Ucrania mantiene un importante superávit comercial con varios socios clave, lo que le permite compensar parcialmente el déficit en las relaciones con China y la UE.
El mayor superávit en el primer semestre de 2025 se registró en el comercio con Egipto: 605,0 millones de dólares. España ocupa el segundo lugar con un superávit de 515,3 millones de USD, seguida de la República de Moldavia con un superávit de 448,4 millones de USD. También se observa una dinámica positiva en las relaciones con los Países Bajos (357,6 millones de USD), Argelia (276,6 millones de USD) y Líbano (243,8 millones de USD).
Ucrania también muestra un elevado superávit comercial con Irak (189,0 millones de dólares), Libia (133,6 millones), Arabia Saudí (128,4 millones) y Kazajstán (113,6 millones).
«La balanza comercial positiva demuestra que Ucrania es capaz de competir eficazmente en los mercados internacionales, especialmente en el sector agrícola y la metalurgia. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que estos mercados son vulnerables a los cambios en el entorno mundial, las fluctuaciones de precios y los factores políticos», declaró el economista Maksim Urakin, fundador del Club de Expertos.
Según él, mantener un equilibrio positivo en las relaciones con Oriente Medio y el Norte de África es un elemento clave de la estrategia de comercio exterior de Ucrania.
«Egipto, España y el mundo árabe son importadores estables de productos agrícolas ucranianos. Se trata de una dirección estratégica que debe seguir desarrollándose, ya que crea un colchón de seguridad para la economía en medio de unos costes de importación significativos», afirmó Urakin.
Los analistas señalan que reforzar las posiciones en los mercados de África y Oriente Medio puede ser un factor a largo plazo para fortalecer la balanza comercial exterior de Ucrania.
agroexportación, Arabia Saudí, Argelia, club de expertos, comercio exterior, economía, Egipto, España, KAZAJSTÁN, Líbano, Libia, Moldavia, Países Bajos, superávit, UCRANIA, Ирак, МАКСИМ УРАКИН
Kazajstán ha concedido su primer permiso de residencia de 10 años en el marco del programa de Residencia para Nómadas Digitales. El beneficiario es Pavel Filatov, especialista en análisis y BI (inteligencia empresarial) con experiencia internacional. Astana Times
El programa funciona desde enero por decreto del Presidente Kasym-Jomart Tokayev y pretende atraer a especialistas destacados en tecnologías digitales e inteligencia artificial.
Los candidatos presentan su solicitud en línea a través del clúster internacional de innovación Astana Hub. Los especialistas del cluster acompañan a los candidatos en todas las etapas, desde la presentación de documentos hasta la obtención del permiso de residencia conforme a la legislación de Kazajstán. Hasta la fecha se han recibido más de 270 solicitudes de unos 20 países (Estados Unidos, Canadá, Francia, Turquía, países de la CEI, etc.). La mayoría de los solicitantes son profesionales de la programación, la ciberseguridad, el diseño UI/UX y DevOps.
Kazajstán también ofrece dos tipos de visados para trabajadores a distancia:
KAZAJSTÁN, permiso de residencia, Residencia para nómadas digitales
El 10 de febrero de este año se envió el primer tren de mercancías de China a Afganistán por una nueva ruta ferroviaria directa que conecta ambos países a través de Kazajstán y Uzbekistán. El tren, que transportaba 55 contenedores de equipos de comunicaciones fabricados por la empresa china de telecomunicaciones ZTE, partió de la estación de Tuanjiezun, en Chongqing, con destino a Hairaton, en Afganistán.
El tren cruzará la frontera por el puesto de control de Khorgos, en la región autónoma uygur de Xinjiang, y llegará a su destino en Khairaton a través de Kazajstán y Uzbekistán.
Se espera que el viaje dure entre 12 y 15 días. «Utilizando el sistema de transporte directo de mercancías por ferrocarril, el tiempo de transporte se reducirá entre 3 y 5 días en comparación con el transporte por carretera, y se espera que los costes logísticos se reduzcan entre un 15 y un 20%. Esto reforzará la seguridad y la eficiencia del transporte y el suministro de mercancías», declaró Liu Jianfeng, empleado de ZTE.
La apertura de la ruta directa de transporte de mercancías reforzará aún más la cooperación y los intercambios comerciales y económicos entre Chongqing y Afganistán, así como con otros países de Asia Central.
El 13 de noviembre, en el marco de la cumbre COP29, se celebró una ceremonia para firmar el Acuerdo de Asociación Estratégica para el Desarrollo y la Transmisión de Energía Verde entre Uzbekistán, Kazajstán y Azerbaiyán.
En su discurso en el acto, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, subrayó que las energías renovables no son un objetivo económico, sino una contribución al futuro, fruto de un sentido de la responsabilidad hacia las generaciones venideras.
Se hizo especial hincapié en la importancia medioambiental del proyecto. La energía que se transmitirá es eólica y solar, un recurso renovable y limpio que reducirá el impacto sobre el clima.
Así, las partes apoyan los esfuerzos conjuntos para proteger el clima en el marco del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Se señaló que los países firmantes, al disponer de importantes recursos energéticos renovables, pueden contribuir significativamente a la transición energética mundial.
Refiriéndose a los esfuerzos de Uzbekistán para desarrollar una economía verde, el Líder de Uzbekistán se centró en los aspectos clave del trabajo a gran escala en esta dirección.
Señaló que cada año se ponen en servicio en el país unos dos gigavatios de capacidad de generación solar y eólica. Además, a finales de este año se conectarán a la red otros 2,6 gigavatios de generación renovable y 300 megavatios de sistemas de almacenamiento de energía.
Para 2030 está previsto aumentar la cuota de fuentes de energía renovables al 40%, así como crear 4,2 gigavatios de sistemas de almacenamiento de energía.
Se confía en que el efecto económico de este proyecto se dejará sentir en todos sus participantes.
Se subrayó la importancia de acelerar la ejecución del proyecto, incluida la creación de una empresa conjunta, la elaboración y aprobación de la documentación técnica y otros procedimientos.
En conclusión, el Presidente Mirziyoyev reafirmó el compromiso de Uzbekistán con la ejecución conjunta de este proyecto regional.
Active Group y Experts Club han realizado un estudio conjunto sobre las actitudes de los ucranianos hacia los países de Asia Oriental y Oriente Próximo. La investigación fue presentada en la agencia de noticias Interfax-Ucrania en junio de 2024. La investigación fue presentada por Maksym Urakin y Oleksandr Poznyi. Los resultados del estudio son los siguientes
Los resultados del estudio son los siguientes
Completamente positivo – 9,3
Mayoritariamente positivo – 40,9
Mayoritariamente negativo – 13,2
Completamente negativo – 2,6
Difícil de responder – 34%.
Positivo – Negativo – 34,4
El 22 de julio de 1992, la República de Kazajstán y Ucrania establecieron relaciones diplomáticas. La Embajada de la República de Kazajstán en Ucrania se inauguró en diciembre de 1994.
La encuesta conjunta de Active Group y Experts Club sobre las actitudes de los ucranianos hacia Asia Oriental y Oriente Medio se realizó en abril-mayo de 2024. Abarca países como Turquía, Irán, Israel, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, EAU, Afganistán, Pakistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán, Kazajstán, Georgia, Armenia, India, China, República de Corea, RPDC, Japón, Vietnam, Indonesia, Siria e Irak. La información completa sobre la investigación está disponible en el sitio web del Club de Expertos en