Las asociaciones de empresas mineras, metalúrgicas, industriales, extractivas, de materiales de construcción y cementeras se han pronunciado en contra del aumento de las tarifas del transporte de mercancías y la electricidad debido al riesgo de paralización de las empresas o de una caída significativa de la producción.
Así lo han declarado en una rueda de prensa celebrada en la agencia «Interfax-Ucrania» sobre el tema «La política tarifaria de los monopolios estatales: AO «Ukrzalyznytsia» y NEC «UkrEnergo», su impacto negativo en la industria y la economía de Ucrania», celebrada el martes.
El presidente de la asociación de empresas «Ukrmetallurgprom», Alexander Kalenkov, señaló que los consumidores de los servicios de los llamados monopolios naturales son las empresas del sector minero y metalúrgico, los fabricantes de cemento, materiales de construcción y similares.
«Estos son los principales clientes de empresas como «Ukrzalyznytsia» y «Ukrenergo». Antes de la guerra, solo el sector minero-metalúrgico, junto con las plantas de ferroaleaciones, consumía alrededor del 60 % de toda la electricidad destinada a la industria y transportaba más del 40 % del tráfico que genera «Ukrzalyznytsia». Por lo tanto, dependemos de la actividad de estas empresas, al igual que ellas dependen de nosotros», afirmó Kalenkov, expresando su esperanza de que en el futuro se logre hacer más competitivos estos mercados y acabar con los monopolios. Pero hasta entonces, el Estado debe velar por que estos monopolios no abusen de su posición, opina.

El director de Ukrmetallurgprom subrayó que Ucrania tiene las tarifas eléctricas más altas de Europa. «En la práctica, esto significa que estamos perdiendo la competencia frente a todos los empresarios de la UE. Ni siquiera me refiero a las empresas ubicadas en países que aún consumen energía rusa, donde los precios son mucho más bajos que los nuestros, tanto para el gas como para la electricidad. Por eso estamos perdiendo nuestros mercados tradicionales», subrayó Kalenkov.
En cuanto a las tarifas ferroviarias, según él, ahora son más baratas en Polonia y Eslovenia que en Ucrania. «Ya ahora transportamos mercancías con Ukrzaliznytsia un 15-20 % más caras que en Europa, y hay planes de aumentar las tarifas otro 37 %. Esto no solo es económicamente irracional e injustificado, sino que es un camino sin salida», afirmó Kalenkov.
En su opinión, la política tarifaria de UZ y Ukrenergo requiere la atención del Consejo de Ministros y la Verkhovna Rada. Lo ideal sería crear un organismo independiente para las tarifas de transporte, similar a la NKREKU. Para subvencionar el transporte de pasajeros, el presupuesto debe incluir 26 000 millones de jrivnias para 2026, a fin de no aumentar las tarifas del transporte de mercancías. De lo contrario, debido al aumento de las tarifas, nuestras empresas comenzarán a reducir la producción o a salir del mercado.
Directora ejecutiva de la Asociación de Productores de Cemento de Ucrania (Ukrcement) , Lyudmila Kripka, subrayó que dos tercios del cemento producido en Ucrania, así como la materia prima para su fabricación, se transportan precisamente por ferrocarril. Por lo tanto, el sector es muy sensible a los aumentos injustificados de las tarifas de transporte de mercancías.
«Ya hemos pasado por esto, estas medidas ya han tenido consecuencias negativas en el pasado y esta vez tampoco habrá milagros. Esto tendrá consecuencias negativas. Los fabricantes se verán obligados a repercutir el aumento de las tarifas en sus productos, es decir, en el consumidor final. De este modo, se reducirá el consumo de productos y, en consecuencia, se reducirá su producción y transporte», subrayó Kripka.
Al mismo tiempo, señaló la necesidad de desarrollar instrumentos de apoyo estatal para las industrias exportadoras que consumen mucha energía como medida temporal contra la crisis. Según ella, se deben introducir criterios técnico-económicos específicamente para las empresas de las industrias prioritarias. Al mismo tiempo, los fondos ahorrados gracias a la reducción de las tarifas de transmisión de electricidad y despacho podrían destinarse a invertir en fuentes renovables propias.
«De este modo, cumpliríamos los objetivos de descarbonización que nos ha fijado la Unión Europea», afirmó Kripka.

Citó datos de la empresa pública Ukrpromvneshexpertiza, según los cuales un aumento del 30 % en las tarifas de transporte de mercancías provocaría una reducción del PIB de casi 100 000 millones de jrivnias, una pérdida de ingresos en divisas de 98 000 millones de jrivnias pérdidas anuales para el presupuesto de más de 36 000 millones de jrivni y la eliminación de al menos 76 000 puestos de trabajo.
El director ejecutivo de la Asociación Ucraniana de Productores de Ferroaleaciones (UkrFA), Sergei Kudryavtsev, afirmó que la mayor parte de las empresas de ferroaleaciones se encuentran a lo largo de la costa del embalse de Kakhovka, es decir, en una zona cercana al área de combate, donde las condiciones de trabajo son extremadamente difíciles. En concreto, las fábricas de manganeso llevan dos años paralizadas.
«No podemos transportar la materia prima a las empresas de ferroaleaciones porque las vías férreas están destruidas. Y no podemos pagar por transportar por otras vías la materia prima necesaria para la producción de ferroaleaciones. Las empresas siderúrgicas funcionan hoy en día al 15-20 % de su capacidad. Esta situación provocará que no haya producción siderúrgica en Ucrania. Nos traerán aleaciones importadas y las empresas en funcionamiento se quedarán sin trabajo», afirmó Kudryavtsev.
Según él, actualmente esta zona fronteriza se mantiene gracias a la planta de ferroaleaciones de Nikopol (NZF), las empresas siderúrgicas y metalúrgicas de Nikopol, pero puede convertirse en una zona «gris» si la gente se marcha de allí.
«Hoy en día tenemos problemas con la producción, la logística, la falta de personal y la electricidad. Esta es una región que producía electricidad, pero hoy la obtenemos del oeste de Ucrania. La tarifa es inasequible para nosotros. Por eso nos encontramos en una situación en la que podemos detenernos y ya no habrá posibilidad de recuperación. Las empresas funcionan ahora al 15 % de su capacidad, manteniendo un proceso continuo. Porque si se detiene el horno de ferroaleación, luego habrá que volver a ponerlo en marcha durante seis meses», añadió el director ejecutivo de UkrFA.
Fuente: https://www.youtube.com/live/ATmga3Sdn3g
electricidad, KUDRYAVTSEV, tarifa, Transporte de mercancías, КАЛЕНКОВ, КРИПКА
La empresa municipal de calefacción de la región de Poltava «Poltavateploenergo» ha anunciado una licitación para el seguro voluntario de vehículos (CASCO) de 34 unidades, según se informa en el sistema de compras públicas electrónicas Prozorro.
El coste previsto de la adquisición es de 1,7 millones de jrivnias. La fecha límite para la presentación de documentos para la licitación es el 11 de noviembre.
Fitch Ratings ha mejorado la calificación de viabilidad de Ukreximbank a “CCC-” desde “f”, citando la mejora de la capitalización del banco, la mayor rentabilidad y la suficiente liquidez. Los IDR a largo plazo del banco se mantienen en “CCC” (moneda extranjera) y “CCC+” (moneda local).
Fitch señaló que la mejora de la calificación refleja el renovado cumplimiento por parte del banco de los requisitos mínimos de capital y las expectativas de una capitalización adecuada y estable, respaldada por la generación interna de capital y la reducción de la exposición a préstamos no deteriorados.
El beneficio operativo de Ukreximbank en relación con los activos ponderados por riesgo aumentó hasta el 9,6% en el primer semestre de 2025 (desde el 6,4% en 2024) debido al control de costes y a la reversión parcial de los cargos por deterioro. La rentabilidad fue un factor clave de la recapitalización, aunque sigue siendo sensible a los futuros niveles impositivos.
La exposición soberana sigue siendo elevada (59% de los activos totales), incluidos los títulos del Estado ucraniano (24%), los préstamos a empresas estatales (15%), los certificados de depósito del BNU (14%) y las cuentas corrientes con el BNU (6%). Los préstamos dudosos representaban el 30% de los préstamos brutos y las provisiones totales cubrían el 58%, lo que pone de relieve la dependencia de las garantías.
Los depósitos son la principal fuente de financiación de Ukreximbank (90%), mientras que los préstamos de instituciones financieras internacionales representan el 8% de la financiación total. Fitch espera que el banco siga haciendo frente a sus pasivos exteriores, ya que el crecimiento de los préstamos supera gradualmente al de los depósitos.
«La recapitalización del banco a partir de los beneficios no distribuidos ha restablecido su viabilidad. La prudencia continuada en la gestión del riesgo será fundamental para mantener este progreso», comentó Fitch.
Ukreximbank (el Banco de Exportación e Importación de Ucrania) se creó en 1992 como una institución financiera totalmente estatal especializada en la financiación del comercio y la exportación-importación. En septiembre de 2025 ocupaba el tercer puesto en Ucrania por sus activos totales, que ascendían a 298.000 millones de UAH (el 7,6% del total del sector). El banco desempeña un papel estratégico en el apoyo a las exportaciones ucranianas y a los grandes proyectos estatales.
La lista anual de multimillonarios Forbes 2025 identifica por separado a 16 personas cuyas fortunas están relacionadas con el mercado de las criptomonedas.
Basándose en la publicación de Forbes y en informes del sector, los 10 principales inversores en criptomonedas en 2025 incluyen a:
Changpeng Zhao (CZ, Binance);
Giancarlo Devazini (Tether/Bitfinex);
Brian Armstrong (Coinbase);
Jean-Louis van der Velde (Tether/Bitfinex);
Paolo Ardoino (Tether);
Stuart Hegner (Tether);
Michael Saylor (MicroStrategy);
Jed McCaleb (Ripple/Stellar);
Chris Larsen (Ripple);
Justin Sun (TRON).
La lista se elaboró en función de su afiliación a la industria de las criptomonedas entre los participantes en Forbes-2025; Forbes no clasifica los puestos exactos dentro de los diez primeros por separado.
Según Forbes, en 2025, la lista global incluye a más de 3.000 multimillonarios, incluidos 16 de la criptoindustria; la lista también incluye a varios ejecutivos de Tether y Justin Sun. En 2024, Forbes ya ha registrado una expansión significativa del grupo de «criptomillonarios», incluidos altos ejecutivos de Tether, Coinbase y Ripple.
El top 10 anterior refleja a los propietarios más destacados de capital creado o acumulado directamente en la industria de las criptomonedas (intercambios, emisores de stablecoin, operadores públicos de bitcoin). Las estimaciones finales de riqueza de Forbes se actualizan a lo largo del año en función de las cotizaciones del mercado.
Fuente: https://www.fixygen.ua/news/20251104/top-10-kriptomagnativ-svitu-reyting.html
La agencia internacional de calificación Fitch Ratings ha confirmado la calificación de emisor a largo plazo en moneda extranjera (IDR) de Oschadbank (Banco Estatal de Ahorros de Ucrania) en «CCC» y su IDR en moneda local en «CCC+», lo que refleja el rendimiento estable de la entidad crediticia en condiciones de guerra y el continuo apoyo soberano.
Según Fitch, el perfil de riesgo de Oschadbank sigue estando estrechamente vinculado al soberano ucraniano, dada la gran cantidad de valores públicos y colocaciones que el banco tiene en el Banco Nacional de Ucrania (NBU). Al final del primer semestre de 2025, la exposición soberana representaba alrededor del 44 % de los activos en bonos del Estado, el 9 % en certificados de depósito del NBU y el 5 % en colocaciones en el banco central. Los préstamos a empresas estatales representaban aproximadamente el 20 % de la cartera.
Fitch informó de que la ratio de préstamos deteriorados de Oschadbank descendió ligeramente hasta el 22,1 % al final del primer semestre de 2025 (desde el 22,6 % en 2024) en un contexto de crecimiento de los préstamos, mientras que las provisiones para pérdidas por préstamos cubrían el 77 % de los préstamos deteriorados. El beneficio operativo del banco en relación con los activos ponderados por riesgo mejoró hasta el 11,4 % en el primer semestre de 2025, gracias a la reversión de las provisiones para pérdidas por préstamos.
Los depósitos de clientes representaron el 97 % de la financiación no accionarial, incluida una sólida base minorista (59 % de los depósitos). La ratio de préstamos sobre depósitos aumentó hasta el 38,6 %, pero sigue siendo modesta.
Tras el reembolso de un eurobono en marzo de 2025, la deuda restante en moneda extranjera de Oschadbank consiste principalmente en un préstamo bilateral de una institución financiera internacional. Fitch espera que el banco siga cumpliendo con todas sus obligaciones externas.
«Las condiciones operativas de los bancos ucranianos siguen siendo difíciles debido a la guerra, pero los resultados de Oschadbank se ven respaldados por las medidas políticas del Banco Nacional de Ucrania y la continua ayuda internacional», afirmó la agencia.
Oschadbank, fundado en 1991, es uno de los dos bancos sistémicos estatales de Ucrania. Con unos activos totales de 479 100 millones de UAH (el 12,3 % de los activos del sector) a septiembre de 2025, ocupa el segundo lugar entre los 60 bancos ucranianos por activos totales. El Estado es propietario del 100 % del banco a través del Ministerio de Finanzas.
La agencia de calificación Standard Rating ha actualizado la calificación de solidez financiera de la compañía de seguros VUSO (Kiev) al nivel «uaAA» en la escala nacional, tras los resultados obtenidos por la empresa entre enero y septiembre de 2025.
Según la información publicada en el sitio web de la RA, durante este periodo la compañía recaudó 3728 millones de UAH en primas brutas, lo que supone un aumento del 49,47 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos procedentes de particulares aumentaron un 53,48 %, hasta alcanzar los 2231 millones de UAH, mientras que los procedentes de reaseguradoras disminuyeron un 12,32 %, hasta los 32,456 millones de UAH. La cuota de particulares en las primas brutas fue del 59,85 %, mientras que la de reaseguradoras fue del 0,87 %.
Las primas de reaseguro devengadas y cedidas en reaseguro durante los nueve meses de 2025 aumentaron un 47,73 % en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar los 417,813 millones de UAH, las primas netas aumentaron un 49,69 %, hasta alcanzar los 3310 millones de UAH, y las primas netas devengadas aumentaron un 43,18 %, hasta alcanzar los 2884 millones de UAH.
Durante el período del informe, la compañía de seguros VUSO pagó a sus clientes 1227 millones de UAH, lo que supone un 18,16 % más que el volumen de pagos de seguros durante el mismo período de 2024. El nivel de pagos disminuyó en 8,72 puntos porcentuales, hasta el 32,91 %.
Al cierre de los tres primeros trimestres de 2025, el beneficio de las actividades operativas aumentó un 45,81 %, hasta alcanzar los 267,938 millones de UAH, y el beneficio neto creció 2,14 veces, hasta alcanzar los 201,047 millones de UAH.
A 1 de octubre de 2025, los activos aumentaron un 45,43 %, hasta los 2788 millones de UAH, el capital propio registró un crecimiento del 25,63 %, hasta los 949,535 millones de UAH, las obligaciones aumentaron un 58,32 %, hasta los 1839 millones de UAH, y los fondos y sus equivalentes aumentaron un 33,90 %, hasta alcanzar los 1016 millones de UAH.
La agencia también señala que, a la fecha del informe, la compañía de seguros VUSO había constituido una cartera de inversiones corrientes en obligaciones del Estado por valor de 462,168 millones de UAH, lo que aumentó el nivel de cobertura del asegurador con activos líquidos, que en conjunto cubrían el 80,39 % de las obligaciones de la empresa.
La compañía de seguros VUSO se fundó en 2001. Es miembro de la MTIBU y la UFS, participante en el Acuerdo sobre la liquidación directa de siniestros y miembro del Fondo Común de Seguros Nucleares.