Business news from Ukraine

Business news from Ukraine

El Banco Mundial concederá a Ucrania 70 millones de dólares para reforzar el sistema energético

El Banco Mundial concederá a Ucrania una subvención de 70 millones de dólares para apoyar la estabilidad del sistema energético nacional, según se ha informado este viernes en el canal de Telegram del primer ministro ucraniano, Denís Shmyhal.

«El acuerdo correspondiente se firmó el jueves en Washington con la directora ejecutiva del Banco Mundial, Anna Bjerde», se indica en el comunicado.

Los fondos recibidos se destinarán a la adquisición de sistemas de almacenamiento de energía para la empresa Ukrhydroenergo. Esto permitirá crear reservas de electricidad y reforzar la estabilidad energética del país.

«Agradecemos al Banco Mundial y a todos los socios por su apoyo al sector energético de Ucrania, que ha sufrido daños importantes como consecuencia de los ataques rusos», escribió Shmyhal.

«Agrain» ha sembrado maíz en el 70 % de las más de 14 000 hectáreas previstas

Las explotaciones agrícolas del grupo de empresas «Agrain» han completado la siembra de maíz en el 70 % de las superficies previstas, para la que se destinarán más de 14 000 hectáreas en la temporada 2025, según ha informado el servicio de prensa del holding agrícola en Facebook.

«Este año hemos prestado especial atención a la selección de híbridos que no solo demuestran un alto potencial de rendimiento, sino también una buena adaptabilidad a las condiciones climáticas locales y una mayor resistencia a la sequía. Estos son criterios clave en condiciones de humedad inestable», señalaron en el holding agrícola.

Para garantizar la eficacia de la campaña de siembra, las explotaciones de Agrain utilizan sembradoras de alta precisión Horsch Maestro 24.70SW y Kinze 3600 con el sistema Precision Planting. Esta tecnología garantiza a los agricultores una separación del 100 % de las semillas, una profundidad de siembra uniforme y la conservación de la humedad del suelo.

«Sembramos el maíz a una profundidad de 5 cm con una norma de 65-74 mil semillas/ha. Al mismo tiempo, aplicamos fertilizantes minerales nitrogenados: 50 kg/ha de urea o 70 kg/ha de CAS», resumieron en el holding agrícola.

«Agrain» se dedica al cultivo y almacenamiento de cereales y oleaginosas, así como a la ganadería. Antes de la invasión rusa a gran escala, el holding agrícola contaba con 11 empresas agrícolas. Cultivaba alrededor de 110 000 hectáreas en las regiones de Zhytomyr, Járkov, Chernígov, Odesa y Cherkasy.

El propietario del holding es la empresa SAS Investcompagnie (Francia).

La UE concederá a Ucrania 22,6 millones de euros para seguridad nuclear y protección radiológica

Ucrania recibirá de sus socios europeos 22,6 millones de euros para garantizar la seguridad nuclear, mejorar la protección radiológica y gestionar los residuos radiactivos, según ha informado el Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El proyecto de acuerdo sobre la contribución 2024/2025 se acordó en el marco de la reunión del consejo de supervisión para la aplicación en Ucrania del Instrumento de Cooperación en materia de Seguridad Nuclear. La reunión fue presidida el viernes por la ministra Svitlana Grynychuk, junto con el director de Energía Nuclear, Seguridad y ITER de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Jan Paneek, y el jefe del sector de Seguridad Nuclear de la GD INTP de la Comisión Europea, Inte Stockmann.

En el marco del acuerdo de contribución acordado, se prevé la financiación de una serie de proyectos importantes para Ucrania. Entre ellos figuran: el suministro de energía de reserva para el funcionamiento ininterrumpido de las instalaciones de gestión de residuos radiactivos, así como la construcción de la infraestructura necesaria para el almacenamiento adecuado de los residuos radiactivos; la creación de un sistema de detección temprana de incendios forestales en la zona de exclusión; el equipamiento de un moderno laboratorio analítico para el análisis de materiales radiactivos en Chernóbil; el restablecimiento del funcionamiento del sistema automatizado de vigilancia radiológica de la zona de exclusión, dañado por Rusia durante la ocupación de la central nuclear de Chernóbil.

Además, se prevé la creación de un sistema nacional integrado y automatizado de vigilancia radiológica de todo el territorio de Ucrania y su integración en la Plataforma Europea de Intercambio de Datos Radiológicos (EURDEP), el Sistema de Intercambio de Información Radiológica Urgente de la Comunidad Europea (ECURIE) el Sistema Internacional de Información sobre Vigilancia Radiológica (IRMIS), gestionado por el OIEA; garantizar al personal de las empresas de la zona de exclusión unas condiciones adecuadas y modernas de transporte y alojamiento en el territorio de la zona de exclusión, así como medios de protección individual y descontaminación en situaciones de emergencia.

También se prevé prestar atención a la armonización de la legislación ucraniana con las normas de Euratom como una de las condiciones para la adhesión de Ucrania a la UE.

Está previsto que todas las medidas se apliquen en un plazo de cinco años.

DTEK Energy ha invertido 1.200 millones de UAH en la restauración de centrales térmicas

Entre enero y marzo de 2025, DTEK Energy invirtió alrededor de 1.200 millones de UAH en reparaciones y restauración de centrales térmicas que sufrieron bombardeos masivos del enemigo.
«Se trata de un tercio de la inversión total en la restauración de las centrales térmicas durante el año pasado», dijo la compañía en un comunicado de prensa.
DTEK señaló que la campaña de reparación continúa, ya que el nivel de daños causados por los ataques de los agresores sigue siendo extremadamente alto.
Según se informó, hasta el verano de 2024, el 90% de la generación térmica de la empresa estaba dañada o destruida. Aunque los ingenieros eléctricos consiguieron restablecer más de la mitad de la capacidad en vísperas del invierno, otro bombardeo masivo en noviembre y diciembre causó nuevos daños graves.
«Nuestra principal tarea hoy no es detenernos, sino proseguir la labor de reconstrucción. Estamos trabajando duro para estar preparados para los picos de carga del verano y la próxima temporada de calefacción», declaró el director general de DTEK Energy, Aleksandr Fomenko.
En 2024, el holding energético invirtió 3.600 millones de UAH en la restauración de centrales térmicas y otros 7.500 millones de UAH en el desarrollo de la minería de carbón nacional.
El año pasado, la Federación Rusa lanzó 13 ataques masivos contra el sector energético ucraniano, asestando un duro golpe, en particular, a las centrales térmicas de DTEK Energy. En total, desde el comienzo de la invasión a gran escala, las centrales térmicas de la empresa han sido atacadas 205 veces. Como resultado de los ataques, 56 ingenieros de energía resultaron heridos y cuatro murieron.
«DTEK Energy garantiza un ciclo cerrado de generación de electricidad a partir del carbón. En enero de 2022, la capacidad instalada antes de la guerra en generación de energía térmica era de 13,3 GW. La empresa ha establecido un ciclo completo de producción en la minería del carbón: extracción y enriquecimiento del carbón, construcción de maquinaria y mantenimiento de los equipos de la mina.

El número de personas inscritas en el Registro de Problemas de Juego se ha triplicado en el último año

Más de 1.700 personas se han incorporado ya a la lista en los dos primeros meses de 2025

Casi 13 mil personas han sido incluidas en el Registro de Jugadores con Problemas de Juego a principios de marzo, según la Comisión de Regulación del Juego y Loterías (CRGL). En el último año, el número de jugadores problemáticos incluidos en la lista se ha multiplicado por tres. Casi mil quinientas personas más fueron retiradas de la lista debido a la expiración del periodo de restricción. En total, el año pasado se incorporaron al registro una media de 780 personas nuevas al mes.

Actualmente hay 12.807 ucranianos en el Registro de Jugadores Problemáticos. La lista ha aumentado 3 veces a lo largo del año. Durante el año pasado, el Registro se completó con 9.389 personas, y 1.496 fueron excluidas debido a la expiración del periodo de restricción.

En total se han inscrito en el Registro 14.979 personas desde su creación, de las cuales 2.172 ya han sido dadas de baja.

El 99% de las inscripciones en el Registro son solicitudes voluntarias. Las personas solicitan la autorrestricción para negarse a sí mismas el acceso a las instalaciones de juego y la participación en juegos de azar durante un determinado periodo de tiempo. El periodo de dicha restricción es de seis meses a tres años.

Sólo el 1% son personas a las que se les restringe el acceso por decisión del CRAIL. Ha habido 169 decisiones de este tipo desde que se creó el registro. Casi todas tuvieron lugar el año pasado: 140 decisiones. Pero ni una sola persona ha sido incluida en el Registro por decisión judicial.

«En efecto, es más fácil solicitar la autorrestricción que añadir a un tercero al registro. Además, la gente es cada vez más consciente de esta posibilidad. En consecuencia, el número de personas inscritas en el registro va en aumento. Así que nuestro objetivo es proporcionar a la gente la herramienta más cómoda para la autorrestricción y promover su uso», comenta Gennadiy Novikov, director de la agencia estatal PlayCity.

Este año, el Consejo de Ministros liquidó KRAIL y creó en su lugar la agencia estatal PlayCity. Ahora, esta agencia se encargará de regular el mercado del juego y la lotería y de mantener el Registro de jugadores problemáticos.

El año pasado se añadieron al registro una media de 780 personas al mes, lo que supone 2,8 veces más que en 2023, cuando la lista se actualizaba con unas 280 personas al mes. El mayor número de solicitudes de autorrestricción se recibió en abril: 1.041, y el menor en junio: 524.

En los dos primeros meses de 2025 ya se han inscrito en el Registro 1.719 personas, lo que supone una media de 860 al mes, un 10% más que en 2024.

Cabe señalar que Ucrania no dispone actualmente de estadísticas claras sobre el número real de ciudadanos con adicción al juego, y las cifras del registro correspondiente no reflejan el panorama completo, en particular, las personas que juegan en casinos en línea.

El director de la recién creada agencia, Gennadiy Novikov, cree que el registro existente cumple su función: consolida la información sobre las personas que tienen restringida la participación en juegos de azar, de modo que los organizadores del juego puedan verificar a una persona y, si es necesario, impedirle jugar. Al mismo tiempo, es importante entender que este registro está en modo de prueba y no tiene todas las funcionalidades necesarias que deben implementarse para comodidad de los ciudadanos y del mercado.

«Tenemos previsto crear un producto completo en la plataforma Diia.Engine. El nuevo registro cumplirá todos los requisitos legales de protección de datos personales y otros aspectos, además de contener funcionalidades adicionales para los organizadores de juegos de azar.

El proceso de solicitud de inclusión de una persona en el registro será automatizado y mucho más cómodo. Una persona podrá añadirse al registro con unos pocos clics para restringir el acceso al juego», comenta Gennadiy Novikov, responsable de PlayCity.

https://opendatabot.ua/analytics/play-city-ludomania

El parque industrial «Bila Tserkva» pretende atraer hasta 30 empresas residentes y 250 millones de dólares en inversiones

El parque industrial (PI) «Bila Tserkva» , un proyecto de la sociedad holding UFuture del empresario Vasilii Khmelnitski, no tiene previsto revisar su plan estratégico de desarrollo, que prevé atraer hasta 2030 a 30 empresas residentes y 250 millones de dólares en inversiones, así como crear hasta 4000 puestos de trabajo, según ha informado el director general del PI «Bila Tserkva», Andrii Ropitskyi.

«Si no hay ningún imprevisto, en principio todo va según lo previsto y no tenemos intención de revisar la estrategia», declaró a la agencia Interfax-Ucrania en los márgenes del evento «Industrial Evolution: La producción impulsa la economía», celebrado el jueves en IP «Bila Tserkva».

Según él, además de la planta de la finlandesa Peikko, el jueves se anunció la puesta en marcha de un edificio industrial para la futura planta de producción de uniones de hormigón y estructuras compuestas, y también se está construyendo una planta de uno de los mayores fabricantes mundiales de productos de consumo, Unilever.

«Este año nos han comprado terrenos otras tres empresas, que ya han solicitado la construcción de redes, estamos negociando con ellas las condiciones comerciales y apoyamos la construcción de sus fábricas. Por lo tanto, ahora se está construyendo Unilever y allí se encuentra la segunda fase de la fábrica Virastar (fabricante de equipos de altura para trabajos de construcción, IF-U). Así que hay dos en construcción, dos en funcionamiento y otras tres en camino», explicó.

Ropitsky no precisó qué inversores se atraerán al parque, alegando el secreto comercial, pero añadió que ahora es más fácil atraer inversores porque el parque ya tiene «algo que mostrarles».

«Al principio es difícil, porque no hay nada que mostrar y nadie confía. Pero cuando alguien se interesa y luego le digo que ese terreno o edificio ya no está disponible, ya están dispuestos a comprar en la segunda fase. Por eso ahora es mucho más fácil vender», explicó Ropitsky.

Durante el foro, precisó que de los dos parques («Bela Tserkva» y «Bela Tserkva 2»), el primero ya está prácticamente lleno (con una superficie de 36 hectáreas): todas las parcelas se han vendido y los edificios se han construido, vendido o alquilado.

«Es decir, solo nos queda desarrollar 12 hectáreas, que ya están en construcción, han sido reservadas por clientes, las construiremos nosotros o las construirán los clientes. En principio, lo haremos en los próximos dos o tres años. Y ya hemos empezado a organizar el segundo parque», explicó el director general de IP «Bela Tserkva».

Según él, en el parque industrial «Bila Tserkva 2», con una superficie de 34,7 hectáreas, ya se ha obtenido financiación estatal para las redes externas y se han firmado contratos con los contratistas.

«Estamos llevando allí electricidad de 15 MW, agua, alcantarillado, y el gas está muy cerca, al otro lado de la carretera. Por lo tanto, dentro de un año habrá todas las redes, al igual que en el primer parque», señaló Ropitsky.

Subrayó que, para atraer a la zona a pequeñas y medianas empresas, se están construyendo edificios pequeños, de hasta 2000-3000 m², «que se pueden dividir en lotes y alquilar por mil metros cuadrados a los clientes».

Entre los problemas para el desarrollo de los parques industriales, mencionó, en particular, la escasez de mano de obra, la falta de oferta en el mercado local de los materiales necesarios para la construcción, así como los altos tipos de interés de los créditos.

«Hemos puesto en marcha un proyecto de formación profesional, un centro que preparará rápidamente a las personas que necesitan nuestros clientes. Ya hemos iniciado el diseño de un edificio de este tipo en un terreno vecino», informó.

Los parques industriales «Bela Tserkva» y «Bela Tserkva 2» fueron incluidos en el Registro de Parques Industriales en 2018.

En el territorio urbanizado de IP «Bila Tserkva» se han atraído 15 residentes, entre los que, además de Unilever, InTiCa Systems, Peikko y Pripravka, reubicada desde Járkov, también se encuentran el depósito logístico «Nova Poshta», el complejo de almacenamiento de cereales «Volytsia-Agro», la fábrica de accesorios eléctricos Plank Electrotechnic y el fabricante de equipos de altura para la construcción Virastar.

 

, ,