Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Uzbekistán muestra interés en acoger una prueba de Fórmula 1

El conocido periodista y analista británico de automovilismo Joe Soward, que cubre el campeonato de Fórmula 1 desde los años 80, ha anunciado que Uzbekistán podría estar interesado en acoger una carrera de Fórmula 1 en su territorio.

Al margen del Gran Premio de Singapur, celebrado en el circuito de Marina Bay, representantes de varios países asiáticos, entre ellos Uzbekistán, discutían activamente las perspectivas de organizar futuras pruebas de Fórmula 1. Así lo informó Joe Soward, corresponsal acreditado permanente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y autor del popular Joe’s Blog F1, un blog dedicado a los entresijos del automovilismo.

Según Soward, Uzbekistán se está posicionando como un centro prometedor para el desarrollo de eventos automovilísticos internacionales en Asia Central. «El paddock de Marina Bay estaba tan animado como siempre, y se rumorea que representantes de Tailandia, Corea e incluso Uzbekistán estaban en la ciudad discutiendo posibles carreras de F1 en el futuro», señaló el experto en su reciente reseña. Subrayó que la iniciativa está en consonancia con el rumbo estratégico de Tashkent para modernizar sus infraestructuras y reforzar la imagen internacional del país a través del deporte.

El sector deportivo desempeña un papel cada vez más importante en la vida pública de Uzbekistán. Recientemente, la selección nacional de fútbol se clasificó para la Copa Mundial de la FIFA por primera vez en la historia, lo que supuso un importante impulso para el desarrollo del deporte de base y profesional.

En el contexto del automovilismo, el Gobierno ha mostrado un marcado interés por el país: financiará la Asamblea General de la FIA en Tashkent en diciembre de este año.

Soward, muy apreciado en los círculos profesionales por su profundidad de análisis y su acceso a información privilegiada, ve en estos pasos un potencial para ampliar la geografía de la Fórmula Uno. «Es obvio que hay interés por los coches en el país», comenta, subrayando que este tipo de iniciativas contribuyen no sólo al progreso deportivo, sino también al económico de la región.

Fuente.

 

,

Se celebró en Belgrado el primer Festival de Literatura Ucraniana

Según informa Serbian Economist, se celebró en la capital de Serbia el primer Festival de Literatura Ucraniana, organizado por el Centro Ucraniano «Triglav» en colaboración con la Embajada de Ucrania en Serbia.

El evento reunió a escritores, traductores y críticos literarios ucranianos, así como a admiradores serbios de la cultura ucraniana.

Según informaron los organizadores, el objetivo del festival es popularizar la literatura ucraniana contemporánea en el extranjero y fomentar el diálogo cultural entre Ucrania y Serbia.

En el marco del festival se celebraron lecturas de autores ucranianos, presentaciones de traducciones al serbio, mesas redondas y encuentros con traductores que trabajan en la adaptación de obras de escritores ucranianos para el público local.

Durante el festival se presentaron nuevas traducciones de obras ucranianas al serbio. Los editores serbios destacaron que el interés por la cultura ucraniana ha crecido notablemente desde 2022.

https://t.me/relocationrs/1569

 

, , ,

Japón invertirá 1.000 millones de dólares en la construcción de un nuevo aeropuerto en Uzbekistán

El portal de noticias Nikkei Asia ha informado de que la empresa japonesa Sojitz invertirá en la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en Tashkent.

Según la publicación, Sojitz empezará a ejecutar el proyecto este año. La construcción forma parte de la inversión en infraestructuras de 1.000 millones de dólares de la empresa.

El aeropuerto de Tashkent se construirá en colaboración con la empresa saudí Vision Invest sobre la base de una asociación público-privada. Sojitz tiene previsto invertir decenas de miles de millones de yenes, o cientos de millones de dólares, en el proyecto. La empresa ya ha participado anteriormente en proyectos de aeropuertos internacionales en las prefecturas de Kumamoto y Okinawa, así como en las islas Palaos.

«El proyecto de un nuevo aeropuerto en Uzbekistán se aprobó en agosto de 2025. Según el plan, su apertura está prevista para 2028. El nuevo aeropuerto podrá acoger hasta 20 millones de pasajeros al año y ofrecerá más de 40 despegues por hora, lo que lo convertirá en el mayor de Asia Central», dice el artículo.

Sojitz también tiene previsto participar en otros proyectos de infraestructuras en Uzbekistán. Junto con la empresa turca Ronesans International, tiene previsto construir un gran hospital de 800 camas, un parque eólico de 1 GW y una central térmica de 1,6 GW en Samarcanda.

Según Nikkei Asia, con 37 millones de habitantes, Uzbekistán es el país más grande de la región. El crecimiento anual del PIB supera el 6%, y se ofrecen exenciones fiscales e incentivos a los inversores extranjeros. El tipo del impuesto de sociedades es del 15%.

«En octubre de 2024, 54 empresas japonesas operan en Uzbekistán, el doble que en 2019. En junio, Sojitz abrió su primera oficina oficial en Tashkent», señala la publicación.

El artículo también señala que otras empresas japonesas están desarrollando activamente proyectos de infraestructura en Uzbekistán. Por ejemplo, Toyota Tsusho, a través de su filial Eurus Energy Holdings, está explorando un emplazamiento para un parque eólico de 500 MW y ha firmado un acuerdo con NEC para construir centros de datos. Marubeni, en colaboración con los EAU, está llevando a cabo un proyecto para construir una planta de tratamiento de aguas residuales.

Además, Nikkei Asia informa de que Uzbekistán está en conversaciones con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón para ampliar la cooperación en la extracción de recursos minerales, incluidos los de importancia estratégica.

Fuente.

, , ,

NOVUS invirtió 385 millones de UAH en la independencia energética de la cadena

La cadena de supermercados NOVUS ha completado los preparativos exhaustivos para el periodo otoño-invierno con el fin de garantizar el funcionamiento ininterrumpido de sus tiendas incluso en caso de cortes de electricidad prolongados, con inversiones totales en independencia energética y soluciones de respaldo que ascienden a 385 millones de UAH, informa el servicio de prensa de la empresa.

«Somos conscientes de que el funcionamiento de nuestros supermercados es una cuestión de acceso a los productos cotidianos para los ucranianos, incluso en tiempos de crisis. Por eso, la independencia energética se ha convertido en una de las principales áreas de inversión de NOVUS», afirma el servicio de prensa citando a Dainius Tumenas, Director General Adjunto de Gestión de Activos de NOVUS.

Actualmente, todas las tiendas NOVUS están equipadas con generadores de diversas capacidades. Su capacidad total instalada es de 33,72 MW, lo que permite mantener el funcionamiento de la red incluso en periodos de cortes prolongados. La inversión total en eficiencia energética e independencia energética desde el comienzo de la guerra total ha alcanzado los 385 millones de UAH, de los cuales 272 millones se gastaron en generadores.

Como se ha señalado, una de las soluciones revolucionarias para los minoristas ucranianos fueron los generadores de gas, que son más respetuosos con el medio ambiente que los generadores diésel y pueden producir simultáneamente electricidad, calor y frío industrial. La empresa ha instalado cuatro unidades con una capacidad total de 3 MW en dos de sus instalaciones.

«Los generadores de gas nos ayudan a mantenernos estables en condiciones críticas y, al mismo tiempo, nos hacen avanzar hacia el respeto del medio ambiente y la eficiencia energética», subraya Tumenas.

NOVUS también ha constituido una reserva estratégica de 168 toneladas de gasóleo (basada en seis días de funcionamiento autónomo de toda la red). Además, se ha establecido un sistema de suministro continuo de combustible, que permite responder rápidamente a las situaciones de crisis.

Al mismo tiempo, la empresa está desarrollando energías renovables. Proyectos piloto en Novi Petrivtsi (región de Kiev) y en el centro logístico demostraron la eficacia de los paneles solares: en verano, cubrieron hasta el 65% de las necesidades energéticas del supermercado. A finales de 2025, 15 instalaciones de NOVUS funcionarán con su propia generación solar, con una capacidad total de 3,34 MW. La inversión total en este ámbito asciende a 78,6 millones de UAH.

«El futuro del comercio minorista pasa por las fuentes de energía renovables. No solo es económicamente beneficioso a largo plazo, sino que también nos permite construir un negocio más sostenible y responsable», explica Tumenas.

Para mejorar la eficiencia energética, las tiendas están implantando un SGE (Sistema de Gestión de Edificios) que les permite controlar a distancia la iluminación, la ventilación, la electricidad y otros procesos clave.

Un paso importante para reducir su huella de carbono fue la compra de los primeros vehículos eléctricos corporativos en 2025.

La cadena también hace hincapié en que, en caso de apagones, sus tiendas permanecen abiertas no solo para hacer la compra, sino también como espacio de apoyo donde la gente puede recargar sus gadgets, calentarse y comprar alimentos frescos.

La cadena de supermercados Novus está desarrollada por BT Invest (Lituania), empresa creada en 2008 por Raimondas Tumenas, antiguo accionista de Sandora, e Igor Bezzub, ya fallecido.

La empresa está presente en la región de la capital, Ternopil y Rivne. A 25 de octubre, la cadena contaba con 141 establecimientos (88 Novus, 51 tiendas de conveniencia Mi Market y dos establecimientos de descuento Hapaika).

Según YouControl, en octubre de 2025, el propietario de Novus Ucrania, con una participación del 100% en el capital autorizado, era Consul Trade House CJSC (Vilna, Lituania). Los beneficiarios finales son Marina Poznyakova, Agne Ruzgienė y Raimondas Tumenas.

Según los resultados financieros de la empresa, en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, sus ingresos aumentaron un 21,5% hasta alcanzar los 16.000 millones 293,739 millones de UAH, la empresa obtuvo un beneficio neto de 87,477 millones de UAH frente a un beneficio neto de 409 millones 041 mil UAH en el primer semestre de 2024.

,

Wizz Air planea crear un centro de operaciones aéreas en Montenegro

Según informa Serbian Economist, Montenegro está negociando con la aerolínea húngara de bajo coste Wizz Air la creación de un centro de operaciones aéreas en el país, lo que permitirá poner en marcha hasta 20 nuevas rutas internacionales desde Podgorica y Tivat.

Así lo ha anunciado el ministro de Transporte y Navegación de Montenegro, Filip Radulović, en una entrevista concedida a la publicación Boka News.

Según el ministro, las partes se encuentran «en la fase final de las negociaciones» y el acuerdo definitivo podría firmarse en las próximas semanas.

«La creación del centro de operaciones de Wizz Air en Montenegro supondrá un paso importante para mejorar la accesibilidad del país y reforzar su posición en el mapa turístico de Europa», señaló Radulović.

Se prevé que Wizz Air ubique en Podgorica hasta tres aviones Airbus A320/A321, lo que creará cientos de nuevos puestos de trabajo y aumentará el tráfico de pasajeros entre un 30 % y un 40 % ya en el primer año de funcionamiento del centro de operaciones. Entre los nuevos destinos se barajan vuelos a Italia, Alemania, Polonia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría y Reino Unido, así como a varias ciudades de la región de los Balcanes.

El Ministerio de Transporte destaca que el aumento del número de vuelos directos contribuirá al desarrollo del turismo y de los contactos comerciales, y ampliará las oportunidades para la diáspora montenegrina y la exportación de productos locales a los países de la UE.

«No se trata simplemente de un proyecto aeronáutico, sino de un elemento de la estrategia a largo plazo para convertir a Montenegro en un centro logístico regional entre Europa Central y el Adriático», declaró Radulović.

Según las estimaciones de los expertos, la apertura del centro de operaciones de Wizz Air podría aumentar el número de pasajeros aéreos en Montenegro de los 2,3 millones actuales a 3 millones al año, así como atraer entre 200 000 y 300 000 turistas extranjeros adicionales cada año.

Además, esto permitirá al país reforzar sus vínculos con las grandes capitales europeas y aumentar la sostenibilidad del flujo turístico, que hoy en día depende en gran medida de la estacionalidad.

https://t.me/relocationrs/1569

 

, ,

En nueve meses se realizaron 459 trasplantes de órganos en Ucrania – UCC

Las clínicas ucranianas realizaron 459 trasplantes de órganos entre enero y septiembre de 2025.

Según el Centro Ucraniano de Coordinación de Trasplantes (UCTC), los trasplantes fueron realizados por 25 centros de trasplantes, que llevaron a cabo 274 trasplantes de riñón, 114 de hígado y 71 de corazón.

Actualmente hay 4.120 pacientes en la lista de espera nacional, de los cuales 2.512 necesitan un trasplante de riñón, 727 un trasplante de hígado, 729 un trasplante de corazón, 57 un trasplante de pulmón, 19 un trasplante de riñón-páncreas, 33 un trasplante de hígado y 43 un trasplante de corazón-pulmón.

Los tres líderes en trasplantes de órganos son la Primera Asociación Médica de Lviv (107), el Centro Científico Nacional de Cirugía y Trasplantes Shalimov (70) y el Hospital Clínico de la Ciudad de Kiev nº 1 (58).

Los trasplantes de corazón se realizan en ocho centros médicos de todo el país, siendo el más numeroso el Instituto del Corazón del Ministerio de Sanidad de Ucrania (42).

Los trasplantes de hígado se realizan en ocho centros sanitarios, siendo el mayor número de ellos la Clínica Oberig (43).

Los trasplantes de riñón los realizan 21 instituciones, siendo la mayor de ellas la Primera Asociación Médica de Lviv (76).

La mayoría de los trasplantes (70%) se realizaron a partir de donantes póstumos.

La UCC señala que, durante el primer semestre del año, el mayor número de muertes cerebrales se registró en las instituciones médicas de Kiev (27), Lviv (12) y la región de Kiev (10).

Al mismo tiempo, según la UCC, ha disminuido el número de regiones en las que no se diagnosticaron muertes cerebrales.

Además, la UCTC informa de que entre enero y septiembre se realizaron 343 trasplantes de médula ósea en 12 centros de trasplante, 59 de los cuales fueron para niños.

El mayor número de trasplantes de médula ósea se realizó en el Hospital Nacional Infantil «Okhmatdyt» (72), el Centro Clínico Oncológico de Cherkasy (63) y el Instituto Nacional del Cáncer (58). Además, los primeros trasplantes de médula ósea se realizaron en el Hospital Clínico Municipal nº 4 del Ayuntamiento de Dnipro.

En el sitio web del Centro Ucraniano de Coordinación de Trasplantes se pueden consultar estadísticas detalladas.

,