Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Economía de Montenegro: situación actual – análisis de indicadores

PIB y crecimiento económico

  • En 2024, el crecimiento del PIB de Montenegro se situó en torno al 3,0%, y en 2025 se espera una tasa similar, en torno al 3,0-3,2%.
  • La previsión global para los seis países de los Balcanes Occidentales, incluido Montenegro, es de un crecimiento económico del 3,2% en 2025.
  • El Banco Mundial dio anteriormente un escenario ligeramente más positivo: en torno al 3,5%, pero luego lo redujo al 3,2%.

El tamaño del PIB

  • Según las estimaciones del FMI, el PIB nominal del país alcanzará unos 8.560 millones de dólares en 2025.

La inflación

  • En 2024, la tasa de inflación era del 3,4 %, y en 2025 se prevé que siga bajando hasta el 2,9 %, con una previsión del 2,3 % en 2026.
  • La organización wiiw también ha modificado sus previsiones, con un aumento de la inflación hasta el 4,5% en mayo de 2025, pero la estimación media anual se ha revisado a la baja hasta el 3,3%.
  • Así, la inflación en septiembre de 2025 podría situarse entre el 3,0% y el 4,5%, aproximadamente en torno al 3-3,3%.

Desempleo

  • Según Trading Economics, la tasa de desempleo disminuyó hasta el 9,13% en junio de 2025 (desde el 9,66% de mayo).
  • Según Eurostat y Wikipedia, en junio de 2025, la tasa era del 9,1%.
  • El WIIW señala que es la primera vez que la cifra desciende por debajo del 10%, hasta el 9,9% (mayo de 2025).
  • Así pues, en septiembre de 2025, se espera que la tasa de desempleo se sitúe en torno al 9-9,2%, con la posibilidad de que disminuya ligeramente después del verano.

Otros indicadores macroeconómicos

  • Deuda pública: se prevé que aumente hasta un nivel comparable al 65% del PIB en 2027.
  • Índice de Libertad Económica: según la Fundación Heritage, Montenegro obtuvo 63,8 puntos en 2025, lo que supone una economía moderadamente libre, en el puesto 67 del mundo según este indicador.

 

,

Hubo un terremoto en Serbia y se sintieron réplicas en Montenegro

El 5 de septiembre se produjo un terremoto en Serbia, cuyas réplicas se sintieron también en Montenegro. Según datos del Sector de Sismología del Instituto Hidrometeorológico de Montenegro (ZHMS), la señal se registró a las 14:43 hora local, con epicentro a unos 15 km al este de Senica (distrito de Golija) con una magnitud aproximada de 3,7 en la escala de Richter y una profundidad de unos 7 km. La agencia señala que este temblor «solo pudo causar daños materiales menores en la zona del epicentro».

El Servicio Sismológico de Serbia precisó los parámetros: según sus estimaciones, el terremoto de magnitud 4,2 se produjo en la zona de Golija, a unos 20 km al este de Senica, con una intensidad calculada de hasta VI grados en la escala MSK-64 en el epicentro.

En el momento de la publicación no se había informado de daños graves ni de víctimas; se recibieron informes de que las sacudidas se habían sentido en las zonas fronterizas de Montenegro.

ECONOMISTA SERBIO

 

, ,

Los ciudadanos de Ucrania ocupan el 11º lugar en la compra de inmuebles en Montenegro

En el primer trimestre de 2025, los extranjeros compraron inmuebles en Montenegro por valor de 113,5 millones de euros (-21% interanual), siendo los mayores compradores los ciudadanos y empresas de Serbia, Turquía y Estados Unidos, según datos del Banco Central de Montenegro (CBCG) publicados por Vijesti.

Los ciudadanos de Ucrania ocupan el undécimo lugar, junto con compradores de Polonia y la República Checa.

Clasificación de países por volumen de compras, 1er trimestre de 2025

  1. Serbia – 19,2 millones de euros
  2. Turquía – 16,0 millones de euros
  3. Estados Unidos – 13,8 millones de euros
  4. Alemania – 11,5 millones de euros
  5. Chipre – 5,3 millones de euros
  6. Rusia – 4,7 millones de euros
  7. EAU – 4,4 millones de euros
  8. Suiza – 3,8 millones de euros
  9. Reino Unido – 3,3 millones de euros
  10. Kosovo – 3,0 millones de euros.

Fuera de los diez primeros puestos se situaron Ucrania, Polonia y la República Checa (2,3 millones de euros cada uno), así como Bosnia y Herzegovina (1,9 millones de euros), Canadá y Francia (1,4 millones de euros cada uno). La geografía de las operaciones abarca compradores «de los cinco continentes», según la fuente.

Según la CBCG, en enero-marzo de 2025, la entrada total de IED en Montenegro ascendió a 211 millones de euros, de los cuales el 54% se destinó a compras inmobiliarias. Otras formas de IED (inversiones en empresas/bancos, préstamos intragrupo) disminuyeron. Monstat registró un aumento constante de los precios de los edificios nuevos: el precio medio superó los 2.000 euros/m²; el más caro sigue siendo el de la región costera.

La clasificación se basa en el valor de las transacciones en el primer trimestre de 2025, según las estadísticas oficiales del Banco Central de Montenegro (CBCG) en la publicación Vijesti; el rango de países y los importes están en euros. El CBCG suele publicar los totales anuales definitivos en informes consolidados.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1340

 

, ,

En Montenegro se lleva a cabo una huelga de ferroviarios

En Montenegro, un grupo de empleados de la empresa Željeznička infrastruktura Crne Gore (ŽICG), más de 80 guardias de estación y despachadores, anunció el cese de sus actividades, lo que provocó la suspensión del tráfico de varios trenes en las estaciones nodales de Podgorica, Bar y Bijelo Polje, según informa el canal de Telegram Serbian Economist.

Según la publicación, ya se ha detenido el tren que iba de Belgrado a Bar, y el tren de Bijelo Polje no ha continuado su ruta; parte de los pasajeros están siendo trasladados a sus destinos en autobús.

El representante del grupo de trabajadores, Andrej Kaludjerovic, declaró que la parada está relacionada con la exigencia a la dirección de ŽICG de iniciar negociaciones sobre el aumento de los salarios y la equiparación de los coeficientes salariales con otras empresas ferroviarias del país.

Según él, las medidas laborales continuarán hasta que la dirección invite a los representantes de los trabajadores a la mesa de negociaciones con la participación de dos sindicatos representativos, el Ministerio de Transporte y el presidente del consejo de administración de la empresa.

Fuente: Serbian Economist.

,

Los incendios forestales se acercan a los populares centros turísticos de Montenegro

Los incendios forestales han arrasado Montenegro, acercándose a las zonas turísticas y a los núcleos de población. Entre los afectados se encuentra la zona de Čanja, donde las llamas se han acercado a solo 50 metros de un hotel, lo que ha obligado a las familias a evacuar sus hogares en Gornji Rogami. Los medios de comunicación informan de cortes de electricidad en varias localidades.

Serbia envió rápidamente un helicóptero Ka-32 del Ministerio del Interior y un equipo de siete personas, entre ellas seis miembros de la unidad aérea y un representante de los servicios de emergencia. La máquina llegó en menos de dos horas y comenzó a extinguir el incendio al norte de Podgorica.

Los incendios en Montenegro siguen activos y la región lucha contra la amenaza de que el fuego se propague.

Según datos de MONSTAT, en 2024 los turistas de Serbia representaron el 23,5 % del total de pernoctaciones de extranjeros, lo que los convierte en el grupo más numeroso de visitantes de Montenegro. Según otras fuentes, en 2024 los turistas serbios generaron 859 932 pernoctaciones (alrededor de 860 000) entre enero y septiembre, lo que confirma su estatus como principal público turístico de Montenegro.

 

, ,

Impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en Montenegro: lo que deben saber los compradores de viviendas

Montenegro es uno de los países más accesibles de Europa en cuanto al precio de los inmuebles y uno de los más sencillos en cuanto a los trámites legales para la compra por parte de extranjeros. En los últimos años se ha vuelto especialmente popular entre los ciudadanos de los países de la CEI y la UE gracias a su clima templado, el mar, las perspectivas de crecimiento de los precios y la política fiscal favorable. Sin embargo, al comprar un piso o una casa, es importante saber qué impuestos y tasas hay que pagar.

Principales impuestos al comprar una propiedad en Montenegro

  1. Impuesto sobre la transferencia de la propiedad (Porez na promet nepokretnosti)
  2. Es el impuesto principal que paga el comprador de una propiedad en el mercado secundario.

Tipo impositivo: 3 % del valor de mercado del inmueble, determinado por la administración tributaria (no siempre coincide con el precio del contrato).

El impuesto se paga una sola vez, en un plazo de 15 días a partir de la celebración del contrato y la presentación de los documentos a la administración tributaria.

  1. IVA (PDV, porez na dodatu vrijednost) — en caso de compra a un promotor
  2. Si compra una vivienda nueva a una empresa constructora, se aplica el IVA:

Tipo: 21 %, ya incluido en el precio del contrato.

En este caso, no se aplica el impuesto sobre la transmisión de la propiedad (3 %).

Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria

  1. Impuesto anual sobre la propiedad inmobiliaria (Porez na nepokretnosti)
  2. Este impuesto lo paga el propietario del inmueble, independientemente de su nacionalidad y lugar de residencia.

El tipo lo fijan los ayuntamientos y suele oscilar entre el 0,1 % y el 1 % del valor catastral (dependiendo de la ubicación, el tipo y el estado del inmueble).

Por ejemplo:

Apartamento en Budva o Kotor: alrededor del 0,25-0,5 %.

Los inmuebles situados en la costa y en zonas turísticas se gravan con un tipo impositivo más elevado.

El impuesto se paga una vez al año, normalmente a finales de marzo.

Importante: se aplican recargos por demora.

Gastos adicionales

  1. Notario
  2. El coste de los servicios de un notario es de aproximadamente el 0,5-1 % del importe de la transacción, pero puede acordarse por separado.
  3. Servicios del catastro y de registro
  4. Tasas estatales por el registro en el catastro y la transferencia de derechos: entre 20 y 100 €, dependiendo del municipio.
  5. Asistencia jurídica
  6. Servicios de un abogado (no obligatorios, pero recomendables): entre 500 y 1500 €, dependiendo de la complejidad de la transacción.

Alquiler de inmuebles: impuestos para el propietario

Si el inmueble se alquila, el propietario está obligado a:

Obtener un permiso para el alquiler a corto plazo en el ayuntamiento.

Llevar un registro de huéspedes y pagar impuestos:

Impuesto fijo sobre los ingresos por alquiler: 9 %.

Más el impuesto turístico por cada huésped: aproximadamente 1 € por noche.

A partir de 2024 se controlará activamente el cumplimiento de estos requisitos (implantación de sistemas electrónicos de registro).

Ejemplo

Apartamento en Budva por 150 000 €, comprado a un particular:

Impuesto sobre la transmisión de la propiedad: 3 % = 4500 €

Impuesto anual sobre la propiedad inmobiliaria (0,4 %): 600 €

Notario + tasas de registro: ~1000 €

En caso de alquiler: impuesto sobre la renta: 9 % de los beneficios

Montenegro ofrece un sistema fiscal relativamente sencillo y predecible en el ámbito inmobiliario. El impuesto único de compra es del 3 % o del 21 % (en edificios nuevos) y el impuesto anual es bajo. El alquiler está sujeto a un impuesto moderado, pero requiere el cumplimiento de algunos trámites.

Fuente: http://relocation.com.ua/property-taxes-in-montenegro-what-buyers-need-to-know/

, , , ,