Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Los precios de los apartamentos en Serbia aumentaron un 5,78% en el segundo trimestre de 2025

Los precios de los apartamentos en Serbia en el segundo trimestre de 2025 fueron un 5,78 % más altos que un año antes; en comparación con el primer trimestre, el aumento fue del 1,36 %, según informó la oficina de estadística. En el parque inmobiliario antiguo, el crecimiento anual alcanzó el 5,89 %, y en las nuevas construcciones, el 5,57 %.

Según datos de Eurostat para el mismo periodo, el crecimiento medio de los precios de la vivienda en la UE fue del 5,4 % interanual, con una dinámica muy variable: desde una caída del 1,33 % en Finlandia hasta un aumento del 17,23 % en Portugal, el 15,51 % en Bulgaria y el 15,12 % en Hungría.

Las principales tendencias del mercado inmobiliario en Serbia en este momento son las siguientes:

1) El equilibrio de la demanda se inclina a favor de los apartamentos con acabados listos y los edificios nuevos energéticamente eficientes en las grandes aglomeraciones, sobre todo en Belgrado y Novi Sad.

2) La diferencia de precios entre las construcciones nuevas y las de segunda mano sigue siendo notable, pero las tasas de inflación son similares: 5,57 % frente a 5,89 % interanual, lo que indica un amplio apoyo de la demanda en ambos segmentos.

3) El contexto externo es neutro-positivo: la dinámica serbia se aproxima a la media europea, pero sin el sobrecalentamiento característico de varios mercados de la UE.

La directora de la agencia inmobiliaria Vidovstan (Belgrado), Vera Yegorova-Tolsta, comentó así la situación del mercado para el Serbian Economist:

«Observamos un interés constante por los inmuebles bien situados con una economía de explotación comprensible: se trata de edificios nuevos de clase business y de segunda mano líquidos con gastos comunitarios adecuados. Los compradores han empezado a comparar más detenidamente las opciones en cuanto a eficiencia energética e infraestructura de gestión, lo que favorece los proyectos de calidad incluso a un precio por metro cuadrado más elevado. En Belgrado, las ofertas que cumplen estos criterios siguen vendiéndose rápidamente, gracias a la demanda local y a los compradores que se trasladan desde otras ciudades».

Con la trayectoria actual de los tipos de interés y los ingresos de los hogares, el escenario base es un crecimiento moderado de los precios dentro de los límites de la inflación, más una prima por la ubicación y la eficiencia energética.

Los factores de riesgo para los precios son el debilitamiento de los préstamos hipotecarios y el aumento de los costes de los promotores; el apoyo es la oferta limitada en las mejores ubicaciones y la afluencia moderada de migrantes internos a la aglomeración de Belgrado.

Fuente: http://relocation.com.ua/apartment-prices-in-serbia-rose-by-578-percent-in-the-second-quarter-of-2025/

 

, ,

La construcción de viviendas se recupera: el número de pisos nuevos aumentó un 51,5%

La superficie total de edificios residenciales para los que se expidieron permisos de construcción (nueva construcción) en enero-junio de 2025 aumentó un 45% en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 2 millones 965,2 mil metros cuadrados, informó el Servicio Estatal de Estadística (Ukrstat).

Según la agencia de estadísticas, en enero-junio de 2025, la superficie total de nueva construcción de edificios de apartamentos aumentó un 45,8% interanual hasta los 2,86 millones de metros cuadrados. El número de apartamentos declarados al inicio de la construcción en edificios de apartamentos aumentó un 51,5% hasta 33 mil.

El mayor número de nuevas viviendas iniciadas en el primer semestre del año se anunció en la región de Kiev: la superficie total de construcción de nuevas viviendas fue de 904,9 mil m2 (15,5 mil apartamentos), lo que supone un aumento de 2,3 veces con respecto al primer semestre del año pasado.

También se declararon volúmenes significativos de nuevas viviendas en el período de referencia en la región de Lviv: 540,7 mil metros cuadrados (6,9 mil apartamentos), lo que supone un 65% más que en el primer semestre de 2024, y en la región de Ivano-Frankivsk: 234,6 mil metros cuadrados (+8%, frente a los 234,6 mil metros cuadrados del primer semestre de 2024). metros cuadrados (+8%, 3,8 mil apartamentos), Zakarpattia – 159,3 mil metros cuadrados (+11%, 2,4 mil apartamentos), Poltava – 146,9 mil metros cuadrados (1,8 mil apartamentos), Vinnytsia – 130,9 mil metros cuadrados («menos» 38,7%, 2,9 mil apartamentos) y Volyn – 115,2 mil metros cuadrados (+17,7%, 2,5 mil apartamentos).

En enero-junio de 2025, la superficie total de construcción de nuevas viviendas en Kiev ascendió a 367,2 mil metros cuadrados (4,2 mil apartamentos), es decir, 1,9 veces más que el año pasado.

El Servicio Estatal de Estadística recuerda que las cifras excluyen los territorios ocupados temporalmente por la Federación Rusa y parte de los territorios donde hay (o ha habido) hostilidades.

Como se informó, la superficie total de la construcción de nuevas viviendas en Ucrania en 2024 disminuyó en un 7,2% en comparación con 2023 a 3,9 millones de metros cuadrados, mientras que en 2023 fue de 4,2 millones de metros cuadrados, en 2022 – 6,67 millones de metros cuadrados, y en 2021 – 12,7 millones de metros cuadrados.

 

, ,

Las capitales europeas menos accesibles para comprar un piso son Ámsterdam y Atenas

La consultora Deloitte ha publicado la 14.ª edición del informe Property Index 2025 sobre los mercados inmobiliarios europeos. El estudio abarca 28 países y refleja la adaptación de los mercados a los altos tipos de interés en un contexto de escasa oferta: la accesibilidad a la compra en varias capitales se mantiene en mínimos históricos, y la demanda se «desplaza» hacia el alquiler. Deloitte

Las capitales menos asequibles son Ámsterdam (15,4 salarios anuales por un piso «típico» de 70 m²), Atenas (15,3) y Praga (15,0); en cuarto lugar se encuentra Košice (14,2). En el polo opuesto se encuentran Odense (Dinamarca) y Turín (Italia), donde se necesita una media de 4,9 ingresos anuales para comprar, así como Manchester (Reino Unido), con 5,3.

Ucrania no se incluyó en este estudio.

Deloitte señala que, en un contexto de «cuello de botella» con nuevos proyectos y una demanda constante, el segmento del alquiler se está fortaleciendo (el aumento de los precios se nota no solo en las capitales, sino también en los centros regionales). Al mismo tiempo, los altos precios y los retrasos regulatorios en los permisos siguen ejerciendo presión sobre la accesibilidad de la propiedad, especialmente en las grandes aglomeraciones.

Deloitte Property Index 2025: estudio comparativo de los mercados inmobiliarios europeos: precios de las viviendas nuevas, accesibilidad de la compra (en años de salario bruto para un apartamento de 70 m²), dinámica de los alquileres y tipos hipotecarios. Las tesis y cifras clave están disponibles en la página del informe Deloitte Property Index 2025.

 

, , ,