Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

«Velta» ha obtenido la tercera patente estadounidense para la tecnología de procesamiento del titanio

El grupo de empresas «Velta», con activos en la extracción de minerales titánicos en Novomyrhorod (región de Kirovohrad), ha obtenido la tercera patente de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) para su innovadora tecnología Velta Ti Process.

Según un comunicado de prensa publicado el lunes, la nueva patente confirma la posibilidad de obtener dióxido de titanio (TiO₂) de alta calidad, un material clave para la posterior producción de polvo de titanio mediante la tecnología Velta Ti Process, así como productos comerciales a base de titanio, hierro, calcio y nitrógeno.

Cabe recordar que Velta Holding US Inc. ha obtenido tres patentes ucranianas y tres estadounidenses desde 2020.

Velta Holding US Inc. es un grupo de empresas que abarca todo el ciclo de producción del titanio, desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación de productos metálicos finales, pasando por la innovación.

Velta LLC es una empresa ucraniana que forma parte del grupo y es productora de materias primas de titanio y la única empresa privada ucraniana que ha construido desde cero un complejo de extracción de titanio en la región de Kirovograd. Con más de 15 años de experiencia en el sector minero, la empresa ocupa el 2 % del mercado mundial del titanio y cuenta con socios y clientes en Europa y Estados Unidos.

Velta Holding también incluye el centro de investigación Velta RD Titan y el fabricante de implantes de titanio personalizados Velta Medical.

Velta Holding LLC es propiedad al 100 % de VKF Velta LLC. Los beneficiarios finales son tres personas físicas: Andriy Brodsky (60 %), Vadym Moskalenko (20 %) y Vitaliy Malakhov (20 %).

 

, , , , ,

IDS invierte en energía solar para lograr la independencia energética

IDS Ukraine, uno de los mayores productores de agua embotellada y bebidas de Ucrania, ha puesto en marcha una planta de energía solar con una potencia de 1,4 MW en las instalaciones de la fábrica de aguas minerales de Mirgorod, según ha informado el servicio de prensa de la empresa.

En IDS Ukraine señalaron que, desde el primer día de funcionamiento, la planta de energía solar comenzó a suministrar energía a la empresa, generando hasta 600 kW/h incluso en días nublados.

«Este proyecto no es solo un elemento de eficiencia energética, es nuestra contribución a la sostenibilidad del país y de nuestra infraestructura de producción y logística en un contexto de retos infraestructurales. Nuestra estrategia se basa en marcas sólidas y una producción fuerte, capaces de ser fabricantes y proveedores fiables y predecibles incluso en condiciones turbulentas», subrayó el director general de IDS Ukraine, Marko Tkachuk.

La puesta en marcha de la planta solar en la fábrica de aguas minerales de Mirgorod forma parte de una estrategia a largo plazo para el desarrollo de la generación propia de electricidad, basada en los principios de respuesta rápida y sostenibilidad estratégica.

De acuerdo con la estrategia, IDS Ukraine invertirá 530 000 euros sin IVA en la construcción de sus propias instalaciones energéticas en 2024-2025. Anteriormente, la empresa ya había invertido 460 000 euros en la adquisición de un generador diésel para la planta de Mirgorod con el fin de garantizar una reserva operativa y había alcanzado una potencia total de generación propia de 1,6 MW para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de los centros y procesos críticos de producción y logística.

«El equipo y yo llevábamos mucho tiempo planeando la transición a un modelo de suministro energético parcialmente autónomo. Contar con nuestra propia planta de energía solar y nuestra propia energía es sinónimo de fiabilidad en la producción y previsibilidad. Reducimos la dependencia de los riesgos de infraestructura», comentó el director general de la planta de aguas minerales IDS Ukraine en Mirgorod, Konstantin Kryazhev.

La generación solar propia en la planta de Mirgorod permitirá reducir los gastos en electricidad entre 150 000 y 200 000 euros al año, dependiendo del nivel de actividad solar y de los precios actuales de los combustibles.

El plazo de amortización de la inversión es de aproximadamente tres años, dependiendo del nivel de actividad solar. Las necesidades anuales totales de electricidad de todo el grupo IDS Ukraine ascienden a 28 MW, de los cuales 5 MW corresponden a Mirgorod y 23 MW al consumo de la mayor planta de producción y logística de la empresa «Morshinsky Zavod Mineralnykh Vod Oskar».

IDS Ukraine tiene previsto poner en marcha en 2026 otra planta solar con una potencia nominal de 1,6 MW en la planta de aguas minerales «Oskar» de Morshyn.

El proyecto de la planta solar propia forma parte del enfoque ecosistémico de IDS Ukraine hacia la modernización tecnológica y la producción responsable, que es la respuesta de la empresa a los retos actuales en materia de energía y clima, según han destacado en la empresa.

IDS Ukraine es un grupo de empresas ucraniano fundado en 1996, el mayor productor nacional de agua embotellada. El holding incluye la planta de aguas minerales «Oskar» de Morshyn, la planta de aguas minerales «Mirgorod», la empresa de distribución «IDS» y el operador de suministro de agua «IDS Aqua Service».

El grupo empresarial es propietario de las marcas comerciales «Morshynska», «Mirgorodska», «Alyaska» y «Aqua Life».

Como se informó anteriormente, la empresa chipriota International Distribution Systems Limited, propietaria del mayor productor ucraniano de aguas minerales IDS Ukraine, en noviembre de 2023 fue objeto de sanciones ucranianas en forma de bloqueo de activos, prevención de la salida de capitales al extranjero y prohibición de aumentar el capital social de las empresas ucranianas vinculadas, en particular, al oligarca ruso Mijaíl Fridman y otros copropietarios de Alfa Group.

Actualmente, el proceso de nacionalización de IDS Ukraine continúa.

El sacrificio de ganado vacuno en abril disminuyó un 16 %

El volumen de sacrificio de ganado vacuno en abril de 2025 en Ucrania ascendió a 16,8 mil toneladas, lo que supone un 3 % menos que en marzo de este año y un 16 % menos que en abril del año pasado, según informó la Asociación de Productores de Leche (AVM) con referencia a datos del Ministerio de Agricultura.

La asociación sectorial señaló que, en enero-abril de 2025, el volumen de sacrificio de ganado vacuno en Ucrania ascendió a 60,9 mil toneladas, un 10 % menos que en el mismo periodo de 2024.

La mayor parte (62 %) se destinó al sacrificio de animales en explotaciones agrícolas de las regiones de Vinnytsia (219 900 toneladas), Cherkasy (146 600 toneladas), Dnipropetrovsk (124 500 toneladas), Lviv (72 200 toneladas) y Kiev (63 800 toneladas).

Karol Navrocki se convierte en presidente de Polonia

El candidato del partido «Derecho y Justicia», Karol Navrocki, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, según informa Gazeta Wyborcza.

Según datos de la Comisión Electoral Nacional de Polonia, tras el recuento del 100 % de los votos, obtuvo el 50,89 % de los votos.

Cabe destacar que su oponente, el alcalde de Varsovia, Rafal Tsakowski, obtuvo el 49,1 % de los votos.

Una semana antes de las elecciones, el primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó de traición a la patria las declaraciones del candidato presidencial Nawrocki de que Polonia nunca apoyaría la adhesión de Ucrania a la OTAN.

Anteriormente, el centro de análisis Experts Club publicó un vídeo análisis dedicado a las elecciones más importantes del mundo en 2025. Para más detalles, véase aquí: https://youtu.be/u1NMbFCCRx0?si=6L76qeuNamxg6py1

https://interfax.com.ua/

 

, , , , ,

Concorde Capital invertirá 120 millones de euros en energía hasta finales de 2025

El grupo inversor Concorde Capital tiene previsto invertir 120 millones de euros en proyectos energéticos hasta finales de este año y espera poder construir en «un par de años» una empresa energética valorada en más de 1000 millones de dólares, según ha anunciado su fundador y propietario, Igor Mazepa.

«Hasta finales de año invertiremos 120 millones de euros. El mercado es un «océano azul», no hay competencia, solo hay que lanzarse y hacerlo. La tasa interna de rendimiento en un caso como este es del 35 %, lo que se recupera en 2,5-3 años», declaró Mazepa en el foro Forbes Money celebrado en Kiev.

Según él, el mercado espera un aumento de los precios del gas y, posiblemente, una bajada de los precios de la electricidad, pero con un plazo de amortización previsto de 2-3 años, los inversores ya se sentirán más seguros.

Mazepa señaló que invirtió por primera vez en el sector energético en agosto de 2024, con 32 millones de euros en un proyecto piloto, y ya ve los primeros resultados de esta inversión, que confirman la validez de esta estrategia.

En su opinión, estas perspectivas están relacionadas con el hecho de que el agresor ha destruido 10 GW de capacidad energética, principalmente capacidad de maniobra, que es la más cara y por la que el mercado paga un precio superior.

«Nunca ha habido un precio así, ni un solo año en los últimos 25 años que yo recuerde. Es incluso más alto que en algunos países de Europa del Este. ¡Es un mercado increíble, enorme, de miles de millones de dólares!», subrayó el propietario de Concorde Capital, y añadió que se espera un nuevo aumento de los precios del gas y la electricidad.

«Creo que en un par de años construiremos precisamente esa empresa multimillonaria en el sector energético», concluyó.

Como se informó, Mazepa, con la ayuda de cuatro socios no identificados, adquirió a principios de 2025 un sistema de almacenamiento de energía (energy storage) de 50 MW por 32 millones de euros y planea luego contratar equipos para una central eléctrica de gas por 30 millones de euros para crear un complejo energético único.

El miembro del consejo de administración de BGV Group Management, Alexei Timofeev, que intervino junto a Mazepa, coincidió en la existencia de oportunidades de inversión tan atractivas en el sector energético, donde el grupo también ha aceptado cinco proyectos: energía eólica, baterías, cogeneración de gas e inversiones en la eficiencia energética de las redes municipales a través de una empresa de servicios energéticos. Al mismo tiempo, subrayó que se trata de proyectos a corto plazo y relativamente pequeños, que este mercado «caliente» no es de miles de millones de inversiones.

«Es simplemente una ilustración del enfoque que existe, que no funciona a largo plazo. Porque no se pueden hacer previsiones a largo plazo basadas en precios máximos, sin tener en cuenta factores como el retorno o no retorno de la central nuclear de Zaporizhia, la reactivación o no de la generación de carbón… En general, cuando sales de cero en tres años, puedes permitirte cosas así, pero aquí no van a llegar miles de millones, no hay adónde ir», opina el experto.

Añadió que Ucrania no necesita restaurar 10 GW de energía destruida, porque no tiene tal déficit. «La energía de Ucrania era superavitaria antes del inicio de la guerra, y todo lo que se ha destruido se refleja en la desindustrialización, la pérdida de territorios y la pérdida de población», señaló Timofeev.

Karol Narcyz won Polish presidential election

Karol Narcyz, candidate for the Law and Justice party, won the second round of the presidential election in Poland, according to Gazeta Wyborcza.

Según datos de la Comisión Electoral Nacional de Polonia, tras el recuento del 100 % de los votos, obtuvo el 50,89 % de los votos, lo que supone 10 606 628 votos.

Se señala que su oponente, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, obtuvo el 49,1 % de los votos.