Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

Las importaciones de coque a Ucrania aumentaron un 6,1% entre enero y julio

Entre enero y julio de este año, Ucrania aumentó las importaciones de coque y semicoque en términos naturales un 6,1 % en comparación con el mismo período del año pasado, hasta alcanzar las 433 507 toneladas.

Según las estadísticas publicadas por el Servicio Estatal de Aduanas (SEA), las importaciones de coque en términos monetarios disminuyeron un 3,45 % durante este periodo, hasta alcanzar los 145,079 millones de dólares.

Se importó principalmente de Polonia (90,79 % de los suministros en términos monetarios), Indonesia (6,59 %) y la República Checa (2,58 %).

Durante el período indicado, Ucrania exportó a Albania 3 toneladas de coque por valor de 2000 dólares.

Como se informó, en enero de este año, Metinvest suspendió el funcionamiento del grupo carbonífero de Pokrovsk debido al cambio de la situación en el frente, la escasez de electricidad y el empeoramiento de la situación de seguridad.

El año pasado, Ucrania aumentó las importaciones de coque y semicoque en términos naturales 2,01 veces en comparación con 2023, hasta alcanzar las 661 487 toneladas, importándolo principalmente de Polonia (84,76 % de los suministros en términos monetarios), Colombia (7,74 %) y Hungría (2,69 %). En términos monetarios, las importaciones aumentaron un 81,9 %, hasta alcanzar los 235,475 millones de dólares.

En 2024, el país exportó 1601 mil toneladas, el 84,76 % del coque, por valor de 368 mil dólares a Moldavia (99,18 %) y Letonia (0,82 %), mientras que en enero, marzo, octubre y noviembre de 2024 no hubo exportaciones, y en 2023 las exportaciones ascendieron a 3383 toneladas por valor de 787 000 dólares.

 

Ucrania ha cosechado 29,2 millones de toneladas de cereales y leguminosas en el 62 % de la superficie

A fecha de 12 de septiembre, los agricultores habían cosechado 29,15 millones de toneladas de cereales y leguminosas tempranas en 7,01 millones de hectáreas, lo que representa el 62 % de la superficie sembrada con estos cultivos, según informó el viernes el Ministerio de Economía, Medio Ambiente y Agricultura.
El año pasado, a 13 de septiembre, se habían cosechado 30,09 millones de toneladas de cereales de 7,19 millones de hectáreas, lo que significa que las cifras de este año son un 3,1 % y un 2,5 % inferiores, respectivamente.
Según el Ministerio de Economía, se han cosechado 22,19 millones de toneladas de trigo de 5,01 millones de hectáreas (el año pasado, 21,86 millones de toneladas de 4,9 millones de hectáreas), 5,29 millones de toneladas de cebada de 1,34 millones de hectáreas (5,48 millones de toneladas de 1,4 millones de hectáreas) maíz: 192 200 toneladas de 54 100 hectáreas (1,10 millones de toneladas de 255 300 hectáreas).
Al mismo tiempo, la cosecha de guisantes de este año ya ha alcanzado las 611,6 mil toneladas de 265,7 mil hectáreas, en comparación con las 461,6 mil toneladas de 212,2 mil hectáreas, la de trigo sarraceno, 34,3 mil frente a 88,2 mil toneladas, y la de mijo, 30,5 mil toneladas frente a 110,4 mil toneladas.
La cosecha de otros cereales y leguminosas este año alcanzó las 801,1 mil hectáreas, mientras que en la misma fecha del año pasado fue de 980 mil toneladas.
Cabe señalar que entre los líderes se encuentran, en particular, la región de Odesa, con 3,45 millones de toneladas cosechadas en una superficie de 1 090 000 hectáreas, la región de Vinnytsia, con 2,40 millones de toneladas en 432 400 hectáreas, la región de Kirovogrado, con 2,21 millones de toneladas en 535 500 hectáreas, la región de Khmelnitsky, con 2,10 millones de toneladas de 299 800 hectáreas.
Según datos del ministerio, la cosecha de colza a 12 de septiembre ascendía a 3,25 millones de toneladas de una superficie de 1,27 millones de hectáreas (3,42 millones de toneladas de 1,3 millones de hectáreas), la de soja, 354 300 toneladas de 204 700 hectáreas (1,85 millones de toneladas de 909 500 hectáreas), y la de girasol, 885 300 toneladas de 570 300 hectáreas (2,98 millones de toneladas de 1,5 millones de hectáreas).
Además, ya se han cosechado 155,1 mil toneladas de remolacha azucarera en una superficie de 3,3 mil hectáreas, mientras que el año pasado por estas fechas se habían cosechado 741,5 mil toneladas.
Según los datos actuales, el rendimiento de la trigo, la cebada, los guisantes y la colza es aproximadamente el mismo que el del año pasado, mientras que el del girasol y la soja es aún inferior: 1,6 toneladas/ha frente a 2 toneladas/ha y 1,7 toneladas/ha frente a 2 toneladas/ha, respectivamente.
Como se informó, el Banco Nacional de Ucrania, en su informe sobre la inflación publicado a finales de julio, revisó a la baja sus previsiones de cosecha de cereales para este año, de 61,7 millones de toneladas a 57,9 millones de toneladas, y de oleaginosas, de 22 millones de toneladas a 21 millones de toneladas.
El Banco Nacional de Ucrania recordó que el año pasado la cosecha de cereales en Ucrania se redujo a 56,2 millones de toneladas desde los 59,8 millones de toneladas de 2023, mientras que la de oleaginosas pasó de 21,7 millones de toneladas a 20 millones de toneladas.
Según las previsiones del viceministro de Economía, Taras Vysotsky, la cosecha de cereales este año será de unos 56 millones de toneladas, igual que el año pasado.

«Ukrzaliznytsia» recibirá 450 millones de dólares para la compra de trenes eléctricos Hyundai

El proyecto de carta del Gobierno de Ucrania al Gobierno de la República de Corea sobre la concesión de un crédito para la realización del proyecto de inversión pública «Compra de 20 trenes eléctricos de alta velocidad de fabricación coreana» fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 10 de septiembre.

«La firma de la carta garantizará la compra de 20 trenes eléctricos de alta velocidad de fabricación coreana mediante un crédito preferencial del Fondo de Cooperación y Desarrollo Económico (EDCF) para satisfacer las necesidades de la empresa Ukrzaliznytsia en materia de transporte interregional e internacional de pasajeros», informó el representante del Consejo de Ministros en la Verkhovna Rada, Taras Melnychuk, en el canal de Telegram.

La Asamblea Legislativa ratificó el acuerdo marco entre los Gobiernos de Ucrania y la República de Corea sobre los créditos del Fondo de Desarrollo Económico y Cooperación para 2024-2029, lo que abre a Ukrzaliznytsia la posibilidad de adquirir otros 20 trenes eléctricos de clase «Intercity+».

Como se informó, en agosto del año pasado, la Rada Suprema ratificó el acuerdo marco entre los Gobiernos de Ucrania y la República de Corea sobre los créditos del EDCF para 2024-2029, lo que abre a Ukrzaliznytsia (UZ) la posibilidad de adquirir otros 20 trenes eléctricos de clase «Intercity+» fabricados por Hyundai Rotem, que se sumarán a los 10 que se adquirieron antes de la Eurocopa 2012.

En ese momento se señaló que los siguientes pasos incluirían la coordinación de los detalles del proyecto y el acuerdo a nivel del Consejo de Ministros y la firma definitiva del acuerdo. Según los acuerdos preliminares, el coste total del programa ascenderá a unos 450 millones de dólares, incluido el mantenimiento de los trenes durante cinco años. El suministro de los trenes es posible en un plazo de 18 a 24 meses tras la firma del acuerdo.

Según datos de UZ, las condiciones del crédito son favorables, dada la importancia social del proyecto (plazo total de hasta 40 años, el reembolso del principal comenzará después de los primeros 10 años). «Se trata de una oportunidad adicional para transportar a 6 millones de pasajeros al año, lo que cubrirá la necesidad actual de transporte diurno de alta velocidad», comentó sobre la posible compra Yevgen Lyashchenko, que en ese momento era presidente del consejo de administración de la empresa.

En agosto de este año, Ukrzaliznytsia anunció sus planes de aumentar la cuota de tráfico diurno de alta velocidad hasta el 30 % en tres años y hasta el 40 % en cinco años, mientras que actualmente es de una media del 12-15 %. Una parte importante para su realización es la compra de 20 nuevos trenes eléctricos Hyundai.

A finales de este mes, uno de los diez trenes Hyundai fue retirado del servicio por un ataque ruso.

 

, ,

Los ingresos de la cadena de azulejos y sanitarios aumentaron hasta los 3380 millones de UAH

La cadena nacional de tiendas de azulejos y sanitarios Agromat (Kiev) redujo su beneficio neto en un 33,2 % en 2024 con respecto al año anterior, hasta los 77 millones de UAH.

Según el informe anual de la empresa, publicado en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos netos del año pasado aumentaron un 8,3 % y ascendieron a 3380 millones de UAH.

Los beneficios no distribuidos de Agromat a finales de 2024 aumentaron un 3,4 % y alcanzaron los 992,9 millones de UAH. Las obligaciones corrientes de la empresa aumentaron un 2,6 % en comparación con 2023, hasta alcanzar los 1250 millones de UAH, mientras que las obligaciones a largo plazo disminuyeron un 15,8 %, hasta alcanzar los 228,8 millones de UAH. El valor de los activos al cierre de 2024 aumentó un 0,8 % y asciende a 2640 millones de UAH.

En septiembre-noviembre de 2024, Agromat colocó una emisión de bonos a tres años de las series «H» e «I» por valor de 100 millones de UAH cada una. A lo largo de 2024, se pagaron 4,1 millones de UAH en concepto de ingresos por intereses de los bonos de la serie «H».

AgroMat se dedica a la producción y venta de baldosas cerámicas y sanitarios, y está registrada desde 1993. El emisor opera en 25 puntos de venta, 10 de ellos en Kiev, incluido un complejo comercial especializado en la venta de baldosas cerámicas y sanitarios con una superficie total de más de 8000 m².

Según Opendatabot, los copropietarios de la empresa, con participaciones del 28,65 %, son el director general Serhiy Voitenko, Oksana Reva y Anatoliy Tadai, mientras que otro 10,05 % pertenece a Olga Bashota y un 4 % a Nadiya Rushelyuk.

 

, ,

NovaPay ha emitido bonos de la serie «K» por valor de 100 millones de UAH

El servicio financiero internacional NovaPay (TM NovaPay) ha registrado la emisión de bonos de la serie «K» por un valor nominal total de 100 millones de UAH con vencimiento el 6 de agosto de 2028, lo que supone la tercera emisión para inversores institucionales, según se ha informado en un comunicado de prensa de la empresa este jueves.

Según este, el emisor vuelve a ser la filial de NovaPay, NovaPay Credit LLC, el pago de intereses se realizará trimestralmente y el tipo nominal será del 18 % anual.

La empresa recordó que ya ha vendido bonos de las series «C» e «I» entre inversores institucionales por un importe de 190 millones de UAH.

Anteriormente, durante 2023-2024, NovaPay realizó nueve emisiones de bonos, y en 2025 emitió la décima serie y ya ha anunciado la emisión de la duodécima, la serie «L», también con un valor nominal total de 100 millones de UAH. Sin embargo, los valores de todas las series, excepto tres, se utilizan para el programa de operaciones repo como alternativa a los depósitos bancarios, y están disponibles para su compra en la aplicación móvil NovaPay.

NovaPay se fundó en 2001 como un servicio financiero internacional que forma parte del grupo Nova («Nova Poshta») y proporciona servicios financieros en línea y fuera de línea en las sucursales de «Nova Poshta». Según la información disponible en el sitio web, la empresa cuenta con unos 13 000 empleados en más de 3600 sucursales de Nova Poshta en toda Ucrania. Según datos del Banco Nacional de Ucrania, la empresa representa alrededor del 35 % del volumen total de transferencias monetarias nacionales.

NovaPay fue la primera institución financiera no bancaria de Ucrania en obtener en 2023 una licencia ampliada del Banco Nacional de Ucrania, lo que le permitió abrir cuentas y emitir tarjetas, y también fue la primera entre las entidades no bancarias en lanzar a finales del año pasado su propia aplicación financiera con una amplia gama de servicios financieros.

Según el folleto de emisión, NovaPay Credit tiene previsto aumentar este año los ingresos por intereses hasta 802,1 millones de UAH, el próximo año hasta 1051,51 millones de UAH y obtener, en consecuencia, 518,9 millones de UAH y 1030,6 millones de UAH de beneficio neto.

El año pasado, el beneficio neto de la empresa aumentó hasta los 89,2 millones de UAH, frente a los 40,3 millones de UAH del año anterior, gracias al aumento de los ingresos hasta los 285,6 millones de UAH, frente a los 95,6 millones de UAH.

,

12.714 órdenes judiciales de cobro de pensiones alimenticias en 2025

En los últimos 5 años, los tribunales ucranianos han emitido al menos 99.000 órdenes judiciales de cobro de pensiones alimenticias, según el buscador de registros judiciales Babusya. Una orden judicial para el cobro de la pensión alimenticia es una decisión judicial simplificada (sin largas vistas) que permite cobrar oficialmente la pensión alimenticia sin pasar años en los tribunales. El mayor número de órdenes de este tipo se emitió en 2021: 27.251 órdenes. Así, en 8 meses de 2024 se emitieron 12.714 órdenes. Más del 13% de ellas se emitieron en la región de Dnipro este año.

El número de órdenes judiciales para la recuperación de la pensión alimenticia en Ucrania está disminuyendo gradualmente. Entre 2021 y agosto de 2025 los tribunales dictaron 99.909 resoluciones de este tipo. El mayor número de tales decisiones se registró en 2021 – 27.251 órdenes. Sin embargo, en 2024, su número se redujo en una cuarta parte, a 20.504.

Los tribunales ucranianos emitieron 12.714 órdenes en 8 meses de 2025. Esto supone un 6% menos que en el mismo periodo del año pasado y un 28% menos que en 2021.

«La principal ventaja de los procedimientos por mandamiento judicial es su eficiencia: se recibe rápidamente una resolución judicial, que es también un documento de ejecución -la ley prevé 5 días para ello-, y se puede presentar para su ejecución. En cambio, una vista judicial en un pleito puede durar de varias semanas a varios meses. Al mismo tiempo, la principal desventaja de este método de cobro de la pensión alimenticia es que la cuantía de la pensión en un procedimiento judicial está estrictamente limitada por la ley», dice el juez Petro Tyshkun.

Este año, los casos más frecuentes de cobro de pensiones alimenticias por mandamiento judicial se dan en la provincia de Dnipropetrovska: allí se dictaron 1.654 resoluciones, lo que supone el 13% del total del país. Le siguen la región de Odesa, con 948 órdenes (8%), la región de Kharkiv, con 837 (7%), la región de Kyiv, con 810 (6%), y la región de Lviv, con 772 (6%). En conjunto, estas cinco regiones representan casi el 40% de todas las resoluciones judiciales dictadas este año en Ucrania.

Cabe señalar que esto se refiere al número de órdenes emitidas, no al número de órdenes ejecutadas y pagos reales, es decir, sólo aquellos casos en los que el tribunal ya ha emitido un documento que puede presentarse al servicio ejecutivo.

«Una solicitud de orden judicial es más fácil de preparar que una demanda en toda regla, y ahorra tiempo y recursos al demandante. Sin embargo, es importante entender que la orden no puede recuperar gastos adicionales para el niño, sino sólo la mitad del mínimo de subsistencia para el niño o una parte de los ingresos, y en una cantidad limitada. Si el niño necesita gastos adicionales, en tal caso habrá que interponer una demanda», dice Talina Kravtsova, socia de Asters.

A modo de recordatorio, en el Registro Unificado de Deudores figuran actualmente más de 187 mil deudas por pensiones alimenticias .

https://opendatabot.ua/analytics/aliments-in-court-2025