Turquía sigue siendo uno de los países de la región con una percepción más positiva para los ucranianos, impulsada tanto por factores políticos como económicos. Así lo demuestran los resultados de una encuesta realizada a todos los ucranianos por Active Group en cooperación con el centro de información y análisis Experts Club en agosto de 2025.
Según la encuesta, el 52,3% de los ciudadanos ucranianos tiene una actitud positiva hacia Turquía (43,3% – mayoritariamente positiva, 9,0% – totalmente positiva). Sólo el 8,0% de los encuestados expresó una actitud negativa (7,3% – mayoritariamente negativa, 0,7% – completamente negativa). Otro 38,3% de los ucranianos se muestra neutral, y un 1,7% admite que no sabe lo suficiente sobre este país.
«Para Ucrania, Turquía no es sólo un vecino al otro lado del Mar Negro, sino un socio estratégico con el que hemos establecido estrechos lazos comerciales y económicos. En el primer semestre de 2025, el volumen del comercio bilateral superó los 4.660 millones de dólares, de los cuales las exportaciones de Ucrania ascendieron a más de 2.580 millones y las importaciones de Turquía, a unos 2.080 millones. Un saldo positivo de más de 500 millones de dólares demuestra que estas relaciones son beneficiosas para la economía ucraniana», declaró Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos.
Por su parte, Oleksandr Poznyi, cofundador de Active Group, señaló que el alto nivel de valoraciones positivas se explica no sólo por factores económicos.
«Turquía apoya activamente a Ucrania, lo que no puede ser ignorado por la opinión pública. Al mismo tiempo, el destino turístico, los contactos culturales y la proximidad histórica a través de la región del Mar Negro crean un nivel adicional de simpatía entre los ucranianos. Esto permite a Turquía ocupar siempre una posición alta entre los países amigos de Ucrania», añadió.
La encuesta formaba parte de un estudio más amplio sobre las simpatías y antipatías internacionales de los ucranianos en el actual contexto geopolítico.
El vídeo completo puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t
Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub
club de expertos, COMERCIO, DIPLOMACIA, GRUPO ACTIVO, Poznyi, SOCIOLOGÍA, Turquía, URAKIN
Polonia sigue siendo uno de los países más positivamente percibidos por los ucranianos, a pesar de algunas controversias en las relaciones bilaterales. Así lo demuestran los resultados de una encuesta realizada en toda Ucrania por Active Group en cooperación con el centro de información y análisis Experts Club en agosto de 2025.
Según la encuesta, el 56,7% de los ciudadanos ucranianos tiene una actitud positiva hacia Polonia (44,3% – mayoritariamente positiva, 12,3% – totalmente positiva). Sólo el 12,7% de los encuestados expresó una actitud negativa (11,3% – mayoritariamente negativa, 1,3% – completamente negativa). Otro 30,0% de los ucranianos se muestra neutral, y un 1,0% dice no conocer suficientemente el país.
«Para los ucranianos, Polonia no es sólo un vecino, sino también uno de sus principales socios económicos. En el primer semestre de 2025, el comercio total entre Ucrania y Polonia superó los 6.660 millones de dólares. Las exportaciones de Ucrania ascendieron a 3.030 millones de dólares, mientras que las importaciones de Polonia superaron los 3.620 millones de dólares. El saldo negativo de 591 millones de dólares no parece crítico, dada la magnitud y el carácter estratégico de la cooperación», declaró Maksym Urakin, fundador de Experts Club.
Por su parte, el cofundador de Active Group, Alexander Poznyi, subrayó que la actitud positiva de los ucranianos hacia Polonia tiene razones más profundas que la mera economía.
«Hablamos de la proximidad histórica, el apoyo a los refugiados ucranianos y la solidaridad política de Varsovia en importantes cuestiones internacionales. Al mismo tiempo, la dimensión económica no hace sino reforzar estas relaciones, convirtiendo a Polonia en uno de los principales socios de Ucrania tanto en la UE como a nivel mundial. Es la combinación de los componentes político, humanitario y económico lo que explica el alto nivel de simpatía de la sociedad», añadió.
La encuesta forma parte de un estudio más amplio sobre las simpatías y antipatías internacionales de los ucranianos en el actual contexto geopolítico.
El vídeo completo puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=YgC9TPnMoMI&t
Puede suscribirse al canal de YouTube del Experts Club aquí:
https://www.youtube.com/@ExpertsClub
club de expertos, COMERCIO, DIPLOMACIA, GRUPO ACTIVO, Polonia, Posniy, SOCIOLOGÍA, URAKIN
Los ucranianos tienen la actitud más positiva hacia Alemania, Reino Unido, Noruega y Francia, mientras que Hungría, China, Irak y Serbia figuran entre los países peor valorados. Estos son los resultados de una encuesta realizada por Active Group y el think tank Experts Club a finales de agosto.
«Hemos realizado una encuesta representativa entre 800 encuestados a finales de agosto, teniendo en cuenta el sexo, la edad y la región de residencia. El margen de error no supera el 3,5%. No es el primer estudio de este tipo, pero esta vez hemos seleccionado 50 países en función del criterio económico: aquellos con los que Ucrania comercia más son por los que preguntamos», declaró el martes Andriy Eremenko, sociólogo y fundador de Active Group, en una rueda de prensa enInterfax-Ucrania.
Según él, la encuesta muestra que la opinión pública está claramente dividida entre países occidentales y no occidentales.
«Los ucranianos asocian la consecución de la paz sobre todo con la Unión Europea: así lo cree el 42% de los encuestados. Estados Unidos cuenta con el apoyo de casi el 26% de los encuestados, y el Reino Unido con el 13%. Otros grandes países, como China, India o Brasil, no se consideran en realidad contribuyentes a una solución pacífica en Ucrania», afirma Eremenko.
Oleksandr Poznyi, director de la empresa de investigación Active Group, añadió que, en términos económicos, los principales socios de Ucrania son China, Polonia, Alemania, Turquía y Estados Unidos.
«Al mismo tiempo, las actitudes hacia ellos son muy diferentes. Por ejemplo, más del 76% de los ucranianos tiene una actitud positiva hacia Alemania, mientras que sólo el 12% tiene una actitud positiva hacia China y el 40% tiene una actitud negativa. El caso de Hungría es aún más crítico, con un 16% de actitud positiva y un 55% de negativa», afirmó.
Maksym Urakin, fundador del Club de Expertos y Director General Adjunto de la agencia de noticias Interfax-Ucrania, llamó la atención sobre los desequilibrios económicos en el comercio de Ucrania con sus principales socios.
«En el primer semestre de 2025, el déficit del comercio exterior de Ucrania ascendió a 18.500 millones de dólares, mientras que en 2024 fue de 12.400 millones de dólares. En particular, solo en el comercio con China, el saldo negativo superó los 7.000 millones de dólares, con Alemania – 2.000 millones de dólares, con Polonia – más de 1.000 millones de dólares, con Estados Unidos – unos 2.000 millones de dólares», subrayó el experto.
Precisó que Ucrania sigue siendo un gran exportador de productos agrícolas, incluidos cereales, oleaginosas y metales, mientras que las importaciones de la UE y China son principalmente maquinaria, equipos, transporte, electrónica y productos químicos.
«Esto confirma una vez más la necesidad de profundos cambios estructurales en la economía y la diversificación de las relaciones económicas exteriores. No podemos seguir dependiendo de un estrecho círculo de proveedores», afirmó Urakin.
Al mismo tiempo, según el experto, los datos sociológicos demuestran cierta paradoja.
«Nuestros socios más favorables desde el punto de vista económico son Egipto, España, Moldavia, Argelia, Líbano e Irak. Pero la actitud de los ucranianos hacia la mayoría de estos países es neutra o incluso negativa. Esto demuestra que la sociedad forma sus valoraciones no basándose en los beneficios económicos, sino principalmente en declaraciones o acontecimientos políticos», añadió.
Urakin concluyó que esta discrepancia entre la economía y la opinión pública podría tener consecuencias a largo plazo para la política exterior de Ucrania.
«Las misiones de los países extranjeros que son socios comerciales de Ucrania deberían prestar más atención a colaborar con la sociedad ucraniana, celebrar actos culturales, apoyar proyectos humanitarios y construir una imagen positiva. De lo contrario, seguiremos teniendo una situación en la que el país es un importante socio comercial, pero al mismo tiempo es percibido negativamente por la mayoría de los ciudadanos», dijo, el fundador del Club de Expertos.
Más información sobre el estudio
Fuente: https://interfax.com.ua/news/press-conference/1103619.html
comercio internacional, ENCUESTA, EXPERTS CLUB, GRUPO ACTIVO, opinión pública, Poznyi, SOCIOLOGÍA, URAKIN, Еременко
Una encuesta realizada por Active Group en colaboración con Experts Club ha revelado que, de todos los países de América del Sur, Argentina es el que más simpatía despierta entre los ucranianos. Según los datos publicados en abril de 2025, el 8,4 % de los encuestados expresaron una actitud totalmente positiva hacia este país, y otro 29,3 % la consideraron mayoritariamente positiva. Así, Argentina tiene el saldo positivo más alto de la región, con un 34,6 %.
En segundo lugar se encuentra Brasil, con un total del 33,3 % de valoraciones positivas (6,4 % totalmente positivas y 26,9 % mayoritariamente positivas) y un saldo del 23,9 %. Chile muestra una simpatía bastante moderada: el 4,3 % de los encuestados se mostraron totalmente positivos, el 15,1 % mayoritariamente positivos, lo que da un saldo del 13,3 %.
Perú, Bolivia y Uruguay se situaron en torno al 10 % de saldo positivo. Es especialmente notable que en Bolivia este indicador sea del 8,6 %, a pesar del nivel bastante alto de actitudes neutrales, del 70,5 %.
La situación es mucho peor para Colombia, que tiene el saldo más bajo de la región, con un -4,5 %. El 18,1 % de los encuestados expresaron una opinión mayoritariamente negativa, que supera con creces el 14,6 % de percepciones positivas. Venezuela también tiene un saldo negativo, del -2,1 %, debido principalmente a la inestabilidad política y a las asociaciones negativas en los medios de comunicación.
La mayoría de los países de América del Sur son percibidos por los ucranianos de manera mayoritariamente neutral. En Paraguay, Surinam, Guyana y Uruguay, el nivel de neutralidad oscila entre el 71 % y el 74 %. Esto indica un débil contacto emocional y una presencia insuficiente de estos países en el campo informativo de Ucrania.
«Los países de América Latina siguen estando, en su mayoría, al margen del interés activo de Ucrania, lo que supone tanto un reto como una oportunidad. Allí donde el nivel de neutralidad es alto, hay espacio para la diplomacia, el intercambio cultural y la construcción de una imagen positiva», comenta Maksym Urakín, doctor en Economía y fundador del Experts Club.
Según los nuevos datos sociológicos publicados por Active Group en colaboración con Experts Club en abril de 2025, la opinión pública ucraniana sobre los países de Asia meridional y oriental y Oceanía varía considerablemente. Japón, Australia y Nueva Zelanda se encuentran en una posición favorable, mientras que China y algunos países del sudeste asiático muestran un balance negativo o neutro.
Japón obtuvo la valoración más positiva entre los países de la región: el 62,4 % de los ucranianos tiene una opinión positiva, en particular el 26,9 % totalmente positiva y el 39,1 % mayoritariamente positiva. Le siguen Australia y Nueva Zelanda, con un saldo neto idéntico del 60,7 %. En Australia, el 23 % de los encuestados eligió la opción totalmente positiva, en Nueva Zelanda, el mismo porcentaje, mientras que más del 40 % en cada uno de los países obtuvo una valoración «en su mayoría positiva».
Corea del Sur, con un 15,1 % de valoraciones totalmente positivas y un 34,6 % mayoritariamente positivas, tiene un balance bastante aceptable del 35,7 %, aunque inferior al de los líderes. Tailandia (36,4 % de percepción positiva) y Singapur (33,8 %) también mantienen posiciones relativamente altas gracias a su imagen estable, asociada al turismo y al desarrollo.
Por el contrario, en países como Indonesia, Malasia, Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar predominan las valoraciones neutras, con más del 60 %, lo que indica un conocimiento limitado o un vacío informativo. En todos estos países, el saldo positivo no supera el 10 %.
China, a pesar de su peso económico, tiene una de las peores imágenes entre los ucranianos de la región: el 15,9 % expresó una opinión mayoritariamente positiva, pero al mismo tiempo el 35,5 % valoró a China de forma neutral y el saldo negativo fue del 23,2 %. Esto refleja una cierta desconfianza que se ha formado en el contexto de los acontecimientos geopolíticos y el trasfondo informativo.
«Es especialmente interesante el hecho de que incluso socios económicamente importantes de Ucrania, como China (su mayor socio comercial), obtienen bajos índices de apoyo entre los ucranianos. Esto demuestra que la sociedad ucraniana valora más el apoyo moral que el comercio real y no reconoce la «neutralidad» si no va acompañada de gestos humanitarios», comenta Maxim Urakín, doctor en Economía y fundador del Experts Club.
Por lo tanto, los resultados indican que los países de la región, en particular los del sudeste asiático, tienen un gran potencial para mejorar su imagen en Ucrania mediante la diplomacia cultural, el marketing turístico y la cooperación económica.
En abril de 2025, la empresa Active Group, en colaboración con el centro de análisis Experts Club y la plataforma SunFlower Sociology, realizó una encuesta sobre la actitud de los ciudadanos de Ucrania hacia los países de Asia Central y el Cáucaso. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente neutral o moderadamente positiva de la región, con Georgia y Kazajistán como claros líderes en cuanto a simpatías.
Georgia obtuvo la mayor proporción de valoraciones positivas: el 16,8 % de los ucranianos declararon tener una actitud totalmente positiva, mientras que otro 37,0 % la calificaron como mayoritariamente positiva. En conjunto, esto supone un 40 % de opiniones positivas. Kazajistán tiene un nivel similar de simpatía: 11,6 % totalmente positiva, 34,2 % mayoritariamente positiva, con un saldo neto del 41,9 %. En tercer lugar se encuentra Azerbaiyán, con un 42,4 % de valoración positiva, aunque la valoración neutral es claramente mayoritaria, con un 45,4 %.
En contraste, se encuentran los países de Asia Central. En Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán predominan las respuestas neutrales: 63,4 %, 64,3 %, 66,4 % y 61,3 %, respectivamente. Todos ellos tienen un saldo de simpatía inferior al 12 %, y Turkmenistán incluso muestra un apoyo nulo (-0,2 %), debido principalmente al bajo nivel de información.
Por el contrario, Armenia tiene una valoración positiva del 8,4 % en total y del 29,9 % en su mayor parte, lo que la sitúa en cuarto lugar con un saldo del 35,5 %.
«A pesar de la herencia soviética común, la sociedad ucraniana ve a los países de Asia Central principalmente con cautela o indiferencia. Al mismo tiempo, el ejemplo de Georgia y Kazajistán demuestra que las estrechas relaciones intergubernamentales y la presencia informativa positiva pueden influir significativamente en la opinión pública», comenta Maxim Urakín, doctor en Economía y fundador del Experts Club.
Así, las conclusiones del estudio indican que, en una región con potencial para la cooperación con Ucrania, el factor clave no es solo la memoria histórica, sino también la actividad diplomática y cultural actual.