuda pública y con garantía pública de Ucrania ascendía a 192.710 millones de dólares

El total de la deuda pública y con garantía pública de Ucrania a finales de agosto de 2025 ascendía a 192.710 millones de dólares, 6.580 millones más que el mes anterior, según informó el Ministerio de Finanzas.
En hryvnia, la deuda alcanzó los 7,95 billones de UAH, 177.410 millones más que en julio.
Estructura de la deuda:
Deuda externa: 145.170 millones de dólares (5,99 billones de UAH), el 75,34% del total.
Deuda interna: 47.540 millones de dólares (1,96 billones de UAH), es decir, el 24,66%.
A título comparativo, a 31 de julio de 2025, la deuda pública ascendía a 186.130 millones de dólares, es decir, 7,77 billones de UAH. Así, sólo en agosto, aumentó en 6.580 millones de dólares (76.920 millones de UAH).
El Ministerio de Finanzas recordó que los pagos del servicio de la deuda pública aumentarán bruscamente a partir de 2027. Esto puede llevar a la necesidad de reasignar los gastos presupuestarios, incluidos los destinados a defensa, programas sociales y reconstrucción de posguerra.

 

Astarta ha lanzado un nuevo curso educativo para agricultores ucranianos: Sugar Factory Lab

Toda azucarera tiene un lugar donde los números se convierten en decisiones y las decisiones en calidad constante. Se trata del laboratorio. Es su trabajo el que se explica en el nuevo curso gratuito en línea «Laboratoriode la azucarera» en la plataforma educativa AgriAcademy de los tecnólogos del holding agroindustrial Astarta, escribe SEEDS.

El curso ayudará a los especialistas a combinar el campo y la producción en una clara cadena tecnológica, sin pérdidas de sacarosa, con un control transparente y resultados predecibles.

¿En qué consiste este curso?

Se trata de una oportunidad única de ver todo el camino que recorre la remolacha azucarera para garantizar que cada kilogramo de azúcar sea de alta calidad: desde el campo hasta el cristal.

Aprenderá

  • Cómo se organiza el trabajo de todas las unidades tecnológicas de la planta azucarera;
  • Qué procesos químicos y físicos tienen lugar en cada etapa;
  • Qué papel clave desempeña el laboratorio en cada etapa de la producción.

El curso se centra en el control sistemático de la calidad:

  • materias primas y productos intermedios;
  • conformidad del azúcar con los requisitos de la DSTU y las especificaciones del cliente;
  • cumplimiento de las normas tecnológicas.

El curso forma parte del ciclo de cursos sobre tecnologías de cultivo y procesamiento de remolacha azucarera deAstartaAgro-Industrial Holding.

La plataforma también ofrece otros cursos de formación impartidos por expertos de Astarta:

Astarta es un holding agroindustrial ucraniano integrado verticalmente, una empresa pública europea que lleva a cabo negocios socialmente responsables y elabora productos alimentarios con vistas a los mercados mundiales. Su actividad principal se concentra en la producción de cultivos, la industria azucarera, la ganadería lechera, el procesado de soja, la logística del grano y la bioenergía.

AgriAcademy es una plataforma gratuita de aprendizaje en línea creada por iniciativa del BERD en el marco de su programa de apoyo a la seguridad alimentaria en Ucrania. Su objetivo es reforzar la competitividad y el desarrollo sostenible de la agricultura, que ha sufrido importantes pérdidas a causa de la guerra.

La creación y gestión de la plataforma (incluido el desarrollo de cursos, viajes de estudio, etc.) cuenta con el apoyo y la financiación del BERD, así como de

  • La Cuenta Multidonante del BERD para la Estabilización y el Crecimiento Sostenible de Ucrania (donantes: Alemania, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea como mayor donante);
  • La República de Irlanda a través del Mecanismo de apoyo a las pequeñas empresas del BERD (otros donantes del mecanismo: Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza, Taipei China y Estados Unidos);
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente: https://www.seeds.org.ua/dlya-ukrainskix-agrariiv-zyavivsya-novij-osvitnij-kurs-vid-astarti-laboratoriya-cukrovogo-zavodu/

, , ,

Las energías renovables representaron el 54 % de la producción de electricidad en la UE

Las fuentes de energía renovables (FER) representaron el 54 % de la producción total de electricidad en la Unión Europea en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento de 1,3 puntos porcentuales con respecto al año anterior (52,7 %), según un comunicado de la Oficina Estadística de la UE.
Esto se debió principalmente al aumento de la generación en las centrales solares, que representaron el 19,9 % del volumen total de producción.
Además, junio fue el primer mes de la historia en el que las FSE representaron la mayor parte de la generación (22 %). Les siguieron las centrales nucleares (21,6 %), las centrales eólicas (15,8 %), las centrales hidroeléctricas (14,1 %) y las centrales eléctricas de gas (13,8 %).
La mayor proporción de energías renovables en el volumen total de generación se registró en Dinamarca (94,7 %), donde una parte significativa de la producción de electricidad corresponde a las parques eólicos. Le siguen Letonia (93,4 %), Austria (91,8 %), Croacia (89,5 %) y Portugal (85,6 %).
La cuota más baja de energías renovables se registró en Eslovaquia (19,9 %), Malta (21,2 %) y la República Checa (22,1 %).

 

,

IMC invertirá 25 millones de dólares en mejoras de maquinaria en 2026

IMC Agro Holding no pondrá en marcha nuevos proyectos de inversión en 2026, pero destinará unos 25 millones de dólares a la mejora de maquinaria, según ha declarado Alex Lissitsa, asesor del Consejo de Administración del holding agrícola.

«Invertiremos hasta 25 millones de dólares el próximo año, principalmente en maquinaria, pero también en nuestros otros proyectos», dijo en la conferencia Forbes Agro 2025, celebrada el viernes en Kiev.

IMC Agro Holding es un grupo integrado de empresas que opera en las regiones de Sumy, Poltava y Chernihiv (norte y centro de Ucrania) en los segmentos de producción de cultivos, elevadores y almacenes. El Grupo cuenta con un banco de tierras de 116 mil hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 554 mil toneladas, con una cosecha de 864 mil toneladas en 2024.

«IMC cerró 2024 con un beneficio neto de 54,54 millones de dólares, frente a una pérdida neta de 21,03 millones en 2023. Los ingresos aumentaron un 52% hasta 211,29 millones de dólares, el beneficio bruto se cuadruplicó hasta 109,10 millones de dólares y el EBITDA normalizado se multiplicó por 25 hasta 86,11 millones de dólares.

 

, ,