Rumanía y Moldavia han llegado a un acuerdo para construir un nuevo puente para vehículos sobre el río Prut, según ha informado el Gobierno de Bucarest en un comunicado de prensa. Según los términos del memorando firmado por el Gobierno rumano, el proyecto prevé:
– la creación de un nuevo paso fronterizo destinado a reforzar las comunicaciones transfronterizas entre ambos países, así como la integración de Moldavia en la red transeuropea de transporte (RTE-T).
– La formación de un grupo de trabajo conjunto y una comisión mixta para coordinar las cuestiones técnicas, financieras y aduaneras durante la ejecución del proyecto.
– La financiación con cargo al presupuesto de Rumanía: en la primera fase de diseño de los cuatro puentes sobre el Prut se prevé asignar aproximadamente 220 millones de euros a cada tramo.
La ejecución del proyecto contribuirá a reducir el tiempo de transporte y a aumentar la capacidad de las carreteras entre Moldavia y Rumanía, además de mejorar la logística general de la región y agilizar los flujos de transporte, entre otros, entre Ucrania, Moldavia y Rumanía.
En la vecina Rumanía se han registrado ocho réplicas sísmicas en cuatro días, según ha informado el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo en Física de la Tierra (INCDFP) de Rumanía.
Según datos del INCDFP, los tres últimos temblores se produjeron durante la noche del 25 al 26 de octubre, con un intervalo de poco menos de una hora. Los temblores se registraron en la zona sísmica de Vrancea, una de las zonas sísmicas más activas de Rumanía.
La zona sísmica de Vrancea se encuentra a una profundidad de unos 100 km, por lo que sus terremotos se sienten en un territorio considerable. En concreto, según varias informaciones, las réplicas pudieron sentirse en Moldavia, Bulgaria, Serbia y el sur de Ucrania, incluida la zona alrededor de la ciudad de Odessa.
La zona de Vrancea es conocida por ser una de las zonas sísmicas intracontinentales más peligrosas de Europa, con réplicas profundas de magnitud superior a 7,0. En estas condiciones, las autoridades regionales de vigilancia reforzarán la observación e informarán a la población sobre la probabilidad de que se repitan los fenómenos.
El gobierno rumano planea introducir un programa del llamado «visado dorado para inversores» (Residencia por Inversión). Según el material, se podrá obtener un permiso de residencia si se invierten 400.000 euros o más en la economía del país. Los solicitantes tendrán que confirmar la legalidad del origen de los fondos, no figurar en listas de sanciones y no suponer una amenaza para la seguridad nacional, informa la publicación.
Así, con la introducción de este programa, Rumanía se unirá a la lista de países europeos que ofrecen a los inversores extranjeros un régimen simplificado para obtener un permiso de residencia por inversión.
Qué es un «visado dorado» (Residencia por Inversión).
Se trata de un tipo de programa de inmigración en el que se concede a un extranjero un permiso de residencia o un permiso de residencia a cambio de una inversión significativa en el país de acogida, como la compra de bienes inmuebles, una contribución a un fondo, la creación de una empresa, etc.
En términos de volumen comercial total, Ucrania coopera más estrechamente con China, Polonia y Alemania. Estos países constituyen la base de las relaciones económicas exteriores del país y ejercen una influencia decisiva en las importaciones y exportaciones.
China sigue siendo el líder, con un volumen total de comercio de 8.990 millones de dólares. Polonia ocupa el segundo lugar con 6.040 millones de USD, mientras que Alemania y Turquía están casi a la par con 4.280 millones de USD y 4.250 millones de USD respectivamente. Estados Unidos ocupa el quinto lugar, con 2.860 millones de dólares.

Entre los diez primeros figuran también Italia (2.380 millones de USD), la República Checa (1.640 millones de USD), Bulgaria (1.540 millones de USD), Hungría (1.530 millones de USD) y Rumanía (1.500 millones de USD).
«Los diez principales socios constituyen la base de la balanza comercial exterior de Ucrania. China y los países de la UE representan los mayores volúmenes comerciales, pero hay que tener en cuenta el importante saldo negativo de las relaciones con estos países», declaró Maksim Urakin, fundador del Club de Expertos, economista.
Añadió que, aunque el gran volumen de comercio indica la integración de Ucrania en las cadenas de suministro mundiales, la dependencia de las importaciones de China y Europa crea riesgos estratégicos.
«Polonia y Alemania son centros clave para las exportaciones ucranianas, pero también importantes fuentes de importaciones. Por lo tanto, es crucial equilibrar los flujos comerciales manteniendo sectores positivos, como la agricultura y la metalurgia, y reduciendo la dependencia de importaciones críticas», afirmó Urakin.
ALEMANIA, BULGARIA, CHINA, club de expertos, comercio exterior, economía, Estados Unidos, Hungría, ITALIA, Polonia, República Checa, Rumania, Turquía, UCRANIA, МАКСИМ УРАКИН
En el primer semestre de 2025, Polonia siguió siendo el principal socio comercial de Ucrania en términos de exportaciones. Según un estudio de Active Group y Experts Club, las exportaciones a Polonia ascendieron a 2.450 millones de dólares.
Turquía ocupa el segundo lugar, con 1.710 millones de dólares, e Italia el tercero, con 1.170 millones. También entre los mayores socios: Alemania (1.090 millones de USD), España (976 millones de USD), Países Bajos (919 millones de USD), China (847 millones de USD), Egipto (776 millones de USD), Rumanía (679 millones de USD) y Hungría (652 millones de USD).

«La estructura de las exportaciones ucranianas demuestra una clara orientación hacia la Unión Europea. Polonia, Italia, Alemania, España y los Países Bajos representan conjuntamente más de la mitad de las exportaciones totales. Esto demuestra la integración estratégica de Ucrania en el espacio económico europeo», declaró Maksim Urakin, fundador de Experts Club y economista.
También señaló que Turquía sigue siendo un socio fundamental para las exportaciones agrícolas y metalúrgicas de Ucrania, mientras que China y Egipto son mercados clave para los productos agrícolas, incluidos los cereales.
«La presencia de socios comerciales como Egipto y China diversifica las exportaciones ucranianas», añadió Urakin.
ALEMANIA, CHINA, club de expertos, COMERCIO, economía, Egipto, exportaciones, Hungría, ITALIA, Polonia, Rumania, Turquía, UCRANIA, МАКСИМ УРАКИН

La actitud de los ucranianos hacia Rumanía es predominantemente positiva, aunque una proporción significativa de los encuestados se muestra neutral. Así lo demuestran los resultados de una encuesta realizada a todos los ucranianos por Active Group en cooperación con el centro de información y análisis Experts Club en agosto de 2025.
Según la encuesta, el 46,3% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Rumanía (33,7% – mayoritariamente positiva, 12,7% – totalmente positiva). Una actitud negativa fue expresada por el 7,0% de los encuestados (6,0% – mayoritariamente negativa, 1,0% – completamente negativa). Otro 44,3% de los ciudadanos se muestra neutral, y un 2,7% admite que no sabe lo suficiente sobre este país.
«Para Ucrania, Rumanía no es sólo un vecino y un miembro de la UE y la OTAN, sino también un importante socio comercial. En el primer semestre de 2025, el volumen del comercio bilateral superó los 1.490 millones de dólares, de los cuales las exportaciones de Ucrania ascendieron a más de 679 millones y las importaciones de Rumanía, a casi 820 millones. El saldo negativo de 140 millones de dólares demuestra que los lazos económicos siguen siendo activos y tienen potencial para seguir desarrollándose», declaró Maksym Urakin, fundador de Experts Club.
Por su parte, Oleksandr Poznyi, cofundador de Active Group, señaló que los resultados sociológicos demuestran la estabilidad de la percepción pública.
«Más de un tercio de los ucranianos valora positivamente a Rumanía, y casi la mitad se muestra neutral. Esto significa que el segmento negativo sigue siendo relativamente pequeño, por lo que los ucranianos ven a Rumanía como un vecino con el que pueden mantener relaciones constructivas», añadió.
La encuesta forma parte de un estudio más amplio sobre las simpatías y antipatías internacionales de los ucranianos en el actual entorno geopolítico.
El vídeo completo puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t
Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub
club de expertos, COMERCIO, DIPLOMACIA, GRUPO ACTIVO, Posniy, Rumania, SOCIOLOGÍA, URAKIN