La demanda mundial de acero en 2025 se mantendrá al nivel del año anterior, en torno a 1.748 millones de toneladas, tras un descenso del 1,6% en 2024. Estos datos figuran en las Perspectivas a Corto Plazo (PER) de la Asociación Mundial del Acero.
En 2026, según los expertos, se espera que la demanda crezca un 1,3% hasta los 1.772 millones de toneladas, impulsada por la recuperación de Europa, India y las economías de rápido crecimiento de Asia, Oriente Medio y África.
Worldsteel prevé que la demanda de acero en los países de la CEI, incluida Ucrania, disminuirá un 5,2% hasta 56,1 millones de toneladas en 2025 y otro 1,7% hasta 55,2 millones de toneladas en 2026.
Al mismo tiempo, la India mantendrá su estatus de mercado siderúrgico de más rápido crecimiento del mundo, con un crecimiento de alrededor del 9% anual en 2025-2026. El próximo año, el consumo de acero en la India será casi 75 millones de toneladas superior al de 2020.
En los mercados emergentes (excluida China), la demanda de acero aumentará un 3,4% en 2025 y un 4,7% en 2026, impulsada por el fuerte crecimiento económico en la ASEAN, así como en Arabia Saudí y Egipto.
En África, el consumo de acero crece una media del 5,5% anual, alcanzando los 41 millones de toneladas en 2025, el nivel más alto de la última década. El crecimiento está impulsado por la inversión en construcción y la mejora de los indicadores macroeconómicos.
Andriy Ozeychuk, Presidente del Consejo de Administración del Centro Ucraniano de la Construcción Siderúrgica y Consejero Delegado de Rauta, comentó la situación del mercado y las perspectivas del sector siderúrgico ucraniano.
«En 2025-2026, el mercado ucraniano del acero estará determinado por la recuperación de la demanda interna en la construcción y la fabricación de maquinaria, así como por el crecimiento de las exportaciones de estructuras de acero a la UE. Prevemos que la demanda de acero en Ucrania podría crecer entre un 6% y un 8% en 2026, impulsada por los proyectos de infraestructuras y recuperación industrial», afirmó Ozeychuk.
Según él, el sector de la construcción en acero impulsará este crecimiento:
«El uso de estructuras de acero acelerará la restauración de instalaciones logísticas, industriales y de infraestructuras».
Ozeychuk también destacó que la industria podría verse impulsada aún más por la puesta en marcha de programas conjuntos con socios europeos en el sector del acero ecológico, donde Ucrania ya cuenta con las primeras iniciativas piloto para producir acero con una baja huella de carbono.
Se prevé que la demanda de acero en la región UE+Reino Unido aumente un 1,3% en 2025 y un 3,2% en 2026. Esto refleja el impacto del aumento de la inversión en infraestructuras y defensa en medio de una menor inflación y una mejora de los ingresos de los hogares.
En Estados Unidos, el consumo de acero aumentará un 1,8% tanto en 2025 como en 2026, según Worldsteel. Los principales motores del crecimiento serán el gasto público en infraestructuras, el repunte de la construcción de viviendas y la inversión privada.
En China, la demanda de acero seguirá disminuyendo en torno al 2% en 2025, impulsada por una prolongada desaceleración del mercado inmobiliario. En 2026, el ritmo de descenso se ralentizará hasta el 1%, ya que se prevé que el sector de la construcción toque fondo.
Worldsteel advierte de que una situación comercial mundial más difícil y la presión financiera sobre los gobiernos locales podrían limitar aún más la inversión en infraestructuras y reducir la demanda.
Según Alfonso Hidalgo de Calcerrada, economista jefe de la Asociación Española del Acero (UNESID) y presidente del comité económico de Worldsteel, la organización es «cautelosamente optimista» sobre las perspectivas del mercado:
«A pesar de las disputas comerciales y la incertidumbre, creemos que la demanda mundial de acero tocará fondo en 2025 y mostrará un crecimiento moderado en 2026», dijo el experto.
Añadió que esto se verá impulsado por la resistencia de la economía mundial, el aumento de la inversión en infraestructuras y la relajación de las condiciones financieras. Al mismo tiempo, el sector sigue presionado por los altos costes, las barreras comerciales y los riesgos geopolíticos.
Las previsiones de Worldsteel destacan que el descenso de la demanda en China se está viendo compensado por el fuerte crecimiento de India y las economías emergentes, donde está surgiendo un nuevo centro de producción mundial de acero.
Además, las medidas de protección introducidas por la Unión Europea -reducción de los contingentes de importaciones libres de impuestos y aumento de los aranceles al 50%- podrían modificar el equilibrio entre los productores de la UE y los exportadores de Asia y Europa del Este.
Para más información sobre los mayores productores de acero y las tendencias mundiales del sector, consulte el vídeo de análisis del Experts Club disponible en YouTube: Experts Club – Líderes de la industria siderúrgica mundial 1990-2024
acero mundial, CHINA, economía mundial, EE.UU., EXPERTS CLUB, hierro, INDIA, OZEYCHUK, UE, WORLDSTEEL