Según informa Serbian Economist, la economía española creció un 0,8 % en el segundo trimestre de 2025 con respecto a los tres meses anteriores, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento del PIB con respecto al mismo periodo del año anterior es del 3,1 %.
El gasto de los consumidores en España entre abril y junio creció un 0,8 % con respecto al trimestre anterior, la inversión empresarial un 1,8 % y el gasto público un 0,1 %.
Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 1,3 % y las importaciones, un 1,6 %.
La producción industrial creció un 0,9 %, el sector servicios registró un aumento del 1 % y la construcción, del 2,3 %.
En el primer trimestre, el PIB del país creció un 0,6 % en comparación trimestral y un 2,8 % en comparación anual.
La brecha global en la protección contra los riesgos cibernéticos asciende a 900 000 millones de dólares, mientras que las pérdidas aseguradas cubren solo el 1 % de las pérdidas económicas derivadas de incidentes cibernéticos. Así se afirma en el informe «Fortalecimiento de la ciberseguridad: indicadores clave para los responsables políticos», elaborado por el grupo asegurador Zurich junto con la Alianza contra las Ciberamenazas y el Instituto CyberGree, y publicado en la página web de Zurich.
En él se hace un llamamiento a la implantación de indicadores nacionales estandarizados de ciberseguridad.
Como se señala, el informe se basa en datos cuantitativos fiables para mejorar las normas y las mejores prácticas. Aunque organizaciones como ENISA y CISA establecen marcos a nivel corporativo, prácticamente no existen indicadores nacionales para la toma de decisiones políticas.
El nuevo informe de Zurich presenta seis indicadores clave y una base institucional para que los gobiernos puedan precisar los riesgos cibernéticos nacionales, reforzar la resiliencia y garantizar la adopción de decisiones políticas fundamentadas. En concreto, la creación de oficinas nacionales de estadísticas cibernéticas, organismos especializados en la recopilación de estos indicadores, garantizará la notificación coherente de incidentes, el seguimiento de amenazas y la resiliencia, la publicación de análisis clave y la evaluación de la eficacia de la regulación de la seguridad. Estas oficinas también pueden apoyar a un organismo supranacional para sintetizar los resultados, lo que permitirá una comparación y una comprensión más profundas a nivel mundial de las amenazas emergentes.
Las mujeres están ganando cada vez más visibilidad en el mundo digital, por lo que ha llegado el momento de darse a conocer a una escala aún mayor. El programa educativo Women in Tech 2025 de Huawei Ucrania, WiT y WoMo, con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania, ya ha comenzado, pero aún es posible participar. Todas las participantes que se inscriban ahora tendrán acceso al archivo de clases anteriores y podrán unirse a los siguientes módulos en tiempo real.
Este año, el proyecto reúne a más de 2000 mujeres ucranianas que desean dominar las profesiones digitales, poner en marcha su propio negocio y darse a conocer en el mundo de la tecnología. El programa consta de 8 módulos, más de 30 ponentes, más de 30 horas de formación con apoyo de mentores y presentaciones finales. La experiencia, la edad y el nivel de competencia de las participantes no importan, lo principal es el deseo de actuar.
El programa Women in Tech, que forma parte de la iniciativa global de Huawei, lleva tres años consecutivos inspirando y formando a las mujeres ucranianas para que conquisten el entorno digital, desarrollen sus negocios en línea y generen cambios a su alrededor. Del 4 de septiembre al 30 de octubre, las participantes se sumergirán en el mundo de la industria digital, desde los primeros pasos en el mundo digital hasta la creación de una hoja de ruta para construir un negocio en línea.
Se invita a participar a: mujeres ucranianas en el extranjero y en Ucrania, estudiantes, madres en baja por maternidad, emprendedoras, mujeres que trabajan o están en búsqueda creativa, todas aquellas que sueñan con tener su propio negocio o una nueva carrera en el campo de la tecnología.
Por qué vale la pena unirse ahora:
El archivo de materiales ya completados está abierto para su estudio por parte de las participantes registradas, y aún quedan por delante módulos interesantes y talleres relevantes en tiempo real.
Formación integral: desde la comprensión de uno mismo en el mundo digital hasta la creación y la implementación de la propia idea.
Conocimiento de temas de actualidad para 2025: energía verde, ciberseguridad, accesibilidad, igualdad de género, tendencias digitales.
Comunidad, apoyo de mentores y oportunidades de crecimiento.
Oportunidad de adquirir habilidades digitales relevantes en diseño, programación, marketing, trabajo con IA y promoción en redes sociales, que son muy demandadas en el mercado.
Acceso a subvenciones: plantillas, consejos de expertos y apoyo durante la presentación de solicitudes para programas centrados en mujeres que inician su propio negocio.
Módulos del programa Women in Tech 2025
1. Iniciar una carrera en el ámbito digital: inicio en el ámbito digital, primeros pasos para buscar trabajo, comprensión de las propias fortalezas.
2. Panorama de las profesiones en el ámbito digital: especialidades principales, áreas prometedoras, elección del ámbito según los intereses.
3. Tendencias y tendencias en el ámbito digital: tecnologías actuales, nuevas plataformas, influencia de la IA en el mercado.
4. Aspectos psicológicos del crecimiento profesional: gestión de las emociones, resistencia al estrés, motivación.
5. Liderazgo femenino: el papel de las mujeres en los negocios, estrategias de influencia, superación de barreras.
6. Inclusión digital: accesibilidad de las tecnologías, ausencia de barreras, participación de diferentes grupos.
7. Creación de una empresa propia y apoyo mediante subvenciones: plan de negocio, búsqueda de financiación, solicitud de subvenciones.
8. La transformación digital y su impacto en los negocios: automatización de procesos, análisis, adaptación al cambio.
Entre los ponentes y mentores se encuentran:
Tony Cao, director ejecutivo de Huawei Ucrania;
Roksolana Shvadchak, directora general de la Dirección de Transformación Digital del Ministerio de Educación y Ciencia;
Oksana Zabolotna, cofundadora de la ONG Women in Tech Ukraine, directora de marketing de Qubit Labs;
Iva Kozlovska, cofundadora de la ONG Women in Tech Ukraine;
Yevheniia Ivakhnenko, directora de estrategia de Huawei Ucrania;
Anna Tsitsenko, directora del departamento de comunicación de la Unión de Empresarios Ucranianos;
Marta Levchenko, fundadora del centro internacional «Misto dobra» y de la fundación benéfica «Ya majbutne Ukrayiny»;
Valeria Kushnerchuk, directora ejecutiva de la Unión Diia.City.Union;
Margarita Kupriyuk, directora ejecutiva de «Tecnologías de la información de Ucrania»;
Oleksiy Veretelnik, director de la Academia Atmosfera;
Yulia Smoylovska, cofundadora de Results Elevator;
Anna Panchenko, directora de proyectos de Women in Tech Ukraine;
Nikya Purmambetova, fundadora y directora ejecutiva de Modest Beauty Corp;
Natalia Trubnikova, cofundadora de Go Global Today;
Denis Grishchenko, socio director de «Solex Group»;
Natalia Novgorodskaya, cofundadora de UpPro School;
Natalia Zub, directora técnica y copropietaria de Sprout Dynamics,
y otros ponentes, representantes del Estado y del mundo empresarial.
Duración del programa: del 4 de septiembre al 30 de octubre de 2025.
La participación es gratuita previa inscripción. Se proporcionará traducción al lenguaje de signos.
Inscripción y detalles: en el enlace
Acerca de los organizadores
Huawei es líder mundial en tecnología e impulsor del programa global Women in Tech.
WiT Ukraine es una comunidad que desarrolla oportunidades digitales para las mujeres.
WoMo es el principal medio de comunicación empresarial femenino de Ucrania.
Interfax-Ucrania es el socio informativo oficial del programa.
El proyecto Fixygen analizó todas las tendencias del mercado de criptodivisas durante la semana pasada y preparó un análisis para los inversores y los medios de comunicación. El mercado de criptodivisas terminó la semana pasada con ánimos encontrados: los principales activos digitales mostraron una dinámica mixta, los inversores siguen evaluando las señales de la Reserva Federal de EE.UU., el mercado bursátil mundial y las noticias del sector.
Según CoinMarketCap, la capitalización total del mercado de criptodivisas se situó en torno a los 2,43 billones de dólares al final de la semana, un 1,5% más que hace siete días. Al mismo tiempo, el volumen diario de operaciones siguió siendo volátil y fluctuó entre 70.000 y 90.000 millones de dólares.
Durante la semana, el bitcoin mostró un crecimiento hasta los 66.000 dólares, pero el viernes corrigió hasta los 64,5 mil dólares, un 0,7% menos que la semana anterior. Los analistas señalan que el activo se mantiene en el rango de 63-67 mil dólares, y el motor clave para un mayor movimiento será la dinámica de la inflación estadounidense y las expectativas de los tipos de interés.
Ethereum logró subir por encima de 2,6 miles de dólares en medio de noticias sobre el creciente interés de los actores institucionales, pero no logró afianzarse por encima de este nivel – la semana terminó en 2,55 miles de dólares.
Las altcoins tuvieron un comportamiento diferente. Solana subió casi un 5% en medio de la creciente actividad en el ecosistema de aplicaciones descentralizadas. Ripple y Cardano sumaron alrededor de un 1%, mientras que Dogecoin y Shiba Inu cayeron entre un 2-3%.
Las stablecoins han conservado sus posiciones: la cuota de USDT en la estructura del mercado se mantiene en el 68%, lo que indica una elevada liquidez y una continua demanda prudente por parte de los inversores.
Los expertos subrayan que el mercado de criptodivisas sigue reaccionando a la situación macroeconómica y a las noticias sobre regulación. En particular, el debate sobre las nuevas normas de divulgación de información sobre activos digitales en Estados Unidos está ejerciendo presión sobre las expectativas a corto plazo.
A medio plazo, los participantes en el mercado se centrarán en los próximos informes de empleo de Estados Unidos, la publicación de las actas de la Reserva Federal y las estadísticas de inflación mundial. Estos factores pueden marcar la dirección del movimiento del bitcoin y las principales altcoins en octubre.
Por lo tanto, la semana pasada en el mercado de criptomonedas fue un período de relativa estabilización con fluctuaciones limitadas, mientras que en las próximas semanas los inversores esperan nuevos impulsores para el crecimiento o la corrección.
Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251003/nedelnyy-analiz-rynka-kriptovalyut-ot-fixygen.html
El banco austriaco Raiffeisen Bank International (RBI) ha vuelto a fracasar en su intento de vender su participación en el mercado ruso debido a la oposición de las autoridades rusas, según informa la agencia Reuters citando fuentes cercanas a la situación.
RBI intentó vender parte de las acciones de su filial rusa a un comprador local, con el fin de retirar los miles de millones de euros de beneficios «congelados» en Rusia. Sin embargo, la operación requiere la aprobación de los reguladores rusos, que no se ha obtenido. Según las fuentes, Rusia se opuso a esta medida por temor a que la transferencia de la participación a la parte rusa pudiera provocar sanciones occidentales contra RBI, lo que socavaría importantes canales de relaciones financieras con Europa.
Las fuentes señalan que Raiffeisen desempeña un papel clave en el procesamiento de los pagos por el gas ruso, en particular a través del gasoducto TurkStream, lo que lo convierte en un importante «puente financiero» entre Rusia y Europa.
El servicio de prensa de RBI declaró que el banco está reduciendo sus actividades en Rusia y que cualquier acuerdo para vender el negocio «depende de numerosas autorizaciones reglamentarias, incluida la aprobación de las autoridades rusas».
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Raiffeisen ha acumulado alrededor de 7000 millones de euros en beneficios, «bloqueados» en Rusia debido a la imposibilidad de repatriarlos. El banco gestiona importantes transacciones relacionadas con el suministro de gas a Europa a través de gasoductos, parte de las exportaciones rusas, cuyo valor estimado alcanza varios miles de millones de dólares al año.
El mercado de la construcción de Ucrania en el primer semestre de 2025 mostró una dinámica mixta: por un lado, un notable aumento de la construcción residencial y la actividad de la gran mayoría de los objetos, por otro lado, una desaceleración de la infraestructura de ingeniería y problemas persistentes en la demanda. A continuación se presentan los principales resultados y previsiones del centro de análisis Experts Club.
Según el Servicio Estatal de Estadística, el volumen de obras de construcción realizadas en Ucrania en enero-junio de 2025 alcanzó ≈ 92.998 millones de UAH, lo que supone un 8,15% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la dinámica varió según los sectores.
Por ejemplo, la superficie de nueva construcción de edificios de apartamentos aumentó un ~45-46% en comparación con el primer semestre de 2024, hasta ≈2,86-2,97 millones de m2. Al mismo tiempo, el volumen de obras de infraestructura de ingeniería (carreteras, comunicaciones, etc.) en enero-mayo de 2025 disminuyó en ≈17,8% en comparación con el mismo período del año pasado. Al mismo tiempo, las obras en edificios no residenciales aumentaron un ~29,5%.
Los expertos también señalan numerosos problemas en el sector, los más importantes de los cuales son:
1) La demanda de vivienda principal va muy por detrás de la oferta: se están construyendo muchas propiedades nuevas, pero la actividad de los consumidores no sigue el ritmo de crecimiento de la oferta.
2) La inflación (tanto general como de los precios de la construcción) y el aumento de los costes de los materiales están afectando a los costes y plazos de construcción.
3) La escasez de mano de obra aumenta mes a mes, lo que podría tener importantes repercusiones en el conjunto del sector.
Previsiones para el segundo semestre de 2025 y resultados a final de año
Se espera que el crecimiento anual de la industria de la construcción (incluyendo todos los segmentos: vivienda, infraestructura, construcción comercial) alcance ≈16% en términos nominales, debido principalmente al efecto de una base baja y la participación activa de la ayuda internacional y la financiación pública.
Es probable que los promotores privados sigan ampliando la oferta de viviendas, especialmente en las grandes ciudades y regiones con gran demanda (Kyiv, Lviv, Ivano-Frankivsk, etc.).
El segmento de las infraestructuras puede seguir siendo débil a menos que se aceleren los pedidos y las inversiones públicas, incluidas las internacionales.
El sector de la reparación y reconstrucción de edificios puede recibir un impulso adicional de los programas de restauración y renovación de edificios tras su destrucción y deterioro.
El mercado ucraniano de la construcción está mostrando algunos signos de recuperación en la primera mitad de 2025, especialmente en el segmento residencial: los volúmenes de trabajo han aumentado, la construcción de edificios de apartamentos se ha incrementado y la confianza empresarial ha mejorado. Sin embargo, la sostenibilidad del crecimiento sigue siendo limitada: las infraestructuras de ingeniería son el sector con peor comportamiento, y existen riesgos de menor rentabilidad y desaceleración si no se resuelven los problemas relacionados con los precios de los materiales, los recursos humanos y el entorno jurídico y normativo.
Fuente: https://expertsclub.eu/analiz-budivelnogo-rynku-ukrayiny-v-i-pivrichchi-2025-roku/