Durante la invasión a gran escala, Ucrania puso en servicio 3 millones de toneladas de capacidad de procesamiento de semillas oleaginosas, y se está diseñando y construyendo la misma cantidad, lo que deja al país con instalaciones infrautilizadas, según declaró a Forbes Ukraine el ministro de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, Oleksiy Sobolev.
«En septiembre, las exportaciones de aceite de colza se multiplicaron por 4,5 respecto a agosto, convirtiendo la exportación de materias primas en productos transformados. El Estado recibe un efecto fiscal del derecho sobre la soja y la colza, que se destina a un fondo especial de apoyo al sector agrícola, en particular a las zonas de primera línea, por lo que se está cumpliendo el objetivo principal del derecho», comentó sobre los resultados de la introducción de un derecho de exportación del 10% sobre la soja y la colza.
El Ministro señaló que, para garantizar el correcto funcionamiento de este mecanismo, el Gobierno adoptó una resolución experimental que estipula que los productores exportadores no pagan el derecho como el resto de los productores. En concreto, define la forma en que el productor confirma que es él quien ha cultivado una determinada cosecha y tiene derecho a no pagar el derecho.
Además, Ucrania está introduciendo el control a través del Registro Agrario Estatal para formar un sistema unificado de exportadores de soja y colza.
Sobolev añadió que actualmente se está desarrollando un mecanismo de intercambio de información entre las autoridades aduaneras y fiscales para pasar a un régimen automático en el futuro. Se tratará de una solución informática, como el sistema electrónico de administración del IVA (EAS VAT), que se pondrá en marcha en septiembre de 2026.
«Una vez transcurridos los años de comercialización, podremos evaluar los resultados. Los datos preliminares ya indican un aumento de la cuota de transformación nacional de colza y soja», resumió el Ministro de Economía.
En enero-septiembre de este año, la mina Sukha Balka (Kryvyi Rih, región de Dnipro), que forma parte del Grupo DCH de Aleksandr Yaroslavsky, aumentó sus pérdidas netas un 39,2% interanual, hasta 304,774 millones de UAH desde 218,898 millones.
Según el informe provisional, los ingresos netos del periodo de referencia aumentaron un 1,5%, hasta los 870,388 millones de UAH, frente a los 843,096 millones de UAH.
Los beneficios no distribuidos a finales de septiembre de 2025 ascendían a 1.000 millones de UAH, 791,218 millones.
Los volúmenes de producción en el tercer trimestre de 2025 ascendieron a 208.200 toneladas de mineral comercial, 228.300 toneladas en el segundo trimestre de 2025 y 203.200 toneladas en el primer trimestre de 2025. Al mismo tiempo, los volúmenes de producción en el 3T2024 ascendieron a 217,3 kt de mineral comercial, en el 2T2024 a 268,2 kt y en el 1T2024 a 179,2 kt.
En 9M2025, el Grupo produjo 639,7 kt de mineral de hierro comercial, un 3,8% menos que en 9M2024 (664,7 kt).
Según el informe anual, la mina cerró 2024 con una pérdida neta de 333,856 millones de UAH sobre unos ingresos netos de 2.000 millones de UAH 320,449 millones, mientras que en 2023 registró un beneficio neto de 114,837 millones de UAH sobre unos ingresos de 2.000 millones de UAH 923,317 millones.
En julio de 2024, la empresa decidió pagar dividendos a sus accionistas correspondientes a 2007, 2008, 2012, 2020 y 2022 a razón de 1,2 UAH por acción ordinaria, de los cuales 0,089 UAH para 2007; 0,157 UAH para 2008; 0,093 UAH para 2012; 0,287 UAH para 2020; 0,574 UAH para 2022. Además, en 2024, el importe de los dividendos devengados era de 1.000 millones 4.865 millones de UAH (1,2 UAH por acción), y el importe de los dividendos pagados/transferidos era de 541 millones 569.772 miles de UAH.
En 2024, la producción comercial de mineral de hierro disminuyó un 3% respecto a 2023, hasta 917.000 toneladas, debido a la escasez de personal por la movilización de mineros para incorporarse a las fuerzas armadas ucranianas y a una parada no programada de la mina de Yuvileina para la reparación de un elevador de contenedores en agosto de 2024. Al mismo tiempo, la mina Yuvileynaya produjo 766,6 mil toneladas (un 15% menos que en 2023) y la mina Frunze 150,5 mil toneladas (2,6 veces más).
El año pasado, el Grupo puso en servicio unos 12 nuevos bloques con una capacidad total de unas 1.198,1 mil toneladas de materias primas.
En 2024, el número medio de empleados de Sukha Balka PrJSC fue de 1.330, con un salario mensual medio de 522 dólares en 2024, un 7,7% más que en 2023 (en equivalente UAH, el salario en 2024 aumentó un 18,2% en comparación con 2023, con un incremento porcentual menor en USD debido a un aumento del 9,8% en el tipo de cambio, que pasó de una media anual de 36,58 UAH/USD en 2023 a 40,16 UAH/USD en 2024). La principal razón del aumento de los salarios en 2024 fue la indexación de las tarifas y los salarios de los empleados a partir del 01.03.2024
En 2024, el Grupo introdujo el uso de equipos autopropulsados en las operaciones de corte y extracción en la mina Yuvileina. El Grupo también sigue utilizando maquinaria autopropulsada para las operaciones de hundimiento y está ampliando su parque de maquinaria. El uso de equipos autopropulsados en las operaciones de hundimiento, corte y extracción ha aumentado considerablemente el ritmo de trabajo y la productividad.
En la mina de Frunze. En 2024, debido a la agresión militar de la Federación Rusa y a cortes de energía de emergencia, se suspendieron todos los proyectos de inversión, pero se reanudará un proyecto de inversión a gran escala que prolongará la vida de la mina hasta 2037 y extraerá volúmenes adicionales de mineral. El proyecto se basa en el uso de labores inclinadas para profundizar la mina desde el horizonte actual de 1.135 m hasta 1.500 m y en la aplicación de tecnologías modernas para la carga y entrega no tripulada de masa rocosa.
En 2025, la empresa tiene previsto seguir ejecutando los proyectos iniciados en 2021-2022, incluido el uso de equipos autopropulsados en ambas minas. En 2025, está previsto continuar la investigación para desarrollar una tecnología con un grado de producto de al menos el 65%-70%. En particular, la empresa tiene previsto realizar investigaciones sobre el beneficio del mineral de hierro y la cuarcita magnetita utilizando tecnologías de beneficio seco y húmedo.
Como se informó anteriormente, en 2022, Sukha Balka redujo su beneficio neto en 2,7 veces en comparación con 2021, a 487,878 millones de UAH desde 1 mil millones 326,460 millones de UAH.
La mina Sukha Balka es una de las principales empresas mineras de Ucrania. Produce mineral de hierro mediante minería subterránea. Comprende dos minas con instalaciones subterráneas de trituración y plantas de trituración y cribado en superficie: la mina Yuvileina (2,4 millones de toneladas anuales) y la mina Frunze (1,4 millones de toneladas anuales). Mina Frunze (1,170 millones de toneladas anuales).
DCH Group adquirió la mina a Evraz Group en mayo de 2017.
Según el segundo trimestre de 2024, Yaroslavsky, que figura como no residente en Ucrania (ciudadano del Reino Unido – IF-U), posee directamente el 77,41% de las acciones de la mina, mientras que la persona física residente Artem Aleksandrov posee el 15,2% (a finales de 2024, poseía el 19,9999% de las acciones).
El capital autorizado de Sukha Balka es de 41,869 millones de UAH, con un precio por acción de 0,05 UAH.
La junta general de accionistas del banco Globus (Kiev) ha decidido destituir al presidente del consejo de supervisión, Dmitri Polkovski, y elegir para este cargo a una de las miembros independientes del consejo, Dilyara Mustafáyeva. Según el comunicado del banco en el sistema de divulgación de información de la Comisión Nacional de Valores y del Mercado de Capitales (CNVM), la decisión correspondiente se tomó en la junta general de accionistas celebrada el 30 de octubre, de conformidad con la solicitud presentada por Polkovsky.
La decisión de cambiar al presidente del consejo de supervisión entró en vigor el 3 de noviembre.
Polkovsky ocupaba el cargo de presidente del consejo de supervisión desde marzo de 2016 y posee el 16,2 % del capital social del banco.
Mustafáyeva ha sido elegida presidenta del consejo de supervisión para el periodo comprendido entre el 31 de octubre de 2025 y el 30 de abril de 2026. Se convirtió en miembro del consejo en febrero de 2019. Mustafáyeva es directora del departamento de análisis del mercado bancario de la organización «Financial Pulse» desde abril de 2015 y directora del departamento municipal de la agencia de calificación IBI desde febrero de 2020 (a tiempo parcial).
El banco «Globus» se registró en 2007 y cuenta con una red regional de 30 sucursales.
Según datos del Banco Nacional, a 18 de agosto de 2025, los accionistas del banco eran Elena Silnyagina (50,5 %), Dmitri Polkovski (16,2 %), Sergey Mamedov (10,5 %), Evgeny Varyagin (9,9 %), Bakhtari Khedayatollah (9,89967 %), Taras Lesovoy (3 %) y Andrey Pinchuk (0,00033 %), que poseen el capital social de forma indirecta.
A 1 de septiembre de 2025, con unos activos totales de 14 980 millones de UAH, el banco ocupaba el puesto 25 entre los 60 bancos de Ucrania.
Según informa Serbian Economist, el Ministerio de Comercio Interior y Exterior de Serbia ha comunicado que, el 3 de noviembre, la ministra Jagoda Lazarevic se reunió con representantes de Carrefour, quienes confirmaron su interés en entrar en el mercado serbio. Según el ministerio, la cadena minorista está considerando una entrada directa sin intermediarios, con la intención de convertir a Serbia en un centro regional y atraer a proveedores locales; las negociaciones continuarán y la alta dirección de Carrefour visitará Serbia antes de que finalice este año.
Las publicaciones económicas serbias, citando la declaración de la ministra, precisan que se está debatiendo un modelo de trabajo en varios formatos, incluida la búsqueda de socios locales para la franquicia, mientras que el escenario básico es la presencia directa de la cadena. El ministerio posiciona la posible llegada de un nuevo actor como una forma de reforzar la competencia y ofrecer una gama más amplia a precios competitivos.
La agencia Tanjug señala que el interés de Carrefour por Serbia encaja en la expansión de la cadena en los Balcanes; anteriormente, los medios especializados informaron sobre los derechos exclusivos de la estructura griega para desarrollar la marca en la región, pero las declaraciones actuales de Belgrado hacen hincapié precisamente en la entrada directa en el mercado.
La empresa no ha anunciado oficialmente las fechas concretas de lanzamiento ni las ubicaciones.
Anteriormente, Serbian Economist informó sobre las negociaciones de la cadena para entrar en Serbia, pero sin decisiones definitivas. Los plazos finales y el formato de la presencia dependerán de los resultados de la visita de la dirección, la disponibilidad de locales comerciales adecuados y el acuerdo de las condiciones con el regulador y los posibles socios locales.
https://t.me/relocationrs/1691
En Kotor (Montenegro) comenzó un programa de una semana para un grupo de niños de la región de Zaporizhia, Ucrania. Según Boka News, llegaron a la ciudad 36 niños, muchos de los cuales perdieron a sus padres a causa de la guerra. La visita fue acordada entre el alcalde de Kotor, Vladimir Jokic, y el embajador de Ucrania en Montenegro, Oleg Gerasimenko. El programa está previsto para los días 3-10 de noviembre.
En la recepción en la sala Bizanti, el alcalde dio la bienvenida a los niños y les informó de que se había preparado un itinerario cultural y educativo para ellos: un paseo por el casco antiguo y una visita al Museo Marítimo, una excursión a Perast y un paseo en barco por la bahía de Boka-Kotor, así como encuentros con compañeros de su edad en las escuelas locales. También se ha previsto una subida a las murallas de la ciudad, una excursión de un día a Lovcen y un día de descanso en la playa de Plavi Horizonti.
Los profesores que acompañan al grupo agradecieron a los habitantes y a las autoridades de Kotor su hospitalidad, destacando la importancia de la descarga emocional y la seguridad para los niños. En las publicaciones de los medios de comunicación locales y las redes sociales se precisa el número de miembros del grupo y las fechas de la estancia.
El 24 de octubre de 2025, Kiev acogió la segunda Copa Schneider Electric, el campeonato de electricistas de Ucrania. El Campeonato de Electricistas es una competición cuyo objetivo es reunir a los mejores profesionales del sector y promover el trabajo manual.
Participantes de distintas regiones demostraron sus habilidades en tareas prácticas, compitiendo por el título del mejor electricista del país. El evento pretendía destacar la importancia de la profesión y atraer la atención de los jóvenes hacia las profesiones técnicas.
Este año compitieron en el campeonato 9 equipos formados por 2-4 participantes seleccionados en función de los resultados de la fase preliminar (38 participantes en total). Entre los equipos había participantes de Kharkiv, Kyiv, Odesa, Vinnytsia, Cherkasy, Khmelnytsky, Zhytomyr y Dnipro. Tuvieron que resolver tanto tareas teóricas como un caso práctico: montar un cuadro eléctrico profesional moderno.
El evento fue organizado por Schneider Electric, líder en gestión eléctrica y automatización, una empresa francesa global con 180 años de historia que está presente en Ucrania desde hace más de 30 años y es la mayor empresa eléctrica de Ucrania, junto con la Liga de Maestros, una comunidad de profesionales que reúne a artesanos de diversas especialidades para crear un entorno profesional y promover las profesiones manuales, y con el apoyo del socio LAPP UKRAINE, líder en innovación en productos de cables y alambres, una empresa que ofrece una gama completa de soluciones para el sector eléctrico.

«La Copa Schneider Electric es una combinación de profesionalidad, tecnología y pasión. Creemos que el desarrollo de la industria energética comienza con las personas, aquellas que garantizan la fiabilidad, seguridad y eficiencia de los sistemas eléctricos cada día. Al apoyar a estos profesionales, estamos invirtiendo en el futuro de Ucrania, en su resistencia energética y en su desarrollo sostenible», comentó Mikhail Bubnov, Director General de Schneider Electric Ucrania.
En comparación con el año anterior, se incrementó el número de tareas y su complejidad para que los clavadistas pudieran mostrar lo mejor de sí mismos. Los ganadores y los participantes recibieron no sólo valiosos regalos, sino también una experiencia única, nuevos conocidos y el impulso de una auténtica competición.
«Para nosotros es importante crear oportunidades en las que los electricistas puedan demostrar sus conocimientos y habilidades, sentir el espíritu de equipo, adquirir nuevas experiencias y familiarizarse con las nuevas tecnologías. La Copa Schneider Electric no es sólo una competición, sino también una celebración de la profesión», dijo Maxim Sidorenko, Jefe del Canal de Electricistas de Schneider Electric.
En total, asistieron a la Cumbre más de 500 participantes de diversos sectores de la industria de la construcción.
Acerca de Schneider Electric
Schneider Electric es líder mundial en tecnología energética que ofrece eficiencia y sostenibilidad a través de la electrificación, la automatización y la digitalización.
La empresa ofrece soluciones para edificios, centros de datos, fábricas, infraestructuras y redes de energía, creando ecosistemas abiertos e interconectados que aumentan la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad.
La cartera incluye dispositivos inteligentes, arquitecturas definidas por software, sistemas basados en IA, servicios digitales y consultoría.
Schneider Electric cuenta con 160.000 empleados y más de 1 millón de socios en más de 100 países y se encuentra sistemáticamente entre las empresas más sostenibles del mundo.