El volumen de obras de construcción realizadas en Ucrania entre enero y agosto de 2025 aumentó un 19,5 % en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 140 200 millones de jrivnias, según datos del Servicio Estatal de Estadística (Gosstat).
Según informó la oficina de estadística, en los ocho meses de 2025, el volumen de construcción de edificios aumentó un 30,9 %, de los cuales los edificios residenciales aumentaron un 16,4 %, los no residenciales un 38,7 % y las estructuras de ingeniería un 11,5 %.
La proporción de nuevas construcciones en el volumen total de obras realizadas fue del 42,8 % en enero-agosto, la de reparaciones, del 30,1 %, y la de reconstrucciones y otras obras, del 27,1 %.
Según los datos del Estado, en enero-agosto de este año, el índice de producción de la construcción alcanzó el 113,1 % con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en la construcción de viviendas el indicador es del 109,1 %, en la no residencial, del 130,7 %, y en la de ingeniería, del 105,7 %.
En agosto, el índice de producción de la construcción alcanzó el 124,4 % con respecto al indicador del año pasado, y en relación con julio de 2025, el 87,2 %.
Según los datos ajustados estacionalmente del departamento, los índices de producción de la construcción en agosto de 2025 en la construcción de viviendas fueron del 61,4 %, en la no residencial del 130,4 % y en la ingeniería del 125,5 %, y teniendo en cuenta el efecto de los días naturales, los índices son del 62,1 %, 131,4 % y 128,3 %, respectivamente.
La Oficina Estatal de Estadística señala que la publicación de los datos se ha pospuesto debido al estado de guerra.
Las creencias religiosas u otras convicciones de una persona no son motivo para eximirla de responsabilidad penal por eludir la movilización, según señala el Tribunal Supremo.
«La legislación de Ucrania no prevé excepciones a la obligación de cumplir el servicio militar por reclutamiento, basada en creencias religiosas o de otro tipo», se indica en el comunicado del Tribunal Supremo publicado el lunes en su página web.
El comunicado señala: «Tales creencias no pueden ser motivo para eximir a una persona de responsabilidad penal en caso de evasión de la movilización en el sentido del artículo 336 del Código Penal de Ucrania».
A esta conclusión llegó la sala unida del Tribunal Penal de Casación, integrada en el Tribunal Supremo, tras examinar el caso n.º 573/838/24.
El Tribunal informa de que, en las circunstancias del proceso penal, los tribunales de instancias anteriores declararon culpable y condenaron al acusado en virtud del artículo 336 del Código Penal de Ucrania por no haberse presentado, sin motivos justificados, en el Centro Territorial de Reclutamiento y Apoyo Social (TCC y SP) para ser destinado a una unidad militar con el fin de prestar servicio.
«En el recurso de casación, el abogado defensor señaló que el acusado tenía motivos para negarse de buena fe a prestar servicio militar, ya que dicha negativa se basaba en sus sinceras convicciones religiosas, incompatibles con el cumplimiento de cualquier servicio militar, incluido el servicio sin armas, así como en su pertenencia a la organización religiosa de los Testigos de Jehová, cuya doctrina excluye categóricamente la posibilidad de dicho servicio», se precisa en el comunicado.
Según la información del Tribunal Supremo, al evaluar los requisitos de casación, la Sala Unida señaló que la llamada a filas puede dar lugar al cumplimiento de un deber militar de carácter no combatiente, que no requiere el porte y el uso de armas (reparación de equipos, evacuación de heridos, construcción de fortificaciones, etc.).
«La Sala Unida reconoció que la imposibilidad introducida por la ley de rechazar el servicio militar por motivos de conciencia significa que dicha restricción debe aplicarse de manera proporcional al objetivo perseguido, incluso en la defensa de la patria contra la agresión», explican en el Tribunal.
Así, como se señala en el comunicado, «la llamada a filas por movilización no anula automáticamente el derecho a la objeción de conciencia al porte o uso de armas».
ciudadano de Ucrania, Convicciones religiosas, evasion, movilización, responsabilidad
La startup japonesa JPYC ha lanzado la primera stablecoin del mundo vinculada al yen, informa Reuters.
La stablecoin también se llama JPYC y puede convertirse totalmente en yenes. Está respaldada por ahorros nacionales en efectivo y bonos del gobierno japonés.
La empresa pretende emitir 10 billones de yenes (66.000 millones de dólares) en JPYC en tres años y garantizar el uso generalizado de esta criptodivisa en el extranjero.
Para estimular su volumen de negocio, JPYC no tiene previsto cobrar comisión por transacción en una primera fase. Sus ingresos procederán del pago de intereses de los bonos del Estado.
«Esperamos estimular la innovación ofreciendo a las startups la oportunidad de pagar bajas comisiones por transacción y liquidación», declaró a la prensa Noritaka Okabe, director ejecutivo de la empresa.
Las stablecoins basadas en blockchain suelen estar vinculadas a monedas fiduciarias, lo que permite pagos más rápidos y baratos.
Más del 99% de las stablecoins del mundo están vinculadas al dólar estadounidense, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI).
En octubre, Nikkei informó de que tres de los mayores bancos de Japón -Mitsubishi UFJ Financial Group, Sumitomo Mitsui Financial Group y Mizuho Financial Group- emitirían conjuntamente sus propias stablecoins.
En septiembre también se supo de planes similares de nueve bancos europeos, entre ellos UniCredit y Raiffeisen.
El Fondo Estatal de la Propiedad de Ucrania (SPFU) ha puesto a la venta una participación estatal del 100% en su filial Atlantis-Pack Ukraine (Sofiyivska Borshchahivka, región de Kiev) en una subasta en línea a través del sistema de comercio electrónico Prozorro.Sale a un precio de salida de 37,88 millones de UAH (sin IVA).
Según la SPFU, se aceptarán ofertas hasta el 3 de noviembre, y la subasta tendrá lugar el 4 de noviembre.
El Fondo señaló que SE Atlantis-Pack Ukraine es una filial especializada en el comercio al por mayor especializado en productos alimenticios, bebidas y tabaco.
La empresa tiene en su balance 4 vehículos fabricados en 2022-2020. La empresa no posee bienes inmuebles. Dispone de restos de material de embalaje. El número de empleados a partir de 2025 es de 5 personas. Durante el período 2022-2024 y el primer semestre de 2025, SE Atlantic-Pack Ukraine vendió productos por valor de 64,09 millones de UAH.
Según los términos de la venta, el comprador está obligado a garantizar el reembolso de los atrasos salariales y presupuestarios en un plazo de 6 meses y evitar el despido de empleados.
«La filial Atlantis-Pack Ucrania es un gran proyecto para el desarrollo del negocio y las operaciones. Para el nuevo propietario, es un objeto de inversión de éxito con un gran potencial de desarrollo», declaró la SPFU.
El 24 de octubre, la Agencia Nacional Reguladora de la Energía de Moldavia (ANRE) celebró una reunión abierta de su Consejo de Administración, durante la cual aprobó la aplicación de una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas a Ucrania.
«Durante la reunión, el Consejo de Administración aprobó enmiendas a la Decisión nº 272/2025 sobre la optimización del producto de capacidad de la Ruta 1 en el gasoducto transbalcánico, a raíz de una iniciativa conjunta presentada por los operadores de sistemas de transporte de gas natural de Grecia, Bulgaria, Rumanía, la República de Moldavia y Ucrania. La iniciativa tiene por objeto reforzar la seguridad energética regional y garantizar el suministro de gas natural a Ucrania», reza un comunicado publicado en la web oficial de ANRE.
«Los cambios aprobados incluyen la ampliación del producto de la Ruta 1 en 6 meses (noviembre de 2025 – abril de 2026), la aplicación de una reducción del 50% en las tarifas de transporte para SRL Vestmoldtransgaz en los puntos de interconexión de Kaushin y Hrebenyky, y la ampliación del producto de capacidad a todos los puntos de interconexión relevantes a lo largo de la ruta». El operador rumano del sistema de transmisión SA Transgaz también ha decidido aplicar una reducción del 50% en las tarifas de transmisión», explicó ANRE.
«Con esta decisión, la República de Moldavia refuerza su papel como corredor de tránsito regional, facilitando el transporte de gas natural de Grecia a Ucrania y contribuyendo a la diversificación de rutas y fuentes de suministro. A largo plazo, se espera que aumenten los volúmenes de transporte y, en consecuencia, disminuirán las tarifas asociadas para los usuarios del sistema de transporte operado por SRL Vestmoldtransgaz», señala el comunicado.
Rumanía y Moldavia han llegado a un acuerdo para construir un nuevo puente para vehículos sobre el río Prut, según ha informado el Gobierno de Bucarest en un comunicado de prensa. Según los términos del memorando firmado por el Gobierno rumano, el proyecto prevé:
– la creación de un nuevo paso fronterizo destinado a reforzar las comunicaciones transfronterizas entre ambos países, así como la integración de Moldavia en la red transeuropea de transporte (RTE-T).
– La formación de un grupo de trabajo conjunto y una comisión mixta para coordinar las cuestiones técnicas, financieras y aduaneras durante la ejecución del proyecto.
– La financiación con cargo al presupuesto de Rumanía: en la primera fase de diseño de los cuatro puentes sobre el Prut se prevé asignar aproximadamente 220 millones de euros a cada tramo.
La ejecución del proyecto contribuirá a reducir el tiempo de transporte y a aumentar la capacidad de las carreteras entre Moldavia y Rumanía, además de mejorar la logística general de la región y agilizar los flujos de transporte, entre otros, entre Ucrania, Moldavia y Rumanía.