Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El padre de Elon Musk considera a Serbia como sede para un Instituto de Investigación sobre la Gravedad

El empresario sudafricano Errol Musk, padre del multimillonario Elon Musk, realizó una visita exploratoria a Bosnia y Herzegovina y Serbia para evaluar el potencial de la región en la fundación de un Instituto de Investigación sobre la Gravedad y el Espacio-Tiempo, que se enfocaría en temas como la gravedad, el espacio-tiempo, la terraformación y la longevidad, según informa Reuters.

Anteriormente, Musk había considerado Dubái como una posible ubicación, pero descartó la idea después de que amigos de los Balcanes lo convencieran de evaluar personalmente el potencial de Serbia y Bosnia.

Señaló que quedó gratamente sorprendido por el nivel de infraestructura, el entorno empresarial y la accesibilidad, afirmando: “la economía, el comportamiento de la gente… es una idilio”.

Representantes de la Cámara de Comercio de la Federación de Bosnia y Herzegovina le presentaron una fuerza laboral capacitada y el potencial económico, y ofrecieron instalaciones para el futuro instituto.

Errol Musk visitó Serbia y Austria como parte de una evaluación preliminar de la región y expresó su confianza en que los Balcanes representan una solución más económica y eficiente que Dubái.

Musk considera que el instituto debe ser una plataforma privada, independiente de los gobiernos, que atraiga a especialistas “no sometidos a presión ideológica” y comprometidos con la investigación científica radical. Las áreas de investigación propuestas incluyen la gravedad, el espacio-tiempo, la fusión nuclear y la longevidad, temas que van más allá de la ciencia académica tradicional.

Aunque aún no se ha tomado una decisión final, Bosnia y Serbia están siendo consideradas por Errol Musk como ubicaciones con menores costos y mejores recursos humanos en comparación con otras opciones.

Fuente

, , , ,

NIS se libra de las sanciones de EE.UU. hasta finales de agosto

Estados Unidos aplaza por última vez las sanciones contra la petrolera serbia NIS: la empresa clave puede estar en peligro

Por quinta y última vez, Estados Unidos ha aplazado la imposición de sanciones contra la petrolera serbia Naftna Industrija Srbije (NIS), controlada por la rusa Gazprom. Según Reuters, el nuevo plazo de la exención de la lista de sanciones se ha ampliado hasta finales de agosto. No está prevista ninguna prórroga posterior.

La ministra serbia de Energía, Dubravka Jedovic Handanovic, señaló que Belgrado se ha comprometido a mantener estable el suministro de petróleo y calificó de «prioritaria la exclusión de los NEI de las sanciones de la OFAC». Según ella, el diálogo entre Estados Unidos y Rusia sigue siendo una condición importante para ello.

NIS es una empresa de importancia estratégica para la economía serbia. Explota la única refinería de petróleo del país en Pancevo (cerca de Belgrado), así como la mayor red de gasolineras e infraestructura logística del sector de los combustibles.

Estructura de propiedad:

– El 44,9% de las acciones de NIS son propiedad de Gazprom Neft (Rusia),

– 11,3% – a Gazprom,

– 29,9% – al Gobierno serbio,

– el resto pertenece a inversores minoritarios.

Fue el control ruso de la mayoría de las acciones lo que provocó que NIS fuera sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Inicialmente, la empresa debía quedar completamente bloqueada en enero de 2025, pero desde entonces ha recibido cuatro licencias temporales para seguir operando.

En julio de 2025, NIS solicitó una licencia temporal por quinta vez y la recibió por un mes, hasta finales de agosto. Durante este periodo, se volvió a recordar a Gazprom Neft la obligación de retirarse del accionariado de la empresa serbia.

Según los analistas, si las sanciones se imponen en su totalidad, podrían desestabilizar el mercado de combustibles en Serbia, crear trastornos logísticos y provocar una subida de los precios del petróleo.

Una alternativa podría ser un traspaso del control de los accionistas rusos a inversores europeos o de Oriente Medio; sin embargo, aún no se han confirmado oficialmente las negociaciones al respecto.

NIS ocupa una posición de liderazgo en el mercado de productos petrolíferos en Serbia y está desarrollando activamente sus operaciones en Rumanía, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina. La empresa también participa en la exploración y producción de petróleo y gas, la producción de lubricantes y la generación de electricidad.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1228

, , , ,

Serbia trae de vuelta a casa sus reservas de oro

Serbia ha decidido repatriar todas sus reservas de oro almacenadas en el extranjero y trasladarlas al territorio del país. Así lo informa la agencia Bloomberg, citando fuentes de círculos financieros. El valor total de los activos se estima en unos 6.000 millones de dólares a los precios actuales del mercado.

Según la agencia, Serbia será el primer país de Europa del Este en decidir la devolución íntegra de las reservas físicas de oro procedentes de depósitos tradicionales como el Reino Unido, Suiza y Estados Unidos.

La decisión se produce en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, presiones inflacionistas e incertidumbre en los mercados mundiales. Las autoridades serbias consideran la colocación física de oro en el país como una garantía adicional de liquidez y soberanía, especialmente en caso de crisis económicas o monetarias de emergencia.

A mediados de 2025, las reservas de divisas de Serbia ascendían aproximadamente a 25 300 millones de euros, de los cuales

– más de 40 toneladas de oro (equivalentes a unos 2.700 millones de euros),

– el resto son activos en divisas, incluidos euros, dólares y DEG (Derechos Especiales de Giro del FMI).

Tradicionalmente, una parte significativa de las reservas de oro serbias se ha depositado en el Banco de Inglaterra en Londres, uno de los mayores depositarios de metales preciosos del mundo. Este banco presta servicios a más de 30 naciones, entre ellas Holanda, Alemania, Hungría y otras, que también han realizado devoluciones parciales de oro a lo largo de los años.

Las razones de la devolución se explican por varias consideraciones clave:

– Garantía de control físico – frente a posibles sanciones internacionales, riesgos geopolíticos o bloqueos de activos.

– Precedentes de bloqueos – incluida la negativa del Reino Unido a transferir oro a Venezuela, que aumentó la ansiedad entre los países en desarrollo.

– Mayor resistencia macrofinanciera – el oro físico a nivel nacional se considera una herramienta para estabilizar las monedas nacionales en caso de crisis.

La repatriación de oro es una tendencia mundial en los últimos años. Tales medidas han sido adoptadas por:

– Alemania: devolvió más de 300 toneladas de oro de París y Nueva York;

– Hungría – triplicó sus reservas de oro y las transportó al país;

– Turquía – repatrió todo el volumen de oro de Estados Unidos en 2018.

La decisión de Serbia de devolver el oro a su territorio no es solo un movimiento financieramente lógico, sino también una señal política que refleja el creciente papel de la soberanía y la autonomía en la gestión de los activos estatales. En un contexto de fragmentación mundial de los bloques económicos y de riesgos de sanciones, incluso las economías pequeñas tratan de minimizar la dependencia exterior, especialmente en cuestiones relacionadas con las reservas clave.

https://t.me/relocationrs/1208

 

, , ,

En Serbia se incauta un alijo récord de cocaína

In der serbischen Hauptstadt Belgrad hat die Polizei zwei Männer festgenommen und etwa 20 kg Kokain beschlagnahmt – die größte Menge, die jemals in der Stadt sichergestellt wurde.

Wie Innenminister Ivica Dačić nach einer gemeinsamen Operation der Kriminalpolizei des Innenministeriums und der Oberstaatsanwaltschaft Belgrad mitteilte, erfolgte die Festnahme während der Übergabe der Drogen. Die Verurteilten sind M.N. (41) und S.D. (24). Sie werden wegen „illegaler Herstellung und Handel mit Betäubungsmitteln” angeklagt. Die Festgenommenen bleiben bis zur Verhandlung vor Gericht in Haft.

Nach Angaben der EMCDDA und der UNODC kostet Kokain im Einzelhandel in West- und Mitteleuropa durchschnittlich 40 bis 60 Euro pro Gramm, je nach Reinheit und Region. In einigen Ländern kann der Preis bis zu 100-120 € pro Gramm erreichen.

Im Einzelhandel hätte die beschlagnahmte Partie einen Wert von bis zu 1 200 000 € haben können.

,

La empresa china MINTH abre una planta en Serbia

La empresa china MINTH Holdings Limited invertirá 950 millones de euros en la construcción de nuevas instalaciones de producción para la industria del automóvil en Leskovec y Cuprija, según ha informado hoy la oficina del alcalde de Leskovec, Goran Cvetanovic.

Se espera que la primera fase del proyecto en Leskovec cree 1.000 puestos de trabajo, y que todo el ciclo de inversión dure cinco años, informa Beta.

El Memorándum de Acuerdo fue firmado la víspera en el edificio del Gobierno serbio por el alcalde de Leskovec, Goran Cvetanovic, la ministra de Economía, Adriana Mesarovic, y representantes de MINTH.

MINTH Holdings se fundó en 1992 en China y tiene su sede en Ningbo.

MINTH es uno de los 100 principales fabricantes de componentes de automoción del mundo y suministra productos a los principales fabricantes de automóviles: BMW, Mercedes-Benz, Grupo VW, Tesla, Honda, Toyota, Nissan, Ford, etc.

La empresa está especializada en la producción de piezas de carrocería de aluminio, plástico y materiales compuestos, paneles embellecedores, bastidores, techos y componentes interiores. Cuenta con plantas en China, Estados Unidos, México, Alemania, Tailandia y, desde 2018, en Serbia (Loznica).

MINTH ya está activa en Serbia, produciendo componentes para los principales fabricantes de automóviles del mundo. La nueva inversión confirma el fortalecimiento de la cooperación industrial entre Serbia y China en el campo de la producción de alta tecnología.

¿Por qué Serbia?

– Ventaja geográfica: Serbia está situada en la encrucijada de las cadenas de suministro entre la UE y Asia, lo que la convierte en una base conveniente desde el punto de vista logístico.

– Acceso libre de aranceles a los mercados de la UE, la AELC, Turquía y la UEEA en virtud de una serie de acuerdos.

– Costes bajos: los costes laborales son inferiores a los de Europa del Este y Turquía.

– Cooperación estable en materia de inversiones con China: incluida la iniciativa «Un cinturón, una ruta» y la participación de Serbia en el formato China-Europa Central y Oriental (17+1).

Importancia del proyecto para Serbia

– Crecimiento del empleo en el sur de Serbia, una región con un desempleo tradicionalmente elevado.

– Diversificación de la industria centrándose en la producción de alta tecnología.

– Profundización de la presencia china en la economía, no sólo en infraestructuras, sino también en el sector real.

– Transformación industrial de Leskovets, que históricamente fue un centro textil pero que ha perdido impulso industrial en los últimos años.

Riesgos y desafíos

– Dependencia de un gran inversor a nivel regional

– Posible dominio chino en sectores estratégicos, incluso mediante subvenciones y preferencias fiscales

– Necesidad de garantizar la preparación de las infraestructuras (electricidad, agua, carreteras), lo que exigirá esfuerzos de las autoridades locales y del presupuesto estatal.

El proyecto MINTH no es sólo una planta local, sino un elemento estratégico en la cadena de suministro de la industria automovilística mundial. Para Serbia, es una oportunidad de reforzar su posición en el mapa industrial de Europa y pasar de ser un territorio subcontratado a un centro de producción europeo.

Fuente: https://t.me/relocationrs/1198

,

El exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Alexander Litvinenko, podría convertirse en embajador en Serbia.

Según la información aparecida en los medios de comunicación ucranianos, el exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) de Ucrania, Alexander Litvinenko, podría convertirse en el próximo embajador de Ucrania en Serbia. Así lo ha comunicado el diputado del Parlamento ucraniano Alexei Goncharenko en su canal de Telegram, citando fuentes de la administración presidencial.

Se informa de que, en breve, Volodímir Zelenski aprobará por decreto el nombramiento de Litvinenko para la misión diplomática en Belgrado.

Por el momento, no se ha recibido ninguna confirmación oficial por parte de la Oficina del Presidente o del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Alexander Valeryevich Litvinenko, nacido el 27 de abril de 1972 en Kiev, es un funcionario público y figura pública ucraniano.

Formación: se graduó en el Instituto de Criptografía, Comunicaciones e Informática de la Academia del FSB de Rusia (1994) y obtuvo títulos académicos en Kiev y Londres.

Comenzó su carrera en el SBU (1994-1998), luego ocupó cargos en el SNBO, el Servicio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos.

Entre 2021 y 2024 dirigió el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania.
El 26 de marzo de 2024, por decreto presidencial, fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, cargo que ocupó hasta julio de 2025, tras lo cual fue destituido.

Litvinenko es doctor en Ciencias Políticas, profesor, general de división y miembro distinguido de la Academia de Ciencias y Tecnología de Ucrania.

Según Vladimir Zelensky, Litvinenko es «un profesional con una excelente reputación», y él mismo es una figura clave en la formulación de estrategias diplomáticas.

Se espera que, tras la firma del decreto, el nombramiento se remita a la Asamblea Nacional de Serbia para su aprobación. Si se aprueba la candidatura, Alexander Litvinenko se pondrá al frente de la representación diplomática ucraniana en Belgrado.

Su principal tarea será reforzar el diálogo político y económico bilateral, fortalecer la posición de Ucrania en los Balcanes y promover la integración europea.

El nombramiento de Alexander Litvinenko como embajador de Ucrania en Serbia refleja el deseo de Kiev de reforzar su presencia diplomática en los Balcanes. Su experiencia en el Consejo de Seguridad Nacional, el Servicio de Inteligencia Exterior y en institutos estratégicos lo convierte en un candidato sólido para fortalecer las relaciones entre Ucrania y Serbia.

, , ,