Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Resumen de la semana en el mercado de criptodivisas – revisión analítica de Fixygen

Durante los últimos siete días, el mercado de criptodivisas ha experimentado una volatilidad significativa: ventas de pánico, liquidaciones récord de posiciones de apalancamiento, recuperación posterior y nuevos récords. Aquí están las principales tendencias, hechos y previsiones de Fixygen:

El viernes se produjo una de las mayores ventas masivas de los últimos tiempos: según los medios de comunicación, se liquidaron más de 19.000 millones de dólares de posiciones en criptodivisas bajo la influencia de las noticias sobre las medidas arancelarias de Estados Unidos contra China. Bitcoin, que antes había subido a 125-126 mil dólares, ha sufrido una corrección y un descenso.

Junto con la corrección, se evidenciaron entradas récord en los ETF mundiales de criptodivisas: 5.950 millones de dólares a lo largo de la semana. Esto demuestra que los actores institucionales siguen interesados en los activos digitales incluso en medio de la volatilidad.

En medio de la incertidumbre en los mercados financieros, el oro actualizó su récord, superando la cota de los 4.000 $/oz.

Esto refuerza el argumento de que los activos tradicionales desempeñan un papel de refugio seguro durante las turbulencias de los mercados financieros.

Bitcoin: tras la corrección, mantuvo el soporte por debajo de los 110.000 $, pero esta semana experimentó una recuperación hasta niveles en torno a los 114-12.000 $. Ethereum (ETH): bajó en torno a un 4-5% semanal en medio de un sentimiento correctivo. Altcoins: algunas monedas del segmento de protocolos mostraron una gran volatilidad, con fuertes repuntes y cambios de dominancia. Al mismo tiempo, aumentó el dominio de BTC (BTC.D): los inversores volvieron temporalmente a un activo más «fiable» debido a la presión sobre las altcoins.

¿Qué nos espera? Lo más probable es que aumente la volatilidad. Si continúa la incertidumbre, es posible que los inversores vuelvan a decantarse por el BTC o las stablecoins, dejando atrás las altcoins. Si los reguladores de EE.UU. o la UE toman decisiones positivas, esto podría dar un nuevo impulso al mercado.

Los expertos predicen que las frecuentes subidas «brillantes» irán seguidas de fuertes caídas – los jugadores deben estar preparados para entrar/salir sin problemas.

Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251013/pidsumki-tizhnya-na-kriptorinku-analitichniy-oglyad-vid-fixygen.html

, , ,

Incendio en el mercado de criptomonedas: análisis de Fixygen

Durante la noche del 11 de octubre, los mercados de criptomonedas sufrieron una caída muy importante: casi todas las monedas del top 100 registraron una caída del 30-60 % en una hora, lo que vino acompañado de liquidaciones récord y ventas masivas motivadas por el pánico.

Según CoinDesk, el mercado liquidó alrededor de 16 000 millones de dólares en posiciones largas apalancadas en las principales criptomonedas.

El repentino anuncio de Estados Unidos de establecer un arancel del 100 % sobre las importaciones de software crítico procedente de China agravó la inquietud y desencadenó ventas masivas de activos.

El bitcoin cayó aproximadamente un 7-8 % y el ethereum más de un 12 % en pocas horas.

CoinGlass registró la liquidación de 8000 millones de dólares en posiciones largas en el mercado de criptomonedas en 24 horas.

Muchos usuarios señalan que este «flash crash» fue uno de los más bruscos de la historia del mercado: la mayoría de las altcoins cayeron entre un 30 % y un 60 % antes de que el mercado intentara recuperarse.

Las principales razones de la fuerte caída son:

Liquidaciones con apalancamiento

Los participantes en el mercado suelen operar con apalancamiento. Cuando se produce un movimiento brusco de los precios, el sistema cierra automáticamente las posiciones, lo que refuerza el impulso bajista.

Choques macroeconómicos y geopolíticos

La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a los productos tecnológicos chinos se percibe como una escalada en la guerra comercial, lo que refuerza la salida de activos de riesgo.

Correlación con los mercados bursátiles y el dólar

El fortalecimiento del dólar y la salida de capitales de los activos de riesgo son otro factor de presión.

Falta de transparencia en la liquidez de algunos activos

Cuando se produce una salida masiva del mercado, los activos con liquidez estable (BTC, ETH) «arrastran» a los altcoins menos líquidos, que se «rompen» con más fuerza.

Pánico y psicología del mercado

Las caídas de tal magnitud suelen provocar una reacción en cadena: cuando unos empiezan a vender, otros se ven obligados a seguirles para evitar grandes pérdidas.

Los analistas de Fixygen sugieren que en los próximos días se espera una formación multiprocesual del fondo, especialmente durante el fin de semana, cuando la liquidez es menor. Según las estimaciones de algunos analistas, el bitcoin podría subir hasta un 21 % durante la semana si el clima es favorable. Y el principal indicador para la recuperación es mantener el soporte en la zona de 109 000-110 000 dólares para el BTC.

Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251011/pozhezha-na-rinku-kriptovalyut-oglyad-vid-fixygen.html

 

, , ,

En Odesa se ha desmantelado una banda que llevaba a cabo una estafa a gran escala

Las fuerzas del orden de Odesa han desmantelado una banda criminal que llevaba a cabo una estafa a gran escala utilizando plataformas de inversión ficticias, según informa el servicio de prensa de la Policía Nacional de Ucrania.

«Los delincuentes creaban sitios web de empresas inexistentes, cuyos nombres cambiaban periódicamente con el fin de ocultar sus actividades delictivas, donde publicaban información falsa sobre supuestas actividades empresariales en el ámbito del arbitraje del tráfico publicitario y los activos criptográficos. A los posibles inversores se les ofrecía registrarse en cuentas personales, donde podían elegir un plan de inversión específico, recargar la cuenta y «recibir dividendos». En realidad, los fondos se acumulaban inmediatamente en las carteras criptográficas controladas por los participantes en la estafa. Una vez alcanzado su objetivo, cortaban el contacto con las víctimas», se indica en el comunicado.

Según la información de la investigación, el «negocio» fue organizado por un residente de Odesa de 28 años, que atrajo a un grupo de personas para su realización, entre las que se encontraba un especialista en el ámbito de las tecnologías de la información, que creaba y administraba sitios web de empresas ficticias, así como «operadores telefónicos», que se ponían en contacto con las víctimas potenciales. Los participantes trabajaban tanto a distancia como desde oficinas especialmente equipadas en Odesa, que funcionaban como centros de llamadas.

Las fuerzas del orden identificaron una cartera criptográfica controlada por los delincuentes, cuyos ingresos totales en 2024-2025 superaron los 24 millones de jrivnias. Para mantener la conspiración, los implicados la controlaban con una clave privada que no pertenecía a ningún servicio o bolsa conocidos.

«Según los datos preliminares, el número real de víctimas, incluidos los extranjeros, puede superar las 1500 personas, para cuya identificación es necesario llevar a cabo una serie de investigaciones, incluso en el marco de la cooperación internacional», señaló la policía.

Para esclarecer el delito, se ha creado un grupo de investigación conjunto entre las autoridades competentes de Ucrania y la República de Kazajistán. Con la participación de unidades especiales de la NPU, la GUNP de la región de Odesa y empleados del departamento de policía cibernética de la República de Kazajistán, se llevaron a cabo una serie de registros y se incautaron varias pruebas de actividades ilegales.

Hasta el momento, la policía ha documentado las actividades ilegales de los miembros de la banda en relación con siete inversores de Ucrania, Kazajistán, Armenia, Kirguistán y otros países. Los daños causados a los inversores ascienden a 92 000 dólares.

Los investigadores detuvieron a ocho miembros de la banda y otro más ha sido declarado en busca y captura. Al disponer de pruebas suficientes, se ha informado a todos los implicados de su sospecha de apropiación indebida de bienes ajenos mediante engaño, es decir, de fraude cometido por una banda organizada, mediante operaciones ilegales con el uso de tecnología informática, en condiciones de ley marcial y en cantidades especialmente elevadas.

De acuerdo con la sanción prevista en el artículo 190, apartado 5 (fraude), del Código Penal de Ucrania, los delincuentes se enfrentan a una pena de hasta 12 años de prisión con confiscación de bienes.

https://www.fixygen.ua/news/20251009/v-odesi-vikrito-ugrupovannya-yake-realizovuvalo-masshtabnu-shahraysku-shemu.html

 

,

Las mejores criptomonedas a las que prestar atención en 2025: hacia dónde se dirige el dinero inteligente

Dado que los mercados mundiales siguen siendo inestables y los bancos centrales están adoptando políticas monetarias más flexibles, los inversores vuelven a fijarse en los activos digitales como medio alternativo de cobertura y fuente de crecimiento de alto riesgo. El 2025 ya se ha convertido en uno de los años más activos para la adopción de las criptomonedas desde 2021: el capital institucional está regresando, la tecnología blockchain está madurando y una nueva generación de proyectos está reformateando el sector.

A continuación, Fixygen ofrece su opinión sobre las criptomonedas más atractivas para los inversores este año, basándose en los indicadores fundamentales, el crecimiento del ecosistema y la dinámica del mercado.

1. Ethereum (ETH): la infraestructura básica de Web3

Ethereum sigue siendo la base de las finanzas descentralizadas (DeFi), los NFT y los activos tokenizados. Tras el cambio a proof-of-stake, la eficiencia de la red ha mejorado y las soluciones de escalabilidad, como Rollups y zkEVMs, siguen reduciendo los costes de transacción.

Los grandes fondos siguen acumulando ETH, que es lo más parecido a un «valor seguro» en el mundo de las criptomonedas.

Perspectiva de inversión: juego de infraestructura a largo plazo. La confianza de los inversores institucionales está aumentando, pero la volatilidad a corto plazo puede persistir, ya que los competidores buscan crear ecosistemas más rápidos y baratos.

2. Solana (SOL): la vía rápida del blockchain

Anteriormente criticada por sus problemas de inactividad, Solana se ha convertido en una de las redes más rápidas y convenientes para los desarrolladores. Gracias a sus comisiones de transacción casi nulas y su alto rendimiento, atrae a estudios de juegos, protocolos DeFi y plataformas NFT que migran desde Ethereum.

Perspectiva de inversión: el activo con mayor crecimiento y fuertes métricas de usuarios. Sin embargo, la descentralización y la estabilidad de la red siguen siendo objeto de atención.

3. XRP (Ripple): apuesta por las finanzas transfronterizas

A pesar de las turbulencias regulatorias en Estados Unidos, XRP mantiene su papel de moneda intermediaria para las transferencias globales. La expansión de la red de socios bancarios de Ripple en Asia y Oriente Medio la convierte en un actor fiable en los pagos institucionales.

Perspectiva de inversión: activo de infraestructura financiera de riesgo medio. El crecimiento depende de la claridad jurídica y de la reanudación de la adopción corporativa.

4. Chainlink (LINK): la autopista de datos de DeFi

Chainlink sigue siendo el proveedor dominante de oráculos, una capa importante que conecta los datos del mundo real con los ecosistemas blockchain. La implementación del protocolo de interacción entre cadenas (CCIP) amplía su utilidad en DeFi, juegos y activos tokenizados.

Perspectiva de inversión: sólidos indicadores fundamentales y fuerte integración entre blockchains. LINK es una apuesta por la continua institucionalización de la infraestructura DeFi.

5. Proyectos Bitcoin Layer-2 (por ejemplo, Bitcoin Hyper, Stacks)

A medida que los ETF de Bitcoin estimulan la demanda institucional, los desarrolladores están explorando cómo ampliar la funcionalidad de BTC mediante sistemas de contratos inteligentes Layer-2. Proyectos como Bitcoin Hyper tienen como objetivo introducir DeFi y dApps en el ecosistema de Bitcoin, convirtiéndolo efectivamente en algo más que un «medio de almacenamiento de valor».

Perspectiva de inversión: categoría de alto riesgo y alto potencial. El éxito depende de la implementación técnica y la aceptación por parte del ecosistema.

6. La ola de los «memes inteligentes»: la especulación se une a la utilidad

El año 2025 ha sido testigo del resurgimiento de las monedas meme, pero con un cambio significativo. Los nuevos tokens, como PepeNode y Maxi Doge, combinan el humor con funciones útiles, como el staking, la oferta deflacionaria y los modelos de gobernanza.

Punto de vista de inversión: Altamente especulativo. El comercio basado en el impulso puede generar ganancias rápidas, pero los indicadores fundamentales siguen siendo inestables.

En 2025, las criptomonedas ya no son un campo de juego para los inversores minoristas. Los inversores institucionales, los fondos soberanos y las empresas tecnológicas están construyendo una nueva base para las finanzas basadas en blockchain. Los ganadores serán aquellos activos que combinen sólidos indicadores fundamentales, cumplimiento normativo y ecosistemas escalables, así como los inversores que consideren las criptomonedas como una cartera estructurada y no como una lotería.

Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251007/naykrashchi-kriptovalyuti-na-yaki-varto-zvernuti-uvagu-v-2025-rotsi-kudi-ruhayutsya-rozumni-groshi.html

 

El coche eléctrico turco TOGG llega al mercado europeo y acepta pagos en criptomonedas

El fabricante turco de coches eléctricos TOGG (Türkiye’nin Otomobili Girişim Grubu) ha anunciado su entrada en los mercados europeos y la introducción de nuevas soluciones digitales, incluida la posibilidad de pagar los coches con criptomonedas, según informa la publicación Autogeek.

Según el comunicado, la empresa tiene previsto abrir en 2025 sus primeras salas de exposición en Alemania, los Países Bajos y Suiza, así como comenzar a vender en otros mercados de la UE.

TOGG ya ha presentado en Europa el crossover eléctrico T10X, que será el primer coche de serie exportado por la marca.

Los compradores tendrán a su disposición la innovadora plataforma digital «Trumore», a través de la cual podrán realizar pedidos, seleccionar equipamientos y pagar sus compras, incluso utilizando criptomonedas o tokens emitidos dentro del ecosistema TOGG.

Según la dirección de la empresa, la integración de los pagos mediante blockchain refleja la estrategia de digitalización y abre nuevas oportunidades para los usuarios, combinando la movilidad eléctrica, la tecnología financiera y la infraestructura «inteligente».

«No solo estamos construyendo un coche, sino un ecosistema digital en el que el transporte, las comunicaciones y las finanzas se unen en una única plataforma», declaró el director general de TOGG, Gürcan Karakaş.

La empresa ya fabrica coches eléctricos en su planta de Gemlik (provincia de Bursa). La capacidad de producción está calculada para 175 000 coches al año, y en el futuro, hasta 1 millón de unidades para 2035.

TOGG considera la entrada en Europa como un paso estratégico para promover la tecnología turca e integrarse en el mercado de la UE.

 

, , , ,

Las autoridades supervisoras europeas advierten de que los criptoactivos pueden ser arriesgados

Las autoridades supervisoras europeas (EBA, EIOPA y ESMA – ESA) advierten a los consumidores de que los criptoactivos pueden ser arriesgados y que la protección jurídica, si la hay, puede ser limitada dependiendo de los criptoactivos en los que inviertan.

Según se informó el lunes en el sitio web de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA), la advertencia va acompañada de un boletín informativo que explica lo que significa para los consumidores la nueva normativa de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Se recomiendan medidas concretas que los consumidores pueden tomar para tomar decisiones informadas antes de invertir en criptoactivos, como verificar si el proveedor tiene licencia en la UE.

Además, se recomienda a los consumidores que se familiaricen con el producto o servicio y evalúen el riesgo antes de invertir, comprueben si el proveedor de servicios de criptoactivos tiene licencia en la UE y se aseguren de que las carteras utilizadas para almacenar sus criptoactivos están suficientemente protegidas. Estas medidas son especialmente importantes en un momento en el que el interés de los consumidores por estos productos y servicios está aumentando, en parte gracias a la agresiva promoción en las redes sociales por parte de los influencers financieros.

Según la información disponible, a partir de diciembre de 2024, el nuevo Reglamento de la UE sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) se aplicará a determinados tipos de criptoactivos y establecerá un régimen de supervisión coherente, tanto a nivel nacional como europeo, para los emisores y proveedores de servicios relacionados con criptoactivos en toda la UE.