En 2024, las empresas de Astarta, el mayor productor de azúcar de Ucrania, pagaron 2.250 millones de UAH en impuestos y derechos a los presupuestos de todos los niveles y, según el Servicio Estatal de Impuestos, fueron incluidas en la lista de contribuyentes con un alto nivel de cumplimiento voluntario de la legislación fiscal – el Club de Negocios Blanco.
Según informa el servicio de prensa del agriholding en su página de Facebook, más de 1.470 millones de UAH de esta cantidad se pagaron a los presupuestos locales de las comunidades territoriales de las regiones ucranianas de Poltava, Khmelnytsky, Vinnytsia, Ternopil, Zhytomyr, Chernihiv y Kharkiv. El presupuesto estatal recibió más de 776 millones de UAH.
«Durante la guerra a gran escala, Astarta transfirió 6.100 millones de UAH a los presupuestos de todos los niveles y seguiremos haciéndolo. El pago concienzudo de impuestos en tiempos de guerra no es sólo un deber, es también una demostración de auto-recarga y unidad del empresariado ucraniano, que ayuda a acelerar la victoria de Ucrania y su recuperación económica posterior», dijo el fundador y CEO de Astarta, Viktor Ivanchyk.
«Astarta es un holding agroindustrial verticalmente integrado que opera en ocho regiones de Ucrania. Comprende seis fábricas de azúcar, empresas agrícolas con un banco de tierras de 220.000 hectáreas y granjas lecheras con 22.000 cabezas de ganado, una planta de extracción de aceite en Globyno (región de Poltava), siete elevadores y un complejo de biogás.
En 2023, el holding agrícola redujo su beneficio neto un 5,0%, hasta 61,9 millones de euros, mientras que su EBITDA disminuyó un 6,1%, hasta 145,77 millones de euros, con unos ingresos que crecieron un 21,3%, hasta 618,93 millones de euros.
Los ingresos procedentes de la privatización de la propiedad estatal en 2024 aumentaron 3,1 veces (en 6.750 millones de UAH) en comparación con 2023, hasta los 9.900 millones de UAH, según el sitio web del Fondo de Propiedad Estatal (SPF) de Ucrania. Según el sitio web, en 2015, los ingresos por privatización ascendieron a 200 millones de UAH, en 2016 a 200 millones de UAH, en 2017 a 3400 millones de UAH, en 2018 a 300 millones de UAH, en 2019 a 500 millones de UAH, en 2020 a 2200 millones de UAH, en 2021 a 5100 millones de UAH, en 2022 a 1700 millones de UAH y en 2023 a 3150 millones de UAH.
«En 2024, la SPFU logró establecer un nuevo récord de ingresos por privatizaciones», declaró la agencia.
En total, el año pasado el presupuesto ucraniano recibió 11.100 millones de UAH de la privatización, incluidos 9.900 millones de UAH en ingresos y otros 1.200 millones de UAH en IVA.
Al mismo tiempo, la venta de activos privatizados a pequeña escala aportó casi 3.500 millones de UAH, siendo el lote más caro el Hotel Kozatsky de Kyiv (400 millones de UAH), y dos activos privatizados a gran escala -el Hotel Ucrania de Kyiv y la Compañía Minera y Química Unida- generaron 6.450 millones de UAH en ingresos presupuestarios.
En 2024, el SPF también empezó a subastar activos estatales sin valor contable o con valor contable cero a un precio inicial de 1 UAH. Estas subastas fueron muy competitivas.
«Ofrecemos al mercado una amplia gama de objetos: desde grandes instalaciones hasta complejos inmobiliarios individuales para el desarrollo de negocios y bienes inmuebles. Gracias a ello, todo el mundo puede encontrar opciones para invertir. En la última década, la privatización se ha hecho más transparente y sus resultados han mejorado notablemente», declaró Ivanna Smachylo, directora en funciones del SPF.
Israel ha enviado varios centenares de estaciones de carga portátiles EcoFlow a Ucrania para ayudar a los ucranianos a pasar el invierno y hacer frente a los problemas de electricidad, informó el jueves el servicio de prensa de la Embajada de Israel en Ucrania.
«La Embajada de Israel en Kiev y MASHAV (el Centro de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí) entregarán las estaciones portátiles a familias necesitadas en diferentes regiones de Ucrania», dijo el servicio de prensa de la embajada en un comunicado. El Estado de Israel reconoció la independencia de Ucrania el 25 de diciembre de 1991. El 26 de diciembre de 1991 se establecieron relaciones diplomáticas entre Ucrania y el Estado de Israel. En 1993, se abrió la embajada del Estado de Israel en Kiev. Desde 2021, Michael Brodsky es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Israel en Ucrania.
En 2024, Ucrania procesó 31.963 miles de toneladas de uva en materiales vinícolas, lo que supone un 36,5% menos que en 2023, informó el Servicio Estatal de Estadística. Según los datos, el año pasado, los productores de vino procesaron 9,771 mil toneladas de uvas que ellos mismos cultivaron y 22,192 mil toneladas de uvas compradas, lo que supuso un 30,6% y un 69,4%, respectivamente.
Las variedades más populares entre los transformadores en el periodo analizado fueron Aligote, que representó 5220,3 toneladas (16,3% del volumen total de materia prima transformada), Chardonnay – 4015,9 toneladas (12,6%), Cabernet Sauvignon – 2742 toneladas (8, 6%), Rkatsiteli – 2179,6 toneladas (6,8%), Muscat – 1973,5 toneladas (6,2%), Riesling – 1792,6 toneladas (5,6%), Saperavi – 1595,4 toneladas (5%), Pinot – 1415,1 toneladas (4,4%), Sauvignon y Odesa Black – 1080 toneladas (3,4%), y otras.
Según los datos publicados, el procesamiento de uva en la temporada 2024 disminuyó en comparación con 2023 en la gama varietal de la siguiente manera: «Aligote» – un 30%, “Chardonnay” – un 10,5%, “Cabernet Sauvignon” – un 49,2%, “Rkatsiteli” – un 35,6%, “Muscat” – un 61,2%, “Riesling” – un 17%, “Saperavi” – un 38,8%, “Pinot” – un 50,9%, “Sauvignon” y “Odesa Black” – un 55,6% y un 48%, respectivamente.
Como resultado, en la campaña 2024, la producción de materias vinícolas disminuyó un 38,1%, hasta los 2,391 millones de hectolitros de materias vinícolas, frente a los 3,861 millones de hectolitros de 2023.
Al mismo tiempo, 1,618 millones de hectolitros de materias vinícolas se destinaron a la producción de vinos de mesa, es decir, el 67,7%, champán y vinos espumosos – 608,8 mil hectolitros (25,5%), y coñac – 91,1 mil hectolitros (3,8%).
El Servicio Estatal de Estadística aclaró que los datos publicados excluyen el territorio temporalmente ocupado de la República Autónoma de Crimea, la ciudad de Sebastopol, parte de los territorios temporalmente ocupados en las regiones de Donetsk y Luhansk y parte de los territorios donde se están llevando a cabo operaciones militares.
IKEA Serbia ha presentado una solicitud a la Secretaría de Protección del Medio Ambiente de Belgrado para que decida sobre la necesidad de una evaluación del impacto ambiental del proyecto de ampliación y reconstrucción de los grandes almacenes IKEA-istok en Belgrado, según ha informado hoy Biznis.rs.
El proyecto implica la reconstrucción y ampliación de más de 6.000 metros cuadrados de los grandes almacenes de la calle Astrid Lindgren, y el plazo para el examen público y la presentación de conclusiones sobre la solicitud finaliza el 31 de enero.
Está previsto que la reconstrucción y ampliación se lleven a cabo en una sola fase, manteniendo las conexiones de infraestructura existentes y sin aumentar la capacidad.
La solicitud establece que se mantendrán la tecnología de tratamiento de aguas residuales existente y el separador de aguas residuales de las zonas de transporte.
«Dado que se mantiene la finalidad actual de la instalación, que no es fuente de contaminación, y habida cuenta de las últimas normas medioambientales que el inversor IKEA aplica a todos sus proyectos, no se espera contaminación ni molestias en el complejo de grandes almacenes de Ikea en Belgrado», reza la solicitud de decisión sobre la necesidad de realizar una evaluación de impacto ambiental.
También se señala que la contaminación puede considerarse tráfico estacionario, que, según su evaluación, no tiene una dispersión espacial ni una duración significativas.
IKEA afirmó que, durante la ampliación, se tendrán en cuenta las características geomecánicas e hidrogeológicas del suelo sobre la base de observaciones y análisis detallados.
«La ejecución del proyecto previsto no provocará una contaminación significativa para la zona en la que se ubicará. La posibilidad de que se produzca un accidente se reducirá al mínimo mediante la aplicación de medidas preventivas y de respuesta rápida adecuadas», dice la solicitud.
La empresa considera que el proyecto no tendrá un impacto negativo en el medio ambiente, por lo que no es necesario elaborar una Evaluación de Impacto Ambiental.
Fuente: http://relocation.com.ua/ikea-rozshyriuie-svoiu-prysutnist-u-serbii/
Los conflictos armados, el clima extremo y las campañas de desinformación serán los principales riesgos mundiales en 2025, según una encuesta realizada anualmente por el Foro Económico Mundial (FEM).
Casi una cuarta parte (23%) de los encuestados por el FEM señalaron los conflictos armados como principal motivo de preocupación este año. Por segundo año consecutivo, la desinformación figura entre los principales riesgos mundiales, mientras que los problemas medioambientales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la destrucción de ecosistemas, se consideran el principal riesgo para los próximos 10 años.
«El aumento de las tensiones geopolíticas, la erosión de la confianza mundial y la crisis climática están ejerciendo una presión sin precedentes sobre el sistema mundial», declaró Mirek Dusek, Director General del FEM. – «A medida que se profundizan las divisiones y aumentan los riesgos, los líderes mundiales se enfrentan a una elección: promover la cooperación y la resiliencia, o enfrentarse a una mayor inestabilidad. Lo que está en juego es más importante que nunca».
En la encuesta del FEM, realizada en septiembre y octubre de 2024, participaron más de 900 expertos en gestión de riesgos, responsables políticos y altos ejecutivos. El Foro Económico Mundial se celebrará en Davos del 20 al 24 de enero.