Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Dimisión del Primer Ministro de Kosovo, Albin Kurti

El Primer Ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha dimitido, según Politika. No se especifican los motivos de la dimisión, pero se produce en medio de las continuas tensiones entre Kosovo y Serbia.

Relaciones entre Serbia y Kosovo: contexto histórico

Kosovo, antigua provincia autónoma dentro de Serbia, declaró unilateralmente su independencia el 17 de febrero de 2008. Serbia no reconoció esta independencia y sigue considerando Kosovo su territorio.

El conflicto entre las etnias albanesa y serbia en Kosovo se recrudeció en 1998 y desembocó en un enfrentamiento armado. En 1999, tras la intervención de la OTAN y la retirada de las tropas yugoslavas,

Kosovo pasó a estar bajo administración de la ONU. Desde entonces, la región ha sido objeto de negociaciones y disputas internacionales.

Biografía de Albin Kurti

Albin Kurti nació el 24 de marzo de 1975 en Pristina. Se licenció en Informática y Telecomunicaciones por la Universidad de Pristina. En 1997 se convirtió en vicepresidente del sindicato de estudiantes y organizador de protestas pacíficas contra el gobierno serbio.

Durante el conflicto de Kosovo, Kurti fue detenido y condenado a 15 años de cárcel, pero quedó en libertad en 2001. En 2005 fundó el movimiento por la Autodeterminación (Vetëvendosje), que aboga por la plena independencia de Kosovo.

Fue nombrado Primer Ministro por primera vez en febrero de 2020, pero su gobierno fue derrocado unos meses después. En marzo de 2021, volvió a ser Primer Ministro y ocupó el cargo hasta su dimisión en abril de 2025.

La dimisión de Albin Kurti podría afectar al futuro desarrollo de las relaciones entre Kosovo y Serbia, así como a la situación política interna de toda la región.

Fuente: https://t.me/relocationrs/822

 

, , ,

Donald Trump Jr. planea una gira por Europa del Este

El hijo mayor del presidente estadounidense Donald Trump, Donald Trump Jr, planea una gira por Europa del Este que incluye visitas a Serbia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria. Así lo ha informado el portal rumano G4Media.ro, citando fuentes cercanas a los organizadores de los actos. La visita a Bucarest está prevista para el 28 de abril, una semana antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. Se espera que Trump Jr. participe en el evento empresarial Trump Business Vision 2025.

Esta visita se produce poco después de su anterior viaje a Serbia en marzo de 2025, cuando se reunió con el Presidente Aleksandar Vucic en Belgrado. Durante ese encuentro, hablaron de reforzar las relaciones bilaterales entre Serbia y Estados Unidos. Según Open4Business, uno de los objetivos clave del último viaje fue evaluar el potencial para la construcción de la Trump Tower Belgrado, un ambicioso proyecto inmobiliario centrado en el segmento premium. El proyecto está siendo financiado por la firma del yerno de Trump, Jared Kushner, y ha causado polémica entre la opinión pública serbia.

Anteriormente, en diciembre de 2024, Trump Jr. criticó la anulación de las elecciones en Rumanía, calificando la decisión del Tribunal Constitucional de «intento del marxista Soros de amañar los resultados y negar la voluntad del pueblo». Su próxima visita a la región podría estar vinculada al apoyo a determinadas fuerzas políticas y a la promoción de los intereses empresariales de la familia Trump.

Fuente: https://t.me/relocationrs/783

 

, , ,

Serbia invierte 50 millones de euros en superordenador e IA

Serbia ha firmado un contrato de 50 millones de euros con Eviden, miembro del Grupo Atos, para desarrollar un superordenador y tecnologías de inteligencia artificial (IA). El objetivo es reforzar la posición del país en computación de alto rendimiento e IA.

El Ministerio serbio de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación ha firmado un acuerdo con Eviden, perteneciente al Grupo Atos, por valor de 50 millones de euros. El objetivo del contrato es desarrollar un superordenador y tecnologías de inteligencia artificial (IA), lo que debería reforzar la posición de Serbia en el campo de la computación de alto rendimiento y la IA.

Según el Ministerio, el proyecto permitirá a Serbia convertirse en líder regional en tecnologías digitales y ofrecerá oportunidades para la investigación y la innovación. Se espera que el superordenador se utilice en diversos campos, como la medicina, la energía y la protección del medio ambiente.

Inversión mundial en superordenadores

Los mayores países del mundo están invirtiendo activamente en el desarrollo de superordenadores y tecnologías afines.

China: En 2025, China tiene previsto destinar unos 398.120 millones de yuanes (aproximadamente 55.000 millones de dólares) a investigación y desarrollo, en particular en los campos de los semiconductores, la inteligencia artificial y la computación cuántica.

ESTADOS UNIDOS: En 2024, el Departamento de Energía estadounidense anunció un presupuesto de 425 millones de dólares para la construcción de dos nuevos superordenadores: Sierra y Summit. Estos sistemas están destinados a la investigación científica y las simulaciones, incluidas las pruebas nucleares.

Fuente: https://t.me/relocationrs/774

, , ,

Al menos cuatro oligarcas rusos obtendrán la ciudadanía serbia en 2025 – medios de comunicación

En los últimos años, Serbia ha concedido activamente la ciudadanía a ciudadanos extranjeros, especialmente rusos, utilizando como excepción el procedimiento de naturalización. Según la Ley de Ciudadanía de la República de Serbia, el gobierno puede conceder la ciudadanía a personas si su admisión es de interés para el Estado.

Según el medio de comunicación serbio Nedeljnik, al menos cuatro oligarcas rusos obtuvieron la ciudadanía serbia en 2025:

Oleg Boyko – con un valor estimado de 1.500 millones de dólares.

Sergei Lomakin – con un valor aproximado de 1.200 millones de dólares.

Yevgeny Strshalkovsky y Yuri Kushnerov – no se han revelado las cantidades exactas, pero es probable que sean varios cientos de millones de dólares.

La decisión de conceder la nacionalidad fue tomada por el gobierno serbio bajo la dirección del ex Primer Ministro Milos Vucevic. La base formal fue el «interés para la República de Serbia», según el artículo 19 de la Ley de Ciudadanía. Sin embargo, los motivos y criterios concretos para que estas personas recibieran pasaportes serbios siguen sin estar claros, especialmente dada la falta de información sobre sus anteriores vínculos comerciales con Serbia.

Hasta ahora, no hay datos sobre si los nuevos ciudadanos serbios planean desarrollar negocios en el país. Sin embargo, los expertos especulan con que la concesión de la ciudadanía puede estar relacionada con el deseo de atraer inversiones y capital a Serbia. En los últimos años, empresarios rusos han comprado activamente propiedades en Belgrado, Novi Sad y centros turísticos serbios.

Estadísticas sobre ciudadanía y permisos de residencia para rusos:

2022: De los 84 extranjeros a los que se concedió la ciudadanía serbia por decisión gubernamental, casi dos tercios eran rusos.

De febrero de 2022 a diciembre de 2024: Los ciudadanos rusos presentaron 73.197 solicitudes de residencia temporal en Serbia, de las que se aprobaron más del 90%.

Febrero de 2025: El número de rusos que viven realmente en Serbia se estima entre 80.000 y 110.000.

Razones para conceder la ciudadanía

El Presidente serbio Aleksandar Vucic ha declarado anteriormente que la concesión acelerada de la ciudadanía a rusos y ucranianos se debe a la escasez de mano de obra en el país. Se da prioridad a quienes abren empresas y crean puestos de trabajo para ciudadanos serbios. Sin embargo, en el caso de los multimillonarios rusos, no está claro cómo contribuye su ciudadanía al desarrollo de la economía serbia.

Así pues, Serbia sigue utilizando la concesión de la ciudadanía como herramienta para atraer inversiones y vínculos empresariales. Sin embargo, la falta de transparencia en los criterios de naturalización plantea interrogantes sobre los verdaderos motivos de tales decisiones. En el contexto de la situación geopolítica, es probable que el interés de los empresarios rusos por el pasaporte serbio esté vinculado no sólo a las oportunidades de inversión, sino también a la posibilidad de obtener un nuevo estatuto jurídico en Europa.

Fuente: https://t.me/relocationrs/755

 

, , ,

Una empresa china construirá una nueva planta en Serbia por 40 millones de euros

La empresa china SHAC invertirá 40 millones de euros en la construcción de una planta en Novi Sad, Serbia. La empresa ya ha firmado un acuerdo con el fabricante de automóviles alemán BMW. Está previsto que la planta abra sus puertas a finales de 2025 y que las primeras entregas en serie a clientes europeos se realicen en el primer trimestre de 2027.

Otros proyectos de inversión chinos en Serbia:

Sector energético: En mayo de 2024, el Ministerio serbio de Minas y Energía firmó dos acuerdos con empresas chinas por un total de unos 2.700 millones de euros. Estas inversiones incluyen la construcción de una refinería de petróleo y derivados en Smederevo y la construcción de una planta de paneles solares en Paracin.

Infraestructuras: La empresa china Shandong High-speed Group participa en la construcción de la autovía Belgrado-Zrenjanin-Novi Sad, así como en el proyecto de reconstrucción del aeropuerto Constantino el Grande de Niš.

Industria del automóvil: Mei Ta ha invertido 60 millones de euros en la construcción de una planta de producción de componentes de automoción en Obrenovac.

Estos proyectos demuestran la expansión de la inversión china en diversos sectores de la economía serbia, contribuyendo al desarrollo industrial y a la creación de empleo en la región.

Fuente: https://t.me/relocationrs/741

, , ,

Mehiläinen compra la mayor cadena de sanidad privada de Serbia

MediGroup pasa a formar parte de la finlandesa Mehiläinen en la mayor operación del mercado sanitario privado de Europa Central y Oriental

El grupo médico finlandés Mehiläinen adquiere la mayor cadena de sanidad privada de Serbia, MediGroup, en la mayor operación de sanidad privada de Europa Central y del Este.

MediGroup, fundada en 2013, comprende 13 clínicas, tres maternidades, dos centros de laboratorio y tres laboratorios en toda Serbia. La red ofrece una amplia gama de servicios médicos, incluidos diagnósticos y atención ambulatoria y hospitalaria.

Mehiläinen, uno de los principales operadores finlandeses de servicios médicos, ya está presente en los mercados de Suecia, Alemania y Letonia. La compra de MediGroup abre a la empresa la oportunidad de reforzar su posición en el sureste de Europa y aumentar el acceso de los pacientes a una asistencia sanitaria de alta calidad.

Mikko Vetterviri, director de Mehiläinen International, declaró que la operación se ajusta a la estrategia de la empresa de expansión internacional e introducción de nuevas tecnologías en medicina. Subrayó que la inversión en el mercado serbio se debe a su elevado potencial de crecimiento y a la creciente demanda de asistencia sanitaria privada.

El cierre de la operación está previsto tras las aprobaciones reglamentarias. En el futuro, está previsto modernizar los centros médicos de MediGroup, ampliar la gama de servicios médicos e introducir tecnologías digitales, que ya utilizan los pacientes de Mehiläinen en otros países.

Fuente: https://t.me/relocationrs/737

 

, , , ,