Las ucranianas Marina Gladun y Tatyana Lazarenko derrotaron a las francesas Clemence Viera y Aline Chamereau en el partido final del Campeonato de Europa, informa el Comité Olímpico Nacional de Ucrania.
Ucrania ganó una histórica medalla de oro en el Campeonato de Europa de Voley Playa.
Campeonato de Europa, Equipo nacional femenino, UCRANIA, voley playa
Hasta el 1 de agosto, los agricultores habían trillado 15,47 millones de toneladas de cereales tempranos y leguminosas en 4 millones 423,9 mil hectáreas, lo que equivale al 39% de la superficie sembrada con estos cultivos, según el Ministerio de Economía.
El año pasado, el 2 de agosto, se trillaron 25,29 millones de toneladas de cereales en 6 millones 106,1 mil hectáreas, lo que significa que las cifras actuales son respectivamente un 38,8% y un 27,5% inferiores, mientras que el rendimiento medio, que es de 3,5 toneladas/ha, es un 15,6% inferior.
Según el Ministerio de Economía, se cosecharon 11,36 millones de toneladas de trigo en 3 millones 54,2 mil hectáreas (el año pasado – 19,44 millones de toneladas en 4 millones 465,8 mil hectáreas), cebada – 3,57 millones de toneladas en 1 millón 14,8 mil hectáreas (4,82 millones de toneladas en 1 millón 294,1 mil hectáreas).
Los rendimientos medios de estos cultivos este año son de 3,7 toneladas/ha y 3,5 toneladas/ha respectivamente, un 14,6% y un 5,5% menos que las cifras del año pasado.
Al mismo tiempo, la cosecha de guisantes de este año ya es mayor que la del año pasado – 0,49 millones de toneladas de 208.200 hectáreas frente a 0,45 millones de toneladas de 205.700 hectáreas – y los rendimientos son un 7,7% superiores, con 2,4 toneladas/ha.
Otros cereales y leguminosas se trillan en una superficie de 145,5 mil hectáreas, su rendimiento es de 50,4 mil toneladas.
Cabe señalar que entre los líderes, en particular, la región de Odessa – 1,09 millones de toneladas de 1 millón 70,4 mil hectáreas, la región de Kirovograd – 1,93 millones de toneladas de 462,9 mil hectáreas, la región de Poltava – 1,52 millones de toneladas de 344,7 mil hectáreas.
Los agricultores de las provincias de Dnipropetrovsk y Kherson han comenzado a trillar mijo, que se cosechó en 1,2 mil hectáreas y se trillaron 83 toneladas, añadió el Ministerio de Economía.
Según sus datos, el 1 de agosto ya se han cosechado 1,76 millones de toneladas de colza de una superficie de 781,9 mil hectáreas, mientras que el año pasado el 2 de agosto – 3,24 millones de toneladas de 1 millón 195,5 mil hectáreas, y el rendimiento medio es un 16,8% inferior al del año pasado en esta fecha y es de 2,3 toneladas/ha.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania en su Informe de Inflación publicado el viernes por la noche empeoró la previsión de la cosecha de cereales de este año de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones de toneladas, y las semillas oleaginosas – de 22 millones de toneladas a 21 millones de toneladas.
El BNU recordó que el año pasado la cosecha ucraniana de cereales cayó de 59,8 millones de toneladas a 56,2 millones, mientras que la de semillas oleaginosas pasó de 21,7 millones de toneladas a 20 millones.
El coste indirecto de la construcción de viviendas en Ucrania en el segundo trimestre de 2025 aumentó un 2,8% respecto al trimestre anterior y un 14,3% respecto al mismo trimestre de 2024, según los índices del coste indirecto de la construcción de viviendas en las regiones de Ucrania aprobados por el Ministerio de Desarrollo de Comunidades y Territorios (Ministerio de Desarrollo).
El documento correspondiente establece indicadores indirectos del coste de la construcción de viviendas, calculados a partir del 1 de julio de 2025. Según el mismo, el indicador medio en Ucrania es de 25,3 mil UAH/m², mientras que a 1 de julio de 2024 era de 22,2 mil UAH/m².
Según el Ministerio, el coste indirecto de la construcción de 1 metro cuadrado de vivienda en Kiev en el segundo trimestre ascendió a 29,6 mil UAH, en la región de Kiev – a 25,3 mil UAH, en la región de Lviv – a 25,2 mil UAH, en la región de Zakarpattya – 22 mil UAH, la región de Ivano-Frankivsk – 22,8 mil UAH, la región de Odessa – 24,3 mil UAH, la región de Dnipropetrovsk – 24,6 mil UAH. También altos indicadores se establecen en Kharkiv y Donetsk regiones – 26,6 mil UAH / m².
coste de la construcción, estadísticas por regiones, UCRANIA, vivienda
Ucrania exportó 24,406 mil toneladas de miel en enero-junio de 2025, lo que supone 1,9 veces menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se suministraron 48,113 mil toneladas de este producto a los mercados extranjeros. Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SCS), los ingresos por la venta de miel en el período ascendieron a 53,261 millones de dólares, lo que supone un 41,7% menos que en el mismo período del año pasado, cuando los ingresos ascendieron a 91,417 millones de dólares.
Los tres principales importadores de miel ucraniana en el periodo enero-junio de 2025 fueron Alemania, que representó el 22,86% de las compras por valor de 12,177 millones de dólares, España – 10,83% y 5,769 millones de dólares respectivamente, Polonia – 9,77% y 5,2 millones de dólares respectivamente.
Un año antes, durante el mismo periodo, los importadores más activos de azúcar de Ucrania fueron Alemania (25,76%, con 23,546 millones de dólares) y Polonia (10,16%, con 9,288 millones de dólares), así como Estados Unidos (15,27%, con 13,955 millones de dólares).
La aprobación de la ley con enmiendas al Código de Procedimiento Penal (CPC) nº 4555-IX (en la Rada estaba bajo el nº 12414) debilita significativamente la independencia de los órganos anticorrupción, pone en peligro las aspiraciones de integración europea de Ucrania y viola los principios del Estado de Derecho y la legalidad, en particular, debido a la violación de los procedimientos previstos por el reglamento de la Rada Suprema, según hizo público el miércoles el Colegio de Abogados de Ucrania (UBA).
Entre las normas criticadas por la UBA se encuentran la supresión de la competencia exclusiva de la NABU y la SAP sobre los delitos de corrupción, la privación a los fiscales de la SAP de la facultad de remitir otros procedimientos no previstos expresamente por el CPC a la competencia de la NABU, y la consagración del derecho del Fiscal General a solicitar los materiales de cualquier procedimiento y la posibilidad de asignar a cualquier otro fiscal el análisis de dichos materiales para comprobar su conformidad con la ley.
La declaración también señala la consolidación de la competencia exclusiva del Fiscal General para denunciar sospechas sobre altos cargos y la concesión a éste de la facultad de archivar los procedimientos penales contra altos cargos.
«La posibilidad de nombrar a un fiscal sin concurso – sobre la base de una solicitud personal y basándose en los resultados de una inspección especial. Tal norma nivela los estándares de selección, contradice el principio de independencia de la fiscalía y crea riesgos para la legitimidad de las decisiones de personal», – comentó en la UBA otra de las normas de la ley aprobada.
En su opinión, la fijación de tales motivos de suspensión de un investigador/detective como el incumplimiento de las instrucciones del fiscal puede utilizarse como instrumento para influir en la independencia procesal.
La Asociación también señaló que los motivos para llevar a cabo un registro «urgente» sin orden judicial se han ampliado para incluir la incautación o conservación de pruebas, mientras que anteriormente esto sólo era posible para garantizar la vida de las personas, la seguridad de los bienes o en el caso de procesamiento de personas.
La UBA señala que la independencia de los órganos anticorrupción es un requisito clave de los socios internacionales y una condición para el apoyo financiero a Ucrania. Su disposición se ha estipulado, entre otras cosas, en el marco de la liberalización de visados con la UE y de los programas con el FMI.
«Además, dicha ley puede crear obstáculos para la adhesión de Ucrania a la UE, porque viola los principios del Estado de Derecho, que es un componente fundamental del proceso de integración europea. Teniendo en cuenta lo anterior, la Asociación de Abogados de Ucrania pide a la Rada Suprema que inicie una revisión urgente de las disposiciones de la ley que socavan la independencia institucional de la NABU y la SAP», reza el comunicado.
La asociación también hace un llamamiento a los socios internacionales para que sigan supervisando y promoviendo el cumplimiento de los principios de independencia del sistema anticorrupción de Ucrania, y a la comunidad jurídica profesional y al público para que elaboren cambios que cumplan las normas internacionales del Estado de Derecho.
Según la información aparecida en los medios de comunicación ucranianos, el exsecretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (CSND) de Ucrania, Alexander Litvinenko, podría convertirse en el próximo embajador de Ucrania en Serbia. Así lo ha comunicado el diputado del Parlamento ucraniano Alexei Goncharenko en su canal de Telegram, citando fuentes de la administración presidencial.
Se informa de que, en breve, Volodímir Zelenski aprobará por decreto el nombramiento de Litvinenko para la misión diplomática en Belgrado.
Por el momento, no se ha recibido ninguna confirmación oficial por parte de la Oficina del Presidente o del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.
Alexander Valeryevich Litvinenko, nacido el 27 de abril de 1972 en Kiev, es un funcionario público y figura pública ucraniano.
Formación: se graduó en el Instituto de Criptografía, Comunicaciones e Informática de la Academia del FSB de Rusia (1994) y obtuvo títulos académicos en Kiev y Londres.
Comenzó su carrera en el SBU (1994-1998), luego ocupó cargos en el SNBO, el Servicio de Seguridad y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos.
Entre 2021 y 2024 dirigió el Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania.
El 26 de marzo de 2024, por decreto presidencial, fue nombrado secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, cargo que ocupó hasta julio de 2025, tras lo cual fue destituido.
Litvinenko es doctor en Ciencias Políticas, profesor, general de división y miembro distinguido de la Academia de Ciencias y Tecnología de Ucrania.
Según Vladimir Zelensky, Litvinenko es «un profesional con una excelente reputación», y él mismo es una figura clave en la formulación de estrategias diplomáticas.
Se espera que, tras la firma del decreto, el nombramiento se remita a la Asamblea Nacional de Serbia para su aprobación. Si se aprueba la candidatura, Alexander Litvinenko se pondrá al frente de la representación diplomática ucraniana en Belgrado.
Su principal tarea será reforzar el diálogo político y económico bilateral, fortalecer la posición de Ucrania en los Balcanes y promover la integración europea.
El nombramiento de Alexander Litvinenko como embajador de Ucrania en Serbia refleja el deseo de Kiev de reforzar su presencia diplomática en los Balcanes. Su experiencia en el Consejo de Seguridad Nacional, el Servicio de Inteligencia Exterior y en institutos estratégicos lo convierte en un candidato sólido para fortalecer las relaciones entre Ucrania y Serbia.