El Servicio Estatal de Seguridad en el Transporte de Ucrania (DSBT, Ukrtransbezpeka) implantará en breve el sistema «Smart-Tacho», un sistema de lectura, análisis y registro de infracciones en el ámbito del régimen de trabajo y descanso de los conductores, según ha informado el presidente de Ukrtransbezpeka, Nikita Lagunin, en una entrevista con la agencia «Interfax-Ucrania».
«El módulo de control remoto puede instalarse en el bastidor del complejo WIM, en el vehículo del inspector o en otra estructura vial y leer automáticamente la información sin detener el vehículo. Esto garantiza la sistematicidad y la reducción del factor humano, y con ello la disminución de los riesgos de corrupción», señaló.
Lagunin añadió que, con la ayuda del Ministerio de Desarrollo Comunitario y Territorial, se elaboró rápidamente un marco normativo que, en particular, permitirá agilizar la expedición de tarjetas para los tacógrafos inteligentes para los conductores, los inspectores de Ukrtransbezpekha, las empresas de transporte y los puntos de servicio de tacógrafos que se encargan de la instalación, adaptación, mantenimiento y calibración de los tacógrafos.
«Por lo tanto, está previsto que este sistema pueda empezar a funcionar en nuestras carreteras muy pronto», subrayó el jefe del servicio, sin precisar una fecha concreta.
Según él, el sistema se implantará de inmediato, sin etapas adicionales, y todos los nuevos vehículos ya están equipados con este nuevo modelo.
Añadió que, hasta ahora, los transportistas que compraban estos vehículos no tenían la posibilidad de pasar la llamada verificación y adaptación de los tacógrafos inteligentes en Ucrania, por lo que tenían que viajar a un país europeo para realizar la verificación del tacógrafo inteligente y solo después podían realizar transportes en el territorio de los países miembros del AETR (Acuerdo europeo sobre el trabajo de las tripulaciones de vehículos que realizan transportes internacionales por carretera). Ahora esto ya se podrá hacer en Ucrania, subrayó Lagunin.
Aclaró que la norma sobre el uso de «Smart-Tacho» solo se aplica a rutas de más de 50 km, por lo que no se aplica al transporte suburbano.
Las empresas de ingeniería mecánica de DTEK Energo fabricaron y repararon entre enero y junio de 2025 un total de 1707 unidades de equipos mineros, entre los que se incluyen cuatro nuevas kombais para la explotación minera, según informa el servicio de prensa del holding energético.
Según el comunicado de prensa del martes, además, los fabricantes de maquinaria fabricaron 1,2 millones de piezas de repuesto y componentes.
Como se informó, en el primer semestre de 2024 se fabricaron y repararon 757 unidades de GSH, en particular 8 nuevas kombines de perforación y limpieza.
Al mismo tiempo, se fabricaron 542 000 piezas de repuesto y componentes. «Los fabricantes de maquinaria de DTEK Energo están fabricando activamente equipos y proporcionando a los mineros las piezas de repuesto necesarias.
Esto permite a las minas ucranianas extraer carbón de forma estable, para que la generación térmica supere con seguridad el periodo de picos de carga estivales y entre de forma más fiable en la próxima temporada de calefacción», se cita en el comunicado de prensa del director general de DTEK Energy, Alexander Fomenko.
Los activos de ingeniería mecánica de DTEK Energy incluyen la fábrica de maquinaria de Druzhkivka (relocada en 2022 a Dnipro), la fábrica «Svitlo Shakhtaria» de Járkov y la fábrica de maquinaria de Perchtravne.
Como se informó, durante el primer semestre de 2025, DTEK Energo invirtió 2900 millones de UAH en la extracción de carbón en Ucrania, mientras que en 2024 las inversiones en las minas ucranianas ascendieron a unos 7500 millones de UAH y en los últimos tres años (2022-2024) a 18 000 millones de UAH.
Desde principios de este año, los mineros de DTEK Energo han puesto en funcionamiento siete nuevos filones de carbón.
DTEK Energo garantiza un ciclo cerrado de producción de electricidad a partir del carbón. La potencia instalada de la empresa en generación térmica a enero de 2022 era de 13,3 GW. En la extracción de carbón se ha creado un ciclo de producción completo: extracción y enriquecimiento de carbón, ingeniería mecánica y mantenimiento de equipos mineros.
Las comunidades u otros responsables del mantenimiento de las carreteras recibirán el 35 % de las sanciones generadas por el complejo automático de detección de sobrecargas (complejo WIM) instalado en su tramo de carretera.
El proyecto de ley correspondiente ha sido elaborado por el Servicio Estatal de Seguridad en el Transporte de Ucrania (DSBT, Ukrtransbezpeka) junto con el Ministerio de Desarrollo de Comunidades y Territorios de Ucrania, según ha informado el presidente de Ukrtransbezpeka, Nikita Lagunin.
«El principal inconveniente de los complejos WIM es que no hay suficientes en las carreteras. En tiempos de guerra, los complejos WIM no pueden ser una prioridad, por lo que se ha decidido revisar el paradigma del enfoque de esta cuestión. Queremos, junto con nuestro ministerio, involucrar en este proceso a otros actores clave, como los responsables del mantenimiento de las carreteras locales y las comunidades», declaró en una entrevista a la agencia «Interfax-Ucrania».
Lagunin precisó que actualmente hay 57 complejos WIM conectados a Ukrtransbezpeka que están en funcionamiento, aunque según el plan inicial, elaborado en 2020, deberían ser unos 250.
Según él, se trata de complejos WIM en la carretera y de un nuevo tipo de registro automático, el denominado Low-Speed WIM, plataformas con equipos de medición más precisos, que no tienen tanta capacidad de paso, pero que es conveniente colocar en lugares de descarga/carga de mercancías, por ejemplo, a la entrada del puerto.
«Si un camión puede sortear un complejo WIM en la carretera pasando por los pueblos, a la entrada del puerto pasará igualmente por este Low-Speed WIM con una alta precisión de medición», explicó el jefe del servicio.
Lagunin señaló que, cinco años después de la introducción del sistema de complejos WIM, que no solo ayudaban al inspector a sacar del flujo a un vehículo con signos de sobrecarga, sino que también lo multaban inmediatamente, este sistema ha demostrado ser muy eficaz, por lo que el objetivo principal es ampliarlo.
Según el jefe, existen algunos problemas en el funcionamiento de los complejos WIM, pero se están resolviendo gracias a las actualizaciones y al cierre de las lagunas que permiten a los conductores eludir estos complejos.
Lagunin precisó que no puede haber complejos WIM directamente en Ukrtransbezpeka, ya que son parte integrante de la carretera, como estructura de ingeniería, y solo el titular de la carretera, por ejemplo, la comunidad, puede instalar un complejo WIM.
Al mismo tiempo, informó de que se propone destinar el 15 % de las multas impuestas en los complejos WIM al desarrollo de Ukrtransbezpeka, donde actualmente el salario de un inspector es de 22 000-23 000 UAH al mes, y el 50 % restante al presupuesto general de Ucrania.
Según el jefe del servicio, actualmente este proyecto de ley se está debatiendo con todos los organismos centrales interesados.
«Esto nos permitirá desarrollar rápida y eficazmente la red de WIM y construir un complejo eficaz de medidas de prevención de la sobrecarga», subrayó Lagunin.
Según él, hoy en día el coste aproximado de un complejo WIM de doble banda es de unos 18 millones de UAH, lo que no supone una carga insoportable para la mayoría de las comunidades.
«Algunos complejos WIM instalados en lugares con mucho tráfico de vehículos sobrecargados pueden amortizarse en seis meses. No estamos diciendo que deba convertirse en una fuente de ingresos, pero con el funcionamiento eficaz del complejo WIM, los infractores comprenden que no deben infringir la ley. Por lo tanto, en un primer momento, las comunidades recuperarán los fondos invertidos en la construcción y el mantenimiento de este sistema y, posteriormente, ahorrarán en el mantenimiento de las carreteras», opina el presidente de Ukrtransbezpeka.
También informó de que, en seis meses, el presupuesto estatal se ha incrementado en más de 65 millones de UAH gracias a las multas del WIM, mientras que, durante las inspecciones en carretera, en el mismo periodo, unos 300 inspectores impusieron sanciones por más de 283 millones de UAH. Los complejos WIM registraron más infracciones en la región de Kiev (858), seguida de las regiones de Dnipropetrovsk y Poltava (395 y 207, respectivamente), y se impusieron un total de 2700 sanciones a los infractores.
«Si podemos desarrollar los complejos WIM y sustituir a nuestros inspectores por ordenadores, que no aceptan sobornos de forma sistemática, sería estupendo… Nuestro principal objetivo y prioridad es la digitalización máxima de todas las funciones posibles», subrayó Lagunin.
En total, en los cuatro años de funcionamiento del sistema de autofijación, se han ingresado 560 millones de UAH al presupuesto.
Ukrtransbezpeka señala que, en la mayoría de los casos, el sistema WIM registra un exceso de las normas de dimensiones y peso establecidas por la legislación de entre el 5 % y el 10 %, con multas que alcanzan los 8500 UAH. Antes de la invasión a gran escala de la Federación de Rusia, esta cifra representaba el 36 % del total de infracciones, mientras que tras la reanudación del funcionamiento de los complejos del sistema WIM en mayo de 2022, la cifra aumentó al 64 % del total de infracciones.
El 1 de julio de este año, el Presidente de Uzbekistán asistió a una presentación de planes en el ámbito de las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones.
El número de residentes del parque informático de Uzbekistán ha superado los 2.800, y el número de empresas extranjeras ha llegado a 752. Unos 40.000 jóvenes obtienen altos ingresos en esta zona.
En los últimos 5 años, las exportaciones del sector han pasado de 170 millones de dólares a casi 1.000 millones.
En 2024, las nuevas empresas atrajeron 70 millones de dólares en inversiones de capital riesgo.
Como resultado, Uzbekistán ha subido 12 posiciones y ha entrado en el top 100 de la clasificación mundial de ecosistemas de startups. El país también ha subido 17 posiciones en el índice internacional de preparación para la IA, ocupando el primer puesto en Asia Central.
Uzbekistán encabeza la clasificación de la CEI en cuanto a crecimiento de la industria de las telecomunicaciones.
Se sigue trabajando en este ámbito. En particular, se han fijado los siguientes objetivos para el próximo año:
En el marco de la aplicación de estos objetivos, se han elaborado varios proyectos de documentos normativos que se debatieron durante la presentación.
Hasta la fecha se han digitalizado 760 tipos de servicios públicos. El año pasado, 10 millones de ciudadanos utilizaron servicios digitales.
Shavkat Mirziyoyev señaló que ha llegado el momento de pasar a la siguiente fase: construir un Gobierno Digital. En primer lugar, la digitalización debe abarcar las áreas más populares: educación, sanidad, construcción y servicios públicos.
Se prestó especial atención al desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial. Según el Decreto Presidencial de 14 de octubre de 2024, se aprobó la estrategia de desarrollo de la IA hasta 2030. Se han asignado 50 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras en este ámbito.
El objetivo es crear un modelo nacional de inteligencia artificial y formar a un millón de especialistas.
El Ministro de Transformación Digital informó sobre las etapas actuales de esta tarea y las medidas para mejorar la infraestructura.
Ampliar el alcance de los servicios digitales y el potencial de exportación sigue siendo una prioridad. Hasta ahora, los principales indicadores se han concentrado en Tashkent, pero gracias a las condiciones y ventajas creadas en el país, está creciendo el interés de especialistas y empresas extranjeras.
En este contexto, el Presidente subrayó la importancia de crear un entorno atractivo en cada región para atraer más activamente a las empresas extranjeras de TI y estimular el desarrollo de la economía digital en todo el país.
La empresa «Ukrgazvydobuvannya», que forma parte del grupo «Naftogaz», ha puesto en funcionamiento un nuevo pozo exploratorio de alto rendimiento con un caudal de 383 000 metros cúbicos de gas natural al día.
Así lo ha comunicado el grupo en un comunicado de prensa con referencia al presidente del consejo de administración de Naftogaz de Ucrania, Serhiy Koretsky.
«Este resultado es mérito de todos los departamentos de Ukrgazvydobuvannya que han participado en el diseño, la perforación y el acondicionamiento. Gracias a todos los que han trabajado en este pozo. Paso a paso, estamos consolidando nuestra propia producción», señaló.
El pozo es inclinado y tiene una profundidad de casi 5,7 km. Todos los trabajos, desde la perforación hasta la puesta en marcha, se han completado un mes y medio antes de lo previsto.
Según ha informado Naftogaz, actualmente se están perforando otros dos pozos de exploración en el mismo yacimiento, y en breve está previsto comenzar la perforación de tres más.
Como se informó anteriormente, Ukrgazvydobuvannya estableció un nuevo récord de perforación en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2025, con 107 136 metros, casi el doble que en el mismo periodo de 2024 y superando el máximo trimestral anterior, registrado en el tercer trimestre de 2024 (102 866 m).
Los ucranianos compraron 31 750 vehículos eléctricos entre enero y junio de este año, un 30 % más que en el mismo periodo de 2024, según informó UkrAvtoprom en su canal de Telegram.
La cuota de vehículos nuevos en las matriculaciones de BEV fue del 18 %, frente al 20 % en el mismo periodo del año pasado.
En particular, las ventas de turismos eléctricos aumentaron un 28 %, hasta 30 760 unidades, y las de vehículos comerciales, 2,1 veces, hasta 987 unidades; también se vendieron tres autobuses eléctricos (el año pasado, uno).
Los cinco modelos de vehículos eléctricos nuevos más vendidos en el mercado durante el primer semestre fueron el BYD Song Plus, con 967 unidades; el Volkswagen ID.Unyx, con 830 unidades; el Honda eNS1, con 441 unidades; el Zeekr 7X, con 402 unidades, y el Zeekr 001, con 366 unidades.
Entre los cinco primeros vehículos eléctricos de segunda mano matriculados se encuentran el Tesla Model Y, con 2968 unidades; el Nissan Leaf, con 2853 unidades; el Tesla Model 3, con 2670 unidades; KIA Niro EV (1664 unidades) y Hyundai Kona (1496 unidades).
Según datos de UkrAvtoprom, el año pasado las matriculaciones de vehículos eléctricos (nuevos y usados) aumentaron un 38 % con respecto a 2023, hasta alcanzar las 51 700 unidades. en particular, los turismos, un 37 %, hasta alcanzar las 50 458 unidades, y los comerciales, un 64 %, hasta alcanzar las 1264 unidades. También se matricularon dos autobuses eléctricos. La cuota de vehículos eléctricos nuevos en estos datos fue del 20 %.
Por su parte, El Instituto de Investigación del Mercado del Automóvil señala en su página web que, en junio de este año, el volumen total del segmento de los vehículos eléctricos (importados usados, nuevos y mercado interno) ascendió a casi 9000, un 2,3 % menos que en mayo de este año, pero un 43,4 % más que en junio del año pasado.
«A pesar de la ralentización generalizada de las ventas en el mercado automovilístico ucraniano, el segmento de los vehículos eléctricos tiene todas las posibilidades de mantener su dinámica positiva. Según los analistas del Instituto, el crecimiento continuará este año, sobre todo porque a partir de 2026 se restablecerá el IVA sobre el despacho de aduana de los vehículos eléctricos en Ucrania», se indica en el comunicado.
Los analistas consideran que esto provocará inevitablemente un aumento de su precio de al menos un 20-30 %, al tiempo que se reducirá la oferta. A esto se suman los precios del combustible, que han subido rápidamente varios grivnas por litro, lo que beneficia precisamente al transporte eléctrico.
Según los expertos del instituto, en junio la cuota del subsegmento de vehículos eléctricos importados usados era del 53,3 % (4792 unidades), la de los nuevos, del 16,2 % (1458 unidades), y la de las reventas nacionales, del 30,4 % (2735 unidades).
«A finales de junio de 2025, en Ucrania (sin tener en cuenta los vehículos eléctricos industriales, los trolebuses y los vehículos ferroviarios), el parque de vehículos de la categoría BEV ascendía a 171 100 unidades. La mayor parte son turismos (166,4 mil), seguidos de camiones (3,6 mil), y también hay 8 autobuses eléctricos y más de mil vehículos de motor diversos», se indica en el comunicado.