Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Los 20 principales productores mundiales de cobre entre 1975 y 2024 – vídeo Experts Club

El centro de información y análisis Experts Club ha presentado un análisis en vídeo sobre la producción mundial de cobre entre 1970 y 2024. Chile sigue manteniendo con firmeza su liderazgo en el mercado mundial del cobre, con una producción de 5,3 millones de toneladas de metal en 2024. Así lo demuestran los datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), publicados en el vídeo analítico de Experts Club.

En segundo lugar se sitúa la República Democrática del Congo, con 3,3 millones de toneladas, seguida de Perú (2,6 millones de toneladas), China (1,8 millones de toneladas) e Indonesia (1,1 millones de toneladas).

Entre los diez mayores productores de cobre también se encuentran Estados Unidos (1,1 millones de toneladas), Rusia (930 000 toneladas), Australia (800 000 toneladas), Kazajistán (740 000 toneladas) y México (700 000 toneladas).

En total, la lista de los 20 principales productores mundiales incluye países como Zambia, Canadá, Polonia, Brasil, Panamá, Mongolia, Irán, Armenia, Serbia y Bolivia.

Los expertos señalan que la distribución de la producción de cobre por países se ha diversificado en las últimas décadas. Además de los líderes tradicionales de América Latina, los países africanos y asiáticos están desempeñando un papel cada vez más importante.

El cobre sigue siendo uno de los metales industriales más importantes del mundo, utilizado en la construcción, la energía eléctrica, las telecomunicaciones y, especialmente, en la producción de «tecnologías verdes»: vehículos eléctricos, instalaciones solares y eólicas.

El análisis en vídeo del Experts Club está disponible en este enlace

, , ,

La compañía de seguros «Quorum» aumentó los pagos a sus clientes en un 44,7 % durante el primer semestre

La compañía de seguros «Quorum» (Kiev) recaudó en enero-junio de 2025 primas de seguros por un importe de 37,486 millones de UAH, lo que supone un 24,82 % más que en el mismo periodo de 2024, según informó la agencia de calificación (RA) «Standard-Rating» en la información sobre la actualización de la calificación crediticia/calificación de estabilidad financiera de la compañía en la escala nacional al nivel «uaAA».

La agencia precisó que actualizó la calificación crediticia basándose en el análisis de los resultados de la compañía durante el período de referencia.

Los ingresos procedentes de personas físicas en la compañía de seguros aumentaron un 23,55 %, hasta alcanzar los 22,635 millones de UAH, mientras que no se registraron ingresos procedentes de reaseguradoras. La cuota de personas físicas en las primas brutas al cierre del primer semestre de 2025 fue del 60,38 %.

Los pagos de seguros enviados a los reaseguradores durante el primer semestre de 2025 ascendieron a 3,009 millones de UAH, lo que supone un 69,01 % menos que en el primer semestre de 2024. Así, el coeficiente de participación de las reaseguradoras en las primas de seguros se redujo en 24,30 puntos porcentuales, hasta el 8,03 %.

Las primas netas de la empresa durante el período indicado aumentaron un 69,65 %, hasta alcanzar los 34,477 millones de UAH, y las primas netas devengadas, un 70,26 %, hasta alcanzar los 34,332 millones de UAH.

El volumen de pagos y reembolsos de seguros aumentó un 44,71 %, hasta alcanzar los 4,991 millones de UAH. Así, el nivel de pagos aumentó un 1,83 % hasta alcanzar el 13,31 %. RA señala que los beneficios de la empresa por actividades operativas durante el primer semestre de 2025 ascendieron a 4,287 millones de UAH, y los beneficios netos, a 3,144 millones de UAH. Los activos aumentaron un 6,28 %, hasta los 74,281 millones de UAH, el capital propio, un 5,12 %, hasta los 64,564 millones de UAH, las obligaciones, un 14,65 %, hasta los 9,717 millones de UAH, y los fondos y sus equivalentes aumentaron un 11,38 %, hasta alcanzar los 55,525 millones de UAH.

La compañía de seguros «Quorum» se fundó en marzo de 2014 y se especializa en seguros de riesgo.

 

,

Repsol y Enagas construirán una planta de hidrógeno de 300 millones de euros en Murcia

El grupo energético español Repsol, en colaboración con Enagas Renovable, ha aprobado un proyecto para construir la primera planta de hidrógeno renovable a gran escala en Cartagena (Murcia, España).
Según un comunicado de prensa de Repsol, la planta de electrólisis para la producción de hidrógeno a partir de oxígeno y agua tendrá una capacidad de 100 MW, lo que permitirá producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno y reducir las emisiones de dióxido de carbono en 167.000 toneladas anuales.
El proyecto, dotado con 300 millones de euros, ha recibido el estatus de proyecto estratégico de la Unión Europea (IPCEI) y cuenta con el apoyo del Gobierno español. Se financiará con 155 millones a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Según Repsol, el proyecto, en cooperación con Enagas Renovable, que posee una participación del 25% en el mismo, creará unos 900 puestos de trabajo. Está previsto que la instalación entre en servicio en 2029.
La compañía señala que la producción de hidrógeno renovable será una parte importante de la iniciativa del Valle del Hidrógeno de Murcia y permitirá la futura integración de nuevas capacidades en la red de transporte de gas y en el corredor nacional del hidrógeno.
Repsol es el mayor productor de hidrógeno de la Península Ibérica, con cerca del 60% de la producción nacional y el 4% del consumo europeo de hidrógeno. Enagas Renovable opera como productor independiente de energía especializado en gases renovables y descarbonización. La empresa tiene en cartera unos 20 proyectos de hidrógeno y biometano en España.

, ,

Resultados de las inundaciones en Odesa: 10 muertos

Las labores de búsqueda en Odesa han concluido, se ha bombeado el agua de más de 60 edificios y se sigue trabajando en otros 30. Hay 10 víctimas mortales y más de 380 personas rescatadas, según ha informado el ministro del Interior de Ucrania, Ígor Klimenko.

«En Odesa, los equipos de rescate han concluido las labores de búsqueda. Continúan las medidas de emergencia y recuperación», escribió el ministro en su canal de Telegram el jueves.

Señaló que el jefe del Servicio Estatal de Emergencias, Andriy Danik, está trabajando en el lugar de la catástrofe natural.

«En más de 60 objetos de la ciudad, los especialistas del Servicio Estatal de Emergencias ya han bombeado completamente el agua y han preparado la infraestructura para su posterior restauración. En unos 30 siguen trabajando. Lo principal es que se han asegurado de que no hay más víctimas de la catástrofe. Hay 10 muertos. Más de 380 personas han sido rescatadas», informó el jefe del Ministerio del Interior.

Según él, se han tramitado todas las solicitudes de la población.

Klimenko señaló que las mayores acumulaciones de agua se produjeron en los aparcamientos subterráneos. «La eliminación de las inundaciones en estos locales es la más complicada. Se están utilizando casi 130 motobombas y se han movilizado fuerzas adicionales de otras regiones. Solo de los aparcamientos ya se han bombeado más de 15 000 metros cúbicos de agua», precisó el ministro.

En cuanto a los refugios, según Klimenko, de los 42 inundados, en 40 ya se ha bombeado el agua y se han preparado para su uso. En dos instalaciones de protección civil, las labores aún continúan.

«La formación profesional, la disponibilidad de la tecnología necesaria y la experiencia del personal han sido la clave de este resultado tan eficaz. Se han limpiado grandes superficies de obras de restauración en un periodo de tiempo tan breve, lo que es un indicador elocuente del trabajo del Servicio Estatal de Emergencias», resumió el jefe del Ministerio del Interior.

Además, informó de que durante toda la noche más de 50 rescatistas trabajaron en Slavutich, en la región de Kiev.

«Se han desplegado cinco puntos móviles de la GSCS, equipados con sistemas de comunicación ininterrumpida y dispositivos para recargar dispositivos electrónicos. Se han preparado generadores para apoyar el funcionamiento de hospitales y otras instituciones sociales», informó el ministro.

 

,

El desarrollador del chatbot GPT se ha convertido en la empresa privada más valiosa del mundo

La estadounidense OpenAI, desarrolladora del chatbot GPT, se ha convertido en la empresa privada más valiosa del mundo tras cerrar una operación de venta secundaria de acciones a inversores con una valoración de 500 000 millones de dólares, según informa CNBC. La posibilidad de vender sus acciones se ofreció a los empleados de la empresa que las poseían desde hacía más de dos años. En total, se vendieron títulos por valor de 6600 millones de dólares, mientras que la autorización preveía la venta de hasta 10 300 millones de dólares.
El comprador de las acciones fue un consorcio de inversores formado por Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer Investment Group, MGX y T. Rowe Price.
Durante la ronda de inversión, que finalizó en abril de este año, OpenAI fue valorada en 300 000 millones de dólares.
El cálculo actual del valor de OpenAI la convierte en la empresa privada más cara del mundo. Anteriormente, se consideraba que era SpaceX, valorada en 456 000 millones de dólares.

 

, ,

PRAVIO invierte 180 millones de euros en la modernización de Gadyachsyr

El Grupo PRAVIO está invirtiendo 180 millones de euros en la modernización de la fábrica de quesos Gadyachsyr (región de Poltava), recientemente adquirida en quiebra, para transformarla en una empresa moderna orientada a la exportación que produzca quesos blandos, requesón y otros productos, según ha declarado a BusinessCensor el fundador y presidente de RAVIO, Valentyn Zaporoshchuk.
Señaló que en febrero de 2025 adquirió Gadyachsyr.
«Todos estos productos tienen demanda en el mercado europeo actual. Estamos planeando construir una planta con una capacidad de procesamiento de hasta 1.000 toneladas de leche al día, con inversiones de 180 millones de euros. Tenemos socios europeos dispuestos a entrar en el proyecto con nosotros», declaró Zaporoshchuk.
Según él, la empresa, que lleva casi cinco años parada, está siendo sometida a una auditoría. Los problemas de la empresa comenzaron en 2013-2014, cuando Gadyachsyr era casi la única planta láctea ucraniana que exportaba productos a Rusia y no tenía otros socios estables. Más tarde, la planta intentó entrar en exposiciones internacionales, pero las dificultades financieras se hicieron inevitables.
Zaporoshchuk está convencido de que el lugar y la región son prometedores para el desarrollo de una nueva empresa.
«La región de Poltava es una de las mayores en cuanto a producción de leche y grandes explotaciones. En los mejores tiempos, la empresa procesaba más de 2.000 toneladas de leche al día. Y se trata de buenos volúmenes. Está claro que ahora han sido absorbidos por otras empresas. Pero cuando construyamos una nueva empresa con un conjunto estratégico de soluciones en este emplazamiento, será competitiva, y los productores de leche volverán a nosotros», añadió Zaporoshchuk.
El Grupo PRAVIO agrupa a Ichnyansky Milk and Canning Plant, especializada en el procesado de leche y productos lácteos enlatados, Proviant Trading House, dedicada al negocio de las materias primas, Mayak Agrofirm, especializada en la producción de cultivos, y Obmachivski Zirky, especializada en la producción ganadera y agrícola.
El Grupo posee las marcas PRAVIO, MamaMilla, Milada e Ichnia, que se exportan a 40 países y se distribuyen en Ucrania a través de su casa comercial Proviant.

, ,