El proyecto Relocation ha analizado y elaborado un breve análisis de la situación del mercado inmobiliario de oficinas en Madrid durante el primer semestre de 2025. Madrid ha confirmado en el primer semestre de 2025 su condición de uno de los principales centros de negocios del sur de Europa, siguiendo siendo un mercado atractivo para inversores y arrendatarios. A pesar de la elevada inflación en la zona euro y los riesgos geopolíticos persistentes, el mercado inmobiliario de oficinas de la ciudad muestra un crecimiento moderado y mantiene un alto nivel de actividad en el segmento de los inmuebles premium.
El alquiler medio de oficinas de clase A en el distrito central de negocios de Madrid (CBD) en junio de 2025 fue de 36-39 euros por metro cuadrado al mes, un 3-4 % más que en el mismo periodo del año anterior. En las zonas situadas fuera del CBD, incluidas las de Atocha y Chamartín, las tarifas se mantienen entre 22 y 28 euros por metro cuadrado.
El crecimiento de los alquileres se debe principalmente a la escasez de superficies modernas de calidad y a la elevada demanda de las empresas internacionales del sector de las tecnologías de la información, la consultoría y las finanzas.
El precio medio de compra de inmuebles de oficinas en Madrid en el primer semestre de 2025 fue de 4200-4800 euros por metro cuadrado en las zonas céntricas. En las zonas suburbanas (Alcobendas, Las Rosas, San Sebastián de los Reyes), los precios oscilan entre 2200 y 2800 euros por metro cuadrado.
Las operaciones con fondos de inversión y REIT siguen siendo el motor principal: en el primer semestre se han incorporado al mercado varios proyectos importantes de rehabilitación de edificios de oficinas, y el volumen de inversión en el sector se estima en 1600-1800 millones de euros, un 12 % más que en el mismo periodo de 2024.
Según los analistas de CBRE Spain, las empresas están abandonando cada vez más los espacios antiguos y dando preferencia a las oficinas con certificación de eficiencia energética (BREEAM, LEED). La proporción de estos espacios en la estructura de las transacciones alcanzó el 45 %, lo que indica un creciente interés por el desarrollo sostenible.
Jones Lang LaSalle (JLL) señala que la demanda de coworkings y soluciones de oficina flexibles en Madrid ha crecido un 15 % en comparación con el año pasado. Este formato es especialmente popular entre las startups y las filiales de corporaciones internacionales que están ampliando su presencia en España.
Se espera que en la segunda mitad de 2025 los alquileres de oficinas en Madrid sigan creciendo moderadamente, entre un 2 % y un 3 %, especialmente en el segmento premium. Según los expertos de Knight Frank, los precios de compra oscilarán en torno a los valores actuales, pero el interés de los inversores se mantendrá gracias a la demanda estable y a la oferta limitada de nuevas superficies.
A medio plazo, el mercado madrileño seguirá siendo un referente para los inversores en el sur de Europa: la combinación de una alta calidad de vida, una infraestructura desarrollada y un número creciente de empresas internacionales lo convierte en uno de los mercados de oficinas más sólidos de la región.
Fuente: http://relocation.com.ua/madrid-office-real-estate-market-results-for-the-first-half-of-2025/
Madrid confirmó su estatus como uno de los centros de negocios clave del sur de Europa en el primer semestre de 2025, manteniéndose como un mercado atractivo para inversores e inquilinos. A pesar de la elevada inflación en la zona euro y de los riesgos geopolíticos existentes, el mercado inmobiliario de oficinas de la ciudad muestra un crecimiento moderado y mantiene un alto nivel de actividad en el segmento premium.
Precios y dinámica de los alquileres
El precio medio del alquiler de oficinas de clase A en el distrito central de negocios (CBD) de Madrid en junio de 2025 fue de 36-39 euros por m2 y mes, un 3-4% más que en el mismo periodo del año anterior. En las zonas fuera del CBD, incluidos los distritos de Atocha y Chamartín, los precios se mantienen entre 22 y 28 euros por m2.
El crecimiento de los alquileres se debe principalmente a la escasez de espacio moderno de calidad y al aumento de la demanda por parte de empresas internacionales de los sectores de TI, consultoría y finanzas.
Mercado de ventas
El precio medio de compra de inmuebles de oficinas en Madrid en el primer semestre de 2025 fue de 4.200-4.800 euros por m2 en las zonas céntricas. En las zonas suburbanas (Alcobendas, Las Rosas, San Sebastián de los Reyes), los precios oscilan entre 2.200 y 2.800 euros por metro cuadrado.
Las operaciones con fondos de inversión y REITs siguen siendo un motor clave: en la primera mitad del año, varios grandes proyectos de rehabilitación de edificios de oficinas entraron en el mercado y la inversión en el sector se estima en 1.600-1.800 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo de 2024.
Opiniones de expertos
Según los analistas de CBRE España, las empresas abandonan cada vez más los espacios antiguos en favor de oficinas con certificación de eficiencia energética (BREEAM, LEED). La proporción de este tipo de espacios en la estructura de las transacciones ha alcanzado el 45%, lo que indica un creciente interés por el desarrollo sostenible.
Jones Lang LaSalle (JLL) señala que la demanda de soluciones de co-working y oficinas flexibles en Madrid ha aumentado un 15% interanual. Las start-ups y las sucursales de corporaciones internacionales que están ampliando su presencia en España son especialmente activas utilizando este formato.
Previsiones
Se espera que los precios de alquiler de oficinas en Madrid continúen su crecimiento moderado del 2-3% en la segunda mitad de 2025, especialmente en el segmento premium. Los precios de compra, según los expertos de Knight Frank, fluctuarán dentro de los valores actuales, pero continuará el interés de los inversores debido a la estabilidad de la demanda y a la limitada oferta de nuevos espacios.
A medio plazo, el mercado madrileño seguirá siendo un referente para los inversores en el sur de Europa: la combinación de alta calidad de vida, infraestructuras desarrolladas y un número creciente de empresas internacionales lo convierten en uno de los mercados de oficinas más estables de la región.
http://relocation.com.ua/office-real-estate-market-in-madrid-results-first-half-2025/
El ex político ucraniano Andriy Portnov ha sido asesinado a tiros cerca de una escuela estadounidense en Madrid, según informa Reuters citando una fuente cercana a la investigación.
«Un hombre o varios hombres armados y desconocidos han disparado al ex político ucraniano Andriy Portnov este miércoles por la mañana a las puertas de la escuela americana en el barrio madrileño de Posuelo», según informa Reuters este miércoles en su página web.
Según el comunicado, la policía recibió información sobre el tiroteo a las 9:15 de la mañana (07:15 GMT) hora local. Al mismo tiempo, la policía madrileña no ha revelado el nombre de la víctima.
Reuters también informa de que la emisora de radio Cadena SER ha comunicado que el hombre llevaba a sus hijos al colegio cuando fue asesinado.
El político y abogado Andriy Portnov (nacido en 1973) fue diputado del Parlamento ucraniano en las V y VI legislaturas (2006-2007, 2007-2010). Entre abril de 2010 y febrero de 2014, fue jefe de la Dirección General de Justicia de la Administración del presidente Víktor Yanukóvich y adjunto (desde el 24 de enero de 2014, primer adjunto) del jefe de la Administración del presidente de Ucrania.
Desde diciembre de 2021, Portnov está sancionado por Estados Unidos por su influencia en los tribunales. Según los periodistas del programa «Schemes», Portnov abandonó Ucrania en junio de 2022.
Nova Poshta, líder del transporte urgente en Ucrania, ha abierto una sucursal en Madrid, la séptima ciudad en la que está presente con oficinas fijas en España, informó el servicio de prensa de la empresa.
Según anunció la empresa el viernes, Nova Poshta tiene previsto ampliar su red en el sur de España, con la apertura de nuevas oficinas en Benidorm, Marbella y Valencia.
«Nova Poshta» ha abierto una sucursal en la capital española, Madrid. El nuevo punto de servicio está situado en Madrid en: C. del Cañaveral, 95, Bajos 1, 28029. Aquí se pueden enviar y recibir rápidamente documentos y paquetes de hasta 30 kg de peso y 120×70×70 cm de tamaño», informa el servicio de prensa de la empresa.
Según el director general de Nova Post en España, Sergey Karputev, el próximo paso es ampliar su red al sur de España.
«Tenemos previsto abrir sucursales en Benidorm, Marbella y otra en Valencia», dijo Karputev.
Señaló que más de 18.500 clientes utilizan los servicios de Nova Poshta en España, incluidas más de 350 empresas.
Madrid se ha convertido en la séptima ciudad de España en la que Nova Poshta está presente con oficinas fijas. Desde 2024, la compañía ha abierto sucursales en Barcelona, Valencia, Alicante, Torrevieja y Málaga.
«Nova Poshta entrega paquetes a cualquier dirección en Madrid, en toda España y en 17 países europeos. Recientemente, Nova Poshta ha lanzado la entrega a Portugal. El plazo de entrega desde Ucrania a España es de 5 días o más.
En Madrid, las fuerzas del orden detuvieron a 5 miembros de la red criminal, que se dedicaba a la exportación ilegal de bienes culturales de Ucrania, durante la detención fueron incautados 11 objetos de oro por valor de más de 60 millones de euros, informa la Policía Nacional de España.
«Los agentes han detenido a cinco personas, eliminando así una red criminal dedicada a la exportación ilegal de bienes culturales desde Ucrania. Los objetos incautados -joyas de oro de gran valor histórico y económico- habían sido robados, exportados ilegalmente e iban a ser vendidos en Madrid», reza el informe publicado el lunes en la página web de la policía española.
Al parecer, la investigación se llevó a cabo con la participación de los agregados de asuntos de interior de Bulgaria, Ucrania, Albania, Macedonia del Norte y Chipre, así como de la División de Cooperación Internacional.
Según la investigación, los delincuentes, para ocultar el origen de las joyas, las acompañaban de documentos en ucraniano, inglés y español, que confirmaban su pertenencia a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
Al mismo tiempo, los acusados transfirieron la propiedad y el derecho a disponer de las joyas al principal sospechoso del caso, un sacerdote ortodoxo que reside en Madrid.
Los investigadores se incautaron por primera vez del cinturón de oro con cabezas de carnero al principal sospechoso en 2021, cuando el sacerdote intentó venderlo de forma privada a un empresario de Madrid.
Gracias a la colaboración con el Servicio de Seguridad de Ucrania, la policía española estableció que las joyas, que habían sido colocadas como objetos expuestos en una exposición celebrada en un museo de Kiev entre 2009 y 2013, habían caído en manos del sacerdote, quien, en connivencia con una segunda persona de la misma nacionalidad y con la ayuda de terceros, falsificó documentos que confirmaban el origen del bien cultural y la acreditación de su propietario.
Como resultado de la investigación, se descubrió que las joyas fueron exportadas ilegalmente desde Ucrania hasta mayo de 2016.
Cabe señalar que todos los objetos incautados pertenecen a la cultura grecoescita siglos VIII-IV a.C., en estos momentos se encuentran en estudio en el Museo Arqueológico Nacional y en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Las fuerzas del orden continúan su investigación.