La empresa china MINTH Holdings Limited invertirá 950 millones de euros en la construcción de nuevas instalaciones de producción para la industria del automóvil en Leskovec y Cuprija, según ha informado hoy la oficina del alcalde de Leskovec, Goran Cvetanovic.
Se espera que la primera fase del proyecto en Leskovec cree 1.000 puestos de trabajo, y que todo el ciclo de inversión dure cinco años, informa Beta.
El Memorándum de Acuerdo fue firmado la víspera en el edificio del Gobierno serbio por el alcalde de Leskovec, Goran Cvetanovic, la ministra de Economía, Adriana Mesarovic, y representantes de MINTH.
MINTH Holdings se fundó en 1992 en China y tiene su sede en Ningbo.
MINTH es uno de los 100 principales fabricantes de componentes de automoción del mundo y suministra productos a los principales fabricantes de automóviles: BMW, Mercedes-Benz, Grupo VW, Tesla, Honda, Toyota, Nissan, Ford, etc.
La empresa está especializada en la producción de piezas de carrocería de aluminio, plástico y materiales compuestos, paneles embellecedores, bastidores, techos y componentes interiores. Cuenta con plantas en China, Estados Unidos, México, Alemania, Tailandia y, desde 2018, en Serbia (Loznica).
MINTH ya está activa en Serbia, produciendo componentes para los principales fabricantes de automóviles del mundo. La nueva inversión confirma el fortalecimiento de la cooperación industrial entre Serbia y China en el campo de la producción de alta tecnología.
¿Por qué Serbia?
– Ventaja geográfica: Serbia está situada en la encrucijada de las cadenas de suministro entre la UE y Asia, lo que la convierte en una base conveniente desde el punto de vista logístico.
– Acceso libre de aranceles a los mercados de la UE, la AELC, Turquía y la UEEA en virtud de una serie de acuerdos.
– Costes bajos: los costes laborales son inferiores a los de Europa del Este y Turquía.
– Cooperación estable en materia de inversiones con China: incluida la iniciativa «Un cinturón, una ruta» y la participación de Serbia en el formato China-Europa Central y Oriental (17+1).
Importancia del proyecto para Serbia
– Crecimiento del empleo en el sur de Serbia, una región con un desempleo tradicionalmente elevado.
– Diversificación de la industria centrándose en la producción de alta tecnología.
– Profundización de la presencia china en la economía, no sólo en infraestructuras, sino también en el sector real.
– Transformación industrial de Leskovets, que históricamente fue un centro textil pero que ha perdido impulso industrial en los últimos años.
Riesgos y desafíos
– Dependencia de un gran inversor a nivel regional
– Posible dominio chino en sectores estratégicos, incluso mediante subvenciones y preferencias fiscales
– Necesidad de garantizar la preparación de las infraestructuras (electricidad, agua, carreteras), lo que exigirá esfuerzos de las autoridades locales y del presupuesto estatal.
El proyecto MINTH no es sólo una planta local, sino un elemento estratégico en la cadena de suministro de la industria automovilística mundial. Para Serbia, es una oportunidad de reforzar su posición en el mapa industrial de Europa y pasar de ser un territorio subcontratado a un centro de producción europeo.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1198
Según la información aparecida en los medios de comunicación ucranianos, el exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) de Ucrania, Alexander Litvinenko, podría convertirse en el próximo embajador de Ucrania en Serbia. Así lo ha comunicado el diputado del Parlamento ucraniano Alexei Goncharenko en su canal de Telegram, citando fuentes de la administración presidencial.
Se informa de que, en breve, Volodímir Zelenski aprobará por decreto el nombramiento de Litvinenko para la misión diplomática en Belgrado.
Por el momento, no se ha recibido ninguna confirmación oficial por parte de la Oficina del Presidente o del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.
Alexander Valeryevich Litvinenko, nacido el 27 de abril de 1972 en Kiev, es un funcionario público y figura pública ucraniano.
Formación: se graduó en el Instituto de Criptografía, Comunicaciones e Informática de la Academia del FSB de Rusia (1994) y obtuvo títulos académicos en Kiev y Londres.
Comenzó su carrera en el SBU (1994-1998), luego ocupó cargos en el SNBO, el Servicio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos.
Entre 2021 y 2024 dirigió el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania.
El 26 de marzo de 2024, por decreto presidencial, fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, cargo que ocupó hasta julio de 2025, tras lo cual fue destituido.
Litvinenko es doctor en Ciencias Políticas, profesor, general de división y miembro distinguido de la Academia de Ciencias y Tecnología de Ucrania.
Según Vladimir Zelensky, Litvinenko es «un profesional con una excelente reputación», y él mismo es una figura clave en la formulación de estrategias diplomáticas.
Se espera que, tras la firma del decreto, el nombramiento se remita a la Asamblea Nacional de Serbia para su aprobación. Si se aprueba la candidatura, Alexander Litvinenko se pondrá al frente de la representación diplomática ucraniana en Belgrado.
Su principal tarea será reforzar el diálogo político y económico bilateral, fortalecer la posición de Ucrania en los Balcanes y promover la integración europea.
El nombramiento de Alexander Litvinenko como embajador de Ucrania en Serbia refleja el deseo de Kiev de reforzar su presencia diplomática en los Balcanes. Su experiencia en el Consejo de Seguridad Nacional, el Servicio de Inteligencia Exterior y en institutos estratégicos lo convierte en un candidato sólido para fortalecer las relaciones entre Ucrania y Serbia.
El grupo inversor bosnio ASA Group ha anunciado la finalización de la adquisición de la fábrica de harina Zito Backa, en Kula (Serbia). Así consta en el comunicado de prensa oficial de la empresa, anunciado el viernes. El acuerdo, según ASA Group, sitúa a su filial ASA Trading a la cabeza del sector cerealero serbio, en términos de operaciones cerealeras, almacenamiento y capacidad de transformación.
«Se trata de una continuación lógica de nuestra estrategia de expansión en sectores clave de la región. Zito Backa es sinónimo de más de un siglo de tradición, calidad fiable y una infraestructura a la altura de nuestras ambiciones internacionales», declaró Eldin Hadziselimovic, Consejero Delegado del Grupo ASA.
La compañía destacó que se basa en la experiencia previa de integración de activos, incluida la compra de la fábrica Zitoprodukt en Bačka Palanka en 2018. Según ASA Group, la nueva adquisición complementará el ecosistema en el segmento de productos de gran consumo, además de reforzar el potencial de exportación del grupo en el sureste de Europa.
Aparte del sector de los cereales, el holding está desarrollando activamente proyectos en otros sectores – en particular en la producción de dátiles y aceites vegetales en Marruecos y Turquía, así como en energías renovables en Bosnia y Herzegovina (plantas de energía solar en Bosanski Petrovac).
Zito Backa es una de las empresas harineras más antiguas de Serbia. Se fundó hace más de 100 años. En 2013, la empresa de la ciudad de Kula se modernizó: se aumentó la capacidad a 220 toneladas de harina al día (en términos de trigo) y se creó un almacén de grano de 50.000 toneladas. La empresa es conocida por su harina de alta calidad y sus suministros estables a los mercados nacionales y de exportación.
https://t.me/relocationrs/1170
Según informa «Serbsky Ekonomist», el comercio entre Serbia Central y Kosovo está experimentando un rápido crecimiento: ahora los productos serbios están regresando activamente a los mercados de la región. Según datos de la Alianza Empresarial de Kosovo, las importaciones procedentes de Serbia Central alcanzaron los 110,53 millones de euros en los primeros seis meses de 2025, frente a los 50,64 millones de euros del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 118 %.
El análisis del sector muestra que los productos que han subido de precio y ampliado su presencia en el mercado son, en primer lugar, los bienes de consumo y los productos alimenticios, incluidas las bebidas no alcohólicas, los alimentos, así como los materiales de construcción, la maquinaria agrícola y los fertilizantes minerales. Estas categorías constituyen tradicionalmente la base del comercio entre los proveedores serbios y los consumidores kosovares.
Según los expertos, el regreso de los productos serbios ha sido posible tras la flexibilización de las barreras a la importación, incluida la eliminación de la prohibición total y la introducción de controles fronterizos en el puesto fronterizo de Merdare.
Los expertos señalan que el restablecimiento del acceso a una logística conveniente y la atractiva política de precios refuerzan la posición de Serbia Central en el mercado de Kosovo.
La Alianza Empresarial de Kosovo, una asociación de empresas que comercian en la región, realiza un seguimiento analítico de los flujos comerciales y las infracciones. Desde 2023, Kosovo ha ido suavizando gradualmente las restricciones a la importación de productos serbios, incluso a través del puesto fronterizo de Merdare, lo que ha dado lugar a una reactivación del comercio.
La importación de productos serbios se está recuperando rápidamente en el mercado de Kosovo y Metohija, lo que supone no solo una señal económica, sino también política: un deshielo en las relaciones comerciales.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1156
La cadena minorista griega Veropoulos, conocida en Serbia bajo la marca Super Vero, ha anunciado que seguirá expandiéndose en el país con la apertura de nuevos establecimientos a partir de 2026. La empresa tiene previsto reforzar su presencia tras más de 20 años de éxito.
La empresa está presente en Serbia desde 2001, y la primera tienda Super Vero se abrió en 2002 en Novi Beograd. Según datos de 2017, la inversión total ascendió a 48 millones de euros, la plantilla era de 500 empleados y la superficie comercial era de 15 000 m².
En 2013, Veropoulos invirtió 20 millones de euros adicionales en proyectos de construcción de nuevas tiendas: en ese momento había tres supermercados en funcionamiento, un cuarto en construcción y un quinto en fase de preparación para su apertura. La plantilla total aumentó a 650 personas.
Planes de crecimiento: 2026 y más allá
• Se espera la apertura de varias tiendas nuevas en 2026, incluido el formato Jumbo. La empresa está preparando locales en diferentes zonas de Belgrado y otras ciudades.
• Super Vero se especializa en productos georgianos y griegos, artículos para el hogar y gastronomía premium. Su surtido incluye frutas y verduras frescas, productos del mar, aceitunas, queso, carne, comestibles y artículos para el hogar.
Datos analíticos sobre Veropoulos
• País de origen: Grecia, grupo matriz: Vero S.A., empresa familiar desde la década de 1970.
• Inversiones en Serbia: entre 68 y 70 millones de euros en más de 20 años de actividad.
• Personal: alrededor de 650 personas (en 2025).
• Formatos de las tiendas: Super Vero (supermercados), Jumbo (hipermercados con restaurantes); superficie a partir de 2000 m².
• Gama: énfasis en productos de alta calidad, gran variedad de productos griegos, naturales y ecológicos. Hay productos de panadería recién hechos, productos del mar y productos de primera calidad.
• Estrategia de marca: se posiciona como una marca familiar que no busca una expansión agresiva, sino que está comprometida con el crecimiento y el desarrollo sostenibles.
Fuente: https://t.me/relocationrs/1147
El Ministerio de Finanzas de EE. UU. ha vuelto a conceder una prórroga hasta el 29 de julio para la aplicación de sanciones contra la empresa serbia NIS, según un comunicado de la empresa. La ministra de Energía, Dubravka Jedovic-Handanovic, citada por los medios de comunicación serbios, ha declarado que «las sanciones contra NIS se han pospuesto oficialmente, lo que se ha confirmado por escrito durante la noche».
Anteriormente, Serbia ya había obtenido varias veces de EE. UU. aplazamientos de las sanciones contra NIS, la última vez hasta el 27 de junio.
Como se informó, el 10 de enero Estados Unidos impuso sanciones contra dos empresas petroleras rusas, Gazprom Neft y Surgutneftegaz, así como contra sus filiales. La filial serbia de Gazprom Neft, NIS, también está incluida en la lista SDN. Posteriormente, Estados Unidos aplazó la imposición de sanciones contra NIS.
A finales de febrero, Gazprom Neft transfirió a Gazprom el 5,15 % de las acciones de NIS. Ahora, Gazprom Neft posee el 44,85 % de las acciones de NIS y Gazprom, el 11,3 %. Otro 29,87 % de las acciones de NIS son propiedad de Serbia, y el resto pertenece a accionistas minoritarios.
El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, informó de que Estados Unidos exige la retirada total del capital ruso de NIS. Al mismo tiempo, recordó que el Gobierno de Serbia vendió en 2008 el control de NIS a la empresa rusa Gazprom Neft y que, en los últimos años, la empresa rusa y NIS han contribuido a obtener importantes ingresos para el presupuesto de Serbia, así como al desarrollo de numerosos proyectos.
NIS es la única empresa de Serbia dedicada a la exploración y extracción de hidrocarburos, y también es propietaria de una gran refinería de petróleo en la ciudad de Pančevo. La empresa domina el mercado de productos petrolíferos de Serbia, y la red de gasolineras de NIS está presente en Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Rumanía, con un total de más de 400 estaciones.