Hoy en día, los consumidores de todo el mundo, y de Ucrania en particular, eligen cada vez más productos naturales asociados a un estilo de vida saludable. Los zumos, como uno de los segmentos clave del mercado de bebidas, no sólo siguen esta tendencia, sino que muestran un aumento constante de la demanda. Para los empresarios que buscan áreas rentables para invertir, la producción de zumos ofrece perspectivas atractivas: un umbral de entrada relativamente bajo, una rápida amortización y un importante potencial de ampliación. En este artículo analizaremos las tendencias del mercado mundial y ucraniano, ofreceremos cifras y datos clave y explicaremos por qué merece la pena prestar atención a esta industria en estos momentos.
Mercado mundial de zumos: cifras y tendencias
El mercado mundial de zumos sigue siendo uno de los segmentos más dinámicos de la industria de bebidas. Según la empresa de análisis Statista, en 2024 su volumen alcanzará unos 18.500 millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual estable del 5-7%. Las previsiones para 2025 indican un nuevo aumento del mercado hasta los 20.000 millones de dólares, impulsado por la creciente demanda de productos naturales y enfoques innovadores de producción.
Principales tendencias mundiales:
Grandes operadores como Tropicana (PepsiCo), Minute Maid (Coca-Cola) e Innocent Drinks dominan el segmento de gran consumo, mientras que las marcas locales de zumos ecológicos, prensados en frío y funcionales ganan terreno en el mercado premium.
El mercado ucraniano de zumos: un potencial sin explotar
El mercado ucraniano de zumos presenta características únicas que lo hacen atractivo para los inversores. Según la Asociación Ucraniana de Agronegocios, el consumo medio de zumo per cápita es de sólo 10 litros al año. En comparación, esta cifra alcanza los 30 litros en la UE y los 50 litros en Estados Unidos. Esto significa que el mercado ucraniano dista mucho de estar saturado y tiene un enorme margen de crecimiento.
Características clave:
Líderes del mercado:
Análisis financiero de la producción de zumos: ¿por qué es rentable?
La producción de zumos en Ucrania no es sólo una respuesta a las tendencias, sino también un negocio económicamente sólido. He aquí los argumentos clave:
Conviene aclarar que el periodo de amortización de varios meses se refiere principalmente al taller en sí, no a la empresa en su conjunto. Esta cifra sólo tiene en cuenta los costes del equipo y las materias primas a la máxima capacidad de la línea. Sin embargo, un negocio en toda regla incluye costes adicionales: salarios de contables, jefes de ventas, logistas y mozos de almacén, así como alquileres, impuestos y marketing. Si ya dispone de canales de venta y suministro establecidos, el plazo de amortización puede aproximarse más a estos términos. Sin embargo, en la vida real, donde no existen escenarios ideales, debe centrarse en un plazo más realista de unos 6-12 meses. Este es el tiempo que suele tardar la producción de zumos en empezar a generar beneficios estables, dependiendo de factores externos y de la eficacia de su modelo de negocio.
Estos sencillos cálculos demuestran que lanzarse a la producción de zumos no sólo es una oportunidad para ocupar un nicho rentable en el mercado, sino también para garantizar un rápido retorno de la inversión. Invertir en equipos modernos puede reducir los costes de producción y aumentar los márgenes de beneficio, lo que es especialmente importante en un entorno altamente competitivo.
Equipamiento mínimo para la producción de zumos
Para organizar un proceso de producción completo, es necesario equipar el taller con una línea que incluya una serie de máquinas y dispositivos especializados. Con los equipos que se indican a continuación, podrá alcanzar una capacidad de producción de hasta 30.000 litros al mes, ideal para empresas medianas con perspectivas de ampliación:
– Exprimidores industriales
Diseñadas para procesar grandes volúmenes de materias primas, lo que las hace indispensables en la producción a gran escala. El exprimidor mas ticador STvega J 1500 merece una atención especial. Su alta productividad y eficacia de exprimido le permiten optimizar el proceso de producción y garantizar una alta calidad del producto final.
El coste aproximado de esta línea puede rondar los 50-80 mil dólares, mientras que puede generar 10-20 mil dólares de ingresos brutos al mes tras alcanzar un volumen de 500-1000 litros de zumo al día.
Pero se puede empezar con inversiones mucho menores. Algunas operaciones se pueden realizar manualmente con ayuda de recursos humanos, y sólo se puede utilizar el equipo más necesario, como una exprimidora, filtros y pasteurizadores. En este caso, puede empezar con 5-10 mil dólares y poner a prueba su idea.
¿Dónde comprar equipos de producción de zumos?
A la hora de elegir un proveedor de equipos, es importante tener en cuenta no sólo la calidad de los mismos, sino también el nivel de asistencia, servicio de garantía y soporte técnico. STvega es uno de los líderes del mercado especializado en la venta de equipos modernos para la industria alimentaria.
Por qué elegir STvega:
– Amplia gama de productos: Ofrecemos equipos de China, Europa y Ucrania, lo que le permite elegir la mejor solución para cualquier negocio.
– Garantía y servicio post-garantía: Los especialistas de la empresa proporcionan un soporte completo y asistencia técnica en todas las etapas de funcionamiento.
– Precios competitivos: La alta calidad a condiciones de inversión asequibles hace que la compra sea lo más rentable posible.
– Enfoque individual: Consultas sobre la selección de equipos que se adapten a su presupuesto y necesidades.
Al invertir en una línea de producción de STvega, no sólo obtiene un equipo moderno, sino también un socio que le ayudará a desarrollar su negocio y alcanzar rápidamente sus objetivos.
Conclusión.
Hoy en día, los inversores buscan oportunidades que combinen estabilidad y un alto potencial de ingresos. Una de las formas más prometedoras es invertir en su propia producción: su negocio. No se trata sólo de una inversión fiable, sino también de la oportunidad de crear algo real: un producto que tendrá demanda, generará beneficios y le permitirá controlar todas las fases de desarrollo. Este enfoque no sólo proporciona rendimientos financieros, sino también valor a largo plazo, ya que construyes un negocio que funciona para ti y responde a las tendencias actuales del mercado.
Si desea obtener más información o asesoramiento sobre la selección de equipos, póngase en contacto con nuestros especialistas. Por ejemplo, nuestra empresa STvega tiene una buena experiencia en el suministro de equipos para la producción de zumos. Le ayudaremos a elegir con conocimiento de causa, a calcular el coste y a sentar unas bases sólidas para iniciar con éxito su negocio.
La producción de zumos es un negocio con un modelo claro que encaja perfectamente en las tendencias actuales de alimentación sana y apoyo a los productores locales. El mercado mundial registra un crecimiento constante y Ucrania reúne todas las condiciones para un rápido desarrollo: desde materias primas baratas hasta oportunidades de exportación. Si invierte hoy en este segmento, no sólo podrá obtener un beneficio rápido, sino también afianzarse en una industria que promete seguir siendo relevante durante décadas. Es hora de actuar: ¡el mercado está esperando nuevos actores!
El Primer Ministro indio, Narendra Modi, afirmó que sigue siendo un partidario constante de la paz y que «allí donde podamos actuar como pacificadores, estaremos encantados de asumir esta responsabilidad».
«Porque India es la tierra de Gautam Buda y Mahatma Gandhi. Y los indios no son propensos a la enemistad y el conflicto. Al contrario, apoyamos la armonía… Defendemos la paz. Y siempre que podamos actuar como pacificadores, estaremos encantados de asumir esa responsabilidad», declaró Modi en una entrevista para el podcast de Lex Friedman publicada el domingo.
Según el primer ministro, mantiene buenas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia.
«Mantengo estrechas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania. Puedo sentarme con el Presidente Putin y decirle que ahora no es el momento de la guerra. Y también puedo decirle amistosamente al Presidente Zelenskyy que, hermano, no importa cuánta gente esté contigo en el mundo, nunca habrá una solución en el campo de batalla. La solución sólo llegará cuando tanto Ucrania como Rusia se sienten a la mesa de negociaciones», declaró el Primer Ministro indio.
«Al principio fue difícil encontrar la paz, pero la situación actual brinda la oportunidad de entablar conversaciones significativas y productivas entre Ucrania y Rusia», declaró Modi.
Según él, la guerra ha causado «mucho sufrimiento, incluso el Sur Global ha sufrido». «El mundo está luchando contra una crisis de alimentos, combustible y fertilizantes. Por ello, la comunidad mundial debe unirse en pos de la paz. En cuanto a mí, siempre he mantenido que estoy del lado de la paz. No soy neutral. Tengo una posición, y es la paz. Y la paz es por lo que lucho», concluyó Modi.
Ucrania ya no es una prioridad máxima de EE. UU. bajo el presidente Donald Trump. A medida que parece acercarse poco a poco a la Rusia de Vladimir Putin, la administración Trump parece más dispuesta a defender Taiwán e Israel que a Ucrania.
Con las inminentes guerras comerciales con China y Europa, las disputas arancelarias con sus vecinos Canadá y México, la guerra en Gaza, la caída en picado de los mercados bursátiles y las protestas contra los despidos masivos: El presidente de EE. UU., Donald Trump, está luchando actualmente en muchos frentes (en parte creados por él mismo) al mismo tiempo.
En medio de estas crisis, hay otra pregunta. ¿Dejarán los EE. UU. que Ucrania caiga? Parece que es solo cuestión de tiempo que la respuesta sea «sí».
Después de varios intentos fallidos de imponer un alto el fuego temporal entre Kiev y Moscú, hay muchos factores que parecen apuntar hacia este escenario amenazante.
Trump: Ucrania «puede no sobrevivir»
Trump abordó recientemente el tema él mismo. En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News tras un altercado con su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca el 27 de febrero, la presentadora Maria Bartiromo preguntó al presidente de EE. UU. si se sentía «cómodo» con la idea de que Ucrania «puede no sobrevivir» a la guerra con Rusia.
«Bueno, puede que no sobreviva de todos modos», dijo Trump a Fox News. «Se necesitan dos. Mira, esa guerra no iba a ocurrir y ocurrió. Así que ahora estamos atrapados en este lío».
Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de EE. UU., también dejó claro que Ucrania no era una de las prioridades de la administración Trump en su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado el 15 de enero.
Rubio dijo que EE. UU. seguiría apoyando a sus aliados más cercanos, mencionando explícitamente a Taiwán e Israel. En cuanto a Ucrania, dijo que era hora de ser «realistas» y sugirió que ambas partes tendrían que hacer «concesiones».
«Pero, en última instancia, bajo el presidente Trump, la máxima prioridad del Departamento de Estado de los Estados Unidos serán los Estados Unidos», dijo. «El dinero de los contribuyentes estadounidenses solo debe gastarse para promover los intereses de EE. UU., y cada centavo debe ser examinado para garantizar su sinceridad y eficacia».
En un reciente artículo de opinión para The Guardian, Stephan Wertheim, experto en política exterior estadounidense de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, señaló que «ninguno de los predecesores de Trump se comprometió a luchar por Ucrania. Joe Biden descartó explícitamente el envío de tropas estadounidenses cuando vio venir la invasión a gran escala de Rusia».
Añadió que ningún aliado de la OTAN había acudido en defensa directa de Ucrania. «La razón es obvia: significaría la guerra con Rusia, una perspectiva que los aliados de la OTAN aún pueden disuadir, independientemente de lo que suceda en Ucrania».
«Si Ucrania y Europa siguen presionando para obtener fuertes garantías de seguridad por parte de Estados Unidos», continuó, «tienen pocas posibilidades de éxito y muchas de crear una ruptura permanente con Trump. El presidente podría llegar a la conclusión de que sus aliados se niegan a escuchar y, lo que es peor, siguen intentando tenderle una trampa».
¿Es Ucrania un peón en la relación entre Rusia y Estados Unidos?
Stefan Meister, director del Centro para el Orden y la Gobernanza en Europa del Este, Rusia y Asia Central del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores, es muy crítico con la negativa de Trump a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania.
El presidente de EE. UU. «ya ha empeorado enormemente su propia posición negociadora y la de Ucrania», declaró a la emisora alemana SWR. «¿Por qué iba a hacer Moscú concesiones cuando el presidente de EE. UU. ya está ofreciendo la mitad de lo que Rusia exige?».
Dijo que le preocupaba que Ucrania pudiera quedarse simplemente en el camino mientras se reajustaban las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. «Mi impresión es que a Trump, en última instancia, no le importa realmente Ucrania», dijo, explicando que Ucrania podría ser simplemente «un peón» entregado a Rusia a cambio de «otras cosas».
Estas «otras cosas» podrían estar relacionadas con los temas mencionados por Rubio. Israel y la paz en Oriente Medio, las relaciones con China, las relaciones con Irán y un acercamiento entre Washington y Moscú.
El columnista estadounidense Robert Kagan no se hace ilusiones. «El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos ya no está dispuesto a defender Europa», dijo el exrepublicano, que ha asesorado a varios presidentes estadounidenses, en una entrevista con el semanario alemán Die Zeit.
Kagan dijo que la idea de defender la democracia en otras regiones del mundo era ajena a Trump. «Parece no tener reparos en llegar a un «acuerdo» con el régimen criminal de Putin por encima de las cabezas de los europeos».
https://www.dw.com/en/how-much-will-trump-white-house-back-ukraine/a-71933259
La Directora General del Aeropuerto Internacional Rey Daniel Halytskyi «Lviv» (LWO), Tetyana Romanovska, ha declarado que el aeropuerto podría reanudar sus vuelos a finales de primavera o principios de verano «en un escenario optimista», informa la publicación «High Castle», con sede en Lviv.
«Nos gustaría que la apertura del aeropuerto tuviera lugar en el periodo estival, porque entendemos que el principal tráfico aéreo se produce durante las vacaciones, el verano y cuando el día es largo. Si ocurre ya en abril o mayo, será muy bueno para nosotros», dijo Romanovskaya en una entrevista.
Añadió que «entre cinco y siete» aerolíneas están dispuestas a trabajar en Lviv en el plazo de un mes tras la puesta en marcha de la terminal.
«Wizzair, Air Baltic, Turkish Airlines, Sky Up, Austrian Airlines, Lufthansa, LOT están listas para volar desde Lviv. Ahora estamos hablando de restablecer los vuelos regulares desde Lviv. Lo más probable es que la aerolínea Sky Up intente restablecer los vuelos chárter. Tienen una buena red de rutas en Europa», declaró el director del aeropuerto.
En 2024 , el mercado inmobiliario residencial letón mostró un crecimiento moderado y estabilidad a pesar de los retos económicos mundiales.
En Riga, los precios de los apartamentos aumentaron un 5-7% interanual, mientras que en otras ciudades importantes, como Daugavpils y Liepaja, el crecimiento se situó en torno al 3-4%.
La mayoría de las transacciones de pisos nuevos en la capital se situaron en la franja de precios de 100.000 a 150.000 euros, lo que indica una demanda constante de viviendas de precio medio.
En 2024, aumentó el interés por la propiedad suburbana, impulsado por el cambio de preferencias de los compradores que buscan viviendas más espaciosas y respetuosas con el medio ambiente.
Sin embargo, las ventas en el segmento de obra nueva se redujeron en un tercio, mientras que aumentaron las ventas en el mercado secundario y en casas prefabricadas.
El aumento de los tipos de interés hipotecarios debido a la subida del Euribor provocó un descenso de la actividad del mercado inmobiliario. Muchos compradores adoptaron una actitud expectante, a la espera de que se estabilizaran las condiciones de préstamo.
Los expertos esperan que el mercado inmobiliario se recupere en 2025. La bajada de los tipos de interés y la estabilización de la situación económica pueden estimular la demanda de vivienda. Se espera que el mercado sea más dinámico y que los compradores estén dispuestos a invertir en arquitectura ecológica y viviendas energéticamente eficientes.
Sin embargo, la cuestión de los precios seguirá siendo relevante, y los compradores tendrán que elegir entre viviendas más espaciosas fuera de la ciudad o apartamentos más pequeños en el centro. En general, 2025 promete ser un año favorable para el mercado inmobiliario letón, con la posibilidad de que aumente la actividad y se estabilicen los precios.
Fuente: http://relocation.com.ua/analiz-rynku-zhytlovoi-nerukhomosti-la/
La economía estadounidense ha estado en plena forma según indicadores estándar como el crecimiento del empleo, el PIB y el mercado bursátil
Donald Trump sigue afirmando que heredó una economía terrible de Joe Biden, y muchos estadounidenses le creen, aunque no sea cierto. El martes, durante un acto de marketing para Tesla en la Casa Blanca, Trump afirmó que Estados Unidos y su economía se habían «ido al infierno» bajo el mandato de Biden. La semana pasada, en su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, Trump dijo: «Heredamos un desastre económico y una pesadilla inflacionista de la administración anterior».
Pero lo cierto es que, según las medidas económicas estándar, la economía estadounidense estaba en plena forma cuando Biden entregó a Trump las llaves de la Casa Blanca, a pesar de que la mayoría de los estadounidenses, molestos por la inflación, dijeron a los encuestadores que la economía estaba en mal estado.
Cuando Biden dejó el cargo, la tasa de desempleo era sólo del 4,1%, y durante sus cuatro años de mandato, la tasa media de desempleo fue más baja que bajo cualquier presidente desde la década de 1960. Trump ha cargado repetidamente contra la alta inflación bajo Biden, pero el hecho es que cuando Biden dejó el cargo, la tasa de inflación había caído al 2,9%, más de dos tercios de su máximo y cerca del objetivo de inflación fijado por la Reserva Federal.
Además, el crecimiento del PIB del país ha sido impresionante, con un aumento del 3,1% al final del mandato de Biden. Desde el final de la pandemia, el crecimiento económico de EE.UU. ha sido significativamente superior al del Reino Unido, Francia, Alemania y otros países del G7. Poco antes del día de las elecciones, la revista The Economist publicó un artículo en el que afirmaba que la economía estadounidense era «la envidia del mundo» y había «dejado a otros países ricos en la cuneta».
Trump suele decir que el crecimiento del empleo bajo Biden fue terrible, pero lo cierto es que durante la presidencia de Biden se crearon 16,6 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos, más que en cualquier mandato de cuatro años de cualquier presidente estadounidense anterior. Con Trump, el crecimiento del empleo ha sido mucho peor: el país ha perdido 2,7 millones de puestos de trabajo durante su primer mandato de cuatro años, lo que convierte a la presidencia de Trump en la primera desde Herbert Hoover en la que se ha producido una pérdida neta de empleo. La pandemia fue en gran parte responsable de ello, pero incluso durante los tres primeros años de la presidencia de Trump, antes de la pandemia, el crecimiento del empleo fue sólo la mitad que el de Biden.
Recientemente, Trump ha alardeado repetidamente de cómo sus aranceles traerán de vuelta la fabricación. Sin embargo, Trump pasa por alto el hecho de que Biden ha hecho progresos significativos en la restauración de la fabricación y los puestos de trabajo en las fábricas. Con la mayoría de los últimos presidentes, EE.UU. ha perdido puestos de trabajo en el sector manufacturero, pero con Biden, el país ha ganado la impresionante cifra de 750.000 puestos de trabajo en fábricas, la mayor cantidad bajo cualquier presidente desde la década de 1970. La razón principal es que, como resultado de la legislación de Biden sobre empleos verdes y la Ley Chip para impulsar la producción de semiconductores, la inversión en la industria manufacturera ha aumentado drásticamente, más del doble en los cuatro años que Biden lleva en el cargo.
Biden se enorgullecía de la evolución de la economía bajo su liderazgo, aunque no lograba convencer a la mayoría de los estadounidenses de que las cosas iban bien. En diciembre, Biden escribió: «Los ingresos han aumentado en casi 4.000 dólares ajustados a la inflación [desde que asumió el cargo], y los sindicatos han conseguido aumentos salariales de entre el 25% y el 60% en industrias como la automovilística, la portuaria, la aeroespacial y la del transporte por carretera. Hemos recibido 20 millones de solicitudes para pequeñas empresas. Nuestra economía ha crecido a un ritmo medio anual del 3% en los últimos cuatro años, más rápido que cualquier otra economía desarrollada. La producción nacional de energía está en su máximo histórico.»
Muchos economistas están en total desacuerdo con la afirmación de Trump de que heredó una mala economía. Paul Krugman escribió que en enero, cuando Biden dejó el cargo, EE.UU. tenía lo que era «en gran medida una economía Ricitos de Oro, con todo más o menos bien». Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, era aún más optimista. «El presidente Trump heredó una economía que es la mejor que ha sido nunca», dijo. «La economía estadounidense es la envidia del resto del mundo porque es la única gran economía que crece más rápido después de la pandemia que antes de la pandemia».
Trump presta atención a un indicador económico por encima de todos los demás: la bolsa. Durante los cuatro años de Biden, Wall Street funcionó muy bien. El Promedio Industrial Dow Jones creció un 39% y el S&P 500 se disparó un 55,7%. En cambio, la Bolsa en su conjunto ha bajado desde que Trump asumió el cargo, ya que los inversores se preocupan por la guerra arancelaria del presidente contra los socios comerciales de EE UU.
No cabe duda de que hubo graves problemas económicos bajo el mandato de Biden. La asequibilidad de la vivienda era un problema importante, y la inflación subió a niveles incómodos. El repunte de los precios se debió principalmente a dos factores: la pandemia, que creó problemas en la cadena de suministro mundial, y la guerra de Putin en Ucrania, que provocó un aumento de los precios de los alimentos y el combustible. Pero Trump ignora todo esto cuando condena a Biden por la inflación.
Con la guerra comercial de Trump asustando a los mercados y haciendo que los nerviosos CEOs se replanteen sus planes de inversión, muchos economistas dicen que cada vez es más probable que EEUU tropiece con una recesión este año.
Trump se ha negado durante mucho tiempo a asumir la responsabilidad de los errores y problemas, y al afirmar repetidamente que heredó una economía terrible, parece estar sentando las bases para culpar a Biden si el país se desliza hacia una dolorosa recesión.
Fuente: https://www.theguardian.com/business/2025/mar/16/trump-biden-economy