El 24 de abril, el Parque Industrial de Bila Tserkva acogió el foro internacional «Evolución industrial: La producción se vuelca en la economía». El acto reunió a más de 1.000 participantes -representantes de empresas manufactureras ucranianas, el gobierno, socios internacionales e inversores- para debatir cómo restaurar la industria ucraniana, atraer inversiones y lanzar una nueva economía industrial.
Durante cuatro mesas redondas, destacados expertos debatieron cuestiones clave del desarrollo industrial en Ucrania: perspectivas de crecimiento industrial, papel de los parques industriales, mecanismos de inversión, innovación e interacción eficaz entre el Estado y las empresas.
En la primera mesa redonda, «El camino hacia una economía fuerte», participaron Mykhailo Fedorov, Viceprimer Ministro de Innovación, Educación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico y Ministro de Transformación Digital de Ucrania, Viktor Mykyta, Jefe Adjunto de la Oficina Presidencial, Ruslan Kravchenko, Jefe del Servicio Estatal de Impuestos de Ucrania, y Kostiantyn Yefymenko, Presidente de Biopharma Plasma.
«Si queremos ver a Ucrania entre los 30 primeros países del mundo en términos de PIB, debemos desarrollar tecnologías e innovaciones: microelectrónica, chips, drones y otras áreas de vanguardia. Por eso hemos creado la Estrategia de Desarrollo de la Innovación Digital WINWIN para Ucrania hasta 2030, que combina 14 áreas, desde las fintech hasta la IA. Ya estamos trabajando en varias herramientas para crear las condiciones para el desarrollo de innovaciones en Ucrania: incentivos, vías rápidas de regulación, acceso a la financiación y mecanismos para abrir nuevos mercados. Al fin y al cabo, la digitalización, la tecnología y la innovación deben convertirse en la base de nuestro desarrollo económico», afirmó Mijaíl Fedorov.
En su discurso, Vasyl Khmelnytsky, impulsor del foro y fundador de UFuture, subrayó que los parques industriales son la clave del crecimiento económico y del regreso de los ucranianos a sus hogares.
«Es posible traer a nuestra gente del extranjero. Tenemos que crear oportunidades competitivas en Ucrania: educación de calidad, puestos de trabajo, salarios dignos, nivel de vida y servicios. Un parque industrial es precisamente ese punto de crecimiento económico y un imán para la innovación, la inversión y el talento. El apoyo a los parques industriales por parte del Estado y las comunidades locales es una inversión. El año pasado, transferimos 18 millones de UAH en impuestos al presupuesto local, este año – 25 millones de UAH, y el año que viene – 50 millones de UAH. En 20 años hemos pagado más de mil millones. Y esto es sólo a nivel local. Hoy estamos sentando las bases para el futuro a 15-20 años vista», declaró Vasyl Khmelnytsky.
En el foro también se inauguró una nueva planta del Grupo Peikko (Finlandia), uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para la construcción monolítica y prefabricada. La empresa, construida en el territorio del parque industrial, es un ejemplo de la confianza de las empresas extranjeras en el potencial de la industria ucraniana. La puesta en marcha de la planta supone nuevos puestos de trabajo, transferencia de tecnología y un impulso adicional para el desarrollo del clúster de producción de Bila Tserkva.
«Invertimos en Ucrania por su talento y sus excelentes conocimientos de ingeniería. Tenéis muchos y buenos conocimientos técnicos e instalaciones de producción, muchos consumidores exigentes, lo cual es bueno. Y tenéis un mercado de ventas que funciona en un entorno tan difícil, pero que sigue funcionando. Y eso nos bastó para abrir nuestra producción aquí. Era un riesgo que merecía la pena correr. La pregunta no era «¿por qué en Ucrania?», sino «¿por qué no en Ucrania?». Y no pude encontrar ninguna razón para no hacerlo. Por eso nosotros, una empresa europea, estamos hoy aquí. Y me gustaría subrayar que el lugar de Ucrania está en Europa», declaró Topi Paananen, Director General de Peikko Group, en la ceremonia de inauguración de la planta.
Además, Oleksiy Kuleba, Ministro de Desarrollo de Comunidades y Territorios, y Viktor Mykyta se reunieron con representantes empresariales de distintas regiones durante el foro. La conversación fue dinámica y constructiva.
El evento contó con una zona de exposición Made in Ukraine, en la que se mostraron modernas tecnologías e innovaciones que ya están cambiando la producción, las infraestructuras urbanas y la logística industrial. Las soluciones expuestas incluían equipos de automatización, equipos de construcción e infraestructuras, maquinaria para el sector de los servicios públicos, sistemas de movilidad eléctrica, soldadura, ventilación y procesamiento de materiales, así como componentes para electrónica industrial y de automoción.
El foro demostró que, a pesar de la guerra, la industria ucraniana no se detiene, sino que busca vías de desarrollo y asociación. El evento se ha convertido en un espacio para establecer contactos, presentar soluciones y encontrar puntos en común entre las empresas, los inversores y el gobierno.
El 31 de enero se celebrará en Kiev el Grain Storage Forum, el mayor foro agrícola de Ucrania dedicado al almacenamiento, la transformación, la logística y el comercio de productos agrícolas.
Organizadores: Asociación Ucraniana de Granos, PU «Molineros de Ucrania», Asociación de Elevadores de Ucrania, Asociación de Bioenergía de Ucrania, Agencia de Comercialización Agrícola, Asociación de Energía Solar de Ucrania, Grupo ProAgro.
Lugar: calle Parkova 16a, Kiev, CEC «Parkovy».
El objetivo del foro es analizar el estado actual de la industria, identificar los problemas clave, desarrollar soluciones para un funcionamiento estable y aumentar la eficiencia de la producción agrícola, el procesamiento, el comercio y la logística en tiempos de guerra.
El foro incluirá:
– 4 conferencias:
– Conferencia sobre cereales en Ucrania
– Conferencia «Agro-transformación: financiación e inversiones».
– Conferencia «Seguridad agroenergética y eficiencia agroenergética»
– Conferencia «Almacenamiento y secado de cereales»
– Seminarios de presentación de los líderes del mercado
– Ponencias de destacados expertos del sector con casos de agroindustria eficaz, funcionarios gubernamentales y expertos;
– Exposición de soluciones tecnológicas y equipos de los principales fabricantes;
– Zona de estar, área para la comunicación empresarial;
– Pausas café, recepciones, música en directo.
Para más información, visite el sitio web oficial: https://grain-forum-elevator.com
Para asociarse y participar en la exposición, póngase en contacto con los organizadores: +38 096 899 4272 | +38 067 243 3803 | proagro-inform@ukr.net
Los días 11 y 12 de junio, el gobierno alemán, en colaboración con el gobierno de Ucrania, acogerá la Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC2024) con el objetivo de apoyar la recuperación económica y social de Ucrania tras la guerra de agresión de Rusia.
El día antes de que comience la URC2024, el GMF reunirá a 200 representantes de municipios, ciudades y regiones de Ucrania, así como a agentes de la sociedad civil, filántropos y representantes de empresas y medios de comunicación de Ucrania y sus países socios para explorar la dimensión local de la reconstrucción, la recuperación y la reforma. Bajo el lema Toda reconstrucción es local, la preconferencia pretende investigar las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones de los hermanamientos entre ciudades y Estados, así como de los modelos de cooperación regional? ¿Cómo puede fomentarse una mejor cooperación entre los planes de reconstrucción nacionales y locales en lugar de la competencia? ¿Cuáles son las necesidades de capital humano y de gestión de proyectos a nivel local? ¿Cómo se distribuirá a nivel local el acceso a la financiación y los seguros? ¿Cómo pueden garantizarse a nivel local la normativa de la UE, la sostenibilidad y las normas de transparencia más estrictas?
En el orden del día se debatirán modelos concretos de asociación para apoyar a las ciudades y regiones ucranianas, pero también se profundizará en ámbitos políticos específicos como la reconstrucción del sector energético local, la lucha contra la corrupción y la cuestión de la propiedad local frente a la centralización de la guerra. Entre los oradores del acto figurarán tanto responsables políticos de Estados Unidos, Europa y Ucrania como representantes de la sociedad civil y del sector privado. Algunas de las sesiones del evento se retransmitirán en directo y, por tanto, también estarán disponibles para un público en línea, mientras que otras sesiones se desarrollarán bajo las normas de Chatham House para permitir un debate abierto y honesto entre los participantes.
https://www.gmfus.org/all-reconstruction-local-forum-eve-ukraine-recovery-conference
Los días 2 y 3 de noviembre se celebrará en Kiev el 21º Foro de Directores Financieros de Ucrania, también conocido como Ukrainian CFO Forum.
El tema principal del evento de 2023 es «Estrategia y herramientas para la transformación empresarial». El foro contará con discursos, debates, entrevistas en el escenario, seminarios web especializados y talleres, y el evento reunirá a más de quinientos altos directivos de toda Ucrania en formatos offline y online.
¿Por qué debería asistir al 21º Foro ucraniano de CFO?
Durante el foro, más de 40 ponentes – directores financieros de empresas líderes internacionales y ucranianas – ayudarán a definir un plan estratégico para alinear los recursos con las prioridades y áreas críticas de desarrollo, y compartirán su propia experiencia sobre cómo las empresas pueden utilizar nuevas herramientas y estrategias de transformación para la agilidad y el crecimiento.
Principales temas de debate:
El foro contará con el apoyo de las empresas internacionales Payoneer, Pivdenny Bank, KPMG en Ucrania, Boyden, Asters, Arzinger, Vchasno, Innoware, EY Ucrania, ACCA y otros socios.
Por motivos de seguridad, no se ha anunciado el lugar de celebración. El equipo de FA Service está preparando un evento offline y una retransmisión online para quienes no puedan asistir al foro en directo.
Más información sobre el programa, los ponentes y los socios del foro en la página web: https://cfo.ua/ukr/xxi_cfo_forum-2023
Hasta el 25 de octubre, los lectores de Interfax tienen condiciones especiales para participar. Con el código promocional BraveInterfax20, recibirán un -20% de descuento en todos los paquetes de participación. Participa en equipo e invita a tus colegas a dividirse las áreas de interés y a hacer preguntas a los ponentes: https://cfo.ua/ukr/xxi_cfo_forum-2023#tickets