Noruega destina 50 millones de coronas noruegas (4,5 millones de dólares) adicionales a la iniciativa Granos de Ucrania.
Según el sitio web del gobierno noruego, la nueva contribución subraya el compromiso de Noruega de apoyar la seguridad alimentaria mundial y ayudar a los países más afectados por el hambre y los altos precios de los alimentos.
«El apoyo ampliado de Noruega subraya su compromiso de prevenir el hambre y promover la estabilidad en las regiones más afectadas por las crisis mundiales. Apoyamos esta iniciativa, y también apoyamos el aumento de la producción local de alimentos en Oriente Medio y África», declaró la Ministra noruega de Cooperación al Desarrollo, Anne Beate Christiansen Tveinnerheim.
La iniciativa Grano de Ucrania, lanzada por el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en noviembre de 2022, garantiza el transporte seguro de grano ucraniano a los países en desarrollo, especialmente en el Sur Global. Este programa adquirió especial importancia tras la retirada de Rusia del Acuerdo sobre Granos del Mar Negro en julio de 2023, que provocó un aumento inmediato de los precios mundiales de los alimentos.
La iniciativa ha entregado más de 170 mil toneladas de grano ucraniano a países como Somalia, Etiopía, Kenia, Yemen y Gaza. Estas entregas vitales han proporcionado una ayuda muy necesaria a regiones como la Franja de Gaza, donde más del 90% de la población se enfrenta a una grave escasez de alimentos.
La última contribución de Noruega, de 50 millones de coronas noruegas, sigue a un compromiso anterior de 100 millones de coronas noruegas para la iniciativa. En total, el programa ha recibido compromisos por valor de más de 250 millones de dólares de más de 25 países. Esta financiación ha impulsado las exportaciones de grano y aceite de Ucrania, que antes de la guerra representaban más del 15% de las exportaciones mundiales de grano y más del 50% de las de aceite de girasol.
En el mercado europeo, los precios del trigo y el maíz bajaron el lunes y el martes, mientras que los de la colza y la soja podrían mantenerse a la baja debido a la escalada de las hostilidades en Ucrania la semana pasada, según informa la publicación alemana Agrarheute.com.
Según los analistas, el mercado del trigo, que se vio apoyado por la escalada de la situación en Ucrania durante la mayor parte de la semana pasada, se encuentra bajo presión debido a la falta de nuevos elementos, escribe la publicación.
Los expertos alemanes atribuyen el descenso de los precios del trigo y el maíz a la caída del euro frente al dólar: el viernes pasado, su cotización se registró en 1,0333 dólares, el nivel más bajo en dos años.
«En realidad, la caída del euro está apoyando las exportaciones europeas de trigo (y los precios del trigo) y frenando las elevadas importaciones de maíz y colza», señala el recurso.
Mientras tanto, según la mayoría de los analistas, el predominio del trigo del Mar Negro sigue siendo un factor que ejerce presión sobre el mercado europeo, especialmente dada la reciente caída de los precios del trigo ruso. Al mismo tiempo, el trigo del hemisferio sur adquiere cada vez más importancia en el mercado.
Agrarheute citó los datos de la Comisión Europea, según los cuales la Unión Europea ya ha importado 3,5 millones de toneladas de trigo blando desde el comienzo de la campaña 2024-2025 hasta el 17 de noviembre, de las cuales 2,5 millones de toneladas, o aproximadamente el 70%, procedían de Ucrania, y el resto – de Canadá, Moldavia, EE.UU. y Serbia. Los principales receptores fueron España (casi 2 millones de toneladas) e Italia (530 mil toneladas).
«A partir del 1 de diciembre, Ucrania introducirá un sistema de precios mínimos de exportación para los productos agrícolas, incluidos el trigo, el maíz y la cebada. Los precios mínimos serán calculados mensualmente por el Ministerio de Política Agraria, y se prohibirán las exportaciones por debajo de estos precios», señala la publicación.
Los expertos subrayaron la dificultad de prever la situación del mercado agrícola mundial debido a la introducción del mecanismo de fijación de precios mínimos de exportación de productos agrícolas por parte de Ucrania y su repercusión en la estructura de la cosecha y las exportaciones ucranianas.
«Nos acercamos rápidamente a la temporada de vacaciones, lo que significa que hay menos datos fundamentales para negociar en los mercados de cereales de los que solemos tener en el resto del año», afirma la publicación citando a Kaden Sweeney, estratega de cobertura y analista de mercado de AgMarket.net.
Dado que el informe del USDA de diciembre es siempre similar al de noviembre, probablemente no tendremos nuevos datos sobre la oferta y la demanda hasta el 10 de enero, concluyó Agrarheute.
El aumento de los precios de la leche cruda en la segunda quincena de noviembre se debió al creciente interés de los comerciantes europeos por la mantequilla de producción nacional, pero el descenso de la demanda de productos lácteos en el mercado nacional puede estabilizar los precios en la segunda quincena de diciembre, según la Asociación de Productores de Leche (AMP).
Según los analistas, a 20 de noviembre, el precio medio de compra de la leche virgen extra aumentó 1 UAH/kg, hasta 19,40 UAH/kg sin IVA, el de la leche de primera calidad 1,20 UAH/kg, hasta 18,65 UAH/kg sin IVA, y el de la leche de primera calidad 1 UAH/kg, hasta 17,7 UAH/kg.
En consecuencia, el precio medio ponderado de las tres calidades fue de 18,58 UAH/kg sin IVA, 1,07 UAH más que el mes anterior.
Giorgi Kukhaleishvili, analista de AVM, señaló que el nuevo aumento de los precios de la leche cruda en Ucrania se debió a la mayor demanda de mantequilla en los mercados extranjeros en noviembre.
«Cuando el precio de la mantequilla neozelandesa subió a 7.000 $/tonelada, los comerciantes europeos empezaron a acercarse a los productores ucranianos con el deseo de comprar mantequilla a precios más atractivos. Tras un ligero descenso de la demanda de productos cotizados a principios de mes, ahora aumenta el interés por la mantequilla y el queso en los mercados extranjeros», explica el experto.
Al mismo tiempo, la AMP apunta a un descenso de la demanda de leche cruda por parte de las empresas ucranianas de transformación láctea en noviembre, en comparación con septiembre-octubre. Al mismo tiempo, el ritmo de crecimiento de los precios de compra se ralentiza gradualmente debido a la disminución de la demanda de productos lácteos por parte de los consumidores en el mercado nacional.
«Los consumidores ucranianos con ingresos inferiores a la media han empezado a renunciar a los productos lácteos debido al aumento de los precios no sólo de los productos lácteos, sino también de otros productos alimenticios. El consumo de cremas para untar está creciendo en el país como alternativa más barata a la mantequilla», afirma la asociación del sector.
El crecimiento de los precios de la leche cruda se ve limitado por los elevados precios de los productos acabados y la dificultad de venderlos a los consumidores en el mercado nacional. En estas condiciones, es posible un ligero aumento de los precios de compra a principios de diciembre, con la perspectiva de una mayor estabilización en la segunda mitad del mes, predice la AMP.
Desde el comienzo de la temporada 2024/25, las fábricas de azúcar miembros de la Asociación Nacional de Productores de Azúcar Ukrtsukor han producido 1,165 millones de toneladas de azúcar hasta el 21 de noviembre, informa el servicio de prensa de la asociación.
«Las azucareras ucranianas ya han aceptado 9 millones de toneladas de remolacha azucarera para su procesamiento, de las que han producido 1,165 millones de toneladas de azúcar, lo que equivale prácticamente a la misma fecha del año pasado», señala el comunicado.
La asociación de la industria señaló que en la temporada 2024/2025 MY procesamiento de remolacha azucarera en Ucrania se lleva a cabo por 29 fábricas de azúcar, 28 de los cuales son miembros de la asociación.
Al mismo tiempo, Ucrania casi ha terminado la cosecha de remolacha azucarera, que fue cosechada en la cantidad de 11,9 millones de toneladas de una superficie de 251,2 mil hectáreas con un rendimiento medio de 47,6 t / ha.
Según informa Interfax-Ucrania, citando datos de la asociación Ukrtsukor, en 2023 funcionaban en Ucrania 37 fábricas de azúcar. Una planta de la región de Kharkiv, situada en el territorio desocupado, no estaba preparada para iniciar la temporada de procesamiento, ya que los agricultores de la región no habían sembrado remolacha azucarera.
El 10 de diciembre de 2024, la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Grupo del Banco Mundial tiene previsto considerar un préstamo de 55 millones de euros a Concern Galnaftogaz para financiar la construcción de un parque eólico de 147 MW en la región de Volyn y prestar apoyo técnico.
Según el sitio web de la CFI, el coste total del proyecto se estima en 235 millones de euros. El préstamo a 16 años se concederá a Wind Power G.I. Volyn LLC y Wind Power G.I. Volyn 3 LLC.
Como se informó anteriormente, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) tiene previsto aprobar un préstamo a largo plazo de 62 millones de euros a la mencionada LLC el 4 de diciembre de 2024 para la construcción de un parque eólico de 147 MW en la región de Volyn.
Se espera que el parque eólico genere anualmente unos 380 GWh (380 millones de kWh) de electricidad renovable con cero emisiones de carbono.
En febrero de 2024, el Comité Antimonopolio de Ucrania (AMCU) permitió a GNG Retail Limited (Chipre) adquirir más del 50% del capital autorizado de Wind Power G&I Volyn LLC y Wind Power G&I Volyn 3 LLC.
Según los registros públicos, GNG Retail Limited posee el 89,5% de las dos LLC, y JSC ZNVKIF Rimini (en la que Vitaliy Antonov posee el 83,19%) posee el 10,5%.
El director general de OKKO, Vasyl Danyliak, anunció el inicio de la construcción de un parque eólico en la región de Volyn en otoño de 2024. Explicó los planes del grupo de trabajar en el sector de las energías renovables por la necesidad de diversificar su negocio, ya que el mercado de los combustibles ya no prevé crecimiento.
«Galnaftogaz explota una de las mayores redes de estaciones de servicio OKKO, que incluye más de 400 complejos con una red de instalaciones de restauración. El grupo también incluye otras empresas.
GNG Retail Limited, de Vitaly Antonov, posee el 90,25% de Concern Galnaftogaz. En octubre de 2024, Avalia Investments Limited (Chipre) del fundador y presidente de Concorde Capital, Igor Mazepa, se convirtió en propietaria de otro 7,35% de las acciones.
El banco estatal Ukreximbank ha elevado el tipo de interés de sus eurobonos con vencimiento el 14 de noviembre de 2029, desde el 14 de noviembre de 2024, hasta el 10,45% anual, según informó el miércoles el emisor de los eurobonos, Biz Finance Plc, en un comunicado a la Bolsa.
Según ésta, el tipo de interés del préstamo concedido al banco mediante la emisión de estos eurobonos se ha elevado al 11% anual.
Según ha informado, en noviembre de 2019, el banco, a través de Biz Finance, emitió eurobonos en forma de notas de participación en préstamos con un valor nominal total de 100 millones de dólares con un tipo de cupón fijo del 9,95% anual y vencimiento en noviembre de 2029 con opción de amortización anticipada en noviembre de 2024 con el único fin de financiar la deuda subordinada del banco. Los intereses son pagaderos semestralmente el 14 de mayo y el 14 de noviembre.
Según las cuentas de Ukreximbank, a mediados de este año, su pasivo en virtud de los otros eurobonos emitidos en 2013, que vencen finalmente el 22 de enero de 2025, ascendía a 40,566 millones de dólares.
Estos eurobonos, emitidos originalmente por un importe de 600 millones de dólares y con vencimiento en 2018, se volvieron a emitir el 9 de julio de 2015 en las siguientes condiciones: tipo de cupón – 9,75% anual; el vencimiento final se prorrogó 7 años, es decir, hasta el 22 de enero de 2025. Al mismo tiempo, el 50% de los eurobonos se reembolsará el 22 de enero de 2021, y el 50% restante de los bonos se reembolsará entre el 22 de julio de 2021 y el 22 de enero de 2025 en ocho plazos semestrales iguales. En 2020 y 2022, el banco recompró estos bonos por un importe total de 238,006 millones de dólares a la par y los canceló.
Ukreximbank se fundó en 1992. El único propietario de la institución financiera es el Estado.
Según el BNU, a 1 de septiembre de 2024, el banco ocupaba el tercer lugar en términos de activos totales con 299.420 millones de UAH entre 62 bancos activos. Su beneficio neto en los ocho primeros meses de este año fue de 5.360 millones de UAH, un 73,4% más que el año anterior.